. Nació en Castelrotto, un pueblo del Tirol, y desde joven sintió un gran interés por el mundo y las culturas. Estudió idiomas en Londres y París, periodismo en el Gardasee bajo la influencia de Gabriele D’Annunzio, y arte en Viena y Florencia.
Escribió poemas de vanguardia y de nueva objetividad, que se publicaron en antologías y revistas literarias. También se dedicó a la traducción, la crítica de arte y la investigación sobre Giovanni Battista Tiepolo y su época. Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a Argentina, donde fundó una empresa de importación y exportación. Más tarde viajó a Perú y finalmente se estableció en Dortmund, Alemania, donde murió. Fue una mujer cosmopolita, inteligente y creativa, que rompió con las tradiciones y convenciones de su tiempo y de su lugar de origen
Publicó la novela “Late Shining” bajo el seudónimo de Irmengard von Hohenthal;
Asistió a la escuela secundaria en su ciudad natal y a una escuela comercial dos años en Bozen (Bolzano). Luego trabajó durante un breve tiempo en una editorial de arte antes de estudiar idiomas en Bolonia, Verona, Londres y París. Posteriormente vivió, en el norte de Italia. en Desenzano del Garda, como periodista y traductora y publicó, también en italiano, en varios periódicos y revistas del norte de Italia, como poesía y prosa en la revista mensual “Il Garda”. A partir de 1931.
Maria Ditha Santifaller. estudió - inicialmente de forma extraordinaria historia del arte y alemán en la Universidad de Viena, donde, como miembro de la asociación cultural Young Group, trabajó nuevamente como periodista y, además de escribir poemas publicó en revistas periódicas su primera colección de poesía ("Poems", 1933).
En 1933 completó sus estudios secundarios en Klosterneuburg y se doctoró en 1939 con una disertación sobre "Los grabados de Giambattista Tiepolo". Luego trabajó y estudió en la Universidad de Florencia hasta 1944, donde completó estudios complementarios de historia del arte en 1942,
Fue directora de los Ufficio Informazioni Culturali y de la Secretaría para Estudiantes Extranjeros y aprobó el examen de interpretación y el examen para giras artísticas en Italia. en cuatro idiomas. Después de la guerra emigró a Buenos Aires con su primer marido. Después de la muerte de este, dirigió su empresa de transporte Wilhelm Hemsoth KG, inicialmente en Dortmund y, a partir de 1966, en Lima, donde había seguido a su segundo marido. Debido al clima político en Perú, la pareja regresó a Dortmund en 1970, donde Maria Ditha Santifaller en 1977 entregó la dirección de la empresa a su hijastro, volvió a centrarse más en sus estudios de historia del arte.
En 1974 fue la primera mujer en ser nombrada ciudadana honoraria de la Universidad Bávara Julius Maximilian de Würzburg. Además de sus estudios de historia del arte, especialmente sobre Tiepolo y su epoca. Es significativa la obra lírica de Maria Ditha Santifaller creada principalmente a finales de los años 20 y 30 del siglo XX. Sus casi 230 poemas indexados se centran en las personas y la naturaleza y se caracterizan por el ritmo y la melodía; el lenguaje es pictóricamente condensado y de gran plasticidad.
Traemos un fragmento con traducción libre de su poema Golondrinas
https://www.fembio.org/biographie.php/frau/biographie/maria-ditha-santifaller/


No hay comentarios:
Publicar un comentario