Acerca de nosotras ·

sábado, 18 de enero de 2025

Alexandra Ayala Marín comunicadora ecuatoriana comprometida con los derechos las mujeres

  
Alexandra Ayala Marín ( 11 de junio de 1948- 16 de enero de 2025 ) fue una destacada comunicadora ecuatoriana comprometida con la lucha de las mujeres . Fue máster de l’École des Hautes en Sciences Sociales, de París, Francia; licenciada en comunicación de la Université de Paris III y estudios de periodismo en las universidades de Guayaquil y de Santiago de Chile.

Alexandra Ayala Marín fue Directora del Área de Investigación de CIESPAL, entre 2009 y 2014, escribió varios artículos para la Revista Chasqui. Además, coordinó el equipo Obitel-Ecuador, coordinadora articulista del desaparecido diario Hoy, de Quito; consultora de la ex Oficina para la Región Andina del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), hoy ONUMujeres, y de otros organismos nacionales e internacionales. Asesoró la Campaña de Naciones Unidas por los Derechos Humanos de las Mujeres. Fue Directora e investigadora del Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES), corresponsal de Fempress, agencia de prensa latinoamericana de la mujer, con sede en Santiago de Chile, coautora de varias publicaciones, entre las cuales, de la Enciclopedia Ecuador a su Alcance – Espasa Siglo XXI. Ejerció la docencia, el periodismo en diarios y revistas diversas.

 Tuvimos  el placer de conocer a Alexandra  en torno al  2015 en un congreso en Quito, posteriormente mantuvimos contactos con ella sobre diversas mujeres ecuatorianas como Zoila Ugarte de Landívar. Observamos al saber de su muerte que en su perfil de Facebook aparece  como segunda nota una referencia a nuestro  trabajo sobre  Mary Daly , otra gran feministas.

Nos ha entristecido mucho su temprana partida y desde aquí agradecemos su trabajo feminista tan importante y necesario.

Traemos un texto  suyo en que nos habla de las conexiones entre una gran mujer de las letras española y su propia abuela :


ANIVERSARIO 124 DEL NACIMIENTO DE MARÍA MOLINER, AUTORA DEL DICCIONARIO DE ESPAÑOL, quizás el más consultado de nuestra lengua.

No voy a olvidar el año de su nacimiento, 1900, el mismo en que nació mi abuela Anita Balda Alvarado viuda de Marín Sotomayor. 

Nacíamos al S. XX, el de los grandes inventos o el desarrollo de artefactos modernos, como el automóvil, la luz eléctrica, el cine, la radio, la televisión, los electrodomésticos...

No sé si doña María habrá sido dulce y discreta, como lo fue mi abuelita, pero si algo se conoce de ella, la autora, es su enorme tenacidad y paciencia para elaborar una obra que, entre tarea y tarea doméstica,  concluyó al cabo de algunos años. 

Y allí está ese legado monumental, el Diccionario de María Moliner, como se lo conoce, que sigue  contribuyendo a mejorar el uso del idioma español en todo el mundo hispanohablante.

Gracias, doña María, por sus inquietudes tempranas y duraderas, que resisten y resistirán, estoy segura, la indiferencia de las generaciones actuales, ante el uso correcto del segundo idioma más hablado del mundo.

Gracias, abuelita, porque llenaste mi mundo personal y privado, de afectos permanentes y de expresiones verbales antiguas, que hoy valoro más que antes,  como más que antes valoro hoy el uso correcto del idioma, como homenaje, además, al trabajo intelectual e incansable, de una mujer que con su tarea de interiores, saltó al mundo de lo público y se inmortalizó.

Gracias, gracias, gracias!!! (AAM).




Traemos también textos que la despiden dejando de relieve cuan importante fue su vida y su trabajo: 


- Me duele la vida, 
aquella que se quedó suspendida.....
Partió a poblar el universo un alma noble, brillante, solidaria.
Compañera de recorridos por los valles y calles de este Quito y su bello azul del cielo, de compartir salas de cine, cafés en tardes interminables, donde nunca faltó un tema para tratar, desde los dolores y desencuentros de la política hasta los errores y amores infinitos a nuestros hijos...
Se fue mi maestra, mi guía, aquella mujer firme, tozuda, valiente.
Nació para escribir, nació para luchar, nació para defender a las mujeres y sus derechos.
Se fue una gran mujer, dejó un enorme vacío.
Dónde anidarán sus proyectos? ¿Dónde reverdecerá su luz?.... Seguro..., será junto a las estrellas.
Te voy a extrañar mucho, muchísimo querida Alexandra Ayala-Marín Vuela alto querida amiga

·
-Sin habernos conocido en persona con Alexandra, ella tuvo la bondad de escribirme siempre en fechas especiales como mi cumpleaños y el inicio del año. Soy admiradora de su trabajo pionero en los estudios de género y en el periodismo feminista, de referencia para quienes dedicamos nuestra vida a la investigación de la historia de las mujeres. La sentí siempre como una compañía cálida, de una amabilidad dulce y de una gran inteligencia y, como ella misma decía: "perspicacia feminista". Lamento no haberla abrazado en persona, alguna vez, y no haber sido más constante en nuestras comunicaciones. Mi admiración y cariño profundos por Alexandra Ayala-Marín, quien escribió una memorable nota luctuosa cuando falleció otra inteligencia feminista, Raquel Rodas Morales, sentido texto en el que contaba la gesta colectiva ese proyecto siempre inacabado y éticamente impostergable de escribir nuestra historia como mujeres y feministas, la memoria de las organizaciones y personas que quizás nunca tuvimos ni tendremos más en común que ser mujeres en una sociedad patriarcal y no estar conformes con eso. Gracias a ella y a sus textos, a su hermosa sonrisa, a sus fotos cinematográficas de su estancia en París, que me hicieron soñar en algo que jamás viviré, gracias siempre a todas las mujeres que no sólo decidieron ser feministas sino aceptar en sus vidas los costos personales y políticos de una postura de vida gracias a la que nosotras y las que nos siguen podemos no sólo ir por aquellos espacios vedados, sino construir un pensamiento colectivo que se teje en el diálogo y en la emoción compartida. Ya sea en la indignación, en las risas o en todo eso. Descanse en paz mi querida amiga virtual y maestra. Pepita Machado


- Que duro saber que mi querida amiga Alexandra Ayala-Marín vuela alto. Mi admiración, respeto y cariño por su sabiduría. Que el infinito la acoja y la mime. Abrazos a su familia y amigos


- Que pena, la Ale Ayala, la vamos a extrañar mucho. Diferencias y concordancias como es la vida misma, teniéndose, encontrándose, extrañándose. Lágrimas por tí, querida Ale, agradeciendo tu vida y tus aportes .  Nela Meriguet Martínez

- Qué dolor!!! La partida de nuestra querida amiga y compañera de trabajo Alexandra Ayala-Marín deja un vacío profundo y un gran ejemplo de entrega, amistad y profesionalismo. Su calidez, dedicación y alegría iluminaron cada momento compartido, dejando recuerdos imborrables en quienes tuvimos el privilegio de conocerla en UNIFEM.

-Que noticia triste 😥 😢 nuestra valiente luchadora feminista partió perdida irreparable pero dejó el camino a seguir con su militancia con la pluma vamos a continuar 💪 💚 su andar te extrañamos mucho querida Alexandra Ayala-Marín .
Cecilia Torres


-Recién estoy respirando y haciendo memoria de Alexandra 🎈
No quiero abatirme. Guardo su riqueza íntegra, vehemencia para encajar cada parte suelta de un hecho. Como Agatha Christie del menaje político con cartografía documental y picardía sin tregua.
Eso es lo que en los últimos tiempos ya no encontré en ella. Me dolió mucho no tener la comodidad para que pueda subir a ésta casa para disfruta al balcón guayaquileño para dejar que escapen sus molestias y se las llevará el viento.
Eso no pude decirle porque las redes sociales y chats cargan las palabras con emoticones solubles de amistades únicas.




-Me duele la partida de Alexandra Ayala Marín. Ella era y seguirá siendo mente, corazón y alma. Una persona extraordinaria que me deja profundamente triste. Adiós amiga, maestra, hermana, tu lucha continúa en tus huellas qué nos guían. Ruth Zaida Crespo Regalado



-Duele la partida de Alexandra firme defensora de los derechos de las mujeres, en especial, y sensible a las necesidades de la colectividad nacional. Descanse en paz.



-Qué lamentable conocer el fallecimiento de Alexandra Ayala. Siento mucho su partida aunque queda todo un bagaje de publicaciones que recogen sus ideas, iniciativas, pensamiento y lucha. Paz en su tumba.

-Tuve la suerte de matarme de risa con ella muchas veces. Escuché su charla de feminismo en el Ecuador en Braganza, los “putalleres” en el Cumandá y en casa de la Nela. Y le compré galletas María durante la pandemia. Siempre recordada💜 Eli Vásquez 

-Alexandra nos deja un gran legado. Un abrazo para su familia

-En realidad es una gran pérdida para el país; especialmente para el movimiento feminista.

Podemos escucharla hablar cobre la declaración de Seneca  Falls en  el video realizado por Nela Meriguet Martínez para  Cuerpos Distintos, Derechos Iguales.   : https://www.facebook.com/eli.vasquez.796/videos/9011546042255574

https://ciespal.org/alexandra-ayala-marin/ 

https://www.heroinas.net/2012/01/seneca-falls-la-primera-convencion.html

Leer más...

viernes, 17 de enero de 2025

Emilia Gubitosi pianista, directora de coros y compositora italiana

 

Emilia Gubitosi (Nápoles , 3 de febrero de 1887 – Nápoles, 17 de enero de 1972). Fue una pianista , directora de coros y compositora italiana. Es conocida por la composición de un gran número de obras, tanto de coral, canto, piano y diversas formaciones de música de cámara, así como por la fundación de la Asociación Alessandro Scarlatti en Nápoles.

Emilia Gubitosi provenía de una familia que pertenecía a la alta burguesía napolitana, hija de Filomena Abbamonte y Samuel Gubitosi. Estudió música con Beniamino Cesi , Constantino Palumbo , Francesco Simonetti , Camilo De Nardis y Nicola D'Arienzo en el Conservatorio de San Pietro en Maiella de Nápoles , donde se diplomó en piano y composición en el año 1904. Ese mismo año comenzó una carrera artística con Alberto Curci.

Al finalizar sus estudios, tuvo una breve carrera de conciertos por toda Europa. Compuso música de forma constante durante toda su vida, experimentando diversas formas, desde la ópera a la música de cámara, vocal e instrumental. En 1906 se convirtió en la primera mujer de Italia que logró un diploma en composición. En ese momento no estaba permitido a las mujeres que realizaran ese tipo de estudios académicos, y era necesario pedir un permiso especial. 

En 1907 compuso el drama lírico Nada Delwig , con libreto de Federico Verdinois y Antonio Menotti-Buja.

En 1908 se interpretó en el Teatro Mercadante un esbozo lírico suyo, Ave María . Al éxito de esta presentación siguió, en 1910, la representación de su ópera en un acto Nada Delwig , en el teatro municipal de Pistoria y en el Regio Politeama de Nápoles. Entonces decidió escribir un trabajo lírico de mayor envergadura, Fatum y, en 1917, un concierto para piano y orquesta.


A partir de 1914 fue profesora en el Conservatorio de Nápoles , y combinó las actividades de enseñanza con las culturales, hacia la organización de festivales de música antigua. Formó parte del cuerpo de profesores del Conservatorio de Nápoles como profesora del Curso Fundamental de Teoría y Solfeo hasta 1957.  En 1919 imprimió una obra didáctica titulada Sonido y ritmo , en la que se explican los elementos musicales más importantes para todos los interesados ​​en dedicarse al estudio de la música. Esta obra sigue utilizándose todavía en los conservatorios italianos. A su vez se dedicó a impartir clases particulares de piano, canto y música coral.

Durante la guerra, Guibtosi actuó como concertista en Italia y en el extranjero, donde se ganó una gran reputación, también publica el " Concierto para piano y cuerdas " en 1917.

A finales de noviembre de 1918, con la guerra recién terminada, Emilia, junto con María de Sanna y el poeta Salvatore di Giacomo , tienen la idea de crear una institución con el objetivo de promover el conocimiento de la música antigua italiana y la cultura musical en general.

En 1919 se fundó en Nápoles, con la colaboración de Salavatore Di Giacomo (escritor y poeta reconocido) y María de Sanna, la Asociación Musical de Alessandro Scarlatt  en 1948  que pasará a ser una Organización sin ánimo de lucro. Esta asociación contó con el apoyo de un gran número de intelectuales .

La Asociación nace con el deseo de descubrir y difundir la música y la cultura napolitana, principalmente de la época barroca, sin excluir la promoción de la música contemporánea italiana y extranjera.

Aquel otoño (1919), Emilia Gubitosi presentó al público napolitano e italiano, la ópera La rappresentazione di anima e di corpo de Emilio Cavalieri , que fue la demostración inaugural de la primera representación moderna de una obra sacra del compositor. En ese mismo período decidió profundizar en sus estudios sobre música coral italiana, presentando en dos temporadas sucesivas el Eurídice de Peri y Caccini ( 28 y 30 de enero de 1920), Jefté de Carissimo (14 de abril de 1920), Orfeón de Monteverdi (13 y 16 de mayo de 1920) y las Beatitudini de César Frank.

En 1922 se casó con Franco Michele Napolitano ( Gaeta , 22 de enero de 1887 - Nápoles, 16 marzo de 1960). La boda fue muy discreta, tanto que hasta el momento no hay noticia del día exacto. Desde entonces sus vidas y carreras artísticas han crecido juntas, en el Conservatorio de San Pietro en Majella (donde eran profesores los dos), en su casa de Via Tarsia, 23, de Nápoles, también dentro de la Asociación Alessandro Scarlatti, y en la su casa "La Pausa", de Anacarpi (que se convertirá en su casa de vacaciones de verano de toda su vida). Los años siguientes la pareja destaca en la dirección del Coro de Emilia y la Orquesta de Michele Franco. 

En ese mismo período, junto con su marido, profundizó en el trabajo desarrollado por la Asociación Alessandro Scarlatti. Durante cuarenta años dirigió esta asociación y fue responsable de la creación de la primera orquesta sinfónica de Nápoles ( Orchestra da Camera Napoletana ), junto con Vincenzo Vitale,  y que con el tiempo se convertiría en la Orquesta Sinfónica de la RAI (Radio Televisión Italiana) de Nápoles.

En 1936, Emilia compone la Sonata en sí menor Blanca, el poema de voces femeninas y pequeña orquesta, sobre un texto del escritor Sergio Corazzini.

Cuando el Conservatorio de San Pedro de Majella inauguró su gran sala de conciertos, la Scarlatti ( posteriormente destruida por un incendio), en presencia del Ministro de Instrucción Pública, Emilia Gubitosi dirigió a los motetes de Scarlatti que había encontrado, transcrito y revisado.

En 1941, la pareja napolitana debe dejar la dirección de la Asociación Alessandro Scarlatti, que pasa a ser dirigida por Giuseppe Cenzato , amante apasionado de la música y presidente durante muchos años del Conservatorio de Música de San Pedro de Majella.



En 1943 compone el Concierto para piano y orquesta, considerado uno de sus mejores trabajos.

Gracias a su "olfato" fueron invitados a Nápoles, para dirigir la orquesta de Scarlatti, algunos de los directores contemporáneos más importantes. Animó a los jóvenes en todos los campos musicales y, como declara la compositora Bárbara Giuranna, intentó ayudar a las mujeres a encontrar su camino en el campo musical. 


Emilia Gubitosa murió en Nápoles en 1972 a los ochenta y cinco años, y fue enterrada en Anacapri junto a su marido. Hoy, la Fundación Franco Michele Napolitano de Nápoles (fundada en 1961) continúa el trabajo de Emilia Gubitosi, la catalogación de las bibliotecas de Franco Michele Napolitano y de Emilia Gubitosi y la presentación de música napolitana antigua y moderna mediante conciertos en Nápoles y en toda la región de Campania. Además, la fundación subvenciona a una orquesta de cámara y una compañía de ballet.

Emilia Gubitosa está enterrada junto a su marido en Anacapri , en un mausoleo diseñado por el arquitecto Roberto Pano y decorado con tubos de órgano que lleva una estrella de cinco puntas con dos notas (Do), una es grave y una más aguda , superado por un punto coronado, símbolo de la eternidad y el recuerdo.



Obra 

Escribió una serie interminable de obras que incluyen muchas canciones por coral, canto, piano, arpa (su pasión), un concierto para piano y orquesta, muchas piezas de cámara, diversas revisiones y reelaboraciones de obras de Scarlatti, Paisello , Pergolesi, Cherubini y Cimarosa.

Casi todas sus composiciones, la mayoría por grandes conjuntos vocales, fueron interpretadas durante su vida por la orquesta y la coral de Scarlatti. 

En su obra musical, Emilia Gubitosi, nos ha dejado la parte de su vida que responde a su personalidad pública, su aguda visión y su pasión por la vida y por las grandes fuerzas y tonalidades. Sólo un cuidadoso estudios de su obra musical, comparándola con la producción de su marido y la italiana del mismo período, puede dar más luz sobre sus cualidades creativas.


https://ca.wikipedia.org/wiki/Emilia_Gubitosi

Leer más...

jueves, 16 de enero de 2025

Dorothe Engelbretsdotter primera poeta profesional noruega

Dorothe Engelbretsdotter (16 de enero de 1634 en Bergen, Noruega - 19 de febrero de 1716 ,ibidem), fue una poeta noruega, hija de Engelbret Jørgenssøn y Anna Wrangel.

 Dorothe nació en Bergen, donde su padre fue director de la escuela secundaria en esa ciudad, y posteriormente decano de la catedral.

En 1652 se casó con Ambrosius Hardenbeck, un escritor teológico famoso por sus sermones fúnebres florales, que sucedió a su padre en la catedral en 1659. Tuvieron cinco hijos y cuatro hijas. 

Dorothe Engelbretsdatter hizo imprimir sus poemas en vida. Después de reclamarlo   recibió derechos de autor  sobre su obra principal y en 1684 recibió la exención de impuestos de por vida. Se convirtió así en la primera poeta profesional noruega  que vivía de una especie de salario de poeta.

La obra principal de Dorothe Engelbretsdatter es “Själens aandelige Sangoffer” en español “Ofrenda de canto espiritual del alma”   que se publicó por primera vez en 1678 y alcanzó un total de 24 ediciones. La poeta fue invitada a Dinamarca, y en su llegada a Copenhague, se presentó en la corte, donde también se introdujo a Thomas Hansen Kingo, el padre de la poesía danesa, y los dos se saludaron con coplas improvisadas, que se han conservado.

 En “Själens aandelige Sangoffer”   la mayoría de los salmos pueden caracterizarse como salmos de arrepentimiento , también se incluyen himnos típicos matutinos y vespertinos.

 Traemos la traducción al español de uno de los poemas más conocidos :

“Aftenpsalm” (Salmo de la tarde)

El sol se ha puesto en el horizonte,

y la noche se acerca con su manto oscuro.

Oh, Dios, que eres mi luz y mi guía,

protégeme de todo mal y peligro.


Que tu ángel de la guarda me proteja

y me acompañe durante toda la noche.

Que tu amor y tu gracia me sostengan

y me den fuerzas para enfrentar el día siguiente.


Que tu paz y tu alegría llenen mi corazón

y me hagan sentir seguro y en paz.

Que tu presencia me rodee siempre

y me dé la fuerza para seguir adelante.


Amén.


En 1683 murió su esposo.

La segunda obra importante es “Tåreoffer” se traduciría como “Ofrenda de lágrimas” , impresa por primera vez en 1685. es un poema religioso en cuatro libros que trata sobre la vida y la muerte, el dolor y la esperanza, y la relación entre Dios y el ser humano . El poema es conocido por su lenguaje poético y su estilo emotivo .

Un pequeño fragmento:

¡Oh, mi alma, llora tus pecados!

Llora por tu vida pasada,

por tus pensamientos impuros,

por tus palabras vacías,

por tus acciones malvadas.


Llora por tus amigos perdidos,

por tus seres queridos muertos,

por tus sueños rotos,

por tus esperanzas desvanecidas.


Llora por el dolor que has causado,

por las lágrimas que has derramado,

por las heridas que has infligido,

por las almas que has lastimado.


Llora por la gracia que has recibido,

por el amor que te ha sido dado,

por la misericordia que has encontrado,

por la salvación que te ha sido otorgada.


Llora, mi alma, llora tus pecados,

y encuentra la paz en el perdón divino.


Otro de sus libros es “Et kristeligt Valet fra Verden”  que se traduciría como “Una elección cristiana del mundo”.

 

https://snl.no/Dorothe_Engelbretsdatter

https://es.wikipedia.org/wiki/Dorothe_Engelbretsdotter

Leer más...

miércoles, 15 de enero de 2025

Anna Mary Howitt pintora


 Anna Mary Howitt por Rossetti c. 1853
Anna Mary Howitt (15 de enero de 1824 - 23 de julio de 1884) fue una pintora, escritora, feminista y espiritualista inglesa prerrafaelita. Tras la crisis de salud en 1856, dejó de exponer profesionalmente y se convirtió en un medio de dibujo pionero. Es probable que el término "dibujo automático" se haya originado en ella.

Anna Mary Howitt fue la hija mayor sobreviviente de los prolíficos escritores  editores cuáqueros  y Mary Botham (1799–1888) y William Howitt (1792–1879). Nació en Nottingham, pero pasó gran parte de su infancia en Esher. Cuando ella era una adolescente, la familia se mudó a Heidelberg, ya que sus padres sintieron que Alemania ofrecía mejores opciones educativas que Inglaterra. Howitt mostró un talento temprano y entró en la Academia de Arte de Henry Sass en Londres en 1846, donde sus contemporáneos incluyeron a William Holman Hunt, Dante Gabriel Rossetti y Thomas Woolner.  En 1847 ilustró el libro de su madre "El año de los niños". 

Una ilustración para el libro de su madre "El año de los niños

En 1850 Howitt acompañó a su compañera artista Jane Benham a Munich, donde estudió con Wilhelm von Kaulbach. También comenzó a publicar artículos sobre la ciudad que luego se recopilaron en An Art-Student in Munich (1853), así como historias serializadas con sus propias ilustraciones, que aparecieron en la Revista Ilustrada de Arte 

Un estudiante de arte en Munich fue un éxito. Según The New York Times (11 de mayo de 1854), "Todo lo que es peculiar de Munich, sus museos, galerías, festivales y obras de arte, o de la vida alemana, ya sea en alto o bajo grado, y aún más en el cultivo del artista, se narra en estas páginas con una bella sinceridad y una ingenua sencillez, que tienen un efecto talismán sobre el lector. Es una de esas obras soleadas que dejan una estela luminosa en la memoria del lector ". 


Howitt estaba bajo influencias gemelas en esta etapa de su vida, estando "conectada por un lado con los círculos sociales y editoriales de sus padres, los pilares trabajadores del establecimiento literario de Londres, y por otro lado con un grupo de mujeres feministas progresistas de su edad ". 

El grupo más joven con el que se asoció Howitt consistía en las feministas de Langham Place, en particular su amiga cercana, la artista Barbara Leigh Smith. La pareja se unió al Folio Club de Rossetti. Howitt hizo su debut en exhibición en la Institución Nacional de Bellas Artes en 1854, con una pintura inspirada en el Fausto de Goethe. Su pintura The Castaway (Royal Academy, 1855) fue inusual al representar a una mujer que se ha hundido en la prostitución. En 1856 ayudó a Leigh Smith a recolectar firmas para una petición que conduciría a la Ley de Propiedad de Mujeres Casadas de 1870.  Los relatos familiares registran su angustia por las críticas de John Ruskin a su ambiciosa pintura de Boadicea, que también fue rechazada por la Royal Academy. Esto puede haber contribuido a su retirada del mundo del arte profesional, pero su propio relato, publicado bajo un seudónimo en Light in the Valley: My Experiences of Spiritualism (1857) de Camilla Dufour Crosland, sugiere un evento neurológico, tal vez el inicio de un lóbulo frontal. epilepsia.


En 1859, Howitt se casó con un amigo de la infancia y compañero espiritualista, Alaric Alfred Watts. Más tarde, la pareja se mudó a Cheyne Walk en Chelsea, a pocas puertas de Dante Gabriel Rossetti. Howitt continuó publicando regularmente, la mayoría de las veces en la prensa espiritualista. Con su esposo, fue coautora de Aurora: a Volume of Verse (1884). Su libro Pioneers of the Spiritual Reformation (1883), consistió en bocetos biográficos del poeta alemán Justinus Kerner y de su padre William Howitt. Permaneció cerca de su hermano, Alfred William Howitt, quien había emigrado a Australia, donde se convirtió en un destacado explorador y antropólogo pionero. Actuando como su agente de facto en Inglaterra, consiguió equipo, examinó textos y mantuvo conexiones académicas en su nombre. 

Aunque todavía se desconoce el paradero de sus pinturas al óleo,  una gran cantidad de "dibujos espirituales" de Howitt (imágenes originadas sin su control consciente) permanecen en los archivos de la Sociedad para la Investigación Psíquica de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge y la Facultad de Estudios psíquicos en Londres. Howitt fue una inspiración para la artista Georgiana Houghton. Con el creciente interés del público en artistas impulsados ​​por el espíritu como Emma Kunz e Hilma af Klint, los dibujos de Howitt están recibiendo una mayor atención académica.

La familia de Howitt conocía al novelista Charles Dickens, quien ofreció comentarios críticos sobre sus escritos. 

Anna Mary Watts murió de difteria en 1884 en Mair am Hof ​​en Teodone (Brunico),  durante una visita a su madre al Tirol. 


https://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Mary_Howitt

https://web.archive.org/web/20190222230512/http://www.djo.org.uk/indexes/authors/anna-mary-howitt.html

https://catalog.hathitrust.org/Record/000568585

Leer más...

martes, 14 de enero de 2025

Charlotte MacLeod escritora de ficción

Charlotte MacLeod (12 de noviembre de 1922 - 14 de enero de 2005) fue una escritora de ficción de misterio canadiense-estadounidense .

Charlotte Matilda MacLeod nació en 1922 en Bath , Nuevo Brunswick , Canadá, pero emigró a los Estados Unidos en 1923 y se naturalizó ciudadana estadounidense en 1951. Asistió al Instituto de Arte de Boston . A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, trabajó como redactora publicitaria para Stop & Shop Supermarkets en Boston . Con el tiempo pasó a formar parte del personal de NH Miller & Company, una agencia de publicidad , donde ascendió al nivel de vicepresidenta ; se jubiló en 1982. 

Mientras continuaba trabajando en la empresa de publicidad durante el día, MacLeod comenzó a escribir ficción de misterio y finalmente publicó más de 30 novelas. Muchos de sus libros están ambientados en Nueva Inglaterra , incluida una serie protagonizada por el profesor universitario Peter Shandy y otra sobre la pareja de Beacon Hill , Sarah Kelling y Max Bittersohn. Otros misterios, ambientados en Canadá, se publicaron bajo el seudónimo de Alisa Craig.

MacLeod adaptó sus libros para que encajaran en un acogedor género de misterio, es decir, evitando demasiada violencia, sangre o sexo mientras presentaba un estilo humorístico y letrado pero ligero, protagonistas simpáticos y elencos excéntricos de personajes secundarios . 

Su trabajo vendió más de un millón de copias en los Estados Unidos, así como en Canadá y Japón. MacLeod fue cofundador de la Liga Estadounidense de Escritores Criminales y se desempeñó como presidente. Recibió un premio Nero por El cadáver en el estanque de Oozak en 1987,  que también fue nominada a un premio Edgar . 

MacLeod comenzaba a escribir a las 6 am todos los días, continuaba durante la mañana y luego usaba la tarde para reescribir .  Ella solo comenzaba libros nuevos los domingos. Aunque se la describe como una "verdadera dama" y se la ve a menudo con sombrero y guantes blancos, mientras escribía permanecía vestida en bata de baño para evitar la tentación de salir de casa para hacer un recado. 

MacLeod pasó sus últimos años en Maine . Hacia el final de sus años padeció la enfermedad de Alzheimer . Murió el 14 de enero de 2005 en un asilo de ancianos de Lewiston, Maine .



Bibliografía 

Como Charlotte MacLeod 

Misterios protagonizados por el profesor Peter Shandy del (ficticio) Balaclava Agriculture College y Helen Marsh Shandy, DLS

Rest You Merry (1979) [Revisado y ampliado a partir de un cuento, que se convirtió en el capítulo inicial]

La suerte se acaba (1981)

Asolador y Runa (1982)

Algo que arrastró el gato (1984)

La maldición del hogweed gigante (1985)

El cadáver en el estanque de Oozak (1987)

Persecución de paletas (1989)

Un búho de más (1991)

Algo en el agua (1994)

Sal del lechero (1996)

Misterios protagonizados por Sarah Kelling (Bittersohn) y/o el investigador de arte Max Bittersohn, ambientados entre la clase alta de Boston.

La bóveda familiar (1980)

El salón de retiro (1981)

La guardia de palacio (1982)

El espejo de Bilbao (1983)

El bacalao agradable (1984)

El viejo sencillo (1985)

El ciudadano reciclado (1988)

El fantasma de plata (1988)

El bolso Gladstone (1989)

El hombre resucitado (1992)

El trabajo extraño (1995)

El hombre del globo (1998)

Libros independientes

El misterio del caballero blanco (1964)

Al lado del peligro (1965)

El fantasma de la señora gorda (1968)

El viñedo del ratón (1968)

No me hagas preguntas (1971)

Machaca de latón (1971)

Rey Diablo (1978)

No nos atrevemos a ir de caza (1980)

La hija de Cirak (1982)

Dama de honor (1984)

Grab Bag (1987) (cuentos; incluidos dos con Bittersohn & Kelling y uno con Peter Shandy)

Fue una vergüenza terrible y otras historias (2002) (cuentos cortos; una reimpresión de Grab Bag que incluye tres historias adicionales, una con Bittersohn y Kelling)

Correspondencia

Charlotte MacLeod recordada: Cartas de Charlotte (colección) 

Como editor ( antologías )

Acechos navideños

Misterios del muérdago

No ficción

Astrología para escépticos (1973)

Si ella lo hubiera sabido: una biografía de Mary Roberts Rinehart (1994)

Como Alisa Craig 

Misterios protagonizados por Madoc Rhys de la RCMP y Janet Wadman Rhys

Una pinta de asesinato (1980)

El asesinato se vuelve mamá (1981)

Algo deprimente que hacer (1986)

Problemas entre los latones (1989)

El rito equivocado (1992)

Misterios protagonizados por Dittany Henbit Monk, del club itinerante y de jardinería Grub-and-Stakers de Lobelia Falls

Los Grub-and-Stakers mueven una montaña (1981)

Los Grub-and-Stakers cubren una abeja (1985)

Los Grub-and-Stakers pellizcando un poke (1988)

Los Grub-and-Stakers tejen un hilo (1990)

La casa de los Grub-and-Stakers es un refugio (1993)

Libros independientes

La terrible marea (1985)

Poemas de fe (1989)



https://en.wikipedia.org/wiki/Charlotte_MacLeod

https://openroadmedia.com/contributor/charlotte-macleod

Leer más...

lunes, 13 de enero de 2025

Charlotte Friend viróloga




 Charlotte Friend (11 de marzo de 1921 - 13 de enero de 1987) fue una viróloga estadounidense.  Conocida,  sobre todo  por su descubrimiento del virus de la leucemia Friend. Ayudó a establecer el concepto de oncovirus , estudió el papel de la respuesta inmune del huésped en el desarrollo de enfermedades y ayudó a definir la retrovirología moderna .

Nacida y criada en Nueva York, era la hija menor de emigrantes judíos rusos Cecilia (Wolpin) Friend, farmacéutica y  Morris Friend, un hombre de negocios.  Cuando tenía tres años, su padre murió, dejando a su madre sola para criar a cuatro hijos durante la Gran Depresión. Su madre se aseguró de que sus cuatro hijos pudieran terminar su educación, a pesar de vivir de "Home Relief". 


Se graduó de Hunter High School en 1940 y Hunter College en 1944.  El mismo año, se alistó en la Marina de los Estados Unidos.  Como teniente junior trabajó en el laboratorio de hematología del Hospital Naval de EE. UU. Shoemaker , California. Después de que terminó la guerra, se matriculó como estudiante de posgrado en el Departamento de Microbiología de Yale , donde recibió su doctorado en 1950 con una tesis sobre los efectos del salicilato de sodio (aspirina) en las reacciones antígeno-anticuerpo.  Mientras estuvo en Yale, viajó con frecuencia a Nueva York para consultar con  eminentes inmunólogos de Columbia.  Como postdoctorado trabajó en el Instituto Sloan-Kettering bajo la dirección de Cornelius P. Rhoads .

Mientras estaba en Sloan-Kettering, conoció a Cecily Cannan Selby, quien recientemente había obtenido su doctorado. del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Ambas estaban interesados ​​en la estructura celular. Una vez, mientras miraban a través de un microscopio electrónico sin usar en la universidad, los dos decidieron observar estructuras finas dentro de las células del carcinoma de ascitis de Ehrlich , un modelo comúnmente utilizado para la investigación del cáncer . Lo que encontraron fueron estructuras en el citoplasma de las células que se parecían a las que se encuentran en las células infestadas de virus. Fue este incidente el que despertó el interés de Friend en la posibilidad de que el cáncer fuera causado por virus, lo que se convirtió en el foco principal de su investigación. En 1966 aceptó un puesto como profesora y directora del Centro de Biología Celular Experimental del Hospital Mount Sinai .


Durante su vida fue presidenta de la Sociedad Harvey, la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer y la Academia de Ciencias de Nueva York y fue la primera mujer en hacerlo. Charlotte Friend también se desempeñó como miembro del Comité Asesor para el Programa de Virus del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud y miembro de la Junta de Consejeros Científicos de la División de Causa y Prevención del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer . A lo largo de los años, formó parte de otros comités asesores y de los consejos editoriales de varias revistas sobre cáncer y hematología . En total, publicó 163 artículos, 70 de los cuales escribió sola o con otro autor.


Cuando cumplió sesenta años le diagnosticaron un linfoma . Ella insistió en que su diagnóstico permaneciera en secreto y continuó desempeñando sus funciones en su laboratorio. Murió a la edad de 65 años.

La aportación de Charlotte Friend fue muy importante para el campo de la virología y la oncología. Ella descubrió el virus de la leucemia de Friend, un tipo de oncovirus que causa una forma de cáncer en la sangre llamada eritroleucemia Este descubrimiento ayudó a establecer el concepto de que algunos virus pueden provocar el desarrollo de tumores malignos en las células infectadas

Las consecuencias de este hallazgo fueron muy relevantes para el avance de la investigación sobre el cáncer y otras enfermedades causadas por virus. Por ejemplo, el virus de la leucemia de Friend se utilizó como modelo para estudiar el papel de la respuesta inmune del huésped en el desarrollo de la enfermedad, así como los mecanismos moleculares de la transformación celular1 Además, el trabajo de Friend fue pionero en el campo de la retrovirología, que se ocupa de los virus que tienen ácido ribonucleico (ARN) como material genético y que pueden integrarse en el ADN de las células huésped1 Su investigación sigue siendo ampliamente utilizada hoy en día, especialmente en el ámbito del VIH/SIDA, que es causado por un tipo de retrovirus1


Charlotte Friend fue una científica destacada que recibió numerosos reconocimientos por su labor, como la presidencia de la Sociedad Harvey, la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer y la Academia de Ciencias de Nueva York. Fue la primera mujer en ocupar estos cargos1 También fue una defensora de los derechos de las mujeres en la ciencia y la sociedad, y participó activamente en movimientos sociales y políticos1

Legado 

Consolidó el conocimiento de que el virus puede ser responsable de algunos tipos de cáncer.

Friend Virus es hoy el modelo para estudiar la leucemogénesis viral [6]

Ayudó a sentar las bases para el estudio de los retrovirus. Sus técnicas y estudios de caracterización permitieron el futuro aislamiento del virus de la inmunodeficiencia humana.

Observó la relación entre el daño de las células hepáticas y la liberación de virus y la elevación de los niveles de enzimas. Además, detectó que los aumentos de las enzimas séricas también son una característica de algunas leucemias humanas, ambas todavía de vital importancia clínica en la actualidad.

Se observó el efecto citodiferenciador del DMSO que sentó las bases para el desarrollo de inhibidores de HDAC

Premio 

1962 Premio Alfred P. Sloan en Investigación del Cáncer

1986 Doctor Honoris Causa en Ciencias, Universidad Brandeis

Leer más...

domingo, 12 de enero de 2025

Janet Paisley escritora, poeta y dramaturga de Escocia

Janet Violet Paisley (12 de enero de 1948 - 9 de noviembre de 2018 ) fue una escritora, poeta y dramaturga de Escocia que escribió en escocés e inglés. Su obra ha sido traducida al alemán, ruso, lituano, eslovaco, español, húngaro, ucraniano, italiano  y polaco. Escribió  poesía, novela, teatro y literatura infantil. Fue reconocida por su obra en lengua escocesa y por su compromiso con la cultura y la política de su país

Paisley fue miembro del Grupo de Trabajo para un Teatro Nacional Escocés , la Sinergia de la Lengua Escocesa del SAC y el Grupo Parlamentario Interpartidario para la Lengua Escocesa .  Obtuvo tres becas de escritura creativa, recibió dos becas para escritores del Consejo Escocés de las Artes y una beca para dramaturgos, editó New Writing Scotland y coordinó el primer Comité Escocés de Escritoras de PEN .

Su primera obra, Refuge, ganó el premio Peggy Ramsay en 1996.  Recibió un premio Creative Scotland por escribir Not for Glory (2000),  una colección de cuentos escoceses interrelacionados ambientados en un pequeño pueblo del centro de Escocia. . Not for Glory fue uno de los diez finalistas escoceses votados por el público en la encuesta del Día Mundial del Libro de 2003 "Somos lo que leemos". 

.

 Algunos de sus libros más conocidos son:

La rosa de Escocia: una novela histórica y romántica ambientada en el siglo XVIII, que narra la vida de Anne Farquharson, una heroína escocesa que se enfrentó a los ingleses y a su propio esposo por defender a su pueblo y al príncipe Carlos, a quien consideraba su legítimo soberano.

Not for Glory: una colección de relatos cortos que retratan la vida cotidiana de los habitantes de las Tierras Altas de Escocia, con un estilo realista y humorístico.

White Rose Rebel: otra novela histórica y romántica, que continúa la historia de Anne Farquharson y su participación en el levantamiento jacobita de 1745, que pretendía restaurar el trono de los Estuardo en Escocia e Inglaterra.

Warrior Daughter: una novela de ficción basada en la leyenda de Sgàthach, una guerrera celta que entrenó al héroe irlandés Cú Chulainn en la isla de Skye.

Ye Cannae Win: una obra de teatro que explora las relaciones familiares y los conflictos generacionales a través de la figura de una abuela que se rebela contra las normas sociales y los prejuicios de su entorno.

Janet Paisley fue una escritora muy traducida y galardonada, que recibió el Premio Robert Louis Stevenson, el Premio Peggy Ramsay, el Premio Creative Scotland y el Premio Saltire, entre otros

El cortometraje Long Haul , escrito por Paisley, recibió una nominación al BAFTA en 2001. 

Paisley era madre de siete hijos, entre ellos el actor David Paisley . Un hijo murió en la primera infancia. 

Janet Paisley murió el 9 de noviembre de 2018, a la edad de 70 años.



Reconocimientos 

El 1 de diciembre de 2018, Janet recibió póstumamente un premio MG Alba Trad Music Award por sus servicios a la lengua escocesa, patrocinado por Scots Radio.  Posteriormente, el premio pasó a llamarse Premio Janet Paisley Services to Scots en su honor. 

https://literature.britishcouncil.org/writer/janet-paisley

https://www.lecturalia.com/autor/3475/janet-paisley

https://en.wikipedia.org/wiki/Janet_Paisley

https://www.scottishpoetrylibrary.org.uk/poet/janet-paisley/

https://www.goodreads.com/book/show/29085723-wildfire-and-other-stories

Leer más...

sábado, 11 de enero de 2025

Tracy Caulkins extraordinaria nadadora

 

Tracy Anne Stockwell ( 11 de enero de 1963), nacida Tracy Anne Caulkins , es una ex nadadora de competición estadounidense , tres veces medallista de oro olímpica, cinco veces campeona mundial y fue poseedora del récord mundial en tres eventos. Consiguió ser campeona olímpica en 1984 en los estilos de 200, 400 y 4 x 100 metros .

Caulkins se destacó por su versatilidad y habilidad en los cuatro principales estilos de natación competitivos: mariposa , braza , espalda y estilo libre . Caulkins ganó cuarenta y ocho campeonatos nacionales y estableció récords estadounidenses en los cuatro estilos en una variedad de distancias, así como en los eventos combinados individuales (IM), que combinan los cuatro estilos en el transcurso de una sola carrera. Su versatilidad le valió a Caulkins muchos títulos y premios y, como resultado, es considerada una de las mejores nadadoras de todos los tiempos. Cuando se retiró de la natación competitiva en 1984, Caulkins había establecido cinco récords mundiales. y sesenta y tres récords estadounidenses (más que cualquier otro nadador estadounidense, masculino o femenino). 


Caulkins nació en Winona, Minnesota en 1963.  Nadó para el club de natación Westside Victory Swim y más tarde para el Nashville Aquatic Club (NAC) en Nashville, Tennessee , donde fue entrenada por el futuro entrenador olímpico de la Universidad de Texas y de EE. UU., Paul Bergen . Para su educación secundaria, asistió a la escuela Harpeth Hall para niñas en Nashville.  Amy , la hermana mayor de Caulkins, también era nadadora de competición y jugadora de waterpolo. 


Cuando tenía 9 años, Caulkins había estado entrenando como nadadora durante poco más de un año cuando vio los Juegos Olímpicos de Munich de 1972 por televisión y decidió que quería nadar en los Juegos Olímpicos y ganar una medalla de oro.  En una entrevista de 1997, Caulkins atribuyó su sueño olímpico a su inspiración y motivación. 

Caulkins, de trece años, compitió en su primer campeonato nacional de natación de EE. UU. en 1976. Un año después, regresó al Campeonato de piscina corta de EE. UU. de 1977 para establecer récords estadounidenses en las pruebas combinadas individuales de 200 y 400 yardas. Estableció un tercer récord estadounidense y terminó segunda detrás del nadador canadiense Robin Corsiglia en las 100 yardas braza. 

A la edad de 15 años, Caulkins ganó cinco medallas de oro y una de plata en el Campeonato Mundial de 1978 en Berlín Occidental.  Ganó los 200 metros combinados individuales, los 400 metros combinados individuales y los 200 metros mariposa, y fue miembro de los equipos ganadores de EE. UU. en el relevo combinado de 4 × 100 metros y el 4 × 100. -Relevo de metros estilo libre.  En el proceso, estableció cuatro récords mundiales y un récord estadounidense.  En gran parte como resultado de su actuación en Berlín, Caulkins ganó el premio James E. Sullivan de 1978 , otorgado por la Amateur Athletic Union en reconocimiento al atleta amateur estadounidense más destacado del año.  A los 15 años, fue la persona más joven en recibir el Premio Sullivan. 


Siguió su éxito en el Campeonato Mundial con una serie de resultados dominantes en la competencia estadounidense. En el Campeonato de Estados Unidos en piscina corta de 1979 en el este de Los Ángeles, California, estableció cinco récords estadounidenses en las 100 yardas braza, 500 yardas estilo libre, 400 yardas combinadas individuales, 200 yardas combinadas individuales y 100 yardas. estilo libre de yardas en el primer tramo del relevo de 400 yardas. También ayudó al equipo de su club, Nashville Aquatic, a ganar el relevo combinado de 400 yardas y quedar segundo en el relevo de estilo libre de 800 yardas.  Sin embargo, a pesar de establecer nuevos récords, ella no estaba en su mejor momento físico; ella sufría las secuelas de una infección viral.  Tres meses después, ganó cuatro medallas de oro y dos de plata en  los Juegos Panamericanos de 1979 en San Juan, Puerto Rico. 


Después de su medalla de oro en el Campeonato Mundial de 1978, se esperaba que Caulkins ganara múltiples medallas en los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 en Moscú, URSS,  y se clasificara para competir en cinco eventos individuales en las Pruebas Olímpicas de EE. UU., y Probablemente también habría sido seleccionado como miembro de uno de los equipos de relevos.  Sin embargo, el equipo olímpico estadounidense no asistió los Juegos de 1980 a instancias del presidente estadounidense Jimmy Carter , tras la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética en 1979 . El sueño de Caulkins de obtener el oro olímpico fue postergado por la guerra y la política, por lo que silenciosamente miró hacia 1984.


Cuando tenía 18 años, estudiante de último año de secundaria, estableció cuatro récords estadounidenses en piscina corta en el Campeonato de Estados Unidos de piscina corta de 1981 en Cambridge, Massachusetts.  En cada uno de los cuatro eventos, mejoró su propio récord estadounidense previamente establecido: 100 yardas braza, 200 yardas espalda, 200 yardas combinado individual y 400 yardas combinado individual.

Durante los siguientes tres años, Caulkins mantuvo su régimen de entrenamiento mientras asistía a la Universidad de Florida en Gainesville, Florida, donde nadó para el equipo de natación y clavados Florida Gators del entrenador Randy Reese en la competición de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) de 1982 a 1984.  Fue la nadadora del año de la SEC en 1983 y 1984, y fue reconocida como la atleta femenina del año de la SEC en 1984.  Recibió el premio Honda Sports Award en natación y saltos durante tres años consecutivos. años, reconociéndola como la nadadora universitaria más destacada del año. 


En los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles, California, Caulkins se desempeñó como capitana del equipo de natación femenino de EE. UU.  y finalmente hizo realidad el sueño de su infancia de ganar una medalla de oro olímpica. El 29 de julio ganó su primera medalla de oro en los 400 metros combinados individuales . El 3 de agosto, ganó su segunda medalla de oro en los 200 metros combinados individuales con un tiempo récord olímpico de 2:12.64.  Y más tarde, ese mismo día, ganó su tercera medalla de oro nadando la pierna braza como miembro del equipo estadounidense ganador en el relevo combinado de 400 metros , junto a sus compañeras Theresa Andrews (espalda), Mary T. Meagher (mariposa), y Nancy Hogshead (estilo libre). 

Caulkins terminó su carrera de natación competitiva habiendo establecido cinco récords mundiales y sesenta y tres récords estadounidenses, y habiendo ganado cuarenta y ocho títulos de campeonatos nacionales.

Después de los Juegos Olímpicos de 1984, Caulkins, de 21 años, decidió renunciar a su último año de elegibilidad para la NCAA en la Universidad de Florida para concentrarse en completar los requisitos de su título y anunció su retiro de la natación competitiva.  Se graduó en Florida con su licenciatura en radiodifusión en 1985,  y fue incluida en el Salón de la Fama Atlético de la Universidad de Florida como un "Gator Great". Caulkins fue incluido en el Salón de la Fama del Deporte de Florida en 1983,  el Salón de la Fama de la Natación Internacional en 1990, y el Salón de la Fama del Deporte de Tennessee en 1996. 

Se casó con Mark Stockwell , medallista olímpico de natación de Australia y ex alumno de la Universidad de Florida , y ha vivido en Australia desde poco después de graduarse de la Universidad de Florida.  Viven en Queensland, Australia con sus cinco hijos.

Caulkins tiene ahora doble ciudadanía estadounidense y australiana. En 2008, fue reconocida, bajo su nombre de casada, Tracy Anne Stockwell, "por su servicio al deporte como administradora y defensora de oportunidades deportivas para las mujeres" con la Medalla de la Orden de Australia por parte del gobierno australiano . Después de recibir la medalla, la estadounidense se describió a sí misma como "una australiana orgullosa".

 

En  febrero de 2022 Tracy ,  fue  anunciada como nueva presidenta de Swimming Australia.



https://en.wikipedia.org/wiki/Tracy_Caulkins

https://www.ecured.cu/Tracy_Caulkins

https://www.swimmingworldmagazine.com/news/u-s-swimming-golden-girl-tracy-stockwell-caulkins-announced-as-the-new-president-of-swimming-australia/

Leer más...

viernes, 10 de enero de 2025

Kathleen Tynan periodista, autora y guionista canadiense-británica

Kathleen Jeannette Halton Tynan (25 de enero de 1937 - 10 de enero de 1995) fue una periodista, autora y guionista canadiense-británica.

Kathleen era hija  de Jean Campbell (1906–2001) y del corresponsal de guerra canadiense Matthew Halton (1904–56)  y hermana del periodista de televisión David Halton . Asistió a la Universidad de Oxford antes de trabajar para Newsweek , The Observer y The Sunday Times en Londres.

En 1967, abandonó su carrera periodística para casarse con el crítico de teatro Kenneth Tynan (1927-1980). Anteriormente había estado casada con Oliver Gates.

Publicó una novela, The Summer Airplane , en 1975. La novela fue posteriormente adaptada a la película Agatha  , sobre la desaparición de Agatha Christie en la década de 1920, protagonizada por Dustin Hoffman y Vanessa Redgrave .  Kathleen colaboró ​​con Arthur Hopcraft en el guion. Más tarde escribió un guión basado en la autobiografía de Louise Brooks , Lulu in Hollywood , pero esta película nunca se hizo.


Tras la muerte de Kenneth Tynan en 1980, escribió la biografía La vida de Kenneth Tynan (1987), su libro más conocido. Posteriormente editó Profiles (1990), una antología de los escritos de su segundo marido, así como una antología de sus cartas en 1994. También publicó algunas de sus propias críticas teatrales y literarias antes de su muerte por cáncer  en 1995 .

Kathleen Tynan fue mencionada en la novela de Helen Fielding de 1996 El diario de Bridget Jones : "Leí en un artículo que Kathleen Tynan, la difunta esposa del difunto Kenneth, tenía 'aplomo interior' y, cuando escribía, se la encontraba inmaculadamente vestida, sentada en una pequeña mesa en el centro de la sala bebiendo una copa de vino blanco frío", información que proviene del obituario de Tynan escrito por Joan Juliet Buck.

En la película para televisión Kenneth Tynan: In Praise of Hardcore (2005), fue interpretada por Catherine McCormack




https://en.wikipedia.org/wiki/Kathleen_Tynan

Leer más...

jueves, 9 de enero de 2025

Felisa Rincón primera alcaldesa en una capital de América


Felisa Rincón Marreno  (conocida también como Doña Fela, Ceiba, 9 de enero de 1897 – San Juan, 16 de septiembre de 1994) fue una política y activista feminista puertorriqueña más conocida por ser la primera mujer elegida como alcaldesa de una capital en toda América, y por ser la primera mujer en ocupar un rol de liderazgo dentro de un partido político puertorriqueño. También fue pionera en los movimientos pro derechos políticos de la mujer.

Hija de la profesora Rita Marrero Rivera y del  abogado Enrique Rincón Plumey  nació en la ciudad Ceiba, Puerto Rico, y fue la mayor de nueve hermanos. Fue sobrina de un ex-alcalde de San Juan, y políticamente recibió influencias de su padre. A la edad de 11 años muere su madre. Estudia en varias escuelas en Fajardo, Humacao y Santurce, donde se graduó de la escuela secundaria. Tras esto, estudió farmacia y se convirtió en farmacéutica.
Más tarde,  Felisa Rincón  se trasladó a Nueva York, donde aprendió el arte del diseño de la alta costura. Cuando regresó a Puerto Rico, abrió una tienda llamada Felisa's Style Shop y una tienda de flores en San Juan.

En 1940, contrajo matrimonio con el abogado de San Juan Genaro A. Gautier, quien era  Procurador general asistente de Puerto Rico y  Secretario General del Partido Popular Democrático. Tuvieron un largo matrimonio, pero no tuvieron hijos.

En 1946,  se postuló y fue elegida como alcaldesa de San Juan, con lo que se transformó en la primera mujer en ser elegida en tal cargo para una ciudad capital en toda América. Bajo su liderazgo —que duró 23 años, desde 1946 a 1969 San Juan se convirtió en un gran centro urbano latinoamericano; por otro lado, en la administración de  Felisa Rincón  se diseñaron servicios públicos innovadores y se establecieron los primeros centros de enseñanza preescolar llamados «Las Escuelas Maternales», que eventualmente se convertirían en el modelo para el denominado Head Start Program en Estados Unidos. También bajo su mandato, se renovó el sistema de salud pública y fue responsable de la creación de la Escuela de Medicina de San Juan.

Rincón trabajó junto a Ricardo Alegría para restaurar y conservar las estructuras históricas del Viejo San Juan, y proveyó de vivienda y servicios básicos a miles de personas. En 1951, durante la era de la Guerra Fría, ordenó la creación del primer sistema de Defensa Civil de la isla. En 1959, San Juan fue galardonado con el premio All American City.

La honestidad y buena administración fueron las características que mejor describen su gobierno. Renovó el complejo del Hospital Municipal y construyó centros de diagnóstico en distintas áreas de la Capital para proveer atención médica y medicinas a los residentes de escasos recursos. Entre las obras públicas construyó y reconstruyó calles, avenidas, parques, plazas.

 Felisa Rincón  fue una firme defensora de los derechos de las mujeres, y como tal, fue una participante activa en el movimiento sufragista a través del cual, motivó a muchas mujeres a inscribirse en los registros electorales. Cuando se aprobó la ley que permitía votar a las mujeres, Rincón  fue la quinta mujer en registrarse oficialmente. En 1932, se unió al Partido Liberal de Puerto Rico, que creía en la independencia de dicho país, y fue nombrada legisladora por el presidente del partido, Antonio R. Barceló.  En 1938  abandonó el Partido Liberal y  ayudó a organizar el Partido Popular Democrático de Puerto Rico.

Murió en San Juan el 16 de septiembre de 1994 a sus 97 años y está enterrada en el Cementerio Municipal del Barrio Monacillos de Río Piedras.


Leer más...

miércoles, 8 de enero de 2025

Kay Sage artista y poeta surrealista


Katherine Linn Sage (Woodbury, Connecticut, 25 de junio de 1898 - Albany, Nueva York, 8 de enero de 1963), conocida como Kay Sage, fue una artista y poeta surrealista de Estados Unidos.


Nació en Albany, Nueva York. Fue la segunda hija de una familia próspera de clase media alta,  Estudio en Foxcroft School, Virginia, donde conoció a su gran amiga Flora Payne Whitney, heredera de las fortunas Whitney, Payne y Vanderbilt, y una de las fundadoras del Whitney Museum.

Gran parte de su juventud la pasó viajando por Europa con su madre, una mujer de espíritu libre, cuyos amplios recursos le permitieron desarrollar una pasión por viajar que nunca se apagaría.

Se estableció en Rapallo, Italia, para desarrollar estudios en Roma a principios de la década de 1920. En 1924 conoció al príncipe Ranieri di San Faustino, un noble italiano que se convirtió en su primer marido. Pero la vida de rica ociosa no le satisfacía; y después de 10 años de vida en la alta sociedad, que más tarde denominaría como "un pantano estancado", se separó de su marido y comenzó a perseguir en serio sus ambiciones artísticas.

Después se mudó a París y comenzó a asociarse con el movimiento Surrealista. En un primer momento no tuvo una acogida amistosa entre los surrealistas, quizás debido a su pasado aristocrático y privilegiado como "princesa San Faustino."


En 1937 fue presentada al pintor Yves Tanguy por su amigo Heinz Henghes y comenzaron una larga relación sentimental. A comienzos de la Segunda Guerra Mundial, Sage volvió a Estados Unidos y ayudó a preparar el asilo de numerosos artistas, entre quienes estaba Tanguy, quien pronto se convertiría en su segundo marido.

Sage y Tanguy se casaron en Reno, Nevada, el 17 de agosto de 1940. Después de la guerra, la pareja compró una vieja granja en Woodbury, Connecticut y la convirtieron en un estudio de artistas; en este lugar pasaron el resto de sus vidas, pintando y desarrollando su vida artística. Cuando Tanguy falleció, en 1955, Sage quedó profundamente afectada. Cada vez pintaba menos obras, desarrollando una poesía ingeniosa y cínica, mientras se convertía virtualmente en una reclusa. Las pocas energías que le quedaban las usaba en defender las obras de Tanguy ante los críticos y en preparar catálogos de sus trabajos.

Sage se apartó de la pintura debido a haber desarrollado cataratas y la depresión por la pérdida de Tanguy. Se trasladó a Boston para operarse. Pero a pesar de la pérdida de visión, Sage continuó creando algunas magníficas obras de arte. En 1961, la Galería Viviano en Nueva York presentó una exhibición de poesías y construcciones de Sage, titulada "Your Move." Las construcciones eran obras tridimensionales, trabajos hechos con diversos materiales, incluyendo cables, piedras, y balas. Estos trabajos se conservan en el Mattatuck Museum, localizado en Waterbury no lejos de donde Sage vivió. El Mattatuck también guarda muchos trabajos presurrealistas de Sage y objetos personales.

Tuvo un primer intento de suicidio fallido en 1959. Su segundo intento lo consiguió, el 8 de enero de 1963, tres días después del cumpleaños de Tanguy (el 5 de enero). Tenía 64 años. Fue incinerada y sus cenizas serían esparcidas en la costa de Bretaña, junto con las de su marido, por su amigo Pierre Matisse.

Quizás inevitablemente, los críticos han tenido la tendencia de situar las pinturas de Sage a la sombra de las de su marido Yves Tanguy. Es cierto que las pinturas de Sage gustan, como las de su marido, de grandes espectáculos desolados, tierras surreales, con extrañas formas que parecen perdidas en mundos con reminiscencias de Giorgio de Chirico, como también las de Tanguy.


Obras destacadas
A Little Later (1938)
My Room Has Two Doors (1939)
This Morning (painting)|This Morning (1939)
Danger, Construction Ahead (1940)
Margin of Silence (1942)
The Fourteen Daggers (1942)
At The Appointed Time (1942)
From Another Approach (1944)
I Saw Three Cities (1944)
In the 3rd Sleep (1944)
The Upper Side of the Sky (1944)
Ring of Iron, Ring of Wool (1947)
The Instant (1949)
The Morning Myth (1950)
Small Portrait (1950)
Men Working (1951)
Tomorrow for Example (1951)
Unusual Thursday (1951)
On the Contrary (1952)
Third Paragraph (1953)
No Passing (1954)
Hyphen (1954)
Tomorrow is Never (1955)
Le Passage (1956)
Summer (fecha desconocida)

http://olga-totumrevolutum.blogspot.com.es/2013/08/la-soledad-y-tristeza-de-kay-sage.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Kay_Sage
Leer más...

martes, 7 de enero de 2025

Sagawa Chika Zenshishû poeta japonesa



Sagawa Chika,  donde el apellido es Sagawa, nacida  Kawasaki ( 1911- 7 de enero de 1936) fue una poeta japonés de vanguardia.  Nació en Hokkaido , Japón. Comenzó sus estudios para convertirse en profesora de inglés,  mudándose a Tokio a la edad de diecisiete para unirse a su hermano, Kawasaki Noboru, quien ya estaba establecido en círculos literarios.  Se convirtieron en parte de Arukuiyu no kurabu ( Club Arcueil  ), un grupo literario modernista centrado en Kitasono Katue .

Kawasaki tomó el seudónimo Sagawa, en  posible alusión a la margen izquierda del Sena .

Su primera publicación fue una traducción del escritor húngaro Ferenc Molnár , mientras que su primer poema, Konchu ( Insectos ) se publicó al año siguiente. 
Como  traductora, se centró en los poetas de la corriente principal, pero sus propios poemas fueron influenciados por el surrealismo.  Otra fuente cita a Aoi Uma ( El caballo azul ) como el primer poema de Sagawa, que aparece en agosto de 1930.

Los poemas de Sagawa aparecieron en Madame Blanche , la revista del Club Arcueil, y participó en la revista Shi to Shiron ( Poesía y Poética ), una publicación de poetas de vanguardia japonesa llamada colectivamente l'esprit nouveau .  

Sus traducciones de James Joyce, Virginia Woolf y otros escritores europeos contemporáneos aparecieron en estas revistas, así como en Bungei Rebyû ( The Literary Review ).

Sagawa desarrolló cáncer de estómago en 1935 y murió en enero de 1936, a la edad de 24 años.





Ilusión de hogar

Un chef se aferra al cielo azul. Quedan cuatro huellas dactilares; Poco a poco el pollo va sangrando. Aquí también el sol se esconde.
Guardianes inquisitivos del cielo. Veo despegar la luz del día.
Casa blanca vacía donde no vive nadie.
Los largos sueños de la gente rodean esta casa muchas veces, sólo para marchitarse como pétalos de flores.
La muerte se aferra suavemente a mi dedo. Despega las capas de noche una a una.
Esta casa continúa el brillante camino hacia la memoria lejana de un mundo lejano.








Ala de cristal

La gente transmite con cuidado el amor, sostenido entre alas de cristal, que el sol destruye en la esquina de la calle.
El cielo está frente a la ventana y se oscurece cuando el ventilador gira.
Las hojas están en el cielo, dibujando una sola línea, los tejados se inclinan hacia adentro.
Los trenes avanzan lentamente por la calle abarrotada, el cuello del marinero gira entre los pliegues azules del cielo.
Las líneas disfrazadas del verano pasan y se desmoronan en la petaca.
Los frutos de nuestro corazón llueven sombras felices.




Obras seleccionadas 
James Joyce, Música de cámara , 1932, Shiinokisha - traducido por Sagawa Chika 
Para el vasto cielo en flor . Libros de Mindmade. 2006. - Traducción al inglés por Sawako Nakayasu
Boca: Come Color: Sagawa Chika Translations, Anti-Translations, y Originales . Factorial. 2011.  . - Traducción al inglés de Sawako Nakayasu
Los poemas recopilados de Chika Sagawa . Canarium. 2015. - Traducción al inglés de Sawako Nakayasu
Leer más...
Más