Acerca de nosotras ·

martes, 31 de enero de 2012

Cynthia Nicole, defensora de los derechos de las personas transgénero




Cynthia Nicole (1977-  9 de enero de 2009 ) fue líder de "Colectivo Violeta", una organización que, desde 1995, se desempeña por la defensa de los derechos de las personas transgénero. Su labor abarcaba el brindar información sobre VIH/SIDA y derechos humanos, como así también la representación de su comunidad en conferencias nacionales y en los medios de comunicación. También se desempeñó como traductora de los representantes de Front Line, durante una reciente visita a Honduras, en entrevistas con defensores/as de los derechos humanos en riesgo. 
Temprano por la mañana del domingo 9 de enero de 2009, tres desconocidos –que conducían un automóvil azul- dispararon contra Cynthia Nicole, quien recibió tres disparos en el pecho y uno en la cabeza, en Barrio Guaserique Comayaguela, en las inmediaciones de Tegucigalpa.   

Los investigadores habrían encontrado el vehículo abandonado y los casquillos de las balas, pero ninguno de los involucrados fue identificado. Front Line considera que el asesinato de Cynthia Nicole puede tener relación con sus actividades legítimas a favor de los derechos humanos, particularmente por su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad transgénero.
Dado que se habría habido varios ataques violentos contra esta comunidad en los últimos meses en ese país, Front Line teme que este hecho pueda formar parte de una tendencia de hostigamiento en curso contra la comunidad transgénero en Honduras. 






Publicado el 16/01/2009 Front Line manifiesta su honda preocupación ante las noticias recibidas sobre el asesinato de Cynthia Nicole, defensora de los derechos de las personas transgénero, el 9 de enero de 2009

http://www.frontlinedefenders.org/es/node/5822
https://www.awid.org/es/whrd/cynthia-nicole
https://books.google.cl/books?id=sB9Xrt7UD78C&pg=PA33&lpg=PA33&dq=Cynthia+Nicole&source=bl&ots=cEZSreDKTA&sig=hxHRgCVtRyzErZRp9uvZFEQAnsY&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjY2_3torXRAhWBG5AKHf40B60Q6AEITzAO#v=onepage&q=Cynthia%20Nicole&f=false
Leer más...

lunes, 30 de enero de 2012

Rogelia Cruz Martinez de Guatemala




Este proyecto narra parte de lo que conocemos acerca de la vida de Rogelia Cruz y sus luchas, el Estado de Guatemala realizó un homenaje en el Patio de la Paz en el Palacio Nacional de la Cultura el 23 de Marzo de 2011, este video es una versión extendida que incluye la canción "Rogelia" del autor e interprete Tito Medina y los créditos de todos los que participaron en este proyecto.




Rogelia Cruz Martínez (Ciudad de Guatemala, 31 de agosto de 1940 - Escuintla 11 de enero de 1968) fue una activista guatemalteca de izquierda; fue también elegida en 1958 «Miss Universo Guatemala» cuando tenía apenas 19 años, y representó a Guatemala en el año 1959 en Miss Universo. Fue asesinada por un escuadrón de paramilitares a la edad de 27 años, debido a su orientación política.

Rogelia Cruz Martínez nació el 31 de agosto de 1940 en la capital de Guatemala; era hija de Miguel Ángel Cruz Franco y de Blanca Martínez Flores. Su madre provenía de una familia de clase media de Chiquimula y su padre pertenecía a una familia acomodada de la capital y trabajaba de maestro constructor de obras. Rogelia estudió en el Instituto Normal Central para Señoritas Belén, y también recibía clases de ballet. En 1955, poco tiempo después de la caída del gobierno de Jacobo Árbenz, murieron ambos padres de Cruz Martínez en el término de dos meses, y tanto ella como sus dos pequeñas hermanas gemelas se quedaron como internadas en el Instituto Belén.


La costumbre de escoger “reinas” fue introducida en Guatemala por el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda, iniciando con la selección de la reina de independencia. Conforme pasaron los años, más y más instituciones empezaron a elegir reinas para diferentes ocasiones, incluyendo asociaciones empresariales y universidades. En 1955, Guatemala se unió a la elección de Miss Universo, y para este evento Rogelia Cruz Martínez, en aquel tiempo estudiante de arquitectura en la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), fue electa Miss Universo Guatemala en 1958; en 1959 participó en el concurso de Miss Universo en Long Beach, California.

 Estudiaba y a la vez trabajaba en un banco para apoyar a sus hermanas. Pocos años después cambió su trabajo por un puesto en un canal de televisión. Pero estos fueron también los años de una creciente organización universitaria, con la fundación del Frente Unido del Estudiante Guatemalteco Organizado (FUEGO), que culminó con las protestas masivas y manifestaciones del sector educativo apoyado por una amplia alianza de sectores populares en 1962 contra el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes.

Cruz Martínez  a través de sus contactos universitarios,  se incorporó en el Frente Guerrillero "Edgar Ibarra" y llevaba a cabo trabajo administrativo en la capital. En 1965, el ejército reviso  la finca donde vivía junto con sus hermanas y encontró armas y otros útiles para la lucha armada. Ella fue encarcelada, y al salir de la cárcel pocos meses después tuvo que buscar nueva casa y un nuevo trabajo.​ Al año siguiente, la antigua reina se incorporó a la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), organización de juventud del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).

En 1966, el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) intentó secuestrar a uno de sus tíos, y en esta operación desventurada mató a éste y a su hijo. Sin embargo, ella siguió con su colaboración con la guerrilla. A pesar de su delicada situación de seguridad, ni el PGT ni las FAR le ofrecieron protección. 

Para entonces, Cruz Martínez era novia del comandante guerrillero Leonardo Castillo Johnson.


En diciembre de 1967 fue detenida por una violación de tráfico, pero fue liberada . Poco después desapareció, y ya no volvió a ser vista con vida. El 11 de enero de 1968 fue encontrado su cadáver, desnudo y con evidencias de haber sufrido tortura, en la cercanía de Escuintla, Guatemala.​ La necropsia reveló que estaba embarazada.

http://www.prensalibre.com/hemeroteca/rogelia-cruz-la-reina-insurgente
https://es.wikipedia.org/wiki/Rogelia_Cruz_Mart%C3%ADnez
Leer más...

domingo, 29 de enero de 2012

Silvia Vázquez defensora de derechos humanos en México




Reportan 68 ataques a activistasLas defensoras Silvia Vázquez y Malú García tuvieron que exiliarse



“¿Quién sigue ahora?”, es la pregunta con la que todas las mañanas despierta Silvia Vázquez y Malú García, defensoras de derechos humanos por cuya actividad han sido amenazadas, han sufrido atentados, sus familiares han sido asesinados o baleados, y por la que han tenido que exiliarse de sus estados para salvar la vida. ¿Por cuánto tiempo? No lo saben.

A casi un año del asesinato de Marisela Escobedo, el video del homicidio a sangre fría que le dio la vuelta al mundo sigue rondando en sus pensamientos. Esa fue la advertencia, aseguran. Ahora la persecución a defensores de derechos humanos está cobrando vidas por la impunidad con que quedan los crímenes en México. Los asesinos de la activista siguen en libertad.

De acuerdo con un reporte del Centro de Comunicación Social (Cencos) de enero a la fecha tienen registrados 68 casos de agresiones contra defensores de derechos humanos en México, basados en comunicaciones con diferentes ONG, monitoreo de medios y denuncias de activistas.

En estos 68 casos de agresiones y amenazas, según Cencos, hay involucradas y están en riesgo alrededor de 126 personas de diferentes organizaciones de todo el país, el mayor número de casos se encuentran en Oaxaca, seguido de Chiapas, Chihuahua y Guerrero; los responsables de las amenazas y agresiones son en su mayoría funcionarios públicos, principalmente policías estatales y municipales; el tipo de agresión más frecuente son las amenazas, seguidas del asesinato y el hostigamiento.

“No esperas que la defensa de derechos humanos sea un crimen en México”, dice Silvia Vázquez, quien tras los atentados y amenazas que sufrió debió salir de Tijuana para refugiarse en otro estado del país.

Vive sin protección

Aunque tiene dictadas medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), vive sin protección policial y ha aprendido a establecer sus propios protocolos de seguridad con familiares y amigos.

“¿A qué te limita el Estado? Pues a perderlo todo. A fracturar tu familia, tu círculo social, tu círculo profesional y te limita la defensa de los casos. Porque al final, al estar hostigándote, amenazándote, es para que tú dejes de hacerlo. Quieren mantenerte atemorizada todo el tiempo y que no estés cerca de tus víctimas”, señala Vázquez.

La activista considera que “lo que quieren es orillarte a perderlo todo, tu estabilidad emocional, familiar y económica, porque te enfrentas a críticas, a cuestionamientos no solamente profesionales porque también tu familia te cuestiona. En el momento en que tienes que huir, en que atentan contra tus padres, claro que la familia te cuestiona: ¿en qué estás metido?”.

Silvia se niega a dejar la defensoría. Pese a todo lo que a perdido, asegura que sus esfuerzos valen la pena. Ahora ejerce su acompañamiento a víctimas a través de internet y redes sociales ante las amenazas del crimen organizado.


OPERATIVO. Militares y policías de Guerrero y federales participan en la búsqueda de Marcial Bautista Valle y Eva Alarcón Ortiz, militantes del Movimiento por la Paz (Foto: ADRIANA COVARRUBIAS EL UNIVERSAL )
Leer más...

sábado, 28 de enero de 2012

Ángeles Marco escultora referente en España




La artista valenciana Ángeles Marco ( 28 de enero de 1947- 26 de noviembre de 2008) es una de los grandes referentes de la escultura en la Comunidad de Valencia  y de España de finales del siglo XX y comienzos del XXI.
Nacida en Valencia, estudió en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos hasta 1966, y posteriormente obtuvo el doctorado en 1987 por la Universitat Politècnica de València, en la que era profesora desde 1989 en la Facultad de Bellas Artes.


Durante dos décadas compaginó la docencia con la creación. Los expertos señalan la notable influencia del minimalismo, el constructivismo y el arte conceptual en la obra de Ángeles Marco, centrada en la escultura a lo largo de una trayectoria de más de treinta años. El hierro se convirtió con el tiempo en su material preferido, aunque también trabajó con otros como el caucho, la cera o el cristal.
En 1988 obtuvo el Premio Alfons Roig de la Diputación de Valencia, una de las instituciones en las que pervive su obra, que también se encuentra en colecciones como las de la Diputación de Alicante, Bancaja, el IVAM o las universidades literaria y politécnica.
El IVAM le dedicó en 1998 en el Centre del Carme una de sus últimas grandes exposiciones, con Ángeles Marco. El taller de la memoria, a la que seguiría en 2001 Trípodes oblicuos y conos, en la Universidad Politécnica.




Impulsora de nuevos lenguajes en la escultura, muy personal e innovadora, Ángeles Marco llevó a lo más alto el arte moderno.  En su doble faceta de artista y docente, pues era doctora en Bellas Artes y profesora en la Universidad Politécnica de Valencia, consiguió dar gran impulso al arte escultórico y ha dejado buena muestra de su maestría en puntos como las diputaciones de Valencia y Alicante, la Caja de Ahorros de Valencia, el museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el IVAM, el museo de Bellas Artes de Málaga, la Universidad Literaria de Valencia y la Universidad Politécnica, donde poseen obra de la autora.



La artista realizó exposiciones individuales en Arco, el Centro del Carmen, el museo de Arte Contemporáneo de Madrid o en la galería Leonarte de Valencia.
Agradecemos a Maria Silvestre Marco, hija de Ángeles que nos ha ayudado a mostrar su imagén y conocer  mejor su magnifico trabajo adjuntandonos varias fotografias de las que mostramos. 





Leer más...

viernes, 27 de enero de 2012

Manuela Pinheiro de Portugal





Maria Manuela Pinheiro da Silva (n. 1939) Sem título Tecnica mista sobre papel Assinado e datado de '88' Dim.: 63 x 48 cm. Diplomada em 1965 na ESBAL com uma classificação de 19 valores, formou-se em outras áreas tais como Ciências Pedagógicas e Gravura, e foi bolseira da Fundação Calouste Gulbenkian em 1964 e 1966, da Embaixada de Espanha em Portugal, entre outras. Realizou inúmeras exposições individuais e colectivas desde 1959.



Manuela Pinheiro es una pintora portuguesa . 

Manuela Pinheiro, se graduó en pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa , también hizo el curso de Ciencias Pedagógicas de la Facultad de la Universidad de Lisboa y el curso de grabado en la Sociedad Cooperativa de Grabadores portugués . La artista fue una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian , la Embajada de España y el Instituto de Cultura Superior de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, ​​.







http://fadoepoesia.blogspot.com/
http://www.arcadja.com/auctions/es/pinheiro_manuela/artista/368264/
http://www.dgaj.mj.pt/sections/files/galeria/antigas/pintura-de-manuela/
Leer más...

jueves, 26 de enero de 2012

Coosje van Bruggen escultora




Coosje van Bruggen ( Groningen , 06 de junio 1942 - Los Angeles , 10 de enero 2009 ) fue una escultora holandésa / americana .  Estudió historia del arte en la Universidad de Groningen y luego trabajó en el Stedelijk Museum de Amsterdam. De 1971 a 1976 enseñó en la Academia de Arte e Industria (IRA) en Enschede. Más tarde se instaló en el Estados Unidos .  Trabajado desde 1976 con el escultor Claes Oldenburg , con el que en 1977 se casó. 

Desde el comienzo de los años ochenta, Van Bruggen también trabajó como independiente curadora y crítica de arte. Fue miembro del comité de selección para la Documenta 7 en 1982 en Kassel . 
En 1993, Van Bruggen  se nacionaliza estadounidense. Coosje van Bruggen murió el 10 de enero de 2009 en Los Angeles por los efectos del cáncer de mama. 

Ella hizo con su marido más de cuarenta obras para espacios públicos. Las obras de Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen pertenecen al arte pop . Coosje van Bruggen publicó los primeros trabajos de Claes Oldenburg, el Museo Guggenheim (Bilbao) y la obra de Bruce Nauman .



Coosje van Bruggen, artista Redefinió con su marido, Claes Oldenburg, el lenguaje de la escultura pública monumental 
El próximo mayo, la holandesa Coosje van Bruggen no podrá estar en el parque de esculturas del Museo Kistefos, cerca de Oslo, para instalar las chinchetas gigantes de Tumbling Tacks, la última obra que creó con su marido, Claes Oldenburg. El pasado 10 de enero, un tumor acabó con su vida, en su residencia de Los Ángeles, a la edad de 66 años.
 La enfermedad se le declaró en 2006, cuando preparaba su mayor exposición retrospectiva, el reconocimiento de 30 años de vida y trabajo en común, que se presentó en octubre de aquel año en el Castello di Rivoli de Turín (Italia) y en marzo de 2007 en la Fundación Miró de Barcelona. Entonces el tratamiento al que se sometía le impidió acudir, aunque siguió ocupándose personalmente del montaje de éste y otros proyectos como siempre hizo desde que empezó a trabajar con Oldenburg. Culta y refinada, formada en el ámbito de la historiografía noreuropea, Van Bruggen (Groningen, 1942) trabajaba en el Museo Stedelijk de Ámsterdam cuando le encargaron coordinar una exposición de Oldenburg (Estocolmo, 1929), uno de los padres del pop americano. 
Era 1970 y fueron necesarios cinco años para que éste le convenciera de que no era otro "típico artista imperialista". En 1976 firmaron Trowel, su primera obra juntos, y el año siguiente ratificaron con el matrimonio una alianza que duró el resto de su vida. "No perseguimos una irrealizable comprensión total. Nuestro trabajo avanza como un partido de pimpóm, desde el diálogo íntimo hacia la cristalización definitiva, primero el esbozo, luego el estudio, el modelo tridimensional o la configuración dinámica por ordenador, siguiendo un método que privilegia las sensaciones al análisis", explicó Van Bruggen en Turín. Aunque cierta crítica misógina intentó restar importancia a su trabajo, su papel fue fundamental y consiguió introducir un nuevo dinamismo, tanto formal como conceptual, en el impacto monolítico de las obras del primer Oldenburg. 
Durante 30 años concibieron sus piezas juntos: luego él se centraba en las formas y ella en los colores y el emplazamiento. Juntos capearon las múltiples polémicas provocadas por su innovadora concepción de la escultura pública monumental y su lenguaje irónico que explota la sorpresa causada por la alteración de las dimensiones de objetos cotidianos e intencionadamente estereotipados. En Barcelona dejaron una gigantesca caja de cerillas, que se suma a los más de 40 large-scale projects, como la corbata que desafía la ley de la gravedad de Francfort o el arco y la flecha de Cupido que brotan entre la hierba de San Francisco. Las chinchetas a partir de mayo parecerán rodar de la ladera de una colina noruega quedarán como un último monumento a su ironía, sentido del humor y profunda humanidad.


http://elleaimeny.blogspot.com/2009/01/coosje-van-bruggen-dies-at-66-art.html
http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Coosje/van/Bruggen/artista/elpepinec/20090119elpepinec_1/Tes
Leer más...

miércoles, 25 de enero de 2012

Chavela Vargas



Isabel Vargas Lizano (San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca, Morelos, México, 5 de agosto de 2012) es una cantante nacida en Costa Rica y bautizada con el nombre Maria Isabel Anita Carmen de Jesús, hija de Francisco Vargas y Herminia Lizano. Nacionalizada mexicana.
 En México ha residido por más de siete décadas, donde es conocida artísticamente como Chavela Vargas. La canción ranchera es un género musical muy masculino y sensual, cantado generalmente por hombres. Chavela solía cantar canciones normalmente interpretadas por hombres sobre su deseo por las mujeres. Vestía como un hombre, fumaba tabaco, bebía mucho, llevaba pistola y era reconocida por su característico gabán rojo. 
En una entrevista para la televisión colombiana en el año 2000, expresó abiertamente que era lesbiana.

Chavela Vargas huyó a México cuando tenía 17 años y posteriormente adoptó la nacionalidad mexicana. Durante muchos años cantó en las calles hasta que a los treinta se hizo cantante profesional, de la mano de José Alfredo Jiménez, cantante y compositor de sus mayores éxitos. Su primer álbum fue publicado en 1961 y desde entonces ha grabado más de ochenta discos. Se retiró a finales de los años setenta y regresó en 1991. Apareció en la película de Julie Taymor, Frida, cantando sus clásicos La llorona y Paloma negra. En 2004, a la edad de 85 años, presentó el disco En Carnegie Hall. También apareció en Babel, la película de Alejandro González Iñárritu, cantando Tú me acostumbraste, bolero de Frank Domínguez. Finalmente vivió en Tepoztlán, en el Estado de Morelos, a las faldas del Cerro del Tepozteco con quien ella cuenta que platica todas las mañanas.
Durante 2009, con motivo de su 90 aniversario, el Gobierno de la Ciudad de México le rindió un homenaje nombrándola ciudadana distinguida. A este evento concurrieron, de manera presencial y a través de video, múltiples personalidades del ámbito artístico, cultural y periodístico de Iberoamérica, entre los que se cuentan la cantautora Julieta Venegas, la intérprete Eugenia León, el escritor Carlos Monsiváis, la periodista Carmen Aristegui y sus amigos Joaquín Sabina y Pedro Almodóvar. Aparece inmortalizada en la canción Por el bulevar de los sueños rotos de Joaquín Sabina y Álvaro Urquijo. 
En diciembre de 2009, en coautoría con María Cortina, se presenta el libro Las verdades de Chavela, que narra a modo de entrevista, los acontecimientos más trascendentes de la vida de Chavela Vargas. 
En abril de 2010, a los 91 años de edad, presenta su más reciente material discográfico POR MI CULPA, en el que se incluyen duetos con sus grandes amigos: Eugenia León, Lila Downs, Joaquín Sabina, La Negra Chagra y Mario Ávila. Y en octubre de 2010 se presenta, en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, en un concierto junto con la Negra Chagra y logra reunir en el zócalo de la ciudad a centenares de personas para el relanzamiento de su libro y disco.




http://es.wikipedia.org/wiki/Chavela_Vargas
 www.chavelavargas.com.mx
http://www.lafm.com.co/noticias/chavela-vargas/05-08-12/chavela-vargas-y-las-frases
Leer más...

martes, 24 de enero de 2012

Madalena Barbosa de Portugal



Madalena Barbosa (1942 - 21 de febrero de 2008) fue la fundadora del Movimiento para la Liberación de la Mujer ( Movimiento de Liberación das Mulheres ), en abril de 1974, creado para "luchar por el derecho a la igualdad de oportunidades sin discriminación de género". 

En 1980, Madalena Barbosa se ​​unió a la Comisión de la Condición de la Mujer, Comisión para la Ciudadanía y Género. En las elecciónes de 2007, fue candidata a la Cámara Municipal de Lisboa por el izquierdista Movimiento Ciudadano por Lisboa (Movimento Cidadãos Por Lisboa). En el curso de su carrera como activista represento a  Portugal y a la Unión Europea en las diferentes cumbres y conferencias internacionales, sobre todo en Nueva York .

Madalena Barbosa se auto-identificaba como " feminista , socialista y mujer ", conocida como" experta en género "en otros lugares del mundo. Madalena Barbosa murió un día antes del lanzamiento de Que Força  é Essa ("¿Qué es esta fuerza"), su crónica de la reflexión sobre temas como el feminismo y los estudios de  igualdad de género, la participación cívica y política .


¿Qué Fuerza es esa, amiga? "¿Todavía dices que soy feminista radical?", Preguntaste con una sonrisa, en una de mis últimas visitas al hospital. "Claro que sí, respondí de forma vehemente. "Si no fueras tú y unas pocas como tú, las contribuciones de esta corriente no habrían llegado". Sonríe de nuevo, con los ojos brillantes, en un rostro marcado por la enfermedad, pero que persistió hasta el final en mantener la dignidad y una fuerza que fue un ejemplo para todas nosotras.  Te recuerdo en la conversación frontal, en tu entusiasmo cuando hablabas de las feministas de otros países, un poco disgustada, porque por aquí las cosas no eran así. Pero comprendía políticamente los contextos. Un texto tuyo, que encontré recientemente en nuestro centro de documentación, así lo atestigua. Recuerdo, cuando te invitamos a la Comisión Promotora del Congreso Feminista de este año, al que ya no puedes llegar, y  tus "muchas gracias por haberse acordado de mí", como si fuera posible ignorarte. Recuerdo, cuando en tu lecho de muerte, te transmití un mensaje de la Lígia Amáncio y me has vuelto a decir: "gracias". Gracias, decimos nosotras Magdalena. Gracias por tu ejemplo, por tu persistencia, por tu frontalidad, a veces incómoda, por tu claridad hasta el final. Gracias por haberte afirmado siempre feminista en toda la dimensión de tu vida. Gracias.

Manuela Tavares, 21 de Fevereiro de 2008


Que Força é essa, amiga? “Ainda dizes que eu sou feminista radical?”, perguntaste com um sorriso, numa das minhas últimas visitas ao hospital. “Claro que sim, respondi de forma veemente. “Se não fosses tu e algumas poucas como tu, os contributos desta corrente não teriam cá chegado”. Sorriste de novo, com os olhos a brilhar, num rosto marcado pela doença, mas que persistiu até ao fim em manter a dignidade e uma força que foi um exemplo para todas nós. Recordo-te na conversa frontal, no teu entusiasmo quando falavas das feministas de outros países, um pouco desgostosa, porque por cá as coisas não eram bem assim. Mas compreendias politicamente os contextos. Um texto teu, que encontrei recentemente no nosso centro de documentação, assim o testemunha. Recordo-te, quando te convidámos para a Comissão Promotora do Congresso Feminista deste ano, ao qual já não consegues chegar, e do teu “muito obrigada por se terem lembrado de mim”, como se fosse possível ignorar-te. Recordo-te, quando no teu leito de morte, te transmiti uma mensagem da Lígia Amâncio e me tornaste a dizer: “obrigada”. Obrigada, dizemos nós Madalena. Obrigada pelo teu exemplo, pela persistência, pela tua frontalidade, às vezes incómoda, pela tua clareza até ao fim. Obrigada por te teres afirmado sempre feminista em toda a dimensão da tua vida. Obrigada.
Manuela Tavares, 21 de Fevereiro de 2008"


Existe un documental sobre su vida (ZEIT DER HOFFNUNGEN Drei Frauen in einer Portugiesischen Familie, Evelyn Schels, 2003)
Delque podemos informarnos  aqui

"La serie documental" Con los ojos de las mujeres "conduce a Lisboa. Aquí viven María (88), su hija Magdalena (60) y su nieta Sofía (31). Cuando Madalena se casa en Angola en 1959, las leyes del dictador fascista Salazar prevalecen en Portugal y sus colonias. Cuando el matrimonio de Madalena se malogra, ella  se da cuenta con horror de que no tiene derechos. Solo después de la revolución de los claveles en 1974 puede romper con su despótico esposo. La película describe la vida cotidiana, los deseos y las esperanzas de las tres mujeres, cuyas biografías reflejan la historia de Portugal. " 




En el siguiente link aparece un seminario sobre feminismo del que es autora :
https://es.scribd.com/document/3638714/Madalena-Barbosa-Feminismo

Otras fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Madalena_Barbosa
http://www.cidadaosporlisboa.org/index.htm?no=10100001236:062008
http://aeiou.expresso.pt/cinema-maratona-de-filmes-sobre-a-condicao-feminina-comeca-sexta-feira-no-sao-jorge=f343543
http://suitedeideias.blogspot.com.es/2008/02/que-fora-essa-madalena-barbosa.html
Leer más...

lunes, 23 de enero de 2012

Susy Gomez artista contemporanea



Nació en Pollenza (Mallorca) en el año 1965. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. Luego de finalizar su formación, realizó su primera exposición en la Galería Norai de su ciudad natal, en 1987. En 1993, provocó una gran sorpresa con su exposición individual en la Fundación Miró de Barcelona.
 La obra de Susy Gómez se caracteriza por una gran versatilidad técnica: pintura, la fotografía, la escultura, el dibujo, el vídeo o la instalación los territorios. A partir de Arco 95, su obra causó una gran expectativa, por lo que fue incluida en importantes muestras colectivas tanto nacionales como internacionales, como el Salón de los 16 de ese mismo año.
 Desde entonces realizó varias exposiciones individuales, de las que se destacan: la realizada en 1996 en la Galería Toni Tápies-Edicions T (Barcelona), La Casa Que Hoy Soy realizada en 1997 en la Galería Giorgo Persano (Turín), With A Kiss, hecha en 1998 en el Centre of Contemporary Art Ileana Tounta (Atenas) y Maldito Corazón, llevada a cabo en 1999 en el Musue d’Art Moderne et d’Art Contemporain (Niza).
 En 1999 obtuvo la Beca Endesa. Al año siguiente el Centre del Carmen del Ivam deValenciarealizó su primera retrospectiva, Algunas Cosas Que Llamaba Mías. En 2001 el Museo de Pollenza presentó su individual No sé cuantas veces. En 2005 fue una de los catorce artistas que compuso la muestra Contemporáneos 2005, una exposición organizada por el BBVA. 
 En su obra se pueden ver varias propuestas, que continúan la tradición del postminimalismo (que rechaza la forma por la forma sin querer imponer otra posibilidad), y que a la vez está vinculada a las estéticas más actuales. En definitiva, se mueve en su arte con una profunda libertad. Además de trabajar con el cuerpo femenino, utiliza otras imágenes, como las flores, el mar, barcas, corazones, casas, vestidos, paisajes; y sus temas van desde el amor, el interior y las apariencias, hasta la infancia y la creación artística.
 

En 2002 fue elegida, junto con Sigfrido Martín Begué, por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España como representante del arte de vanguardia del país durante la presidencia española de la Unión Europea. Para responder a esta distinción, el artista instaló tres esculturas en el jardín peatonal del edificio Iustus Lipsius, sede del Consejo de Europa en Bruselas. Las esculturas en cuestión eran una manzana de seis metros de diámetro - en referencia a los orígenes -, unos peces en forma de zapatos imposibles de calzarse, moldeados en bronce- metáfora del camino de la Unión Europea y medio corazón de hierro, en representación de la pasión.




  http://cacmalaga.org/?p=22
http://www.artespain.com/10-04-2008/pintura/biografia-de-susy-gomez
http://www.artespain.com/10-04-2008/pintura/biografia-de-susy-gomez
http://itfashion.com/03-arte/arte-de-revista/

Leer más...

domingo, 22 de enero de 2012

Lila Downs cantante

 


Ana Lila Downs Sánchez más conocida como Lila Downs (nacida el 9 de septiembre de 1968 en Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, México) es una cantante, intérprete, compositora, productora discográfica y actriz mexicana del género world music, que canta en diversos idiomas de América del Norte, principalmente en español.
En su estilo musical reivindica sus raíces mexicanas y la de los pueblos indígenas de México, interpretando melodías en diversas lenguas entre los que destacan sobre todo el mixteco, zapoteco, maya, purépecha y náhuatl, además de las músicas regionales de México basándose en los sonidos de Oaxaca. 
Downs adquirió fama tras el lanzamiento de su álbum de estudio debut La Sandunga en 1999, que logró éxito comercial y una recepción crítica positiva, pero su debut comercial en el mercado discográfico hispanoamericano fue en 2000 con el álbum Árbol de la Vida/Tree of Life y el éxito internacional le llegó de forma definitiva en 2001 con La Línea/Border, ha sido ganadora en una ocasión del Premio Grammy y dos veces ganadora del Grammy Latino, inspirada en cantantes de trova como Mercedes Sosa y Chabuca Granda, así como artistas de música folclórica como Totó la Momposina y Susana Baca, 

Lila es conocida por su sentido estético con respecto a la música, su peculiar estilo de vestir donde combina trajes regionales de México fusionados con estilos modernos y alternativos, las presentaciones en vivo y los videos musicales en los que siempre es cambiante y extravagante. Su contribución a la industria musical le ha aportado numerosos reconocimientos.
Actualmente Lila Downs es considerada unas de las artistas más importantes de su género por su impacto global claramente consolidado, y se ubica dentro de los artistas más importantes del mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lila_Downs
http://www.liladowns.com/us/home
http://www.abc.es/cultura/musica/20150322/abci-lila-downs-cuando-mexico-201503211710.html
Leer más...

viernes, 20 de enero de 2012

Dolores Ariño Martín de Aragón



Desde este blog nos sumamos a la celebración de la vida de Lola. Gritamos GRACIAS al cielo para que reparta por la tierra su mensaje .

A Lola Ariño, in memoriam. Hasta siempre

La doctora Dolores Ariño Martín, médica de familia del Centro de Salud de San Pablo falleció el día 14 de enero. Algunos de vosotros, pudisteis, de alguna manera conocerla, a través de una entrevista en esta web. Ahora me habéis pedido una ligera semblanza de su persona y, aunque me siento un poco usurpador, ya que mucha gente la conocía más profundamente que yo, su amistad era desde hace más años compartida y sus compañeros o pacientes os podrían decir más cosas, no voy a dejar pasar esta inesperada oportunidad con la que aliviaré mi tristeza y paliaré, si eso es posible, el olvido que seremos.

Lola hizo la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Miguel Servet. Allí la conocimos muchos de sus colegas, cuando compartíamos algún paciente ingresado y nos encontrábamos siempre con su gran capacidad de trabajo inteligente, pero también con su disponibilidad, su amabilidad, que nos hacía sentirnos, de verdad, compañeros. También cuando tuvimos necesidad de ayuda para nosotros mismos o familiares, como algunos me recuerdan hoy.

Alguna circunstancia, para mi desconocida, pero que seguro que tuvo que ver con su visión del mundo y sus valores, la decidió a trabajar en Atención Primaria, “en las trincheras” como nos gustaba decir, directamente con las personas sin intermediarios de papeles, pruebas, listas de espera y otros factores de deshumanización. Y es que Lola era una “médica de las personas” frente a la preponderante “medicina de los números”, que, sólo se preocupa de que los números “cuadren” en todos los aspectos clínicos y económicos, olvidando algo tan esencial como el entorno sociofamiliar en que todas las personas nos movemos. Y eso no iba con ella…

Ya compañeros de Atención Primaria, los contactos se multiplicaron, a veces por compañeros y amigos comunes, otras veces en reuniones donde era un placer compartir sus opiniones y puntos de vista. Sencillos y demoledores, desmontando las mil y una excusas de siempre de los pequeños gestores. Valiente. Era más respetada que temida porque era muy difícil argumentar contra sus pareceres, que venían del corazón pero muy bien tamizados por la razón y el sentido común.

A pesar de venir del Hospital, dignificó los principios de nuestra especialidad que no en vano se llama Medicina Familiar y Comunitaria, con un compromiso con el barrio reconocido por todos, porque realmente creía que la desigualdad y la pobreza engendran enfermedad y siempre estuvo al lado de los que la sociedad ha hecho perdedores.

Centro de Salud San Pablo, donde trabajaba Lola
Era líder discreta para los que la conocíamos, pero con un liderazgo silencioso, surgido sobre todo de su coherencia personal y de su dignidad, evitando siempre los focos de la primera fila. Esa discreción no distante, creída, auténtica, hace que ni yo mismo os pueda decir en todas las historias en las que se comprometió, sin duda con un coste importante en tiempo de vida personal, aunque con la satisfacción que siempre proporciona el dar a cambio de nada. También en estas horas de encuentros he podido conocer hechos y compromisos que agrandan aun más su figura y su valor ejemplar.

Compatibilizó sus inquietudes sociales, su vida, con las científicas y colaboró en proyectos de investigación, siempre que estuvieran financiados por instituciones públicas. Era extremadamente cautelosa con la participación de la industria farmacéutica en cualquier proyecto.

Personalmente, me distinguió con un cariño y una confianza que, sinceramente, no creo merecer y me dio la posibilidad de añadirme, en la manera que yo quisiera, a alguna de sus causas. La complicidad que detectaba en sus palabras y miradas eran un regalo para mí. Veréis, ya desde hace tiempo se interesó sobre todo en el enfoque de género cuando se habla de medicina, enfermedades y la vida en si misma. Organizó cursos relacionados con este tema en los que pudimos conocer a gente bien interesante, casi todas mujeres, y fue impulsora del proyecto “Mujeres y Corazón” en el que algunos nos enrolamos y seguimos potenciando. “¿Por qué llegan tantas veces las mujeres tarde a Urgencias cuando tienen un infarto, Jose Manuel?”, “porque están esperando que un hijo, esposo u otros las acompañen, esperando que se pase la molestia ó el dolor, había que reconocer”. “Pero es un tema de educación y discriminación” y ahí estaba ella poniendo todo el genio en su respuesta. Sólo puedo corresponderle teniéndolo muy en cuenta en mi práctica profesional y en lo que escribo cuando es posible.

¿Hace falta señalar en una persona así que era educada, comprensiva, afable, sonriente y como he dicho antes, coherente, circunstancia tan difícil de encontrar?. Si creía en las bondades del ejercicio, iba a trabajar andando, si reconocía los peligros del tabaco, no fumaba, si pensaba que la alegría, de verdad, no la potencia el alcohol, apenas lo probaba. Si pensaba que lo más importante eran las personas, a ellas se entregaba en cada faceta de su vida. No le importaba la prima de riesgo, ni la deuda soberana, pero si sabía que en El Chad, poco dinero es mucho. Y procuraba que allí llegara.

En el momento de la despedida última, casi siempre tengo más un sentimiento de pena por los que se quedan que por el que se ha ido. Esta vez no ha sido así. He recibido de Lola una penúltima lección. Es tanto lo que nos ha dado a todos los que le han rodeado, que podemos llenar varias mochilas con su recuerdo y ejemplo y, Lola, lo que más siento en este momento es que no puedas disfrutar plenamente de todo lo que has sembrado, sobre todo en tu familia, pero también en todos los que te hemos conocido. Tenemos una inmensa deuda de gratitud contigo y espero que la vida nos de tiempo para compensarla.

Ayer mientras muchas personas compartían el dolor de tu familia pensé que distinto sería el mundo contigo y con las personas con las que decidiste rodearte. Ser tu amigo, Lola, es para mi un valor seguro. Que distinto a todo lo que te abrumaba y nos abruma. Cuando cualquier día vea en la mirada de un paciente un gesto de sentirse comprendido, acogido, no sentirse juzgado, mermado su dolor y aliviada su carga, me diré “¡no estas sólo compañero, Lola no debe andar lejos!”. Y es que siento, si alguna vez hago bien las cosas, que tienen mucho que ver contigo, buena amiga.

No voy a decirte para no herir tu sensibilidad de cristiana de base, comprometida, auténtica, lejos de los artificios y contradicciones de la Iglesia oficial, que Dios tuvo un despiste y no se portó nada bien cuando eligió sacarte de aquí con la falta que nos haces. Quiero pensar que en el cielo también tienen problemas y que necesitan para poner orden, aunque sea a una sola, a la persona honrada, generosa, con sentido común y con un corazón tan grande como el tuyo, que no cabía en la tierra.

Si es cierto, como hemos escuchado hoy muchas veces, que el amor es más fuerte que la muerte, realmente no te has ido Lola, porque no sabes cuanto podemos llegar a quererte.

Jose Manuel Millaruelo, compañero del Centro de Salud Torrero La Paz | Para AraInfo

Enviado por AraInfo el 17 enero, 2012
Leer más...

miércoles, 18 de enero de 2012

Montserrat Roig Fransitorra




(Barcelona, 13 de junio de 1946 - Barcelona, 10 de noviembre de 1991)

Hace  unos meses, en noviembre, hizo veinte años que murió Montserrat Roig. Tenía 45 y estaba en la plenitud de su creación literaria. Todo indicaba que había finalizado una etapa y que se adentraba, con El cant de la juventud (Ediciones 62, 1990), en una espléndida madurez.




Su muerte prematura fue un golpe terrible, en el mundo literario y entre sus lectores. Dejó un vacío difícil de llenar. Pero, hay buenas noticias: sus libros están vivos. Se puede encontrar casi todos sus títulos, muchos en bolsillo en su editorial, Ediciones 62, y en otras colecciones. Sus novelas han entrado en el circuito escolar y en un futuro sus libros aparecerán también en versión electrónica.

Sus amigos se esmeran para rendirle homenajes. Empezó el pasado martes la revistaSerra d'Or, donde colaboró. Participaron Josep Maria Benet i Jornet, Frederic Rueda y Lluïsa Julià. La actriz Mariona Casanovas representó algunos de los artículos que publicó en el diario Avui (recogidos en Un pensament de sal, un pessic).

En la  semana el 5 de mayo de 2011, el Amical de Mauthausen conmemoró en el antiguo campo de exterminio nazi, en Austria, el 66 aniversario de su liberación y organiza un acto en memoria de Montserrat Roig, la inolvidable autora de Els catalans als camps nazis (Edicions 62, 1977). Estuvo presente uno de sus hijos, Roger Sempere, profesor de instituto, que viaja con un grupo de alumnos.

El Pen Club catalán y el Memorial Ravensbrück están preparando un festival Montserrat Roig para el próximo 14 de junio. La escritora nació el 13 de junio de 1946. Participarán Josep Maria Castellet, Dolors Oller, Isabel-Clara Simó, Rosa Montero... y actuarán, entre otros, Marina Rossell y Paco Ibáñez. Sólo es el principio.

Montserrat Roig murió el 10 de noviembre de 1991 en Barcelona. Todo el mundo sabía que estaba muy enferma, pero la noticia fue un golpe muy fuerte. Costaba de creer que una mujer con tanta alegría de vivir, tan divertida y apasionada, con tanta curiosidad, que ponía una enorme ilusión a todo lo que hacía, estuviera muerta.

Estaba dando clases en la Universidad de Arizona cuando empezó a encontrarse mal y volvió a Barcelona, donde, el 1990, le detectaron un cáncer de pecho muy agresivo. Un día le preguntó a su madre, Albina Fransitorra: "¿Crees que moriré, madre?". "Si te tuvieras que morir no estarías tan tranquila", le respondió. En esta época nefasta, Montserrat pasó mucho tiempo en casa de Albina.

En octubre se celebró la Feria del Libro de Francfort dedicada a España. No pudo ir, sus colegas, encabezados por Manuel Vázquez Montalbán, le organizaron un homenaje. Publicó su último artículo en el Avui el día antes de morir.

Albina Fransitorra, que mantuvo una estrecha relación con su hija, que le hacía de secretaria y que lo acompañaba en muchos viajes, tiene ahora 99 años. Continúa siendo una mujer con mucho carácter, con la cabeza bastante clara, que lee un par de libros a la semana. Los nietos adoran a la abuela Albina.

Montserrat Roig fue la sexta de siete hermanos. Su padre era el escritor Tomàs Roig i Llop. A los 13 años, después de haber pasado por un colegio de monjas, Montserrat fue al instituto Montserrat, donde ganó un premio con un poema dedicado a la virgen de Montserrat. En esta época, se acostumbró a dejar sus escritos en la mesa del despacho de su padre, que se los corregía.

Quería ser actriz, como su hermana Glòria, y se apuntó en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual, donde conoció, entre otros, Josep Maria Benet i Jornet y Maria Aurèlia Capmany, que murió un mes antes de que ella.

Estudió Filosofía y Letras (Románicas). Se licenció el 1968. Muchos la recuerdan, en minifalda y medias de colorines, subida en un banco, en el Patio de Letras de la Universidad de Barcelona, intentando que los compañeros se apuntaran a la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes. Participó en la Caputxinada, el 1966, en el convento de los Caputxins de Sarriá, donde se celebró la asamblea constituyente del sindicato.

Aunque no le gustaban los despachos, trabajó como redactora de la Gran Enciclopèdia Catalana y del Diccionari de literatura catalana. Obtuvo una beca para la universidad italiana de Perugia. Fue lectora de catalán y de castellano en la universidad inglesa de Bristol. De izquierdas, siempre crítica, entró al PSUC, salió, volvió a entrar y volvió a salir. Firmaba en la revista Treball con el seudónimo de Capità Nemo. Defendió las causas feministas, luchaba por sus principios y era solidaria.

Estuvo encerrada en el monasterio de Montserrat en protesta por el proceso de Burgos cuando supo que su primer libro, de relatos, Molta roba i poc sabó... i tan neta que la volen, había ganado el Víctor Català. Se publicó en 1971. Le siguieron las novelasRamona, adéu (1972), El temps de les cireres (premio Sant Jordi 1976), La hora violeta(1980), La òpera quotidiana (1982) y La veu melodiosa (1987).

Un ciclo con un mundo común: la ciudad de Barcelona y, sobre todo, el Eixample, donde nació y vivió toda la vida. "Soy del Ensanche de nuestra estimada ciudad. De un barrio de segunda categoría, con iglesias que se hacen la competencia dominical. De un barrio de señoras "pones" y de señores que poseen más cordura que oro", dice en el prólogo deMolta roba i poc sabó... i tan neta que la volen, el retrato de la burguesía catalana desde principios del siglo XX a través de diferentes generaciones y la repetición de personajes, en especial, de las familias Miralpeix y Claret. Acertó en el retrato de las generaciones universitarias de la posguerra. Muchos lectores se sintieron identificados.

Tomó prestado un diálogo entre Sterling Hayden y Joan Crawford de la película Johnny Guitar para otro de sus libros fundamentales, Digues que m'estimes encara que sigui mentida, que salió en 1991. Es su testamento literario, resultado de apuntes en libretas a lo largo de los años. Vemos su evolución creativa y como mujer y la de su ciudad. "Conciencia de finitud, atrapar el tiempo. He aquí el castigo del oficio de escribir. En la trama de la narración me invento que el tiempo no se acaba. Sueño que tengo palabras y que, con ellas, poseo el mundo", escribió.




Montserrat Roig fue una periodista de primera y una entrevistadora todavía mejor. Se metía la gente en el bolsillo. Hacía tándem con la fotógrafa Pilar Aymerich, a quién conoció en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual y de la que fue amiga toda la vida. Se fueron a París, con 10.000 pesetas cada una, a buscarse la vida.

Roig entrevistaba y Aymerich fotografiaba, de Jorge Semprún a Josep Maria Flotats. Al regreso, lo vendieron todo. Se divirtieron como locas.

Todo el mundo recuerda la entrevista a Josep Pla, en Llofriu. Lo primero que le dijo es que por qué se dedicaba a escribir si tenía las piernas tan bonitas, después intentó meterle mano y les prohibió hacer fotografías. La entrevista salió y la foto también. Es probablemente la única que ha robado en su vida Pilar Aymerich, aquella en que el escritor sale sentado en la mecedora.

Colaboró en Tele/Express, Serra d'Or —las entrevistas que publicó salieron en tres volúmenes, Retratos paralelos (1975, 1976 y 1978)—, a Oriflama, Presencia, Cavall fort,Avui, L'avenç, El temps, Arreu, Destino, Triunfo, Vindicación feminista...

Hizo programas de televisión en TVE: Personatges, Los padres de nuestros padres yBúscate la vida, y en TV-3, Líders-Herois, también de entrevistas. Se lo trabajaba bastante.

Todo le interesaba y por todo se apasionaba. Els catalans als camps nazis fue un libro de encargo: investigar y recoger los testimonios de los supervivientes antes de que desaparecieran. Lo hizo con un rigor extraordinario.

Con L'agulla daurada, sobre el sitio de Leningrado por el ejército alemán, mezclado con personajes históricos, como Pushkin y la experiencia de su estada en la ciudad. Los dos son magníficos.
ROSA MORA - Barcelona - 05/05/2011 

Hemos alterado dos tiempos verbales en el articulo para actualizarlo, indicamos link del original. 

http://lletra.uoc.edu/ca/autora/montserrat-roig

Leer más...

martes, 17 de enero de 2012

Francesca Woodman fotógrafa




Francesca Woodman (Denver, Colorado, 3 de abril de 1958 - Nueva York, Estado de Nueva York, 19 de enero de 1981), fue una fotógrafa estadounidense, nacida en el seno de una familia de artistas

A treinta años de su muerte, dos muestras  presentan diez fotografías inéditas de la precoz Francesca Woodman, artista que cimentó una carrera veloz y permanente, signada por la tragedia.



Se dice que escribía en diarios o viejos libros de contaduría acerca de hermosos hombres de jengibre, trufas de chocolate, duraznos y moras. Que la depresión la arrojaba en una pendiente autodestructiva, aun cuando –de niña– llevaba la humorada a flor de piel. Se dice que, de joven, soñaba con tomar imágenes de moda. Que su ego era obsesivo y su personalidad, frágil. Que sus autorretratos no se ofrecen como autorrevelación sino como actuación y posibilidad: la de explorar la inestabilidad de la identidad. Se dice que era una genia, una feminista, una surrealista, una gótica; luego, se le niegan los calificativos. Se dice que era precozmente madura o adolescentemente narcisista. Que sus piezas eran performáticas; que no lo eran. Que sus fotografías tenían la cualidad de la verdad y del dramatismo. Que amaba vestir ropa vintage mucho antes que estuviese de moda; que disfrutaba navegar por tiendas yanquis de segunda mano para hacerse de guantes largos, medias antiguas, pieles de zorro, vestidos. Que los suyos eran anti-retratos.

Como cualquier misterio que se repliegue sobre sí mismo, el de la fotógrafa Francesca Woodman ha generado muchos dichos; lo sigue haciendo. De hecho ha despertado polémica y debates durante las últimas tres décadas y, con cada nueva entrega de alguno de las 800 negativos que sus padres vigilan con recelo, el culto vuelve a alimentarse. Así y todo, la biografía no es extensa (tampoco necesita serlo): nació en Denver en 1958; viajó mucho (en especial, a Italia); cursó en la Abbott Academy y la Rhode Island School of Design; vivió en Roma; vivió en Nueva York. Fue modelo de pintores, asistente de fotógrafos, fotógrafa. Envió portfolios, sin éxito. Experimentó, leyó a Proust, amó a las heroínas victorianas. En vida publicó un libro –Some Disordered Interior Geometries– y luego murió sonoramente, unos días antes de que su padre artista inaugurara en el Guggenheim de NY una exposición colectiva. Cinco años más tarde, era conocida; mejor dicho, se volvía artista de culto.

Como bien es sabido, Francesca se suicidó con apenas 22 años, arrojándose –en 1981– por la ventana de su loft en el Lower East Side de Manhattan, Nueva York. Antes de hacerlo, escribía a uno de sus amigos: “Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias realizaciones... en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas delicadas”. El augurio rindió frutos: nadie ha sido capaz de borrar las “cosas delicadas” que reflejó su obra, donde ella misma se prestaba a la pose y se mimetizaba con el entorno; se desdibujaba en espacios derruidos por el tiempo, agrietados, destartalados, melancólicos; se ofrecía desnuda, sin artificios, con la cara expuesta o tapada en un directo visceral y extremadamente íntimo, donde oscilaba entre estar y no estar, entre sexualidad e inocencia, movimiento y quietud.

Le alcanzaron nueve años de disparos para dejar un legado que aún inquieta. De allí que cada nueva entrega de su obra sea un acontecimiento digno de cobertura; en especial cuando Betty y George, sus progenitores, han sido reacios a la hora de exponer su trabajo y lo hacen de a poco, cuidando el quién, el dónde, el cómo. Ocurrió, por ejemplo, que un curador del Palazzo delle Esposizioni, en Roma, los contactó diez años atrás, creyendo que se alegrarían con el pedido de presentar una caché con prints vintage inéditos para montar una retrospectiva de Francesca. Para su sorpresa, sin embargo, el dúo se negó: “En aquel entonces, nos dijo que tendría particular cuidado con sus piezas; que incluso había tenido cuadros de El Greco el año anterior. Entonces, le dijimos: ‘Bueno, pero El Greco no tiene a sus padres para cuidarlo’”.

Ahora, afortunadamente, más imágenes han comenzado a ver la luz; las más recientes, de hecho, ubican coordenadas en España y Estados Unidos. En la galería madrileña La Fábrica y hasta el 21 de enero, se erige Unseen Photographs and Selected Works, donde una decena de copias inéditas completan la muestra con otro tanto editado previamente. ¿El trayecto? Estrictamente temporal. Desde su primera fotografía –“Autorretrato a los 13” (1972)–, pasando por las imágenes tomadas durante la estudiantina del ‘75 al ‘78 en la Escuela de Bellas Artes de Rhode Island, la estancia en Roma (1977-1978), la residencia en la colonia Mac Dowell, en Peterborough, New Hampshire (1980) y la última etapa en Nueva York.

Mientras, hasta el 20 de febrero, el San Francisco Museum of Modern Art (Sfmoma), en Estados Unidos, hace lo propio, con la primera retrospectiva exclusivamente dedicada a FW en dos décadas. No sólo incluye las nuevas imágenes, cortesía de Betty y George; también suma paneles de discusión, charlas de curaduría y actividades varias. “Decisiva en su tiempo, sus fotografías conservan una inmediatez innegable y, treinta años después de su muerte, continúan inspirando a audiencias con su ambigüedad, las ricas exploraciones del retrato y su cuerpo en el espacio arquitectónico. Como artista, se implicó en las preocupaciones clave de su era –la feminidad y la subjetividad femenina, la naturaleza de la imagen–, pero con una profunda visión personal”, ofrece –desde la web– el team de Sfmoma. La muestra, vale mencionar, tendrá su merecido lugar en el Guggenheim de Nueva York en el próximo 2012.

MIRA QUIEN HABLA
Una vez, un amigo le preguntó por qué se fotografiaba obsesivamente; la respuesta de Woodman fue inesperadamente evidente: “Es una cuestión de conveniencia; siempre estoy disponible”, respondió ella. La réplica, sin embargo, no consuela a todos y, polarizando las aguas, algunos críticos la han calificado de narcisista y adolescente. Otros, en cambio, le han propinado elogios de genialidad, de rockstar, de talento que supo entregar imágenes acabadas con un giro: el de permitir deconstruir el proceso fotográfico.

Hay quienes aseguran que es la simplicidad de sus piezas la que habilita a que los historiadores del arte discutan sin cesar sobre el significado de su obra. Porque, así como el feminismo, también el surrealismo se ha alineado tras su trabajo, confiando en que aquel año que Francesca pasase en Roma entre el ‘77 y el ‘78, siendo habitué en una librería especializada en la corriente, hubiese impregnado su mirada sobre la realidad. También se la ha puesto bajo la lupa en nombre del arte conceptual, de la relación entre literatura y performance, del posmodernismo, del simbolismo. Incluso están los que sugieren que FW pertenece a la tradición del “gótico americano”, sosteniendo la opinión en su amor incondicional por Jane Eyre, observando cierto aire espeluznante y espectral en sus piezas.

Para la artista Cindy Sherman, FW difícilmente se hubiese pensado a sí misma como una feminista; en ese sentido habla de trabajos “orgánicos”, no “declaraciones”. George Woodman coincide con esta mirada y cree que, en ocasiones, se tiende a “sobreinterpretar” el trabajo de su hija. Para Rosalind Krauss, de la Universidad de Columbia, sin embargo, la historieta es otra; a su entender, la tendencia al camuflaje –presente en la obra de la fotógrafa– responde a un impulso feminista. ¿Cuál? El de disolverse en, digamos, el material de una casa de Rhode Island, como resistencia a la mirada masculina, rechazando los roles preconcebidos de género, donde la feminidad se iguala a domesticidad.

Así podría leerse “From Space” (1980), imagen en blanco y negro, originalmente impresa en gelatina de plata, donde, enmarcado por dos ventanas de las que sólo pueden verse fragmentos, aparece medio oculto –por los restos de un papel de flores– el cuerpo desnudo de una mujer. Apoyada en la pared, los pies desnudos, el piso de madera, las grietas por el paso del tiempo, es Woodman la que se metamorfosea con el entorno; permanece y huye a la vez. La atmósfera atemporal mezcla realidad y ficción. Es la condición misma de la existencia la que está en jaque.

Sea como fuere, más allá de las lecturas, es una obra que interpela sin aliento: la relación con el mundo exterior, el conflicto, la desaparición del yo, el borramiento, la fuerza del encuadre, lo fantasmagórico, la vulnerabilidad, el cuerpo femenino, habilitan sencillez y complejidad en igual medida. Y, como dicen por allí, la verdad yace en el ojo que la mira.

EL CLUB DEL CLAN
En su afán de contextualizar forma y fondo, la curaduría de La Fábrica –espacio español que inauguró la muestra dedicada a Woodman el pasado noviembre– ha expresado que el trabajo de la fotógrafa es frecuentemente situado junto al de contemporáneas como la cubana Ana Mendieta o la norteamericana Hannah Wilke. Tampoco han hecho caso omiso a generaciones posteriores que, por sus diálogos con el yo y la representación del cuerpo femenino, pueden asociarse al trabajo de Francesca. En esa línea, nombres como el de Sherman, Sarah Lucas, Karen Finley o Nan Goldin vienen al recuerdo.

Casualmente es Sherman, aquella mujer que pusiera en jaque el concepto de belleza, quien pronunciase –tiempo atrás– sus apreciaciones sobre el trabajo de Woodman: “FW se usó a sí misma orgánicamente, no para hacer una declaración”. Y aunque admite haber conocido la obra de Woodman apenas quince años atrás, hoy se reconoce una fanática: “Tenía poquísimos límites y hacía arte con prácticamente nada: habitaciones vacías con empapelados cayéndose y sólo su figura. Ninguna escenografía elaborada o puesta de luces. Trabajaba con lo que estaba frente a ella, a diferencia de otros fotógrafos –como yo misma– que necesitamos tiempo para planificar qué vamos a hacer”.


MI FAMILIA Y SUS DIBUJOS
Mientras la suerte ibérica deposita muestra en los parajes capitalinos de España, los norteamericanos han tenido su (doble) dosis de Francesca el pasado domingo, cuando la señal PBS estrenó en pantalla chica y a nivel nacional The Woodmans, film de C. Scott Willis, ganador del Tribeca Film Festival 2010, que inaugura cinta con escena granulada: una donde la mismísima fotógrafa se acerca a una hoja de papel, escribe su nombre y lo ofrece, desnuda. A la imagen inicial se suman otras (algunas exclusivas, otras de videos caseros de los ‘70, más documentos puestos a disposición para el documental).

“Tuvo tanto impacto emocional y una biografía que iluminó su obra”, ofrece el realizador a la hora de justificar el tópico de una composición fílmica que cuenta con un plus: acceso irrestricto a material inédito. Como sus diarios íntimos con entradas juguetonas (“Soy muy femenina en la moda rosa y de encaje”, escribía al momento de soñar con trabajar como fotógrafa fashion) y otras –por lo menos– inquietantes (“Lo real no me asusta; sólo lo que yace en mi mente”, asentaba cuando, mudada a Nueva York, no conseguía trabajo). Allí está la voz de Francesca Woodman: en sus escritos. “A menudo redactaba en libros de contabilidad del siglo XIX o sobre viejos diarios italianos que ya estaban escritos”, explica un Scott Willis sorprendido. Es que, en sus palabras: “En ellos uno descubre que su obra es mucho más vital de lo que parece, que no tiene tanto que ver con la ausencia como con la celebración de la vida. El arte era una religión para ella y su familia; quizá es ahí donde surge el problema”.

Sin embargo, tal como el título augura, The Woodmans no sólo se detiene en FW; es –también– la historia de Betty Woodman, ceramista experimentada, y George Woodman, pintor abstracto y docente en crítica de arte y el universo expresivo creado por ambos para su séquito: un mundo donde el valor absoluto yace en el arte, donde la incondicionalidad en el hacer responde al compromiso y a la inevitabilidad. “Jamás hubiera podido vivir con alguien que no le diera al arte la misma importancia que yo le asignaba. Sencillamente lo hubiese odiado”, explica Betty sobre el eje y la línea rectora de su familia.

De allí que los autodefinidos “inexpertos y extraños” padres en sus veinte sacaran a sus hijos del colegio y los alejasen de sus amigos para viajar alrededor del mundo y concurrir masivamente a cuanto museo se les topase. De allí, los veranos en Florencia. O el marco estimulante que rodeó a Francesca y Charles, su hermano mayor, quien luego se volviera profesor de arte electrónico en la Universidad de Cincinnati.

Con música compuesta por el ganador del Pulitzer, David Lang, el film completa panorama con declaraciones de amigos, colegas y especialistas. Por supuesto está la voz cantora de sus padres que, según la crítica, se expresan con “demasiada franqueza” en desmadre de cómo puedan ser percibidos. De hecho, muchos apuestan al culebrón y hablan de “competencia” y “celos”, argumentando con citas de George como: “Ella era tan buena que logró que mi propio trabajo pareciera un poco tonto. No me hubiera molestado recibir a mí también una porción de la torta”.

Otros, en cambio, rescatan el clima estimulante y la compresión de hecho; el factor –para nada menor– de que la propia Francesca jamás hubiera señalado a su entorno por su depresión. Al final de cuentas, como el documental retrata, en la última entrada de sus diarios, la fotógrafa garabatea: “No tiene nada que ver con no poder soportar la decepción en la gran ciudad, con las propias dudas o con que mi corazón se haya ido. Tampoco se trata de enseñarle a la gente una lección. Simplemente es otra cosa”. “Hay un riesgo psíquico en ser un artista. Quizás eso haya hecho su vida un poco más difícil”, ofrece el padre con el botón Rec encendido.

MI SECRETO ME CONDENA
Cuando, en una nota para el Telegraph británico, George habló de su hija, se refirió a ella como una mujer con un gran sentido del humor. Sí, la perturbada e inquietante Francesca, victoriana y precoz, abismal, gótica, inusual y tormentosa Woodman, una joven con sentido del humor. “Era una persona que conversaba animadamente, que usaba la ironía y la caracterización cómica a diario en sus discursos. Recuerdo que, con 10 años, prestaba particular atención al absurdo. Si íbamos a la carnicería, reparaba en cómo el carnicero tenía cara de cordero. Y cosas por el estilo”, asegura papá G sobre la petite F.

En miras de su desenlace final (ese suicidio), es difícil imaginarla de esa manera: alegre. De hecho, por el afán y la torpeza humanos de querer cargar (y juzgar) al arte por la biografía del artista, el trabajo de Francesca a menudo ha sido objeto de sensacionalismo. “Es a causa de los trágicos eventos que signaron su vida”, ofrece el otrora fotógrafo George (desistió en esa forma de expresión porque el territorio le parecía exclusivo de F). Al respecto, apuesta una hipótesis: “El trabajo de mi hija sufre un poco de lo que el trabajo de Van Gogh ha sufrido: la imagen de este loco que se cortó una oreja no es particularmente útil para comprender sus pinturas. Algunas personas se han vinculado tanto a su historia que, sin la tragedia, quizá no les interesarían sus fotos. Pero no creo que esa manera de ‘leer’ su obra sea productiva o correcta”. En eso, sin duda, hay que coincidir.
Por Guadalupe Treibel
Leer más...
Más