María Vieira White (Manizales, 25 de diciembre de 1922 - Bogotá, 28 de octubre de 2023), mejor conocida como Maruja Viera, fue una poeta, periodista y catedrática colombiana.
Maruja (María) Vieira White, fue hija de Mercedes White Uribe, y Joaquín Vieira y Fue su hermano, Gilberto Vieira. Maruja ha sido una gestora cultural, periodista y literata colombiana, nacida en Manizales. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, docente universitaria y columnista de los principales diarios del país.
Vieira ha sido testigo de la trayectoria política y cultural del país y ha llegado a ser reconocida en el mundo literario del siglo XX por su activa participación en movimientos literarios, círculos periodísticos, tertulias en cafés femeninos y organizaciones culturales de Colombia y Venezuela; lugares desde los que se ha destacado como defensora de los derechos de las mujeres y la formación de nuevas generaciones de poetas.
Como gestora cultural conoció y trabajó de la mano de intelectuales latinoamericanos. En Colombia, fue Secretaria General del PEN Club, círculo intelectual que promueve la cooperación y tolerancia entre escritores del mundo; socia fundadora del Círculo de Periodistas de Bogotá, directora de los programas de Radio Mundo Cultural y jefe de comunicaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y del Instituto Colombiano de Cultura (hoy Ministerio de Cultura).
Maruja Vieira publicó quince libros de poesía, uno en prosa y varias columnas en diversos periódicos colombianos y venezolanos. Fue miembro numeraria de la Academia Colombiana de la Lengua y miembro correspondiente hispanoamericana de la Real Academia Española. Además, ejerció como Secretaria General del PEN Club.
Sus cátedras de Literatura, Periodismo Cultural y Relaciones Públicas las ejerció en varias universidades colombianas, entre las que se cuentan la Universidad Central y la Universidad de la Sabana, en Bogotá.
Maruja Vieira White fue una mujer pionera en muchos frentes: fue una de las primeras mujeres en ocupar cargos ejecutivos en el país, y fuerte defensora de los derechos de las minorías en general y en particular aliada del movimiento LGBT.
Su trayectoria literaria, profesional y su defensa de los derechos de las mujeres en Colombia, la hicieron merecedora en 2004, del premio de la Fundación Mujeres de Éxito en la categoría de Artes y Letras.
Su hija, Ana Mercedes, la describe: "Como un arco que se tiende desde las primeras décadas del Siglo XX hasta este Siglo XXI, los 100 años de Maruja Vieira resumen la gesta por la educación, la participación, el trabajo y la literatura escrita por mujeres”.
Y es que Maruja además de poeta, se desempeñó como periodista, relacionista pública, catedrática, ensayista, presentadora de televisión en Venezuela, gestora cultural y Miembro Honorario en Colombia de la Academia de la Lengua y Correspondiente de la Real Academia Española.
La poesía de Maruja Vieira ha sido traducida al inglés, francés, portugués, alemán, griego, húngaro y gallego. Además, su obra ha sido presentada en varias universidades Europeas y en Asia dentro del foro de Poetisas y Escritoras Colombianas auspiciado por la Universidad de Hong Kong, SAR (Region Administrativa Especial de China).
Maruja quedó muy joven viuda del también poeta José María Vivas Balcázar, fallecido en 1960.
A Maruja le sobrevive su hija Ana Mercedes Vivas Vieira, quien además de comunicadora social con magister en estrategia y políticas, es por mérito propio una reconocida poetisa, con varios libros publicados y un CD de canciones del que es cantautora.
Reconocimientos :
Ha recibido la Gran Orden de la Cultura y también del premio Vida y Obra del Ministerio colombiano de Cultura, la Medalla Simón Bolívar del Ministerio de Educación de Colombia, la Medalla Honor al Mérito Artístico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Orden José Acevedo y Gómez, en el grado Cruz de Oro, del Honorable Concejo de Bogotá.
El Departamento de Caldas la condecoró con la Orden Aquilino Villegas y su ciudad natal con la Cruz de Manizales, le fue concedida por la República de Chile la Orden Gabriela Mistral.
El sector Cultura, Recreación y Deporte entregó el Premio Homenaje a Artistas y Gestores Culturales, en 2015, a Maruja Vieira, en la categoría de cultura; y en 2018 recibe un reconocimiento a su vida y obra en el marco de la feria internacional del libro de Bogotá por parte de la Academia de la Lengua.
En el 2023, también recibió la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Cruz, otorgada como condecoración por la Cancillería de la República de Colombia de manos del canciller Álvaro Leyva Durán.
https://es.wikipedia.org/wiki/Maruja_Vieira
https://eugeniasancheznieto.blogspot.com/2021/12/maruja-vieira-la-forma-del-arbol-en-el.html












.jpg)












.jpg)
.jpg)







.jpeg)





