Acerca de nosotras ·

domingo, 17 de agosto de 2025

Rosaura Almonte Hernández, Esperancita. #NiUnaMenos

 


Desde aquí nuestro recuerdo a Rosaura y todo nuestro cariño y apoyo a su madre Rosa Hernández. con la esperanza de que hechos así nunca se repitan.

El 17 de agosto de 2012, Rosaura Almonte Hernández ―conocida públicamente como "Esperancita"― una adolescente de República Dominicana de 16 años, murió en el hospital público del Seguro Médico de Maestros de Santo Domingo como consecuencia de la prohibición absoluta del aborto existente en el país. Rosaura ingresó al Hospital en julio de 2012 y le fue diagnosticada una leucemia linfoblástica aguda y un embarazo de siete semanas. A pesar del diagnóstico y de la necesidad de que el tratamiento de quimioterapia fuese suministrado inmediatamente para salvar su vida, los médicos retrasaron su suministro ya que consideraron que hacerlo podría tener efectos adversos en el feto. En consecuencia, los médicos tomaron decisiones dirigidas a la protección absoluta del embrión omitiendo actuar de forma diligente frente a la situación de riesgo inminente para la vida de Rosaura, razón por la cual murió un mes y medio después de ser hospitalizada.


El caso de Rosaura y la lucha de su madre, Rosa Hernández, por obtener justicia frente a la muerte de su hija se convirtieron en una de las caras más visibles de la prohibición absoluta del aborto en República Dominicana (Tejada, 2012; Romo, 2012; El Mundo, 2015; Hoy Digital, 2015). 

Women's Link Worldwide1 (WLW) y la Colectiva Mujer y Salud de la Republica Dominicana asumieron la representación legal de Rosa en la búsqueda de una respuesta judicial. Para ello se interpusieron las acciones legales pertinentes a nivel interno. Sin embargo, a cinco años del fallecimiento de Rosaura, el Estado no ha otorgado una respuesta efectiva, ya que el proceso penal en contra de los médicos se encuentra paralizado desde hace cuatro años en etapa de investigación. Además, los otros procesos judiciales incoados han sido rechazados sin mayor motivación, por lo que la situación no ha sido objeto de investigación, juzgamiento, eventual sanción o reparación de las víctimas. En vista de lo anterior, se decidió llevar el caso ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) a través de la interposición de una petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Cuando hacemos esta publicación no nos costa que haya habido una resolución sobre el tema .

https://www.heroinas.net/2014/01/esperancita.html

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/madre-de-esperancita-es-una-pena-que-en-rd-la-salud-de-las-mujeres-se-use-como-una-competencia-AM26198668

No hay comentarios:

Publicar un comentario