Lolita Chávez: “Se debe saber a nivel mundial lo que está haciendo este Estado represor”
Entrevista
El 4 de julio de 2012, dirigentes comunitarias del 
Consejo de Pueblos K´iche´s – CPK, parte del Consejo de Pueblos de Occidente – 
CPO- fueron atacadas por personas armadas mientras retornaban de una 
manifestación pacífica. Cuatro de ellas fueron gravemente heridas y buscaban a 
la dirigente Lolita Chávez quien fue amenazada de muerte por estas personas que 
se identificaron como gente del alcalde de Santa Cruz del Quiché, Estuardo 
Castro, del Partido Patriota. La persecución y agresión que ocurrió en la 
comunidad Xatinap Quinto La Laguna, fue una reacción a las acciones de defensa 
de la tierra y el territorio que ha realizado el CPK, como el paro general 
realizado ese mismo día y a la asamblea comunitaria que se realizo el 30 de 
Junio, “día de las y los Héroes y mártires” .
Meses atrás, trabajadores de 
Deocsa -ahora propiedad de la empresa inglesa “Fondo de Inversion Britanica 
ACTIS”- se presentaron a las comunidades, para realizar mediciones y colocar 
estacas donde pretenden instalar torres eléctricas capaces de sostener cables de 
alta tensión sobre las parcelas de las familias, afectándolas 
directamente.
Ésta no es la primera vez que el CPK sufre persecución. El 
pasado 12 de junio asesinaron a José Tavico Tzunun: a la una de la madrugada, 
dos hombres balearon su casa ubicada en la comunidad Sibacá III del municipio de 
Santa Cruz del Quiché . Hay amenazas en contra de otros miembros de esta 
organización. El Consejo de Pueblos K'iche's denuncia discriminación, racismo y 
prepotencia por parte del alcalde, que además continúa beneficiando a personas 
que se afiliaron al partido oficial. Además, alertan acerca de las negociaciones 
que está realizando con transnacionales como DEOCSA y se exige que se respeten 
el derecho de consulta, los derechos de los pueblos indígenas, convenios 
internacionales como el 169 de la OIT, el convenio sobre pueblos 
indígenas.
¿Que ocurrió después de que ustedes hicieran su 
manifestación?
Nosotras estábamos regresando de una manifestación pacífica 
que tuvimos acá por toda la represión, todo el racismo, el abuso de poder que se 
maneja acá en Quiché de parte del Estado. Estábamos regresando de esa 
manifestación pacífica cuando fuimos interceptados por unos hombres, veníamos en 
un bus cuando fuimos interceptados por unos hombres y unas mujeres armadas, que 
llevaban cuchillos, llevaban también navajas, llevaban unas cosas que se usaban 
mucho en la época de la represión que son asadores de carne.
Fue más o menos 
como a las cuatro y cuarto, en la comunidad de Xatinap Quinto junto a la laguna. 
Entonces pararon el bus y ahí empezaron a gritar, le tiraron piedras y pararon 
el bus y decían “¿dónde está Lola Chavez? ¿dónde está Lola Chavez?” y decían 
“¿dónde está esa mujer?”, para enfrentarse, porque decían “¡¡aquí estamos la 
gente del Alcalde y el Alcalde es el que manda aquí!!”.
Luego le tiraron 
piedras al bus, lo pararon y forcejearon con el ayudante del bus y bajaron a 
unas compañeras y las empezaron a agredir. Entonces yo empecé a gritarles y 
entonces le dije al piloto que retrocediera y el piloto retrocedió. Y luego, 
cuando ya estábamos un poquito alejados me bajé y empecé a gritar y como recién 
se habían ido las personas, se habían dispersado y entonces llamé a la Alcaldesa 
Comunitaria y ella convocó rápido y empezamos a convocar a la gente rápido y la 
gente se volvió a juntar y entonces la comunidad de Xatinap fue a auxiliar a la 
las compañeras. Entonces así fue que las liberaron porque las iban a matar …. A 
una de ellas, la más jovencita, los hombres la agarraron, las mujeres la estaban 
agrediendo que querían insertar esa cosa para asar carne en el estómago.
¿Por 
qué cree que les amenazan y persiguen?
Fijate que aquí ha pasado mucha 
persecución. Está todo vinculado, no hay nada aislado. Nosotros denunciamos que 
el 12 de este mes fue asesinado otro compañero de Sibacá III También, que ya 
había sido amenazado, porque ya había sido amenazado por el Alcalde pero también 
por otros en llamadas telefónicas en donde decían que no se uniera más en contra 
de la minería porque la minería era buena y que por nuestra culpa no había 
desarrollo.
Pero lo último fue el día 30 cuando el Estado estaba reprimiendo 
a la gente y que iba a meter más ejército, nosotros en forma pacífica y armónica 
hicimos acá una asamblea con todas las comunidades para decirle a DEOCSA que 
nosotros no queríamos que pasara el cableado de alto voltaje porque nos están 
quitando muchas tierras a las comunidades. Les quitan 25 metros de ancho por 
kilómetros de largo, y la gente tiene poca tierra, son parcelitas, y entonces 
las comunidades están rechazando eso.
Y cuando lo rechazamos, DEOCSA dijo que 
eso no iba a significar también, que iba informarle a otras autoridades porque 
las autoridades estaban de acuerdo con ese proyecto, los alcaldes municipales, y 
que la gente era como.., que nosotros éramos ignorantes. Entonces a raíz de eso 
el Alcalde venía haciendo ya reuniones en las comunidades intimidando a la 
gente, amenazándola de que por qué estaban en contra del desarrollo. Incluso 
dijo que por nuestra culpa estaba bajando.., cómo se llama, la fuerza de la luz, 
y que por nuestra culpa se estaban quemando aparatos, y que por nuestra culpa 
que no dejábamos pasar el cableado de alta tensión, de alto voltaje, que por eso 
iba a subir más la luz.
Entonces estaba amedrentando mucho a la gente y en 
esa comunidad, a esa comunidad la amedrentó porque la comunidad en Xatinap 
Quinto La Laguna es muy bien organizada. Y empezó a levantar gente que está ahí, 
que históricamente ha reprimido, que estuvo en el ejército y que tiene 
antecedentes así, peligrosos, y los empezó a meter unas organizaciones que se 
llaman COCODES y los COCODES empezaron a controlar a las comunidades. Y también 
empezó a pedirles llaves a los COCODES, a las autoridades comunitarias que no 
están de acuerdo con él y que están en contra, los que estamos diciendo no a las 
empresas transnacionales, y los empezó a reprimir, y los empezó a decir que les 
entregaran las llaves de los salones donde nos reunimos, y las escrituras de las 
escuelas donde también nos reunimos. Entonces, como hubo rechazo y no nos 
quedamos callados y hemos denunciado en el Ministerio Público y en todos lados 
entonces es por eso que la represión
estuvo más fuerte.
Porque fíjate en 
la manifestación como todo fue pacífica y como no sólo Xatinap sino que 
estábamos otras comunidades, entonces mandaron antimotines pero como no pudieron 
reprimirnos, porque nosotros nos comunicamos rápido con el Alto Comisionado de 
las Naciones Unidas y empezamos a explicar nuestras demandas. Entonces no nos 
reprimieron en ese momento pero la policía estaba muy muy violenta, y estaba 
gritándonos mucho, y estaba como incitando a las comunidades.
Pero cuando 
regresamos a la comunidad, cuando nos interceptaron y tuvimos este atentado, 
llamamos a la policía y no se presentaron hasta 25 minutos después y la 
comunidad queda bien cerca de aquí de la cabecera. Y cuando se presentaron, en 
lugar de ir a … como todavía estaban los hombres ahí, los violentadores, los 
delincuentes, les dijimos quiénes eran, los señalamos, porque los habíamos 
identificado y ellos nunca hicieron nada, no los persiguieron, sino además 
empezaron a amedrentar a las comunidades, llevaron patrullas para amedrentar a 
la comunidad.
La represión no es algo de ahora….
Aparte del compañero que 
asesinaron el 12, el 28 de este mismo mes recibimos una denuncia de un Alcalde 
Comunitario, que lo habían llamado, donde le dijeron: “si vas a participar en 
esa organización te vamos a quebrar el culo” dice que le dijeron. Él venía bien 
asustado porque le llamaron y al principio le dijeron como que fuera del Consejo 
de Pueblos (Kiches), le dijeron “¿vas a participar en la manifestación?” y el 
dijo que sí, “¿y cuanta gente va a venir?’” dice que le dijeron por el teléfono, 
y el dijo “¿quién habla?” y entonces fue cuando ya le amenazaron.
Pero hay 
amenazas y amenazas. Sólo para contarte, parece que como el Alcalde fue acusado 
antes de tráfico de armas y parece que sí, que sí manejan armas porque según 
cuentan las comunidades, la gente que él tiene como controladora de las 
comunidades están metidos en COCODES están metidos en dueños de microbuses, les 
dio armas, los armó, y por eso lo hacen con tanta violencia y con tanta 
impunidad.
¿Qué es lo que ustedes están planteando en Santa Cruz? En la 
marcha de ayer?
Sí, era contra el Alcalde, sí, que no se venda con las 
empresas transnacionales, que respete las autonomías de las comunidades, las 
decisiones. Porque se han hecho consultas, o sea, el problema de acá es que 
hemos cuidado nuestras consultas comunitarias de buena fe, donde dijimos “no a 
las empresas transnacionales, sí a la vida”. Eso lo estamos cuidando, las 
comunidades lo cuidan mucho, hacen asambleas comunitarias, pacíficas, 
democráticas y esto no le gusta a él porque él lo que quiere es conflictos, y 
como no los hay, él los genera, Entonces lo que nosotros pedimos ayer, y lo 
seguiremos pidiendo y lo hemos pedido es que se respeten las autonomías 
comunitarias, las decisiones comunitarias, que no haya represión pero también 
que haya justicia porque ya hay vidas en juego y nuestras vidas también están en 
peligro. Pedimos que haya justicia pero también que se hagan las investigaciones 
por qué la policía llega a reprimir y no captura
a los 
delincuentes.
¿Quiénes forma parte del Consejo de Pueblos Kichés?
Mira ahí 
estamos las 87 comunidades que hicimos nuestras consultas, las 6 zonas (urbanas) 
porque también aquí otra cuestión es que la gran ventaja y la fuerza del Consejo 
es que hay área urbana y hay comunidades, o sea hay comunidades urbanas y las 
comunidades que están en el área rural. También están las comisiones que ya 
hicieron su consulta. Está Chinique ya es un municipio que también tiene varias 
comunidades, también está Cunén, las comunidades de Cunén que están también allá 
en resistencia. Está San Pedro San Pedro no ha hecho su consulta pero ya se 
declararon en resistencia en contra del cableado de alto voltaje. Está también 
Santa Lucía la Reforma, que Santa Lucía es de Totonicapán, pero como queda cerca 
acá, y como son k’iche’s está también en el Consejo. Y está Santa Cruz del 
Quiché. Estamos defendiendo las consultas y defendiendo el territorio, porque 
algunas no han hecho sus consultas pero están en proceso.
¿Otras personas del 
Consejo ha recibido amenazas?
Sí, sí hay muchas más. Salen por todos lados, 
hay denuncias y denuncias pero nunca nos hacen caso. Hay mucha impunidad y no 
hay justicia. Hemos dicho, lo hemos dado a conocer en los medios pero los medios 
de comunicación nunca sacan lo que nos pasó. Cuando mataron al compañero, 
COPREDEH me dijo…O sea cuando entró este Gobierno, entró con mucha violencia 
porque militarizó, pero también ya tiene controlado todo. Entonces los medios de 
comunicación nunca sacan nuestras denuncias, nunca sacan la represión que hacen, 
sólo sacan lo que el Gobierno les dice, tienen como un mandato, les pagan para 
que saquen solo lo que el Gobierno hace. Pero además COPREDEH que es también del 
Estado, cuando asesinaron al compañero fuimos a COPREDEH y les dijimos que si ya 
sabían que iban a hacer, y dijeron que no tenían información, que no sabían de 
la muerte del compañero.
¿Has tenido problemas de persecución y 
criminalización por defender la tierra y el territorio?
Fíjate que yo tengo 
22 denuncias hasta la fecha, creo que cada vez aumentan las denuncias. Nos han 
dicho que no hay órdenes de captura, pero ayer la policía cuando fue a reprimir 
a la comunidad, decía públicamente que otro compañero y yo teníamos órdenes de 
captura. Pero eso sólo lo decían ellos, no lo hemos comprobado. Pero sí, yo 
tengo 22 denuncias en mi contra.
Yo solo quiero pedirles que por favor esto 
se pueda socializar, que no quede silenciado lo que nos pasa acá, que por favor 
se pueda divulgar a todos los pueblos hermanos, a todas las comunidades porque 
aquí el Consejo ya dijo no y nos lo estamos cuidando, pero nos está costando la 
vida. Entones necesitamos también que haya exigencia de los Estados, de las 
comunidades hacia el Gobierno que respete nuestra decisión. No queremos más 
muertes, no queremos ejercito acá, no queremos más represión, nosotros estamos 
democráticamente conviviendo acá, pero ellos están reprimiendo mucho y se debe 
saber a nivel mundial de lo que está haciendo este Estado 
represor.
(entrevista telefónica realizada el jueves 5 de julio de 
2012).
Centro de Medios Independientes Guatemalahttp://www.e-mujeres.net/noticias/atentado-lolita-chavez-del-consejo-pueblos-kiches
http://colectiva.net.tc/centrodemedios/
https://www.facebook.com/CMIGUATEMALA
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario