Acerca de nosotras ·

domingo, 31 de enero de 2016

Comité Conmemorativo 1er Congreso Feminista 1916-2016 en Yucatán

Imágenes del Comité Conmemorativo 1er Congreso Feminista 1916-2016 (Foto: Hansel Vargas Aguilar) Nuestro agradecimiento a estas mujeres que han puesto en valor el trabajo realizado por nuestras predecesoras hace un siglo. Traemos sus palabras  y con ellas REFRENDAMOS QUE SIGUE VALIENDO LA ALEGRÍA SER FEMINISTAS Declaratoria del primer Congreso Feminista 1916-2016  ¿Quiénes somos y q...
Leer más...

sábado, 30 de enero de 2016

Presentación del anteproyecto de Ley Orgánica Integral por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias para Ecuador

¿Por qué es necesaria una Ley Orgánica Integral por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias en Ecuador ? Porque 6 de cada 10 mujereshan sido víctimas de violencia en el país, es decir,más de 3.2 millones de mujereshan sufrido algún tipo de violenciade ellas, la cuarta parte,alrededor de 800.000han sido víctimas de violencia sexual. Si bien se han creado unidades especializadas ...
Leer más...

viernes, 29 de enero de 2016

Por la LIBERTAD de MILAGRO SALA

Milagro Amalia Ángela Sala (San Salvador de Jujuy, 20 de febrero de 1964) es dirigente de la Organización Barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de diciembre de 2013, se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura jujeña por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, siendo elegida para una banca al Parlasur por el Frente para la Victoria. "Por supuesto. La teorí...
Leer más...

jueves, 28 de enero de 2016

LIBERTAD PARA MILAGRO SALA

Milena Páramo Bernal Coordinadora Nacional Cladem Argentina Cel. (54) 11-53752086 https://www.facebook.com/cladem.arg Agradecemos a la red RIMA que nos informó de la situación...
Leer más...

miércoles, 27 de enero de 2016

Begoña Montes Zofío nos presenta su poemario

Presentación del poemario “Camino de hormigas” de Begoña Montes Zofío, publicado por Torremozas.  Con Chema Rubio, Marta Porpetta y la autora (performance incluida). Jueves 28 de enero de 2016, C/ Ave María 20 (La vida tiene sentidos), a las 19:00...
Leer más...

martes, 26 de enero de 2016

lunes, 25 de enero de 2016

Llegamos al millón de páginas vistas

Gracias por acompañarnos en este descubrir todos nuestros aportes, por siglos escondidos. Gracias por difundir, por alentar, por enviarnos historias de vida y de muerte. Gracias por seguir con nosotras trabajando por un mundo igualitario, integrador y FEMINISTA. Creemos que es preciso seguir creciendo y poniendo la visión de género en cada aspecto de la vida, desde lo local y hasta intimo hasta lo...
Leer más...

domingo, 24 de enero de 2016

Bernardita Remuy ambientalista colombiana

Soy del pueblo Murui, en el departamento del Amazonas, del gran resguardo Predio Putumayo. Casi toda mi vida la he dedicado a apoyar procesos organizativos de los pueblos amazónicos. Durante un periodo trabajé como funcionaria pública pero desde ese espacio me di cuenta que mi labor era más necesaria desde los movimientos indígenas, por lo que tomé la decisión de seguir apoyando no sólo a mi pueblo s...
Leer más...

viernes, 22 de enero de 2016

Agnes McLean sindicalista escocesa que soñó ser bailarina

Agnes McLean (4 de diciembre de 1918 - 25 de abril de 1994) fue una sindicalista y política escocesa. Nacida en el barrio Kinning Parque de Glasgow en 1918, Agnes McLean trabajó inicialmente como encuadernadora antes de conseguir un trabajo en la planta de Rolls Royce Hillington en las afueras de Glasgow a finales de 1939. Era hija de un sindicalista que murió con 34 años Agnes en 1943 lideró una...
Leer más...

miércoles, 20 de enero de 2016

María Teresa López Beltrán historiadora y medievalista

María Teresa López Beltrán (Tetuán, 13 de junio de 1950-Málaga, 12 de marzo de 2012), fue una Catedrática de la Universidad de Málaga, historiadora y medievalista. Nacida en Tetuán, su familia pronto se trasladó a Santa Cruz de Tenerife donde se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de La Laguna, publicando su tesina Régimen jurídico de los molinos en el Valle del Ebro. En 1973 llegó...
Leer más...

lunes, 18 de enero de 2016

Gerda Lerner activista política y feminista

  Gerda Lerner (30 de abril de 1920-2 de enero de 2013) ...Nacida como Gerda Kronsteinen Vienna (Austria) en 1920, fue criada dentro de una familia judía de clase media-alta, donde desarrolló una sensibilidad por la justicia social que la acompañaría durante toda su vida. Esta impresión inicial, fomentada por las desigualdades económicas en Austria, se profundiza cuando Gerda es testigo de l...
Leer más...

sábado, 16 de enero de 2016

Judy Chicago generadora del primer programa de arte feminista en USA

Judy Chicago (nacida Judith Sylvia Cohen ; 20 de julio 1939 en Chicago, Illinois ) es una artista feminista y escritora  americana conocida por sus instalaciones artísticas, piezas que examinan el papel de las mujeres en la historia y la cultura. Nacida en Chicago, Illinois, como Judith Cohen, cambió su nombre después de la muerte de su padre y de su primer marido, eligiendo para desconectarse de...
Leer más...

Actividades

Paises

Más