Acerca de nosotras ·

lunes, 31 de agosto de 2015

Clara Gordon Bow


Clara Gordon Bow (29 de julio (otras fuentes citan el 25 de agosto) 1905- 27 de septiembre de 1965) fue una actriz estadounidense, conocida por su trabajo en el cine mudo en los años 1920. Bow fue además el arquetipo de flapper* y la Chica It original.

Bow nació en Brooklyn, Nueva York, en el seno de una familia disfuncional afectada por enfermedades mentales, pobreza y abuso emocional. Era la tercera hija de la familia, pero sus otros hermanos nacieron muertos. Su madre, pensando que Clara también acabaría muriéndose, no se molestó en hacerle un certificado de nacimiento.

De pequeña solía jugar con los chicos en la calle, pues las niñas no querían jugar con ella a causa de sus ropas viejas y sucias. Un amigo suyo, Johnny, murió quemado en sus brazos cuando ella tenía 10 años. Años después, Bow fue capaz de llorar a voluntad durante una película recordando este suceso.

Su madre, Sarah Gordon, era una prostituta ocasional que sufría epilepsia. Su padre, Robert Bow, raramente hacía acto de presencia y supuestamente era un disminuido psíquico. Solía maltratar tanto a su mujer como a Clara y se argumenta que llegó a violar a ésta cuando tenía unos 15 años de edad, aunque no hay ninguna fuente que lo verifique.

En 1921, Clara ganó un concurso de una revista de cine, cuyo premio era participar en una película. Había mandado dos fotos de sí misma a la revista, fotos que ella odiaba pero que impresionaron al jurado, que la seleccionó como ganadora. Así, le fue concedido un pequeño papel en la película Beyond the rainbow, pero para desilusión de Clara todas sus escenas fueron suprimidas y sólo se añadirían de nuevo a la película años más tarde.

Bow también tenía que lidiar con su madre, que pensaba que 'actuar es para prostitutas' y por ello incluso llegó a amenazar de muerte a su propia hija.

Sarah Gordon moriría más tarde en 1923, cuando su hija Clara empezaba a abrirse camino en el cine.


La primera aparición de Bow en el cine mudo fue en la película Down to the sea in ships; a partir de entonces aparecería en multitud de papeles secundarios en películas mudas. Bow decidió entonces probar fortuna en Hollywood, donde gracias a B.P. Schulberg consiguió varios pequeños papeles por los que fue elegida una de las WAMPAS Baby Stars en 1924.

En cuanto hizo un poco de dinero, se llevó a su padre a vivir con ella en Hollywood, e intentó encontrarle un trabajo aunque todos sus proyectos fracasaron. El hombre se dedicaba a emborracharse e intentar llamar la atención de las chicas diciéndoles que era el padre de Clara Bow. A pesar de todo, Bow gozó de muy buena fama durante este período debido a su carácter amable y siempre humilde, agradecida por la oportunidad que se le había presentado.

En 1925, consiguió su primer papel importante en Días de colegial, que fue un gran éxito y la convirtió de la noche a la mañana en la estrella más popular del momento. Además, empezó un romance con el actor Gilbert Roland, con el que llegaría a salir al mismo tiempo que con el director Victor Fleming, que la contrató para la película Flor de capricho.

La 'Chica It'

Clara Bow.
En 1927, llegó a la cima de su popularidad con la película Ello ('It', en inglés). Bow ya había sido llamada 'Chica It' por la escritora Elinor Glyn en su libro homónimo; "Ello, ese extraño magnetismo que atrae a ambos sexos...Descaradamente, con autoconfianza, indiferente al efecto que produce". "Ello, demonios. Ella lo tenía" dijo Dorothy Parker.

Esta imagen fue además espoleada por la prensa que seguía con ansiedad cada nuevo romance de la Bow. Entre algunos de sus amantes, se dice que se encontraban Gary Cooper, John Gilbert, John Wayne e incluso Béla Lugosi.

Precisamente esta reputación de 'devorahombres', unida a sus problemas con las drogas y el alcoholismo le hicieron perder popularidad entre sus compañeros de trabajo. Además, Clara comenzó a quejarse de la falta de profundidad de sus personajes, ya que los estudios se limitaban a vestirla en trajes exóticos para conseguir audiencia, sin preocuparse más por el contenido del personaje.

Esto, sumado a su inestabilidad emocional fruto de tantos sucesos horribles en su infancia, comenzó a mermar las fuerzas de Bow, que además tuvo que soportar la humillación de que los estudios Paramount cancelaran sus películas y le reclamaran el dinero de los vestidos que se quedara de los rodajes (mientras que otras actrices se los quedaban sin más), además de hacerle pagar sus propias fotos publicitarias. Su contrato incluyó también una 'cláusula de moralidad' ofreciéndole un plus de 500.000 dólares si 'se portaba como una dama en público y procuraba no salir en los tabloides'.

En 1927, Bow protagonizó la película Alas, que ganó el primer Oscar de la historia a la mejor película. Más tarde, ya en el cine hablado, Bow mantuvo un discreto éxito nunca parecido al de otros tiempos, ya que su fuerte acento de Brooklyn empañaba el aura mística, de mujer fatal que se le daba en sus películas.

En 1932, Bow se casó con el actor Rex Bell, con quien tuvo dos hijos, Tony y George.

Apareció en el programa de radio "Truth or Consequence" en 1948, pero después su única aparición pública fue en el funeral de su marido, en 1962.

Tras intentar suicidarse, fue 'diagnosticada' de esquizofrenia en 1949 y Bow fue sometida a duros tratamientos incluyendo electroshock.

Pasó sus últimos años viviendo en una casa modesta con su familia. Murió el 27 de septiembre de 1965 a causa de un ataque al corazón. Está enterrada en el cementerio 'Forest Lawn Memorial Park' en Glendale, California.

Por su contribución a la industria del cine, Clara Bow posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

*Flapper es un anglicismo que se utilizaba en los años 1920 para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial (denominado bob cut), escuchaban música no convencional para esa época (jazz), que también bailaban. Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían, con frecuencia a mucha velocidad, y tenían otras conductas similares a las de un hombre, y que eran un desafío a las leyes o contrarias a lo que se consideraba en ese entonces socialmente correcto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Bow
http://www.nndb.com/people/515/000065320/
http://www.flickriver.com/photos/22864665@N06/6621433165/

Leer más...

sábado, 29 de agosto de 2015

Alejandra Guibert


Nos ha encantado de Alejandra Guibert el continuo trabajo de difusión de los aportes de las mujeres en su blog Mujeres para Pensar es por eso que entendemos que es sobradamente merecedora de estar aquí .

Graduada en 1981 como traductora literaria de inglés en el Instituto Nacional Superior en Lenguas Vivas, Buenos Aires, Argentina, me dediqué en forma paralela a la traducción (especializada en subtitulación) y a la literatura, con una trayectoria esporádica en el teatro y el cine.

Fui traductora para El País durante mi estadía en España de 1985 a 1989. En ese mismo período formé parte de la compañía de teatro Arte Livre do Brasil. Durante una gira por Europa de tres años con Olhares de Perfil, obra de la que soy coautora, la obra fue ganadora del Premio Fringe First en el Festival de Edimburgo de 1988 y participó en otros destacados festivales internacionales de teatro.

Residí en Londres desde 1989, donde los primeros años me dediqué a escribir guiones de cine y documentales sobre temas de la mujer, para luego dedicarme de lleno a la literatura. Mi labor literaria abarca la prosa y la poesía.

Fui miembro del Comité Directivo del Servicio por los Derechos de la Mujer Latinoamericana, LAWRS, Londres y del Comité Directivo del Departamento de Posproducción del Sindicato de teatro, cine, tv, radio y entretenimiento del Reino Unido, BECTU.
Actualmente soy miembro del Comité Directivo de la Asociación de Subtituladores de Londres, SUBTLE, de la que soy fundadora y ex presidenta.

Acabo de terminar mi cuarta novela y Mujeres para pensar publicó mi libro de poesía Los demonios, presentado durante el Congreso Internacional Mundos de Mujeres 2008, en la Universidad Complutense de Madrid, con una performance de mi poesía y música de Marietta Veulens.
Desde abril de 2009 vivo en Brighton sitiada por gaviotas y embelesada por el mar…

https://mujeresparapensar.wordpress.com/perfil/
https://www.lulu.com/shop/view-cart.ep
Leer más...

jueves, 27 de agosto de 2015

Aracely Gilbert pintora ecuatoriana



Araceli Gilbert (6 de diciembre de 1913, Guayaquil - 17 de febrero de 1993, Quito) es la pintora ecuatoriana más importante del siglo XX.  Ha sido  una de las responsable de la introducción del arte no figurativo en el Ecuador.

Nació en Guayaquil el 6 de diciembre de 1913. Su formación artística la empezó en 1936 en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile. Fue alumna de Jorge Caballero y Hernán Gazmurri, reconocidos alentadores de la rebeldía plástica chilena que se manifestó en el grupo Montparnasse. Luego vuelve a Guayaquil en 1942 y estudia en la escuela de Bellas Artes de Guayaquil, dirigida por el profesor Hans Michaelson. De él aprende las formas del expresionismo europeo y las obras que datan de este período muestran a una Araceli cautelosamente inclinada hacia el figurativismo. También en esta época forma parte de la elite intelectual guayaquileña, junto a su primo, el importante escritor Enrique Gil Gilbert y su esposa Alba Calderón. Juntos forman parte activa de la Sociedad de Escritores y Artistas Independientes.

En 1943 gana un triple premio en Pintura, Escultura y Disertación sobre Historia del Arte, otorgado por su academia. Poco después se radica en Nueva York, estudia en la Ozenfant Art School y da un paso importante en el desarrollo de su estilo personal, al ser discípula de Amédée Ozenfant, uno de los padres del purismo post-cubista.

Al poco tiempo se muda a vivir en Quito y luego viaja a Paris. Se pone en contacto con August Herbin, quien en el año 1931 había fundado el Grupo Abstration-Creation. De la mano de Herbin, Araceli aprende a conjugar los conceptos geometría y abstracción y a someterlos a un rigor matemático. Participa en la Antibienal Hispanoamericana organizada por Pablo Picasso, además de otras muestras colectivas como el Salon de Réalités Nouvelles.


En 1953 recibe un curso de tecnología en la pintura con Jean Dewasne, relevante artista abstracto parisino.

En 1954 presenta una muestra individual en la Galería Arnaud de Paris con un álbum de litografías y prólogo de Leòn Dègand.

En el Año 1955 regresa de París y se une en matrimonio a Rolf Blomberg, el afamado escritor, fotógrafo y descubridor sueco.
En 1960 gana el segundo premio en el Salón de Octubre de Guayaquil y al año siguiente gana el primer premio en el Salón Mariano Aguilera en Quito. A partir de esta época el estilo de Araceli se consolida y llega a su esplendor. Realiza múltiples exposiciones individuales y participa en las muestras colectivas de mayor trascendencia en el país. También representa al Ecuador en la Bienal de Sao Paulo, en la Bienal de La Habana y en la Bienal de Coltéjer en Medellín.


En 1989 el gobierno le otorga el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo. Muere en Quito el 17 de febrero de 1993.

Mural de pionera en la Casa de Cultua de Guayas
Luego de siete meses de haberse gestionado la creación de un mural con una obra de la fallecida artista guayaquileña Araceli Gilbert en la pared lateral derecha (av. Quito) de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas –CCG–, este ya se exhibe.

La idea de la instalación de la obra fue de Rosa Amelia Alvarado Roca, presidenta de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas. que solicitó al  alcalde de Guayaquil, se consolide la ejecución del proyecto, para lo cual él destinó los trabajos a la fundación Guayaquil Siglo XXI.

Esta entidad organizó un concurso para seleccionar al muralista que debía montar el trabajo. El ganador fue el artista Carlos Swett Salas, quien  realizó  la creación en mosaico vítreo e instalarla le tomó tres meses (dos meses y medio en taller y medio mes sobre la pared).

El cuadro de Gilbert que está representado en el mural se titula Manhattan y fue elaborado en 1985. El crítico de arte Juan Castro y Velásquez señala que la propuesta de la fallecida guayaquileña (1913-1993) está elaborada en el estilo de abstracción geométrica. Él define a la creadora como pionera en ese género artístico no solo en Ecuador sino también en América Latina, además de “una alumna prodigio que se formó con grandes artistas y maestros en el extranjero”.

Además, describe a Manhattan como “una obra claramente emblemática de su producción y que aporta ahora al embellecimiento de la ciudad”.

Swett menciona que la producción constructivista de Gilbert es importante en la pintura ecuatoriana porque “ella sienta un precedente en la cultura moderna”.

La inauguración del mural se realizó a inicios de julio  de 2014.

http://www.archivoblomberg.org/aggaleria.htm
http://www.pintoreslatinoamericanos.com/2013/09/pintores-ecuatorianos-araceli-gilbert.html
http://www.archivoblomberg.org/agbiografia.htm
http://www.eluniverso.com/2004/10/13/0001/262/938E9293BEF14C1BB82D6A1F8644DEAE.html
Leer más...

martes, 25 de agosto de 2015

Montserrat Moreno i Marimón referente en coeducación


Montserrat Moreno (7 de mayo de 1937) es catedrática emérita de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona y uno de los referentes históricos en coeducación.

En 1986 escribió Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela, un libro que nos ha enseñado mucho sobre estereotipos sexistas y retos educativos. Fue una de las creadoras del IMIPAE (Instituto Municipal de Investigación en Psicología Aplicada a la Educación) en el que ocupó el cargo de Directora de Investigaciones. y fundadora y directora del “Seminari Interdisciplinar d’Estudis de Gènere” de la Facultad de Psicología de la UB. Pertenece a la Comissió Permanent del IIEDG (Institut Interuniversitari d’Estudis de Dona i Gènere) y coordina la “Comissió d’Activitats” del mismo Instituto. Es autora de más de una decena de libros, muchos de ellos dedicados a cuestiones de género.

Nos ha interesado mucho su aportación que valora la cooperación sobre otros aspectos para conseguir el avance en las sociedades . Recomendamos sus videos . 

Sobre si misma ha escrito:
El convencimiento de que la transformación social pasaba por la transformación individual y que ésta precisaba de una educación diferente, me llevó a estudiar pedagogía en la Universitat de Barcelona. Al terminar la licenciatura llegué a la conclusión de que era preciso conocer el funcionamiento mental humano por lo que me fuí a estudiar psicología en la Universidad de París. En aquella época y en aquella ciudad todo parecía posible, excepto el objetivo que me había llevado allí. conocer el funcionamiento mental humano me parecía cada vez más la tarea de toda una vida a la que sólo era posible aproximarse a través de la investigación (…). A mi regreso a España fundé en Barcelona, junto a Genoveva Sastre, el IMIPAE (Instituto Municipal de Investigación en Psicología Aplicada a la Educación) que tenía como objetivo la investigación para el desarrollo personal a través de la educación. En esta institución ocupé el cargo de directora de investigaciones.
 El aprendizaje de la resolución de conflictos y las relaciones entre los aspectos cognitivos y emocionales es un tema en el que -desde una perspectiva de género- sigo investigando desde los años ochenta hasta la actualidad. Soy Profesora de la Facultad de Piscología de la Universidad de Barcelona -universidad que me concedió el Premio Extraordinario de Doctorado- en cuyo Departamento de Psicología Básica imparto clases, dirijo el Laboratorio de Procesos Cognitivos y Emocionales y coordino el seminario Inerdisciplinar de Estudios de Género, del que soy fundadora.

http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/12-cortos-para-trabajar-la-violencia-de-genero-en-/74b6edfe-95f1-495d-b167-b651a28a4271
https://vimeo.com/32483546
http://www.libros-antiguos-alcana.com/ficha-como+se+ensena+a+ser+nina+el+sexismo+en+la+escuela-moreno+marimon+montserrat-353612
http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/59735/87083%26q%3DGenoveva%2Bcogiendo%26ei%3DoOTCT5bGF6GV0QW-usygCg%26sa%3DX%26ct%3Dres%26resnum%3D10%26ved%3D0CCgQFjAJ
Leer más...

sábado, 22 de agosto de 2015

¡Actúa! Pide a Chile que cambie su legislación sobre el aborto.




Chile no protege a las mujeres. La criminalización del aborto viola sus derechos humanos

Da igual que su salud o su vida corra peligro, que la hayan violado o que su embarazo no sea viable: en Chile no puede abortar. Pide a las autoridades chilenas que cambien su legislación sobre el aborto.

"La semana 18 el doctor estaba tomando las medidas y esta vez se quedó en silencio, y su conclusión fue: “Ese bebé, que se llama Amanda, esa niñita no es viable” (...) Imaginarme a mi bebé nacer y agonizar muy rápidamente porque no puede, su cuerpo no puede funcionar".



Isabelle tiene 39 años, es francesa, investigadora en Astronomía y da clases de Física en la universidad. Isabelle quedó embarazada de Amanda en 2012, a quien le detectan trisomía 13, lo que hacía imposible que sobreviviera fuera del útero. Sin embargo, en Chile no tenía más opción que continuar con su embarazo hasta el final, cosa que para ella habría sido una tortura. Se practicó un aborto en Francia, haciendo un gran esfuerzo por reunir el dinero para viajar y pagar por el procedimiento. En el momento de ser entrevistada por Amnistía Internacional, Isabelle estaba embarazada de Facundo, que nació el 8 de mayo de 2015.

Da igual que su salud o su vida corra peligro, que la hayan violado o que su embarazo no sea viable: en Chile no puede abortar.

Si se lo puede permitir, viaja al extranjero para recibir el tratamiento que necesita. En caso contrario, se arriesga a un aborto clandestino que puede poner su vida en peligro y que la convierte en una delincuente ante la ley. Si a raíz de dicho aborto surgen complicaciones y acude a un centro médico, se arriesga a ser denunciada.

El 31 de enero de 2015, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó un proyecto de ley en el Congreso para acabar con la prohibición total del aborto y garantizar el acceso a aborto seguro en casos de riesgo de la vida de la mujer o niña, inviabilidad fetal y en casos de violación.

Actualmente el Congreso está debatiendo este proyecto de ley para poner fin a la criminalización total del aborto. Este proyecto de ley constituye un primer paso importante para avanzar hacia la protección de las mujeres y niñas en Chile. El Congreso Nacional debe aprobarlo.


¡Actúa! Pide a Chile que cambie su legislación sobre el aborto.


https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/chile-mujeres-mujeres-ago15/acciones/chile-mujeres-mujeres-ago15/graciasInteresado/
https://www.facebook.com/pages/Red-Chilena-Contra-la-Violencia-Hacia-las-Mujeres/140943048191
Leer más...

viernes, 21 de agosto de 2015

Rose Bampton cantante de ópera


Rose Bampton (n. Cleveland, Ohio, 28 de noviembre de 1907, aunque otras fuentes señalan 1908 y 1909 - 21 de agosto de 2007), fue una cantante de ópera estadounidense.

Bampton era mezzosoprano, más tarde soprano. Debutó como Siebel en Fausto en 1929. Cantó principalmente en el Metropolitan Opera House de Nueva York, pero también en otros teatros de ópera del mundo. Cantó el papel de Wooddove en la obra de Arnold Schönberg Gurre-Lieder en las primeras interpretaciones estadounidenses, dirigidas por Leopold Stokowski en 1932. Frecuentemente interpretaba Lied der Waldtaube de Schönberg, de los Gurre-Lieder y su Buch der hängenden Gärten, op. 15.

Fue favorita en el Teatro Colón de Buenos Aires donde cantó en 1942, 1943 y 1946 como Leonora de Fidelio, Gutruna, Crisotemis, Eva, la Condesa Almaviva, Kundry, Armida, Ariadne y Elsa.




En la cima de su popularidad, Bampton, que era particularmente conocida por su tesitura que abarcaba tres octavas, interpretó en una semana en Nueva York el papel de contralto de Laura en La Gioconda en el Met, dio un recital en el Ayuntamiento, y asumió el papel de mezzosoprano en la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach con la Sociedad Oratorio de Nueva York.
En 1937, Bampton se casó con el destacado director y pianista canadiense Wilfrid Pelletier, quien murió en 1982.

http://es.wikipedia.org/wiki/Rose_Bampton
http://en.wikipedia.org/wiki/Rose_Bampton



Leer más...

miércoles, 19 de agosto de 2015

Françoise Héritier


Françoise Héritier ( 15 de noviembre de 1933, Veauche-15 de noviembre de 2017, Paris), antropóloga y feminista. autora de numerosos libros, como "Hombre-Mujer I y II", Francoise Héritier trabajó sobre los orígenes del patriarcado empujandonos a pensar en la forma en que sigue ocupando hoy día nuestras sociedades.

Sucedió a Claude Lévi-Strauss padre del estructuralismo antropológico francés en el Colegio de Francia, estableciendo desde entonces su propia cátedra.

Héritier profundizó en la teoría de la alianza y de ahí, en las razones de la prohibición del incesto. Ambos campos del análisis antropológico están basados sobre la noción de intercambio de mujeres.



      

El trabajo de Françoise Héritier está completamente dedicado a la cuestión de la diferencia sexual y sus implicaciones tanto científicas como políticas. A partir de la hipótesis de la universalidad de la "valencia diferencial de los sexos" que experimentó e informó en diferentes formas, Francoise Héritier cuestionó por qué la jerarquía y la dominación se insertan en esta diferencia. Ella busca cuestionar tanto como científica como política lo que podría permitir que, más allá de estas observaciones, permitiria disolver la jerarquía entre los sexos y lograr la igualdad
Françoise Héritier desarrolló el concepto de lo idéntico, y de su frustración repulsiva, retomando y corrigiendo los enfoques de Lévi-Strauss y de Alfred Reginald Radcliffe-Brown, este último, antropólogo social inglés. Se apoya en todos sus estudios en dos cuestiones básicas: por un lado, la naturaleza, y por el otro, el de medio ambiente.

Françoise Héritier en L'exercice de la parente sostiene, como Lévi-Strauss, que existen regularidades en los sistemas complejos de alianza. Define las llamadas estructuras semicomplejas de parentesco como una etapa de transición entre los sistemas elementales y los complejos.

Es miembro del Patronato de la Coordinación Francesa para el Decenio de la Cultura de la Paz y la No-violencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7oise_H%C3%A9ritier
http://www.dailymotion.com/video/x1bd06p_l-anthropologue-francoise-heritier-sur-l-egalite-homme-femme-les-differences-entre-sexes-et-le-genre_news
http://www.debatefeminista.com/PDF/1359.pdf
http://www.odilejacob.fr/catalogue/sciences-humaines/anthropologie-ethnologie/masculin-feminin-ii_9782738128355.php
https://www.librairielodyssee-vallet.com/livre/2039214-le-sel-de-la-vie-francoise-heritier-francoise-heritier-odile-jacob
https://www.cairn.info/revue-travail-genre-et-societes-2003-2-page-173.htm
Leer más...

lunes, 17 de agosto de 2015

Charlotte Perkins Gilman socióloga y novelista


Charlotte Perkins Gilman (Hartford, 3 de julio de 1860 – 17 de agosto de 1935) fue una destacada socióloga, novelista y cuentista estadounidense, que además escribió poesía y obras de no ficción, e impartió conferencias para la Reforma social. Durante un tiempo fue una utópica feminista cuando sus logros eran excepcionales entre las mujeres, y sirvió de modelo para futuras generaciones de feministas debido a sus ideas y estilo de vida poco ortodoxos. Su obra más conocida actualmente es un cuento semiautobiográfico El papel de pared amarillo ("The Yellow Wallpaper"), que escribió durante un brote severo de depresión postparto.

Charlotte nació en Hartford, Connecticut. Siendo niña, su padre los abandonó, dejándolos en un estado de pobreza. Debido a que su madre era incapaz de mantenerlos, los Perkins a menudo estuvieron con tías del lado paterno, principalmente Isabella Beecher Hooker, una sufragista, Harriet Beecher Stowe, (autora de La cabaña del tío Tom) y Catharine Beecher. La madre de Gilman no era afectuosa con sus hijos. Para evitar que resultaran heridos como ella, les prohibió forjar amistades fuertes o leer ficción. En 1878, a los dieciocho años, acudió a clases en la Escuela de Diseño de Rhode Island, y posteriormente se mantuvo a si misma como una artista de tarjetas comerciales. También se convirtió en tutora y animó a otros a expandir su creatividad artística.

En 1884, se casó con el artista Charles Walter Stetson después de haber rechazado su primera oferta al tener la impresión de que aquello no era bueno para ella. Al año siguiente nació su única hija, Katharine Beecher Stetson. Charlotte Perkins Gilman sufrió una profunda depresión postparto en los meses posteriores al nacimiento de Katharine. A los 26 años de edad, Charlotte buscó la ayuda del primer neurólogo del país, el doctor Silas Weir Mitchell de Filadelfia. Diagnosticó agotamiento de los nervios y le prescribió una «cura de descanso», un tratamiento controvertido del que Mitchell era pionero. Después de seis semanas, Gilman pudo marchar a casa con instrucciones por parte de Mitchell: «vive una vida tan doméstica como se pueda. Ten a tu hija contigo todo el tiempo... Échate durante una hora tras cada comida. Como máximo ten dos horas de actividad intelectual al día. Y nunca toques una pluma, un lápiz o un pincel en tu vida».

Durante unos meses intentó seguir el consejo de Mitchell, pero su depresión se agravó y Gilman se acercó peligrosamente a un colapso emocional total. A principios del otoño la pareja había decidido que era necesario un divorcio para que ella recuperara la salud mental sin afectar a las vidas de su esposo e hija. Durante el verano de 1888, Charlotte y Katharine pasaron un tiempo en Bristol, Rhode Island, lejos de Walter, y allí fue donde empezó a aliviarse su depresión. Gilman se separó de su esposo, algo insólito para la época, pero que ella consideraba necesario para mejorar su salud mental. Se divorciaron años más tarde, en 1894.

Tras la separación, Gilman se marchó con su hija a Pasadena, California donde participó activamente en varias organizaciones feministas y reformistas como la Pacific Coast Woman's Press Association, la Woman's Alliance, el Economic Club, la Ebell Society, la Parents Association y el State Council of Women, además de escribir y editar el Bulletin, un periódico producido por una de las mencionadas organizaciones. A lo largo del año 1890, se inspiró lo suficiente como para producir 15 ensayos, poemas, y una novella, además de «El empapelado amarillo».

Aunque «El empapelado amarillo» no era su obra primera o la más larga, este cuento es sin duda su obra más famosa. La escribió el 6 y 7 de junio de 1890 en su casa de Pasadena, y fue impresa un año y medio después en el número de enero de 1892 de The New England Magazine. Desde su edición original, ha sido incluida en numerosas colecciones de literatura femenina, literatura estadounidense y libros de texto.La historia trata una mujer que sufre enfermedad mental después de estar dos meses atrapada dentro de casa mirando al mismo repugnante empapelado amarillo. Gilman escribió esta historia para cambiar la opinión de la gente sobre el papel de la mujer en la sociedad, ilustrando cómo la falta de autonomía de las mujeres iba en detrimento de su salud mental, emocional e incluso física. La narradora de la historia debe hacer lo que su esposo y su doctor le exigen, aunque el tratamiento que prescriben contrasta directamente con lo que ella de verdad necesita: estimulación mental, y la libertad de escapar a la monotonía de la habitación en la que se encuentra confinada. «El empapelado amarillo» era esencialmente una respuesta al médico que había intentado curarla de su depresión a través de una «cura de descanso», el doctor S. Weir Mitchell, y ella le envió una copia de la historia.

Comenzó a impartir conferencias sobre el nacionalismo y ganó visibilidad pública con su primer volumen de poesía, In This Our World, publicado en 1893. Su carrera quedó lanzada. Como una conferenciante que tenía el dar discursos como una fuente de ingresos, su fama creció junto con su círculo social de activistas de las mismas opiniones y escritores del movimiento feminista.


En 1894, Gilman envió a su hija al Oeste para vivir con su esposo y su segunda esposa, Grace Ellery Channing, quien era amiga íntima de Gilman. Gilman cuenta en sus memorias que estaba feliz por la pareja, puesto que «la segunda madre de Katherine era tan buena como la primera, [y quizás] mejor en más de un sentido».

En 1894–95 Gilman editó el semanal literario The Impress, que se publicaba por la Pacific Coast Women’s Press Association (anteriormente el Bulletin). Acabó a las 20 semanas debido a la crítica social que suscitaba su estilo de vida, que incluía ser una madre poco natural y una mujer que se había divorciado de su marido. Después de cuatro meses de conferencias que acabaron en abril de 1897, Gilman comenzó a pensar sobre las relaciones sexuales y la economía en la vida estadounidense, lo que le llevó a generar el primer esbozo de Las mujeres y la economía (Women and Economics, 1898). El libro fue publicado en el año siguiente e impulsó a Gilman al punto de mira internacional.

Después de que su madre muriese en 1895, Charlotte decidió regresar al oeste por primera vez en ocho años. Allí entró en contacto con Houghton Gilman, primo suyo al que no había visto en aproximadamente quince años, y que era un abogado de Wall Street. Se casaron en 1900 y tuvieron juntos un hijo dos años después, llamado Yadir Gilman. En 1903 escribió uno de sus libros más aclamados por la crítica, El hogar (The Home: Its Work and Influence), que ampliaba el contenido de Las mujeres y la economía, afirmando que las mujeres están oprimidas en sus casas y que el entorno en el que viven debe modificarse por su salud mental. Entre los viajes y la escritura, su carrera como figura literaria estaba asegurada. Desde 1909 hasta 1916 Gilman escribió y editó por si sola su propia revista, The Forerunner, en la que apareció gran parte de su ficción.

Hasta 1922 Charlotte, Houghton Gilman y su hijo Yadir vivieron en la ciudad de Nueva York. Su matrimonio no se parecía en nada al precedente con Walter. En 1922, Gilman se trasladó desde Nueva York a la antigua casa de Houghton en Norwich, Connecticut. Tras la repentina muerte de Houghton de hemorragia cerebral en 1934, Gilman volvió a Pasadena, California, donde residía su hija.

En enero de 1932, a Gilman le diagnosticaron un cáncer de mama incurable. Defensora de la eutanasia para los enfermos terminales, Gilman se suicidó el 17 de agosto de 1935 con una sobredosis de cloroformo. Tanto en su autobiografía como en su nota de suicidio, escribió que «eligió el cloroformo al cáncer» y que murió rápida y tranquilamente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Charlotte_Perkins_Gilman
http://www.psupress.org/books/titles/0-271-01733-3.html
https://mstartzman.pbworks.com/w/page/21901610/Women%20and%20Economics%20%28Charlotte%20Perkins%20Gilman%29%20%287%29
http://www.amazon.com/The-Home-Its-Work-Influence/dp/1508473528


Leer más...

domingo, 16 de agosto de 2015

Hilda Hongell fue una de las primeras arquitectas finlandesas



Hilda Elisabeth Sjöblom (Mariehamn, Finlandia 16 de enero de 1867-10 de junio de 1952), conocida como Hilda Hongell, fue una de las primeras arquitectas finlandesas. Con 107 obras diseñadas fue la principal autora de la localidad costera de Mariehamn. Estudió y construyó en una época donde sólo los hombres eran admitidos

Hilda Hongell fue una de las primeras arquitectas finlandesas, perteneciente a la primera generación de mujeres que a finales del siglo XIX comenzó a consolidar una carrera profesional fuera del hogar. Su intensa producción arquitectónica durante la década de 1890 y principios de 1900 la constituye como principal autora de la localidad costera de Mariehamn, la cual se considera el principal fundamento de la historia arquitectónica de la ciudad.


Hilda Hongell (nacida Hilda Elisabeth Sjöblom) nació el 16 de Enero de 1867 en Mariehamn, ciudad capital de la Provincia Autónoma de las Islas de Åland (Finlandia), fundada en 1861. Su padre Johan Andersson Sjöblom (1831-1888) fue concejal de Mariehamn, pero en su tiempo libre se dedicaba a diseñar residencias para los futuros habitantes de la isla. Hongell lo asistió desde pequeña, desarrollando su interés en el diseño y la construcción.

En 1889, tras la muerte de su padre, Hongell continuó diseñando residencias en Mariehamn. Debido a la falta de oportunidades en las Islas de Åland para formalizar su formación como proyectista viajó en 1891 a Helsinki e inició sus estudios en la Escuela Industrial (fundada en 1871), en una época en que únicamente hombres eran admitidos. En 1893 recibió el título de Master Builder, convirtiéndose en la primera mujer en recibir este título, y en 1894 inició sus estudios en Arquitectura en la misma institución. Resulta interesante mencionar que Finlandia fue el primer país europeo en permitir a las mujeres cursar estudios profesionales de arquitectura y recibir un título, aunque inicialmente fuesen llamadas “estudiantes especiales”.

En 1896 Hilda Hongell se incorporó a trabajar en un estudio de arquitectura en Helsinki, un año después contrajo matrimonio con Sandrid Hongell (1870 – s.f.), con quien trabajó y diseñó en conjunto durante los primeros años de su carrera.

Entre los aspectos que más llaman la atención de la producción de Hongell se encuentra su dominio casi total del mercado de la construcción de residencias privadas en Mariehamn durante la década de 1890 e inicios de 1900, período que coincidió con una serie de transformaciones en la ciudad: la inauguración de una “Casa de baño” (balneario) en 1889, construida con el fin de atraer a turistas, la cual provocó un particular incremento en la población (tras 30 años de inactividad se duplicó en menos de 10 años) y un creciente el interés por parte de los habitantes en hacer de la isla una “estación balnearia de moda”.

El papel que tuvo Hilda Hongell en el proceso de expansión y modernización de la ciudad de Mariehamn fue determinante, pues se le atribuye el diseño de al menos 98 edificaciones (44 de ellas aún se encuentran en pie). La Dra. Mia Åkerfelt se plantea en su tesis doctoral este interrogante ¿Qué valor agregado podría ella ofrecer a los clientes de Mariehamn? Éste hecho puede atribuirse a varios factores determinantes: en primer lugar a su infancia, su comprensión e interpretación de las tradiciones locales de construcción y vivienda, en segundo lugar su experiencia como asistente de su padre en la administración pública y en la construcción de residencias, la cual le permitió consolidar una lista de clientes privados, y finalmente su formación profesional, ya que fue capaz de superar al resto de dibujantes y proyectistas de Mariehamn al tener conocimiento de nuevas soluciones técnicas y tendencias arquitectónicas contemporáneas. El conocimiento de las necesidades de los habitantes de Mariehamn, al combinarse con las tradiciones locales y la expectativa de cómo debería verse un pueblo costero dieron origen a una nueva tradición arquitectónica.

Entre los principales aportes de Hongell se pueden mencionar: una propuesta novedosa de alojamiento para turistas (en amplios apartamentos con terrazas), la adaptación de la vivienda tradicional de Mariehamn (sala, comedor y cocina) a los ideales burgueses, al incorporar un pórtico en la entrada principal de cara a la calle, balcones, terrazas y ornamentos característicos del Swiss style. Sus aportes siguen siendo hasta este día el fundamento de la historia arquitectónica de la ciudad.

A partir del nacimiento de su segundo hijo en 1902, Hongell disminuyó su producción arquitectónica; se han registrado un total de 107 proyectos diseñados a lo largo de su vida, la última edificación diseñada para la ciudad de Mariehamn data de 1912 y el último proyecto registrado fue un edificio en las islas de Åland en 1928.

Hongell falleció el 10 de junio de 1952, a los 85 años de edad.





Agradecemos a  Mia Åkerfelt  que ha elaborado una tesis sobre el trabajo de Hilda  acercandonos sus aportes.
http://www.alandstidningen.ax/kultur/doktorerar-pa-hongells

https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/tag/hilda-hongell/
Leer más...

sábado, 15 de agosto de 2015

Bandana Rana, activista por los derechos de las mujeres en Nepal

Bandana Rana (15 de Agosto de 1961, Kathmandu, Nepal)  tiene tres décadas de experiencia en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel local, nacional, regional y mundial. Es una de las fundadoras y actualmente presidenta ejecutiva de Saathi, una ONG pionera que trabaja en la violencia contra las mujeres y las niñas en Nepal.

Bandana Rana trabajó con Nepal Television como editora/presentadora durante veinte años y fundó Sancharika Samuha (Foro de Mujeres en los Medios) y fue su primera presidenta electa. Tiene una gran experiencia en la conducción de programas de defensa de los derechos de las mujeres con un enfoque en las intervenciones de los medios y la mejora de la comunicación participativa en todos los niveles: comunitario, nacional y regional. Ha liderado programas y estudios relacionados con la VBG en situaciones de conflicto.

Bandana Rana también fue consultora principal del Ministerio de Paz y Reconstrucción para desarrollar el Plan de Acción Nacional 1325 y 1820 en 2010/11 y actualmente participa activamente en su localización, implementación y monitoreo. Ha llevado a cabo programas de capacitación sobre el PAN de la RCSNU 1325 en Afganistán, el noreste de la India e Irak. Es miembro coordinadora de la Alianza de Mujeres para la Paz y la Seguridad de Asia Pacífico (APWAPS) y presidenta de GNWP, así como miembro del Grupo Asesor de Alto Nivel para el Estudio Global sobre la implementación de la RCSNU 1325. También es miembro del Grupo Asesor de la Sociedad Civil Global de ONU Mujeres y del Grupo Asesor para la Paz y la Seguridad de las Mujeres para la CESPAP de la ONU. Está cumpliendo su segundo mandato como miembro del Comité CEDAW de la ONU, elegida por primera vez en 2017.

https://gnwp.org/bandana-rana/

Leer más...

viernes, 14 de agosto de 2015

Carme Pinós i Desplat arquitecta


Carme Pinós i Desplat (Barcelona, 23 de junio de 1954) es una arquitecta española.

Tras alcanzar reconocimiento internacional junto con Enric Miralles con proyectos como el Cementerio de Igualada, funda su propio estudio en 1991 tomando bajo su cargo proyectos iniciados en su etapa anterior como la Escuela-hogar en Morella.

Entre sus proyectos actuales más destacados se encuentran el Plan General del centro histórico de Saint Dizier (Francia) donde también está llevando a cabo diversas intervenciones en el espacio público; la construcción del edificio de departamentos de la Universidad de Económicas del Nuevo Campus de Viena (Austria); la Torre de Oficinas Cube II en Guadalajara (México); el Centro Cultural y de Exposiciones Caixaforum de Zaragoza y el conjunto compuesto por la Plaza de la Gardunya, la Escuela Massana, un Edificio de Viviendas y la fachada posterior del Mercado de la Boqueria en Barcelona.

Carme Pinós ha recibido numerosas menciones entre las que destacan: - Premio Ciudad de Barcelona (1992) del Ayuntamiento de Barcelona por las Instalaciones para los Juegos Olímpicos. Premio FAD de Arquitectura (1992) por el Parque - Cementerio de Igualada - Premio de Arquitectura Española del Consejo Superior de los Arquitectos de España (1995) por la Escuela Hogar de Morella, - Premio del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (2001) por el Paseo Marítimo Juan Aparicio en Torrevieja, - Premio “ArqCatMón” del Colegio de Arquitectos de Cataluña (2005) - Premio de la Bienal Española de Arquitectura (2008) por la torre de Oficinas Cube I, - Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público de la Generalidad de Cataluña (2008) por su trayectoria profesional - II Premio de Ingeniería ache por el Caixaforum Zaragoza (2014).

Asimismo, en el año 2006 la maqueta del edificio de Oficinas Cube I fue adquirida por el MOMA y en el año 2010 el Centro Pompidou de París adquirió, entre otras, maquetas de los proyectos Caixaforum Zaragoza o el Hotel Pizota (México).

Ha compaginado su actividad como arquitecto con la docencia y su participación en seminarios, cursos y talleres, habiendo sido profesora invitada, entre otras, en la - University of Illinois at Urbana-Champaign (1994-1995), - Kunstakademie de Dusseldorf (1996-1997), - Columbia University de Nueva York (1999), - l’Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (2001-2002), - Harvard University Graduate School of Design (2003), - Accademia di Archittetura di Mendrisio en Suiza (2005-2006) - Universitá di Roma Tre (2007-2008).

Escuela-Hogar en Morella, Castellón 


Traemos esta magnifica entrevista, que cuestiona y reflexiona sin pretender dar soluciones  sobre como plantear la vida. Es un dialogo entre dos sabias mujeres. Gracias Anatxu , por tus preguntas, siempre certeras y gracias Carme por permitirnos aprendernos en tus repuestas.

Carme Pinós: “Con una vida familiar no hubiera podido trabajar al 100%”
Sus rascacielos en México, sus edificios universitarios en Austria o sus escuelas en España han proporcionado un nuevo reconocimiento a esta arquitecta a los 60 años
La catalana defiende el trabajo en equipo: “Hoy día construir es un calvario”, asegura. Si hay un proyecto que le hace ilusión es su casa de Mallorca, donde reúne a sus amigos
ANATXU ZABALBEASCOA 6 JUL 2015 


Autora de CaixaForum Zaragoza y de dos rascacielos en México, Carme Pinós (Barcelona, 1954) pertenece a una generación en la que las arquitectas eran minoría. Ha tardado más de una década en recuperar el reconocimiento que conquistó en los años noventa, antes de separarse del malogrado Enric Miralles. Con él firmó algunos de los proyectos más innovadores del fin de siglo español. Su estudio es un gran piso burgués en la Barcelona señorial que cruza la Diagonal con las calles del Ensanche central. Entre pasillos interminables, techos altos, pavimento hidráulico, mucha luz y un ascensor de servicio, aquí trabajan 13 personas. La conversación transcurre en la biblioteca.

¿Ha tenido más vidas como arquitecta o como persona? No lo separo. He tenido muchas vidas como arquitecta y todas van relacionadas a mi existencia como persona. Más que vidas, son fases. De todo me he quedado con algo, y eso son mis cimientos.

¿No separar profesión de vida ha sido una decisión o una consecuencia? No vi otra opción. Estudié en una época en la que ser mujer era estar en minoría. Si no tengo hijos no es porque no haya querido. La vida me lo ha dado así y es una de las cosas que me duelen. Pero creo que con una vida familiar no me hubiera podido dedicar a mi trabajo al 100%. Para conseguir ser lo que quería he tenido que elegir y sacrificar. No tengo vida privada: cuando no doy clases, viajo. He hecho de mi estudio mi familia y de mi profesión mi vida.

¿Por qué quiso ser arquitecta? Mi padre era médico, pero tenía mucha relación con el arte. Teníamos una casa en el campo en la que estábamos siempre haciendo obras.

Le pregunto por su vocación y me contesta con la profesión de su padre. Fue una figura muy poderosa. Quiso que mi hermano mayor fuese arquitecto. Pero cuando dijo que quería ser médico, supe que me tocaba a mí.

¿Son dos hermanos? Tres. El pequeño es agrónomo. Como quería mi padre. Quería que yo fuera química, pero como mi hermano no obedeció…

Qué capacidad de influencia en los hijos… Era muy mayor. Se casó con mi madre con 60 años. De modo que quería dejarlo todo atado. El destino estaba escrito.

¿Qué pensaba entonces de la arquitectura? Que relacionaba el arte y la vida. Y eso es lo que me sigue interesando: la responsabilidad que la arquitectura tiene con la sociedad.

¿Qué le ha convertido en la arquitecta que es? He sumado etapas. La primera, con Enric [Miralles], me formó. Él fue el espejo en el que me miré. Me abrió los ojos.

¿Dónde quería estar? Sintiendo pasión por mi trabajo, por la arquitectura. Él tenía mucha fuerza. Era mucho más erudito que yo. Todo le interesaba: la filosofía, el arte… Me hizo ver que era importante romper el caparazón de la arquitectura. Relacionarla con el mundo y con la vida. Me enseñó ese camino.

CaixaForum  en Zaragoza


¿Se fio más de otro estudiante que de los profesores? Era el final del franquismo. En la universidad jugábamos a ser intelectuales. Yo venía de una clase social más pija que muchos estudiantes. Íbamos a esquiar, por poner un ejemplo, y de repente me encuentro a gente que no proviene de ese mundo privilegiado pero nos da un baño intelectualmente hablando. Aquel conocimiento me fascinó.

¿Era una niña mimada cuando entró en la universidad? Bueno…, mimada, mimada…, no tanto. Además de estudiar, llevaba con mi madre la finca agrícola que teníamos en Lleida. Me pasaba media semana en el campo de Balaguer. Me llamaban “la pastoreta”.

Ha dudado cuando le he preguntado si fue una niña mimada. Y ha contado alguna vez que su padre la llevaba a los desfiles de una tienda legendaria de Barcelona, El Dique Flotante, para que eligiera los modelos que le gustaban. ¿Cómo no iba a ser mimada? Mi padre quería que yo fuera mayor. A los 13 años iba vestida con traje de chaqueta negro. Me compraba la ropa en el desfile. Pero luego, como murió de leucemia tras una agonía muy prolongada, creo que espabilé. De todas formas, creo que la gente que es mimada de pequeña recibe una fortaleza. Aunque luego sufran desgracias, tienen un depósito al que recurrir. Que alguien te haga sentir especial te da fuerza.

¿Le mimó más su padre que su madre? Mi padre era un tiazo. Todos los hijos le teníamos veneración. Tanta que a veces mi madre sentía celos. Pero era culpa de ella. Se pasó la vida adorándolo. Y nos contagió.

Hizo un gran trabajo. Pues sí. Así que al llegar a la Escuela de Arquitectura me encontré con lo que se dice siempre, ¿no? Que te enamoras de la figura de la que has estado enamorada de pequeña: grande, potente, seductor… Así fue mi padre y así era Enric Miralles, al que también todo el mundo adoraba.

¿Consiguió contagiarse? Trabajar y vivir con él me dio fuerza, pero también inseguridad. Yo me vacié, pero él era el que aparecía detrás del trabajo.

¿En qué sentido? Todos los proyectos los firmaron juntos… Sí, sí. Y nada se hacía si no estábamos de acuerdo. Pero yo siempre quedaba en la retaguardia. ¿Cómo no iba a preferir que diera él las conferencias si lo hacía mejor que yo? Me sentía tan superflua frente a su potencia que casi renuncié a mí misma. Muchas veces lo digo: las mujeres nos quejamos, pero a veces también nos es cómodo.

También es honesto admitir que el otro es mejor. Es mejor porque tú lo haces mejor. No hay rey sin súbditos.

¿En su estudio tiene ahora súbditos? Somos un equipo. La primera y la última palabra la tengo yo, pero dejo margen para que todo el mundo aporte. Por eso duran tantos años. No los quemo, los escucho.

¿Defiende que la arquitectura es un trabajo en equipo? Cuatro ojos ven más que dos.

¿Tratar bien a la gente en un estudio de arquitectura significa escucharles, dejarles tomar decisiones, pagarles dignamente? Todo eso. Y tenerlos con contrato.

¿Cuántos empleados tiene? Somos 13. Cuando hace unos años tuve mucho trabajo, entendí que había dos opciones: crecer o asociarme con una ingeniería. Y opté por lo segundo. Hoy día construir es un calvario.

¿Por qué se ha vuelto tan difícil? Por las normativas. Un cliente te puede denunciar por un centímetro cuadrado de menos. Se tienen que hacer dibujos e informes de todo. Se ha burocratizado la profesión. Para poder controlarlo todo se evitan las dificultades.


¿Qué pierde la arquitectura con esta previsión absoluta? Vida. Antes la arquitectura se hacía en el solar. Ibas incorporando ideas o resolviendo problemas. Ahora se hace en el estudio. En lugar de responder, debes anticipar. Nos tratan a todos como a delincuentes y al final acabamos comportándonos como tales.

Vive ahora un reconocimiento, tras construir dos rascacielos en México y levantar CaixaForum Zaragoza, que le ha costado mucho conseguir. ¿Por qué ha sido tan difícil? Pertenezco a una generación en la que éramos pocas. En la escuela éramos 4 frente a 200 hombres. No había parejas trabajando como ahora. Por eso, cuando nos separamos, nadie dudó de que sobraba yo.

Entre 1991, cuando se separó de Miralles, y el año 2000 pasó una década en blanco. No conseguía proyectos. ¿Sentía que le exigían empezar de nuevo? Fue una escuela. Pero yo me labré el destino que tuve.

¿Cómo logró salir a flote? Por los arquitectos extranjeros. Algunos llegaban a Barcelona y decían: “Vale, ya sabemos qué hace Miralles, pero ¿dónde está la Pinós?”. El austriaco Wolf Prix fue el que más me ayudó. No lo conocía. Vino con sus alumnos. Vio el estudio enorme y oscuro con solo dos personas, Juan Antonio Andreu y yo.

Andreu todavía está. Sí. Lleva 25 años conmigo. A Prix le gustó la charla que les di a sus alumnos y me invitó a dar conferencias en Viena. Luego Thom Mayne hizo que me invitaran a dar clases en Chicago, y así empecé a salir.

La arroparon. Sí. Me fui haciendo fuerte.

Hasta que ganó el concurso para hacer el paseo marítimo de Torrevieja. Me hice un nombre en Levante. Creo que Torrevieja ganó con este paseo ganado al mar.

Con todo, su gran cambio llega cuando comienza a construir en México. Me llamaron para que formara parte de un grupo que comenzó a levantar rascacielos en Guadalajara.

¿Solo la ayudaron los extranjeros? Cuando empecé a dar clases fuera, un día me encontré a Moneo en Arco. Y se lo conté. Me riñó. Me dijo que yo donde debía estar era en el estudio.

¡Pero si él ha dado clases en muchos sitios! Supongo que quería decir que no me dispersara. Luego, cuando conoció los proyectos en los que había estado trabajando (sin construirlos), me dijo que me fuera.

¿También Moneo tuvo una relación paternalista con usted? Fue el profesor que me enseñó a entender la arquitectura con mayúsculas.

¿No había sido Miralles? No. Enric me contagió la ambición. Me hizo ver que todo era posible. Moneo me dio a entender qué es ser arquitecto con mayúsculas.

¿Qué es? No conformarse con poco. No hacer chapuzas. No aceptar servidumbres del mercado. Con 20 años, nos trataba como arquitectos. Y nos corregía. No fue paternalista. Era una época más rebelde. Pero la rebeldía se demostraba comprando libros, informándonos.

Aplaude la rebeldía política. Choca en boca de una terrateniente como usted. ¿Es una burguesa progre? Igual. En Cataluña no hubo aristocracia. Nuestro auge llegó con la revolución industrial ­desarrollada por burgueses que apoyaron con su dinero el esplendor de los oficios artesanos. En la época del modernismo, muchos arquitectos eran políticos. ­Construimos una intelectualidad. Mi padre fue un hombre del siglo XIX que tenía ambiciones más allá de su profesión y del beneficio económico.

Ese espíritu ilustrado y cívico de ir construyendo la ciudad choca con el gran negocio arquitectónico actual, que consiste no ya en hacer casas para que viva la gente, sino en hacerlas como negocio. Ese es el gran drama. La Segunda Guerra Mundial la ganó el mercado, que es el que hoy ejerce de déspota.

¿Por qué? El capitalismo quiere a la gente frustrada para que compren y obtengan placer del consumo. Estoy haciendo una casa en México. Me la encargan los abuelos para convivir con varias generaciones. Esto es casi impensable aquí. No nos aguantamos. Nadie quiere vivir en familia, y si lo hacen, se matan.

Tomás Pinós, el padre de Carme, fue director de patología digestiva en el hospital de Sant Pau de Barcelona. Su madre, Carmen Esplat, que tenía 27 años menos que su padre, empezó a estudiar Medicina, pero la Guerra Civil le interrumpió. Mientras estudiaba Arquitectura en Barcelona, Carme ayudó a su madre a dirigir la finca agrícola que tenían en Balaguer (Lleida). Eso le empujó a concebir edificios paisajísticos que rompen el solar y se insertan en el lugar. Los comenzó a hacer con Enric Miralles. Tras separarse, pasó una década casi en blanco. Hasta que reapareció dando clases y construyendo en España, Austria y México. El año pasado inauguró el edificio de CaixaForum en Zaragoza. Con la madurez ha llegado a la primera línea.

Defiende la contribución a la sociedad que deben hacer los arquitectos. ¿Trabajar en un país como México cambia su visión de la arquitectura? Disfruto allí porque confían en mí. No hay tantas reglas y todo es más fácil. Pero sí que echo en falta la responsabilidad hacia la ciudad porque allí la ciudad no existe. He levantado dos torres y ahora estoy haciendo casas particulares en contextos ­maravillosos, pero nunca urbanos.

¿Y cómo aflora entonces la responsabilidad que dice disfrutar? Yo hago con mis torres toda la ciudad que puedo porque siempre digo que hacer arquitectura es hacer ciudad.

¿Y cómo se hace ciudad con un rascacielos? Con dificultad. Una torre siempre es un juego de poder: la más alta, la más bonita, la más esbelta, la más arriesgada… En las ciudades mexicanas se camina poco. Por eso en el rascacielos de oficinas Cube 2 que construí en Guadalajara ofrecí el vestíbulo a los pocos que caminan porque llegan en autobús. El problema de los que caminan es que no cuentan. Los que cuentan son los que llegan en coche.

¿Cómo se puede cambiar? Las ciudades cambian si se empeña la ciudadanía. Si la ciudadanía calla, los políticos continúan.

Desde ese punto de vista, ¿cómo vive el actual momento político español y catalán? Me cuesta entenderlo. Reivindico la cultura y la lengua porque son la memoria. Pero si no existieran fronteras, sería mejor para todos. Asociar independencia al cambio es no entender que el gran problema es la corrupción instalada en los políticos. Hemos de protestar. Pero no solo protestar con votos. Hemos de implicarnos. Desde todas las profesiones.

Algunos profesionales, como los médicos, han logrado cambios tras un gran esfuerzo reivindicativo. Mientras callemos, seguirá todo igual. Nos hemos de creer que tenemos el poder, que somos los ciudadanos los que tomamos las decisiones. No podemos votar con miedo. Debemos votar con ambición. Lo que hemos visto es siniestro. La respuesta no es morirse de miedo.

Transmitir miedo al cambio es una vieja receta para mantener el statu quo. Por eso da miedo. ¿El terror a lo islámico? Pero si en el mundo hay más musulmanes que cualquier otra religión. ¿Son todos malos?

Tomamos el todo por la parte. Todo persigue lo mismo: debilitar, manipular a la ciudadanía. Se veía venir. Yo leo más filosofía y ensayo que novela. Y he leído un poquito, tampoco sé tanto. Pero sé que las guerras no sirven de nada. La Primera llevó a la Segunda, y la Segunda aún la estamos sufriendo.

¿Construir en México ha sido complicado siendo mujer? ¿Es la construcción tan machista como en España? No. Al contrario. Ha sido fácil. En la época medieval había machismo, pero la reina no lo sufría. En los países de América Latina que he conocido, a partir de cierto estatus el machismo desaparece. Y si llegas de Europa para construir un edificio, se te considera y entras en ese estatus.

Ha escrito en la monografía sobre su obra que acaba de publicar Gustavo Gili que le preocupan los materiales que, en lugar de envejecer, se deterioran. Así es.

Pero utiliza prefabricados industriales en obras como CaixaForum Zaragoza y realiza una construcción cada vez más industrializada. ¿Estamos abocados a ello? Sí. Por una cuestión de tiempos. Los materiales tradicionales precisan más tiempo de construcción, de preparación, de secado. Vivimos en una cultura dinámica que trata de hacer más en menos tiempo. Ya nadie se plantea hacer arquitectura para pasar a la historia.

¿Ni siquiera los más reconocidos? El cliente marca una prioridad: la rentabilidad. La contemporaneidad es responder a eso.


¿Cómo se mide hoy la calidad de los edificios? Por su éxito, la rentabilidad. CaixaForum Zaragoza lleva más de medio millón de visitas en una ciudad mediana. Eso es un éxito. El inmediatismo es la cultura de hoy día.

Los arquitectos con frecuencia han tenido que ofrecer resistencia para poder aportar. ¿Ya no es así? No sé.

CaixaForum  en Zaragoza

Ha habido muchos que han pasado años y años sin construir y luego han conseguido hacer obras antológicas. No puedes ir en contra de todo. Yo no trabajo para inmobiliarias comerciales. No he querido entrar en esta costumbre extendida entre los arquitectos reconocidos de tener una lista de proyectos publicables y otros que te dan de comer. Soy autora de todo lo que hago. Pero eso no quiere decir que todo lo que quiera hacer lo haga.

¿No tiene ningún proyecto que la satisfaga plenamente? Mi casita de Mallorca.

Ha hablado de adquirir la confianza necesaria para expresarse sin miedos. ¿Es o ha sido miedosa? He sido una persona extremadamente tímida y falta de confianza, muy insegura. Me ha salvado mi orgullo.

Puede que también la haya hundido. La mezcla entre inseguridad y orgullo es explosiva… Puede que mi primera etapa fuera así. Pero en esta segunda he sacado los mimos que acumulé de niña y me he hecho fuerte.
¿Cómo se hace uno fuerte? Cuando, en lugar de hundirse cuando lo machacan, es capaz de hacer autocrítica y analizar lo que ha hecho mal, y decidir qué cambiar para poder resistir primero y prosperar después.

¿Habla de su vida o de su trabajo como arquitecta? De los dos. Lo primero que me hundió en la vida fue lo poco que se me consideró como arquitecta cuando me separé de mi socio, pero no dejé de ser arquitecta. Sabía cuál era mi valía, pero no la transmitía. Lo que me hizo crecer fue buscar la manera de demostrar que yo era la arquitecta que soy.

¿No dudó nunca de sí misma? Mis amigos confiaban en mí, y cuando me faltó fuerza, la saqué de ellos.

¿Tiene muchos amigos? Me encanta la gente. Hago grandes fiestas. Pero soy muy solitaria. Tengo personas próximas que amo, pero nadie a quien telefonear por las noches. Ahora en mi casita de Mallorca me hago con toda la gente del pueblo. He sido bien acogida.

¿Hace 30 años hubiera sido capaz de disfrutar una conversación intrascendente sobre el tiempo con un comerciante de un pueblo? Igual necesitaba absorber más, sentir que aprovechaba más el tiempo.

¿No ha vuelto a tener pareja? He tenido muchos líos. Unos más queridos que otros. Celebrar los 60 años ha sido una cosa muy graciosa. Me tratan como a una persona mayor.

Pero se siente joven. Sí. Parezco más joven porque el pelo blanco me da más luz. Lo fantástico de envejecer es que dejas de justificarte. La pena es que muchos amigos se van.

¿Ha aprendido a vivir sola? Sí. Al cumplir 60 años, dejé de quejarme por estar sola. Aunque hasta entonces no tenía el coraje de tener pareja. Temía que me pisara la personalidad.

¿Es cierto que estudió corte y confección? Sí. Siempre he tenido pasión por la moda.

¿Se hace los trajes? Antes sí. Los exámenes eran dibujar un patrón y convertirlo en vestido. No está lejos de lo que es ser arquitecto. Era la mejor de la clase. Luego la arquitectura me empezó a pedir mucho y lo dejé.

CaixaForum  en Zaragoza

¿Tiene algún consejo vital que dar? Hay que asumirse. Uno se va descubriendo cuando mira fuera y deja de mirarse el ombligo.









Al citar las obras, queremos reafirmar su autoria , aunque en algún caso fuese compartida . 

Pasarela peatonal Petrel

Obras
Escuela Taller de Morella
Cementerio de Igualada
Caixaforum de Zaragoza (2011)
Edificio para la Viena University of Economics and Business, WU Vienna (2011)
Torre de Oficinas Cube II en Guadalajara, México (2011)
Sede de la Delegación Territorial de las Tierras del Ebro en Tortosa (2011)
3 estaciones para la Línea 9 de metro, Barcelona (2011)
Escuela Massana en la Plaza de la Gardunya (2011)
Edificio de Viviendas en la Plaza de la Gardunya (2011)
Fachada Posterior del Mercado de La Boqueria y urbanización de la Plaza de la Gardunya (2011)
Edificio de viviendas en Vallecas, Madrid (2011)
Parque de Torreblanca en Torrevieja (2010)
Centro de Educación Infantil en Casteldefels. (2006)
Torre Cube en Guadalajara, México (2006)
Instituto de Educación Secundaria La Serra en Mollerusa (2001)
Parc de “Ses Estacions” en Palma de Mallorca (2002)
Paseo marítimo Juan Aparicio en Torrevieja, Alicante (2000)
Pasarela peatonal de Petrel, Alicante (2000)
Escuela-Hogar en Morella, Castellón (1994)
Centro Social La Mina (1993)
Centro Social en Hostalets de Balanyà (1992)
Escuela La Llauna, Badalona (1991)
Instalaciones de tiro con Arco, Barcelona (1991)
Cementerio de Igualada, Igualada (1991)





http://gyggabinetearquitectura.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/pasarela-peatonal-Petrel.jpg
http://arquitecturazonacero.blogspot.com/2014/07/caixaforum-en-zaragoza-del-estudio.html
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20150324/54429218591/construccion-nueva-escola-massana-barcelona.html
http://www.objects.es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Carme_Pin%C3%B3s
http://www.objects.es/estudio_carme_pinos/index.php
http://tectonicablog.com/?p=86155
Leer más...
Más