Acerca de nosotras ·

domingo, 24 de julio de 2022

Ottilie Baader representante alemana del movimiento de mujeres proletarias


Ottilie Baader (1847-1925) representante alemana del movimiento de mujeres proletarias


Ottilie Baader ( 30 de mayo de, 1847 Raake (ahora Raków, Kreis Oels en el distrito de Breslau-24 de de julio de 1925 en Berlín) fue una feminista y socialista alemana. Además de Clara Zetkin, es considerada una de las luchadoras más importantes por el sufragio femenino en Alemania.

Ottilie Baader nació como la segunda de cuatro hijos. Su padre Gustav Baader (1812-1897) era un comerciante de azúcar,  su madre Johanna Baader, que murió prematuramente de tuberculosis, era costurera. Ottilie  asistió  durante tres años a una escuela secundaria en Frankfurt en el Oder. A la edad de 13 años, Ottilie se mudó a Berlín con su familia y se convirtió en costurera allí. Ella trabajó en una fábrica y más tarde en el trabajo a domicilio para ayudar a mantener a la familia.

Al principio ella era  miembro del sindicato de trabajadoras burguesas de Lina Morgenstern. pero la lectura de  " El Capital" de Karl Marx y "La mujer y el socialismo" de August Bebel, la llevo a la Socialdemocracia.  En 1866 participó en la batalla de costureras en Berlín,  en 1870-1871  junto con 50 costureras en Berlín  frente a una reducción a la mitad del salario previsto.fue a  huelga  impidiendo trabjar las  máquina de coser cuellos y puños.


Hasta 1908, las mujeres no podían organizarse según la ley prusiana. Por lo tanto, los socialdemócratas inventaron a la "confidente" femenina que era activa en la política partidaria pero, como individuo, no era una organización que podría haber sido prohibida o disuelta. Desde 1894, Ottilie Baader fue confidente en Berlín, de 1900 a 1908, "representante central de los camaradas de Alemania". Ottilie Baader fue una de las primeras mujers liberada  a tiempo completo del SPD. Ella estableció la oficina de mujeres del SPD y trabajó allí durante cuatro años en forma honoraria. No fue sino hasta 1904 que el SPD le pagó un salario.

Como centro de confianza, Baader fue un líder en la construcción de un movimiento socialista de mujeres. En numerosas reuniones y conferencias nacionales e internacionales, hizo un llamamiento para la introducción del sufragio de las mujeres, se comprometió con la protección de las mujeres y los niños, y pidió una mejor educación de los trabajadores. Ella escribió regularmente para la revista The Equality. Sus memorias "Un camino rocoso" se publicaron en 1921 y se publicaron por última vez en 1979.

Baader se casó en 1911 con el  socialdemócrata August Dietrich de Oranienburg. El 24 de julio de 1925,  murió en el Hospital Weddinger Rudolf Virchow 
En Berlín-Rudow un lugar fue nombrado en su recuerdo 1996.

https://www.spd.berlin/partei/unsere-geschichte/personen/a-k/baader-ottilie/
https://de.wikipedia.org/wiki/Ottilie_Baader
Leer más...

sábado, 23 de julio de 2022

Marceline Desbordes-Valmore actriz, cantante y poetisa francesa del Romanticismo



Marceline Desbordes-Valmore (Douai, 20 de junio de 1786 – París, 23 de julio de 1859) fue una actriz, cantante y poetisa francesa del Romanticismo.

Era hija de un pintor de escudos nobiliarios arruinado por la Revolución francesa y convertido en actor y cantante cabaretier en Douai. Durante la Revolución se mudó con su madre al archipiélago de Guadalupe, rerpresentando pequeños papeles en los teatros de las ciudades por donde pasaba para pagar el pasaje, entre Douai y Burdeos. Al sucumbir su madre por la fiebre amarilla (1801), la hija continuó con su carrera dramática y fue contratada por la Ópera Cómica gracias a las recomedaciones de Guétry. Cantó El barbero de Sevilla en el Odeón y en la Moneda de Bruselas. Se enamoró de Henri de Latouche (1785-1851), de quien tuvo un hijo y le animó a escribir, y por último se casó en 1817 con el actor Prosper Lanchantin-Valmore y vivió una existencia mezquina con muchas desdichas. Publicó la primera edición de sus Élégies et Romances en 1818. Además hizo varias apariciones como actriz y cantante en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique y en el teatro La Monnaie de Bruselas.


LA AMIGA
Cuando mi sombra al sol tiembla sola y se inclina,
cuando busco unos pasos en torno a los míos,
cuando escucho atenta, y digo muy bajito: 
“¡No hay nadie!”, una eterna sombra joven, divina
se eleva y responde: “¡Estoy aquí, Marcelina!”

“Nunca digas: ¡no hay nadie!: o te vence el abandono.
Si subes hacia Dios, estoy en la colina;
y si bajas envuelta en llanto, yo bajo llorando!
Y mi amiga que exclama: “¿Cómo estás? Albertina!”
                                         De Poésies inédites, 1860







Con la ayuda de Madame de Récamier, Mademoiselle Mars, Alphonse Lamartine, Víctor Hugo y Dumas, así como más tarde de Baudelaire y Sainte-Beuve, publicó otras colecciones de versos. Se anticipa a Paul Verlaine y Arthur Rimbaud y abre caminos poéticos a Renée Vivien, Anna de Noailles y Marie Noël.

Su poesía es conocida por ser oscura y depresiva y sin complacencias estéticas. Es la única mujer incluida en una de las secciones del famoso libro Los poetas malditos de Paul Verlaine. Una copia de sus poesías fue encontrada en la biblioteca personal de Friedrich Nietzsche.


EL ALMA ERRANTE

Soy la plegaria que cruza
este mundo donde nada es mío: 
soy la paloma en el cielo,
amor, por donde te voy buscando.
Rozando la ruta fecunda,
espigando la vida a cada paso,
he ganado los dos flancos del mundo,
Pendiente del soplo divino. 

Ese soplo depuró la ternura
que fluía de mi canto herido
y vertió su santo entusiasmo
sobre el pobre y sobre el cautivo.
Y heme aquí, sigo alabando
mi única posesión, el recuerdo, 
recorriendo, de aurora en aurora
el interminable porvenir. 

Voy al desierto lleno de agua viva
a lavar las alas de mi corazón,
pues sé que hay otras orillas
para aquellos que os buscan, ¡Señor!
allí veré subir las falanges
de los pueblos que el hambre ha aniquilado,
y veré cómo regresan los ángeles,
desterrados, pero más tarde invocados…

Dejadme pasar, soy madre;
al hado volveré a pedirle
los dulces frutos de una flor amarga,
mis hijos, que la muerte me ha robado.
Creador de sus jóvenes encantos,
vos, que contáis los gritos fervientes,
os daré tantas lágrimas
¡Que me devolveréis a mis hijos!
                                 Escrito en 1856 o a comienzos de 185


Tomados los poemas de la publicación 
Marceline Desbordes-Valmore (selección de poemas)
(Marceline Desbordes-Valmore (a selection of poems))
NORBERTO GIMELFARB Y MARTA GINÉ
mgine@filcef.udl.cat
Université de Lausanne y Universitat de Lleida

http://es.wikipedia.org/wiki/Marceline_Desbordes-Valmore
http://www.desbordes-valmore.net/
Leer más...

viernes, 22 de julio de 2022

Vera Tschechowa actriz comprometida con los derechos de las mujeres

Vera Tschechowa, nacido el 22 de julio de 1940 en Berlín, descendiente de una familia de  artistas : su tío abuelo, el poeta Antón Chéjov (1860-1904), su abuela Olga Chekhova (1897-1980) se hizo famoso como actriz; su madre Ada Tschechowa era conocida como actriz.

Apareció como una de las 28 mujeres debajo de la pancarta ¡Hemos tenido abortos! (¡Wir haben abgetrieben!) En la portada de la revista Stern de Alemania Occidental, el 6 de junio de 1971. En ese número, 374 mujeres declararon públicamente que habían abortado , lo que en ese momento era ilegal.


Después de terminar la escuela, Vera Chekhova se mudó a Munich, donde comenzó a entrenarse como diseñadora de escenarios en la Academia de Bellas Artes. Pero después de un corto tiempo cambió a la actuación y tomó lecciones entre otros con Annemarie Hanschke, Ernst Fritz Fürbringer y Marlise Ludwig.

La primera vez en la pantalla  actuó en 1957 como la hija mayor de Heinz Erhardt en el clásico "viudo con cinco hijas"; En el mismo año George Tress lanzó "Bajo 18"  en el que Tschechowa jugó el papel principal de un joven rebelde.  Su  reconocimient  llegó al año siguiente con el papel principal en Eugen York en el drama  "La chica con los ojos del gato" en el lado de Gert Fröbe y Joachim Fuchsberger. También en 1958 tuvo un pequeño papel como hija de un general ruso, que "El doctor de Stalingrado" en una cirugía de emergencia salva las vidas.

En 1959 Chekhova recibió su primer compromiso teatral en el Freie Volksbühne Berlin. En 1962 se mudó a la Deutsche Schauspielhaus de Hamburgo; A lo largo de los años  tuvo otros compromisos escénicos en Düsseldorf, Basilea y Constanza, entre otros lugares.

En las películas,  a finales de los 50 y principios de los 60  su éxito fue  continuo: actuó en"Mis 99 novias" (1958) en "Freddy entre las estrellas extrañas" (1959), en la comedia de la "Y el lunes por la mañana" (1959),  Tschechowa consiguio  una nominación para el Premio del Cine Alemán. En el drama criminal  "The veil fell" (1960),  En "The Young Sinner" (1960), de Rudolf Jugert, ella era la hija de una familia rica cuyo mejor amigo se está perdiendo.

Uno de sus papeles más importantes interpretado por Vera Tschechowa  fue en  "El pan de los primeros años" (1962): Por su interpretación de una hija empresario melancólica que se ve comprometida con un pequeño grupo de su padre, que fue galardonado con el Premio de la Película a la Mejor Actriz. Como contraste a estos ambiciosa adaptación literaria actuó en la película de Edgar Wallace "La maldición de la Bóveda Ocultos" (1964) 

A pesar de estos éxitos teatrales, desde 1964 Chekhova se trasladó principalmente a la televisión y trabajó en una variedad de ambiciosas producciones de televisión. Fue muy aclamada por la crítica  por su actuación en el drama de televisión "Time of Sensibility" (1977), sobre los conflictos emocionales y sociales de una mujer embarazada.


También en la década de 1980 Vera Chekhova actuó principalmente como actriz de televisión, pero también participó en películas. 






https://it.wikipedia.org/wiki/Vera_Tschechowa
https://www.filmportal.de/person/vera-tschechowa_0c1cf2a1c16e4dccbb1d1a5753149b49
Leer más...

jueves, 21 de julio de 2022

Andrée Butillard feminista católica






Andrée Butillard, nacida el 29 de agosto de 1881 en Uchizy (Saône-et-Loire) y fallecida el 21 de julio de 1955 en París, es la fundadora de los sindicatos de mujeres cristianas, promotora de la profesión de trabajadora social y creadora de una escuela de servicio social. Fundadora de la Unión Católica Internacional de Servicio Social y de la Unión de Mujeres Cívicas y Sociales (UFCS) y cofundadora de la Unión Nacional Interfederal de Organizaciones Sociales y Sanitarias Privadas (UNIOPSS).


Andrée es hija de un terrateniente de Borgoña y de una familia católica de nueve hijos, seis de los cuales murieron en la infancia. Huérfana a los catorce años, fue criada por su hermana mayor que se mudó a Lyon. Fue colocada en el internado dominicano en Châlons-sur-Saône, luego en el Dames-de-Nazareth en Lyon.


En el internado, conoció a Aimée Novo (1874-1968) de quien se hizo amiga; inician una colaboración que solo la muerte romperá. Pertenecian a un grupo religioso de mujeres dedicadas a la acción social femenina, el Institut Notre-Dame-du-Travail, una tercera orden bajo la dirección del padre jesuita Antonin Eymieu. En 1901, asistieron a los cursos de mujeres en la Facultad Católica de Lyon, asistieron a conferencias de Marie-Louise Rochebillard quien, en 1899, fundó cursos profesionales de barrio y dos sindicatos de mujeres católicas (empleadas comerciales y trabajadoras de la aguja). Decidiendo  actuar en el marco de la formación de sindicatos.


En la primavera de 1908, Aimée Novo y Andrée Butillard se trasladaron a París para comenzar su vida como activistas,  tocando a muchos sectores simultáneamente. Rápidamente se pusieron en contacto con los círculos sociales católicos de París. Madeleine Daniélou (1880-1956) les ofreció ayuda. Esta última formanba parte del círculo de relaciones tejido en torno a Madre Mercédès Le Fer de La Motte, promotora del movimiento Social Houses. Madeleine Daniélou las aloja en dos salas del curso para chicas jóvenes en la rue Oudinot, París VIIe. También están presentes en la Unión de Estudios Social Católicos, fundada en 1902. Luego, ayudadas por el párroco de Notre-Dame-du-Travail de Plaisance, André Soulange-Bodin (1861-1925) , se instalaron en el distrito XIV de Paris donde eran vecinos de Léonie Chaptal.


Andrée Butillard y Aimée Novo fundaron en 1909 el primer sindicato de trabajadoras a domicilio: el sindicato de la aguja de la rue Vercingétorix. Desde 1910, por iniciativa de los católicos sociales Charles Viennet y Jean Lerolle (1873-1962), Andrée y Aimée asistieron a los congresos anuales sobre la mejora de las condiciones laborales de las mujeres en el hogar, así como a las Semanas Sociales de Francia. De 1910 a 1914, Andrée Butillard y Aimée Novo organizaron una serie de charlas sobre el trabajo en casa. Apoyaron la acción del diputado católico Albert de Mun, quien presentó un proyecto de ley sobre este tema en 1909, y de 1910 a 1913 organizó cuatro congresos para estudiar el proyecto de ley sobre el salario mínimo de las trabajadoras a domicilio. En esta ocasión, las activistas del sindicato de la calle Vercingétorix participan plenamente en las discusiones del proyecto de ley y desarrollan una verdadera experiencia en la materia. La ley de protección del trabajo femenino se aprobó el 10 de julio de 1915.


En 1916, el sindicato fundado por Andrée Butillard y Aimée Novo se fusionó con los tres sindicatos de mujeres conocidos como impasse Gomboust, el de las empleadas, el de los talleres y el de las trabajadoras a domicilio, fundado en 1910 por iniciativa de las Damas. del Cenáculo. Estos sindicatos fueron agrupados por Andrée en la Federación Francesa de Unión de Sindicatos Profesionales Femeninos, cuya sede se encontraba en el Boulevard des Capucines, en París, y que celebró su primer congreso en 1918. Esta nueva organización dio origen a la Federación Francesa de Unión de  Sindicatos profesionales de mujeres. La formación profesional y sindical es una de las principales preocupaciones de la Federación. 

Esta federación de sindicatos de mujeres se unió a la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC) en 1919. Los círculos de estudio para mejorar la formación se reúnian todos los meses en las instalaciones del sindicato regional. Los sindicatos abren una oficina de empleo, que es uno de los servicios más activos y que, además, facilita la contratación sindical. Estos sindicatos tienen muy pocos miembros para ser realmente eficaces. Los resultados son bastante escasos, pero dan mayor visibilidad al sindicalismo de las mujeres cristianas. Las autoridades públicas les exhortan a conocer la opinión de las trabajadoras y sus condiciones de vida.




Andrée Butillard y Aimée Novo fundaron en 1911 la École normale supérieure (ENS) , una asociación social con una doble vocación: formar sindicalistas y trabajadores sociales. Los primeros miembros del sindicato siguieron en agosto de 1913 una semana de formación en Uchizy en la propiedad de la familia Butillard. A partir de 1915, cada año se celebraba una sesión de formación de este tipo en Uchizy. La ENS era más una nebulosa de diversas iniciativas que una asociación estructurada. En este contexto, Andrée Butillard se asocia con la fundación de Guides de France. De 1919 a 1932, la ENS formó principalmente a activistas de la clase trabajadora, sindicalistas que fueron los primeros sindicalistas de la CFTC pero también "promotoras", según la expresión de Andrée Butillard, de la clase burguesa. , “Mujeres libres de su tiempo” capaces de emprender “carreras sociales”, esposas e hijas de industriales, el ejemplo más llamativo es el de Georgette Desisnards. Estos promotores tienen la tarea de descubrir y formar a la élite obrera en la base de la acción sindical.

La primera promotora de ENS en participar en la acción social será Madeleine Carsignol7, una activa activista de los sindicatos de mujeres de Lyon. Ya comprometida con la vida profesional (trabajadora de la costura), sindicalista, Maria Bardot8 completa su formación realizando cursos en la ENS. Este es también el caso de Marie-Louise Danguy, empleada del banco Union Parisienne. Anne-Marie de Demandolx-Dedons, por su parte, se encuentra con el padre Antonin Eymieu en Marsella, ingresa en la Tercera Orden de Notre-Dame du Travail y sube a París para ayudar a Andrée. Los miembros del sindicato superan en número a las jóvenes de clase media que asisten a la ENS, especialmente al principio y hasta mediados de la década de 1930.

De 1932 a 1939, la ENS se transformó gradualmente en una escuela católica de trabajo social, de la que la señorita Rollet fue la directora de 1928 a 1932. Hélène Naegelen fue directora de 1932 a 1962. Andrée apoyó así el desarrollo del diploma de asistente social , que fue creado por decreto en 1932. En 1932, la escuela se trasladó a 70, rue de Rennes, París VII. Durante los próximos años, tendrá dos locales: rue du Docteur-Blanche, París XVI, sede central, y rue de Rennes, donde se imparten los cursos. A principios de 1923, Andrée Butillard creó la Union des auxiliaires sociales (UAS)  que tiende a reunir a los exalumnos de la ENS, así como a todos los profesionales que avanzan hacia un servicio social libre de influencias médicas. asociación que no muestra una tendencia confesional. Esta concepción diferente del trabajo social hace que la ENS se oponga desde el principio a la Unión Católica de Salud y Servicios Sociales (UCSS) , gremio profesional que aglutina exclusivamente fuerzas católicas, fundada en 1923 por Marie de Liron d ' Airoles. Andrée participó en la creación de la Unión Católica Internacional de Servicio Social (UCISS)  en 1925. En el comité de patrocinio de la UCISS, encontramos al jesuita RP Gaston Desbusquois, director de Acción Popular, Sr. Eugène Duthoit, presidente de las Semanas Sociales de Francia.



El objetivo de la UFCS (Unión de Mujeres Cívicas y Sociales), definido en los estatutos del 9 de junio de 1925, es “agrupar a las personas que desean trabajar para promover el orden social cristiano en Francia, de acuerdo con la doctrina católica. Para ello, quieren desarrollar la educación social en los diferentes círculos y ejercer los derechos cívicos que el electorado y la elegibilidad le darían a las mujeres ”. A diferencia de las organizaciones feministas que defienden el voto femenino, la UFCS defiende principalmente un “voto familiar” donde “el número de votos es proporcional al tamaño de la familia” .

El UFCS tiene su propio periódico, La Femme dans la vie sociale, que Andrée dirige con Ève Baudoin. El UFCS es muy activo en la defensa de la mujer y la familia. De hecho, desde la lucha contra la prostitución hasta la lucha por el pleno reconocimiento de la capacidad civil de las mujeres casadas a través de la campaña nacional de apoyo a las amas de casa, Andrée pretende defender una visión cristiana del feminismo. En 1932 creó la Liga de la madre ama de casa y participó en un trabajo colectivo sobre el trabajo de la madre fuera de su casa. Esta Liga es una iniciativa de dos congresos internacionales: Trabajo industrial de la Madre y La Mère au foyer (1933); La Mère au foyer, trabajadora del progreso humano (1937). En 1941, bajo el régimen de Vichy15, consiguió abrir las primeras casas de vacaciones familiares. Las asociaciones que ella fundó se oponen al feminismo "igualitario" e "individualista".

Nacimiento de la Unión Interfederal Nacional de Organizaciones Sociales y Sanitarias Privadas
Andrée está cerca de los muchos católicos sociales que enseñan en ENS. Entre ellos, Charles Blondel (1897-1975) 16 (Consejero de Estado, hijo del filósofo Maurice Blondel y yerno de Henri Bazire), se hizo amigo de ella. Después de 1945, varias veces a la semana, participó en animadas cenas a las que asistieron miembros del Movimiento Popular Republicano (MRP) y fundadores de la Unión Nacional Interfederal de Organizaciones Sanitarias y Sociales Privadas (Uniopps, 1947) 17 Yolande Bonnet de Paillerets, Jacques Guérin de Vaux, Dr. Serge Oberlin, Presidente de la Orden de Médicos (1892-1973), Jacques Poindron y Jean Renaudin (1903-1955), Henriette Viollet. Andrée participa en la gestación de esta federación y apoya la corriente ecuménica que triunfa contra la corriente católica apoyada por la UCSS. La UFCS juega un papel importante en la vida política francesa: es en medio de ella que se formaron algunos de los primeros concejales municipales. Aún en el siglo XXI, UFCS está trabajando para garantizar que las mujeres ocupen un lugar más destacado en la política.


Andrée Butillard resulta ser una personalidad muy difícil de precisar, porque quería afianzarse en sectores muy distintos: sindicalismo en defensa de las trabajadoras, afirmación de un determinado tipo de trabajo social, formación cívica para mujeres . Tuvo que enfrentarse a poderosas figuras del mundo católico, lo que la llevó a asumir ciertas posiciones circunstanciales a las que tuvo que renunciar posteriormente. Ha tenido un viaje caótico que puede explicarse por el gran número e importancia de sus oponentes. Su personalidad única atrajo a personas notables a su alrededor que en realidad le permitieron alcanzar las metas que realmente eran suyas. Ella encarna una cierta forma de "feminismo católico".



Leer más...

miércoles, 20 de julio de 2022

Jacqueline Lamba Breton pintora francesa



Jacqueline Lamba Breton a veces Jacqueline Lamba o Jacqueline Lamba-Breton , (17 de noviembre de 1910, Saint-Mandé - 20 de julio de 1993, Rochecorbon ) fue una pintora francesa.

Lamba nació en el suburbio parisino de St. Mande. Su padre, José Lamba, murió en un accidente automovilístico en 1914, cuando Lamba tenía tres años y su madre, Jane Pinon, murió de tuberculosis en 1927.


En 1925, ingresó a la Escuela de Artes Decorativas en donde se graduó en 1929. Aquí, conoció a la compañera surrealista Dora Maar . Maar dijo sobre esto: "Estaba estrechamente relacionado con Jacqueline. Ella me preguntó: "¿Dónde están esos famosos surrealistas?" y le conté sobre el café de la Place Blanche "Jacqueline comenzó a frecuentar el café donde eventualmente conocería a Andre Breton, con quien luego se casaría. Conoció a Breton por segunda vez después de una de sus actuaciones como bailarina  bajo el agua en el Coliseo de la rue Rochechouart. Más tarde, Breton escribió sobre este encuentro en su libro titulado, Mad Love. Seguiría apareciendo con frecuencia en la poesía de Breton durante el resto de su relación.  Tuvieron una hija, Aube Elléouët Breton , se  separaron en 1943.



Mientras asistía a la École des Arts Decoratifs se unió al partido comunista francés.  Entre 1926-29, asiste y se gradúa de la École de l'Union Centrale des Arts Decoratifs. Tras la muerte de su madre, Lamba se mudó a un "Hogar para mujeres jóvenes", dirigido por monjas, en la Rue de l'Abbaye . Durante este tiempo se apoyó a sí misma haciendo diseños decorativos para varios grandes almacenes.

Lamba participó en el movimiento surrealista entre 1934-1947.  En 1943, Lamba fue incluida en el show de Peggy Guggenheim , Exposición de 31 mujeres en la galería Art of This Century en Nueva York.


Una carta que escribió a Maar en junio de 1940 después de que ella y Breton huyeron de París durante la ocupación nazi revela mucho sobre su vida. En ella escribe sobre tener que dejar a su hermana, Huguette, en París, le pregunta sobre sus otros amigos, Benjamin Peret y Remedios Varo, y dice que están viviendo en la choza de un pescador "de gran belleza empobrecida" en la playa de martigues

Después de su separación de Breton, Lamba se casó con David Hare, un escultor estadounidense . Se afirma que tuvo una aventura sexual con su compañera artista Frida Kahlo .

Durante los últimos cinco años de su vida, Lamba tuvo la enfermedad de Alzheimer

https://es.wikipedia.org/wiki/Jacqueline_Lamba
http://sugswritersblog.blogspot.com.es/2013/01/the-31-women-resolution-for-this-blog.html
https://awarewomenartists.com/en/artiste/jacqueline-lamba/
https://twitter.com/heekma/status/721911266516738048
Leer más...

martes, 19 de julio de 2022

Rosa Jochmann la "Gran Dama" de la socialdemocracia austriaca


Rosa Jochmann  (19 de julio de 1901 - 28 de enero de 1994) es más que "solo" una figura histórica. Al mismo tiempo, su vida es un recordatorio de la necesidad de un compromiso democrático y social con un mundo más justo y solidario. Era conocida como la "Gran Dama" de la socialdemocracia, como testigo del pasado, como ex combatiente de la resistencia y como sobreviviente del campo de concentración de mujeres nazis Ravensbrück. A lo largo de su vida, participó en la lucha contra el fascismo, el antisemitismo y el racismo.



Rosa Jochmann  fue una activista de resistencia austriaca y sobreviviente de Ravensbrück que se convirtió en política ( SPÖ ).

Rosa Jochmann nació en el distrito 20 de Viena , la cuarta de los seis hijos de sus padres. Su padre trabajaba como fundidor de hierro: su madre trabajaba en el servicio doméstico y como trabajadora de lavandería. Cuando todavía era muy joven, la familia se trasladó al distrito 11 (Simmering Viertel) , en el sureste de la ciudad, donde vivieron en una sucesión de habitaciones alquiladas hasta 1912 cuando se mudaron a un departamento en el de la nueva residencia. llamado "Krankenkassenhäusern" (vivienda social - literalmente: "casas del seguro de enfermedad" )  Ella todavía estaría viviendo en el sureste de Viena setenta años después.


Sus padres habían emigrado a la capital desde Moravia, donde su padre había participado activamente en el movimiento socialdemócrata . Su madre creció en una familia católica romana . El idioma hablado en el hogar era en su mayoría checo , a veces identificado en fuentes contemporáneas como "Bemisch". Jochmann recordó más tarde que su padre nunca había aprendido alemán .  Estaba, según al menos una fuente, frecuentemente desempleado debido a su reputación como activista político.  Más tarde, su hija recordó en una entrevista que "era un socialdemócrata que nunca asistía a la iglesia, pero [los niños siempre] tenían que decir sus oraciones".  Los niños de Jochmann crecieron bilingües. 

Cuando Rosa Jochmann tenía catorce años, su madre murió, con tan solo cuarenta y un años  de Esclerosis Múltiple (o, según otras fuentes, agotamiento). Más tarde, Jochmann le dijo a un entrevistador que ya había estado amamantando a su madre enferma durante seis años.  Ahora se convirtió en la principal cuidadora de sus dos hermanas menores sobrevivientes, Josefine (Peperle) y Anna (Antschi), mientras cuidaba a su padre. La guerra estalló en 1914 y el hermano de Rosa, Karl, regresó con Tuberculosis y murió en 1920. En sus últimos años, su padre tenía una gran cicatriz roja en el hombro que un oficial del gobierno había infligido con un sable en una protesta callejera. Rosa estaba con su padre en la manifestación, llevada a cabo para presionar por los derechos de voto, muriendo en 1920 más o menos al mismo tiempo que su único hijo. 



De niña, era la ambición de Rosa Jochmann convertirse en monja y maestra, o madre.  Cuando tenía once años, como una de las mejores estudiantes de su escuela, pudo completar un curso de taquigrafia y mecanografía, que en otras circunstancias podría haber abierto el camino a una carrera docente, pero su situación doméstica cerró esa opción. Ni nunca se convertiría en madre.  En 1915 comenzó a trabajar como asistente con Victor Schmidt & Söhne , un fabricante vienesa establecido desde hace mucho tiempo. Debido a que era relativamente joven (ya pesar de sus responsabilidades domésticas), ganaba solo la mitad que los trabajadores mayores, a pesar de que era tan productiva como ellos. Esto dio lugar a un sentimiento de injusticia que se convertiría en un tema de su posterior activismo político. Luego, debido a la guerra , fue reclutada para trabajar en una fábrica. Aquí, durante un turno de noche, ella se adormeció y aplastó un dedo sobre el volante de un tambor. Ella se transfirió a la fábrica de velas Apollo (hoy parte de Unilever ), después de lo cual terminó en la planta del manto de gas Auer .  Al principio se convirtió en miembro del comité de empresa y sindicalista activa. En 1920 colegas en Auer la eligieron  presidente del comité de empresa. 


El activismo sindical de Jochmann continuó, y cada vez más vino a abrazar un activismo político más amplio. En 1926, el jefe del Sindicato de Trabajadores de la Química, Julius Weiß, hizo los arreglos para que ella fuera miembro del primer grupo de estudiantes en la recién creada Academia de los Trabajadores ( "Arbeiterhochschule" ) en Viena 19 (Döbling). Ella fue una de las pocas mujeres que asistió al extenso curso de seis meses que completó exitosamente. Los temas incluyeron economia aplicada, ley publica y civil , retorica  .  Con tan solo 25 años, se convirtió en la secretaria sindical del Sindicato de Trabajadores de la Química. 

Rosa Jochmann también se unió al Partido Socialdemócrata ( "Sozialdemokratischen Arbeiterpartei" / SDAP) en 1926. Asistió a la conferencia del partido de ese año, en la que se adoptó el importante programa del nuevo partido , como observador, desde la galería de visitantes. Muy rápidamente, sin embargo, ella ascendió en la jerarquía partidaria. En 1932 se convirtió en miembro del partido Women's Secretariat. En 1933, en la última conferencia del partido antes de que se prohibiera el SDAP , Rosa Jochmann y Helene Postranecky (1903-1995) fueron elegidas  para el ejecutivo nacional del partido en sucesión a Adelheid Popp (1869-1939) y Therese Schlesinger (1863- 1940) .


Durante los cuatro días de sublevación de febrero de 1934, Rosa Jochmann fue instalada dentro de la sede de la Liga de Protección Republicana en la Corte George Washington . La noche del 12 de febrero de 1934, Jochmann fue una de los que persuadieron al líder del partido, Otto Bauer , de que permanecer en Austria sería fatal.  Bauer escapó al otro lado de la frontera, al norte, y pasaría los próximos cuatro años como exiliado político en Brno . 

Inmediatamente después de los acontecimientos de febrero, el SDAP quedó expresamente prohibido, en el contexto de un programa de destrucción de mayor alcance por parte del gobierno de Dollfuß , dirigido a la estructura política democrática de Austria . Jochmann se las arregló para evadir la captura inmediata y continuó con el ahora ilegal trabajo de partido mientras usaba una tarjeta de identidad falsificada como "Josefine Drechsler" (que era el nombre de su hermana menor). Pudo permanecer en libertad durante más de medio año y estuvo en el centro de los intentos de crear una organización sucesora ilegal para el SDAP 
El 26 de febrero de 1934, cinco camaradas políticos que no habían sido arrestados se encontraron en un apartamento privado en Viena : Manfred Ackermann , Roman Felleis , Karl Holoubek , Rosa Jochmann y Ludwig Kostroun inicialmente se describieron a sí mismos como el "grupo nacional de los cinco"  pero muy pronto se identificaron como el "Comité Central de la Revolución" Socialistas "
. El movimiento socialista revolucionario se concentró en la construcción de la oposición al régimen austríaco-fascista . Jochmann se dirigió a mítines ilegales, participó en "conferencias y acciones" y participó en la distribución de material impreso.  Armada con el documento de identidad de su hermana, realizó repetidas visitas a la frontera checoslovaca cerca de Brno , desde donde introdujo de contrabando panfletos y bultos del  "Periódico de los trabajadores"  en Austria. 


Hubo una percepción generalizada de que el régimen Austrofascista no duraría, y la actividad política Revolucionaria Socialista , aunque ilegal, todavía era relativamente descarada durante la mitad de 1934. Se distribuyeron panfletos y se aplicaron adhesivos a las paredes y al mobiliario urbano. Hubo incluso reuniones públicas. Se programó una manifestación conmemorativa para el 15 de julio de 1934 en Predigtstuhl Meadows en Wienerwald (bosques de Viena) , a las afueras de la ciudad. Jochmann debía hablar. Cuando comenzó a dirigirse a varios cientos de personas, la policía, respaldada por la gendarmería, asaltó el evento. Dos personas fueron asesinadas. "Aparecieron más gendarmes y nuestra gente trató de defenderse. Se dispararon y mucha gente huyó. Se escucharon gritos y gemidos". 


Rosa Jochmann finalmente se enfrentó a un juicio en abril de 1935. Un informe de prensa resumió los cargos.

"Rosa Jochmann, ex miembro del ejecutivo nacional del SDAP , compareció ante el tribunal de magistrados, presidida por el Dr. Oslo, para responder a las acusaciones de violar la paz y violar el artículo 30 de la Ley de prensa. El fiscal era el Dr. Erwin Scheibert.
Rosa Jochmann es acusada de la siguiente manera: después del colapso del levantamiento de febrero, el acusado ha estado presente repetidamente en Viena y Baja Austria sin que se haya registrado su presencia. Desafiando la disolución y la prohibición oficial con respecto al Partido Social Demócrata después de febrero de 1934, la organización "Revolucionaria Socialista" persiguió la oposición contra el gobierno con el objetivo final de crear la dictadura proletaria.
La organización está dirigida por un Comité Central, que también contiene miembros del Partido Comunista,  detallando  el supuesto papel de Rosa Jochmann dentro de la organización y su participación en el transporte de materiales impresos políticos ilegales 

El 30 de agosto de 1934, Rosa Jochmann llegó a la estación de ferrocarril de Wiener Neustadt con dos casos breves. Ella fue observada por un informante de la policía mientras se acercaba a un kiosco de periódicos. Ella tenía la intención de entregar folletos políticos Revolucionarios Socialistas para su posterior distribución. La policía apareció cuando llegó al quiosco. Arrestaron a Jochmann, confiscaron los folletos y registraron el kiosco ".  Jochmann estuvo detenida en Wiener Neustadt durante tres meses antes de que la fiscalía ordenara su traslado a Viena, donde estuvo detenida por investigación en la cárcel de Rossauer Lände. (conocido por los reclusos como el "Liesl")en nombre del tribunal de distrito de Viena. Para el 22 de noviembre de 1935, Rosa Jochmann habría pasado quince meses en la cárcel, la mayoría de los cuales comprendían detención preventiva. 

Los registros sobreviven de sus sesiones de interrogatorio, que cuando primero la encarcelaron a menudo se llevaban a cabo varias veces al día durante una sucesión de días. Los investigadores intentaron reconstruir los acontecimientos del levantamiento de febrero , las identidades de los involucrados y sus conexiones con la Liga de Protección Republicana . Como no fue hasta abril de 1935 que fue condenada y sentenciada. Ella era culpable de llevar bienes ilegales, el material impreso político, que era una violación de la Ley de Prensa. Condenas más serias resultaron de la búsqueda policial en el kiosco de periódicos en la estación de trenes. La fiscalía afirmó que se habían encontrado pruebas para el entrenamiento de las llamadas "decenas de miles", una estructura cuasimilitar creada para participar en actividades ilegales, y que Jochmann había estado sirviendo como mensajero en nombre de la organización ilegal. Se presentaron más pruebas contra sus registros de transferencias financieras involucradas, así como una tarjeta de viaje emitida por el servicio ferroviario de Baja Austria que (correctamente) incluía una fotografía de Rosa Jochmann pero fue emitida (incorrectamente) en nombre de su hermana, Josefine Drechsler. 


Su liberación, que llegó en noviembre de 1935, hizo poco para reducir la presión sobre ella. Dedicó los siguientes meses a cuidar a sus amigos esperando sus propios juicios. 


El 12 de marzo de 1938 las tropas alemanas marcharon hacia Austria. Los noticieros que mostraban aglomeraciones austríacas animando a las columnas invasoras de soldados se distribuyeron rápidamente por todo el mundo, pero muchos austríacos, especialmente los que habían estado en oposición al régimen austriaco fascista , tenían pocas razones para celebrar la incorporación de Austria a un estado alemán ampliado bajo el control de un gobierno nazi post democrático . Rosa Jochmann fue arrestada y enfrentada a un interrogatorio ese mismo mes, pero fue liberada después de dos días.  Su registro de alto perfil de activismo socialdemócrata significaba que ella permanecía en peligro evidente, pero rechazó la oportunidad de huir del país. Permaneció en Viena y se hizo cargo de una empresa textil de propiedad judía en el distrito central de Salzgries, en Viena. 

Los prisioneros fueron maltratados y torturados desde el principio. Las mujeres también fueron sometidas a violencia sexual por parte de los paramilitares Nazis ( SS ) . Rosa Jochmann luego recordó su llegada al campo de concentración:

"Nos llevaron a los baños: nos quitaron todas nuestras cosas. Luego, por supuesto, tuvimos que desfilar desnudas frente a los médicos del campamento y para el deleite de los hombres de las SS que habían sido llamados. No diré nada sobre su conversaciones, porque esas cosas no deben repetirse ".


Rosa Jochmann fue arrestada nuevamente el 22 de agosto de 1939. Estuvo retenida por la Gestapo en Viena durante más de medio año. Este período de incertidumbre finalizó en marzo de 1940, cuando fue marcada por "custodia protectora" y colocada en un tren a Alemania. Ella fue acompañada por la nota  en su orden de detención "Rückkehr unerwünscht" ( "no ser devuelto" ).  El 21 de marzo de 1940 fue enviada al campo de concentración de Ravensbrück ,  aproximadamente una hora al norte de Berlín para aquellos que podían hacer el viaje en automóvil. Aquí ella sobrevivió hasta que llegó la liberación a principios del verano de 1945. 


El campo de concentración de Ravensbrück albergaba a aproximadamente 132,000 mujeres y niños, 20,000 hombres y 1,000 "mujeres jóvenes", que según los datos de registro provenían de más de cuarenta naciones. Decenas de miles serían asesinados o morirían de hambre y enfermedad.  Mediante la intervención de un compañero interno, el economista-político Käthe Leichter, Rosa Jochmann se encontró designada como "senior del bloque" en el llamado bloque "político" hasta 1943. El nombramiento de reclusos para asumir funciones administrativas dio a los guardias del campo más tiempo para sus propias prioridades. El puesto era de privilegio pero también de mayor riesgo político. Podría proporcionar oportunidades para mediar entre los reclusos y las autoridades del campo, y Jochmann a veces podía reunirse con otros para organizar raciones de alimentos o medicamentos adicionales en casos de necesidad excepcional. Jochmann parece haber logrado encontrar en sí misma un mayor nivel de fortaleza física y mental que muchos. Pero todavía tenía que quedarse de brazos cruzados mientras su amiga y alma gemela política, Käthe Leichter, era llevada a Auschwitz para ser asesinada. 

Como estudiante de último año, tuvo un interés particular en cuidar a los niños de forma que aumentaba sus posibilidades de sobrevivir en el campamento. Testimonio de eso apareció al final de su vida en la forma de numerosas expresiones escritas de agradecimiento de aquellos a quienes ella había ayudado. Ella también sostuvo una serie de amistades "amigos por correspondencia" con personas que había conocido en Ravensbrück.  Los aspectos más oscuros de su rol incluyeron las dos veces que estuvo encerrada en el llamado "búnker", la primera vez durante unas semanas y la segunda vez durante más de seis meses. Un compañero recluso, a quien otros sobrevivientes del campo identificarían más tarde como un "espía", la denunció a los paramilitares nazis a cargo.

"La mayoría de los forzados al campo de concentración se fueron directamente a casa en el 45. Yo no. Había tanta gente enferma allí, me sentí obligada a ayudar. Luego los rusos se mudaron al campamento. Pero no nos violaron: nos dieron nosotros todo lo que había - comida, etc. Siempre fueron útiles. Pero fueron distantes. Nos dieron todo, eran decentes, pero también mantuvieron su distancia de nosotros. Y luego salimos a este mundo destruido ... "

Después de que el campo fue liberado por las fuerzas soviéticas en abril de 1945, Rosa Jochmann fue una de las muchas que se quedaron varias semanas para ayudar a cuidar a los sobrevivientes. Desde Austria no hubo evidencia de ninguna oferta oficial para devolver a los sobrevivientes austríacos de Ravensbrück a través de las montañas de vuelta a su país de origen. Por lo tanto, Jochmann viajó a Viena con el comunista Friederike "Friedl" Sinclair y negoció la provisión de transporte con el comandante militar soviético allí. Luego regresó al campamento y ayudó a organizar la repatriación. Viajando a casa con otras supervivientes, celebró su cuadragésimo cuarto cumpleaños

En Viena, su apartamento había sido bombardeado. Le ofrecieron una villa judía arianizada en Viena 19 (Döbling) de la que huyeron los ocupantes nazis, pero ella rechazó la oferta en términos muy claros , y durante algunos años se sintió feliz de vivir en una sola habitación alquilada.


Jochmann retomó su vida política como miembro de izquierdas del SPÖ (como el partido socialdemócrata ahora fue renombrado). Las potencias aliadas victoriosas se habían puesto de acuerdo en 1943 en que Austria debería separarse nuevamente de Alemania como lo había estado antes de 1938 . Las primeras elecciones generales de la posguerra de Austria se llevaron a cabo el 25 de noviembre de 1945 en Viena y cuatro zonas de ocupación militar en las que se había dividido el resto del país. Cuando los nuevos parlamentarios tomaron sus asientos el 19 de diciembre de 1945, Rosa Jochmann estaba entre ellos, miembro del Consejo Nacional (cámara baja del parlamento austríaco) . Ella fue nuevamente miembro del ejecutivo del partido entre 1956 y 1967 y vicepresidenta del partido .  También fue, entre 1959 y 1967, presidenta de las mujeres SPÖ ( "Vorsitzende der SPÖ-Frauen" ). 

En 1967, ahora con 66 años, Rosa Jochmann se retiró de todos menos uno de sus cargos políticos. La excepción fue su papel como presidenta del "Bund sozialistischer Freiheitskämpfer" ( "Asociación de luchadores por la libertad socialistas" ) , que consiste en ex miembros de los antiguos socialistas revolucionarios .


Rosa Jochmann murió luego de un ataque al corazón en el Hospital Hanusch en Viena el 28 de enero de 1994.  Su cuerpo fue enterrado en el cementerio central  de Viena   Su lápida y la lápida conmemorativa adyacente fueron diseñados por Leopold Grausam . 


Jochmann advirtió a lo largo de su vida contra el extremismo de extrema derecha y el antisemitismo . Presentó innumerables conferencias y comunicó sus propias experiencias y puntos de vista contemporáneos, dirigiéndose a las escuelas y como conferenciante, tanto en Austria como en el extranjero.  Su asistencia final de alto perfil fue en el evento masivo de Lichtermeer 1993 , todavía (en 2018) la manifestación más grande en la posguerra de Austria , celebrada en oposición al populismo anti-extranjero "Austríaco Primero" del Partido de la Libertad . Ella habló, advirtiendo por última vez contra el extremismo de extrema derecha y el antisemitismo . 


Rosa Jochmann recibió la ciudadanía honoraria ( "Ehrenbürgerrecht" ) de Viena en 1981. 
En 1995, el año siguiente a su muerte, una calle en el barrio de Semmering de Viena fue renombrada, "Rosa-Jochmann-Ring" en celebración de su vida y contribución.  La cercana escuela Rosa Jochmann y el desarrollo residencial Rosa Jochmann Court también han sido renombrados posteriormente en su honor.  En el barrio adyacente de Leopoldstadt, la denominación del Parque Rosa Jochmann también honra su memoria. 

En 2004, una encuesta periodística publicada por el Kurier (periódico de Viena) identificó a Rosa Jochmann como una de las cincuenta austriacas más importantes de los últimos cincuenta años.

https://www.pinterest.es/pin/527624912571547657/?lp=true
https://www.ravensbrueck.at/rosa-jochmann-slide_2017-2/
https://hayunalesbianaenmisopa.com/2016/11/04/las-mujeres-lesbianas-campo-concentracion-nazi-ravensbruck/
https://en.wikipedia.org/wiki/Rosa_Jochmann

https://www.renner-institut.at/eventdetails/artikel/rosa-jochmann-politische-akteurin-und-zeitzeugin/


Leer más...

lunes, 18 de julio de 2022

Sally Salminen novelista finlandesa que escribia en sueco


Sally Alina Ingeborg Salminen (Vårdö, Åland, 25 de abril de 1906 – 18 de julio de 1976), fue una novelista finlandesa en sueco internacionalmente reconocida, procedente de las islas Åland, Finlandia.


Era la octava hija de doce. Ya de niña tenía la idea de convertirse en autora, pero ella se consideraba demasiado pobre y sin formación para tener éxito como escritora. Tras su confirmación, trabajaba en la tienda de comestibles del pueblo, hasta que se trasladó a Estocolmo, Suecia para trabajar de doncella. Durante su estancia en Suecia ella hizo cursos por correspondencia y leyó libros en su tiempo libre.

En 1930 Sally y su hermana Aili se trasladaron a la ciudad de Nueva York. Estando allí, escribió en su tiempo libre, y allí es donde empezó el manuscrito de su primera y más famosa novela, Katrina. El editor sueco de Finlandia Holger Schildts Förlag anunció en 1936 un concurso de escritura, al que Salminen presentó su manuscrito. Ganó y Katrina fue publicada el mismo año. La novela representa la vida de una mujer ostrobotnia, Katrina, que se va a Åland después de su matrimonio. Katrina se convirtió en un éxito internacional, con el tiempo fue traducida a más de veinte idiomas.


Sally Salminen se casó con el pintor danés Johannes Dührkop en 1940, y se mudó a Dinamarca. Salminen siguió siendo una escritora prolífica, pero no fue capaz de repetir el éxito de su primera novela, Katrina. Además de Katrina, se consideran sus obras más destacadas Prins Efflam (1953) y Vid Havet (1963).

Familia
Varios de los parientes de Salminen fueron autores destacados por derecho propio. Su hermana Aili Nordgren (nacida Salminen) (1908–1995) escribió varios libros. Su hermano menor Runar Salminen (1912–1988) lanzó varias antologías de poesía y su hermano mayor Uno Salminen (1905–1991) escribió una trilogía de libros sobre el personaje ficticio Erik Sundblom.

Además, el hijo de Aili Nordgren Ralf Nordgren (1936–) y Christina Remmer (1941–), la hija de Uno Salminen, escribieron varios libros.


Bibliografía
Novelas
Katrina (1936)
Den långa våren (1939)
Mariana (1940)
På lös sand (1941)
Lars Laurila (1943)
Nya land (1945)
Barndomens land (1948)
Små världar (1949)
Klyftan och stjärnan (1951)
Prins Efflam (1953)
Spår på jorden (1961)
Vid havet (1963)
Ensayos
Jerusalem (1970)
På färder i Israel (1971)
Autobiográfica
Upptäcktsresan (1966)
Min amerikanska saga (1968)
I Danmark (1972)
Världen öppnar sig (1974)

Leer más...

domingo, 17 de julio de 2022

Maria Pawlikowska-Jasnorzewska prolífica poeta polaca



Maria Pawlikowska-Jasnorzewska, nacida Kossak (24 de noviembre de 1891 - 9 de julio de 1945), fue una prolífica poeta polaca conocida como la Sappho polaca y "reina de la poesía lírica" ​​durante el período de entreguerras de Polonia. Ella también era dramaturga.


Nacida en Cracovia en una familia de pintores, Maria Kossak creció en la casa señorial conocida como Kossakówka rodeada de artistas, escritores e intelectuales. Su abuelo, Juliusz Kossak, y su padre, Wojciech Kossak, fueron pintores profesionales famosos por sus representaciones de escenas históricas y caballos. Su hermana menor, Magdalena Samozwaniec, también fue una popular escritora de sátira.



Con fluidez en francés, inglés y alemán, en su juventud, Kossak dividió su tiempo entre pintura y poesía. Fue solo durante su matrimonio con Jan Pawlikowski, después de la anulación de su primer matrimonio con Władysław Bzowski, que prevalecieron sus intereses literarios, inspirados por las discusiones de la pareja sobre su producción poética y el mundo de la literatura en general. Su apasionada relación basada en intereses compartidos y amor mutuo fue una fuente interminable de inspiración poética para ella. Sin embargo, su segundo matrimonio también fracasó.

Después de su divorcio, Maria Pawlikowska se asoció con el grupo de poetas Skamander con sede en Varsovia: Julian Tuwim, Jan Lechoń, Kazimierz Wierzyński y otros escritores de renombre como Jarosław Iwaszkiewicz, Irena Krzywicka, Kazimiera Iłłakowiczówna y Tadeusz Boy-Żeleki. En el período de entreguerras, Pawlikowska-Jasnorzewska publicó doce volúmenes de poesía y se estableció como uno de los poetas más innovadores de la época.

Comenzó su carrera como dramaturga en 1924, con su primera farsa, Archibald the Chauffeur, producida en Varsovia. Para 1939 había escrito quince obras cuyo tratamiento de temas tabú como el aborto, los asuntos extramatrimoniales y el incesto provocó escándalos. Los críticos la compararon con Molière, Marivaux, Oscar Wilde, George Bernard Shaw y Witkacy.  Sus obras representaban su enfoque poco convencional de la maternidad, que ella entendió como una obligación dolorosa que termina con la pasión mutua. Ella habló en apoyo del derecho de una mujer a elegir.


En 1939, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó con su tercer esposo, Stefan Jasnorzewski, a Inglaterra.  El 9 de julio de 1945 murió en Manchester. 


"Cuando cierro los ojos,
vuelve a mí su imagen:
el gesto suave al tejer,
la voz que susurra calma.

Mi madre era el abrigo,
era el sol en invierno,
y en sus manos cálidas
todo el dolor desaparecía.

Ahora su risa es un eco,
una canción que la brisa lleva,
pero yo la guardo entera
en el corazón, como un templo."*

Este poema, refleja la conexión profunda y el impacto de su madre en su vida, tanto en lo cotidiano como en lo espiritual.


https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/notable-women?fem_id=21638
https://en.wikipedia.org/wiki/Maria_Pawlikowska-Jasnorzewska
Leer más...

sábado, 16 de julio de 2022

Alli Trygg activista social finlandesa

Maria Alexandra (Alli) Trygg-Helenius ( 16 de julio de 1852 Raisio - 2 de diciembre de 1926 Helsinki) fue una activista cívica finlandesa que participó activamente en el movimiento de la sobriedad  (control del consumo de alcohol ) a principios del siglo XX, centrándose especialmente en el trabajo  con los niños. Además, trabajó en un movimiento de mujeres y fue pionera en el trabajo de asentamiento en Finlandia. Especialmente el asentamiento de Kansankoti que fundó en Sörnäinen, Helsinki, se hizo famoso. Trygg-Helenius fue la esposa y colega cercana de Matti Helenius-Seppälä, tambien influyente en el movimiento de sobriedad y el movimiento obrero cristiano. Ambos recibieron mucha influencia del exterior, especialmente del Reino Unido y Estados Unidos.


Los padres de Alli Trygg eran el capitán Carl Oskar Trygg y Elisabet Alexandra Reis.  Era la única hija de cinco hijos y pasó su infancia en el campo de Raisio. El padre había estado en el servicio militar en Rusia desde 1855 y, tras la muerte de su madre en 1868, los niños se trasladaron a su tío en Oulu. Trygg asistió por primera vez a una escuela alemana en Turku, continuó sus estudios en Oulu y fue al seminario de Ekenäs en 1870, donde se graduó como maestra de escuela primaria en 1874. Durante sus estudios, estuvo comprometida por un tiempo con su primo, quien, sin embargo, murió de tifoidea.  Trygg trabajó como profesora durante veinte años, en la escuela Fukervik Ruukki en Inkoo en 1874–1880 y en Helsinki en 1880–1894. Además de enseñar, obtuvo ingresos adicionales como asistente de periódico y corresponsal. Aunque Trygg era de una familia de habla sueca, y  nunca aprendió a hablar un finlandés impecable. 


Las actividades de Trygg están motivadas por una fuerte creencia religiosa. Pronto comenzó a trabajar en el movimiento de mujeres y sobriedad, que creía capaz de resolver problemas sociales . En 1884, Trygg cofundó la Asociación de Mujeres Finlandesas y en 1889-1890 fue la primera editora en jefe de la publicación en sueco de la asociación, Hemmet och Samhället. Posteriormente comenzó a alejarse de la línea cautelosa de la Asociación de Mujeres y pasó a un nuevo tipo de activismo y acción más concreta, pero mantuvo su membresía en la organización hasta los últimos años de su vida .

Un punto de inflexión importante en la vida de Trygg fue su viaje al extranjero a Inglaterra y luego a los Estados Unidos de 1887 a 1888, durante el cual participó con Aleksandra Gripenberg en el primer congreso internacional de mujeres en Washington como representantes de la Asociación de Mujeres de Finlandia.  En Estados Unidos, Trygg conoció, entre otros, a Frances Willard, miembro activo del movimiento de la sobriedad, que le causó una gran impresión . Trygg adoptó la idea de la sobriedad de ella y regresó a Finlandia en sus propias palabras como una nueva persona.  A su regreso, trató de organizar un movimiento de sobriedad cristiana de mujeres en Finlandia, como en los Estados Unidos. Por ejemplo, invitó a Mary Clement Leavitt, de la Federación Mundial del Listón Blanco, a contarle a las mujeres finlandesas sobre el trabajo de esa organización.  El movimiento White Ribbon, de base cristiana, llamó a las mujeres a una "cruzada" contra el alcohol.  En Finlandia, sin embargo, el problema era que los actores potenciales ya estaban involucrados en la Asociación de Mujeres Finlandesas. La primera Asociación de la Cinta Blanca no nació en Turku hasta 1896.  La Asociación Finlandesa del Listón Blanco se fundó finalmente en 1904. Trygg jugó un papel clave en llevar la idea del listón blanco a Finlandia, pero no tuvo mucho tiempo para participar en sus actividades debido a sus nuevos proyectos. También fue probablemente la primera mujer finlandesa en familiarizarse con las actividades de la YMCA y la YWCA. Esto sucedió durante su visita a Estocolmo en 1888.  En noviembre de 1895, Trygg participó en la reunión de fundación de la YWCA finlandesa en el salón de baile de la Escuela de Niñas de Finlandia en Helsinki. 

En 1894, Trygg dejó su trabajo docente para centrarse en la educación de la sobriedad para niños y jóvenes, ya que estaba convencido de que sería más eficaz advertir de los peligros del alcohol "a tiempo".  Fundó la Sociedad de la Sobriedad, la Liga de la Esperanza, una organización basada en el modelo inglés (Band of Hope) que organizó la educación sobre la sobriedad para los jóvenes. 

Trygg se trasladó al trabajo social práctico y en 1889 estableció una cocina popular en Sörnäinen, Helsinki, como competidora de las tabernas, que ofrecian comida asequible y cerveza casera conocida como "cerveza de Alli". También había una sala de lectura en conexión con la cocina. Fue el primer intento de mejorar el estatus social de la población trabajadora en los distritos de trabajadores al norte de Pitkänsilla de Helsinki. Ya al ​​año siguiente, continuó estableciendo el Hogar del Pueblo de Sörnäinen, que estaba destinado a ser el centro de la vida intelectual y social de la población activa. Se convirtió en el centro de diversas asociaciones y aficiones en Sörnäinen. The People's Home fue uno de los primeros asentamientos en Finlandia, y se ha considerado que se basa en modelos de Londres.  La idea de un hogar popular fue adoptada por Trygg de Hannah Whitall Smith, a quien conoció en Washington. 


El edificio de madera de dos plantas de la Casa del Pueblo se inauguró en noviembre de 1890 en la zona de la villa Kaiu, en Hämeentie 24. Era un edificio polivalente de su época con una biblioteca, un jardín de infancia, una cervecería sobria, una cooperativa, un agencia de empleo y locales para organizaciones de trabajadores. Además, la propia Trygg vivió en el ático de la casa en los primeros años.  La Asociación de Trabajadores de Sörnäinen se fundó en las instalaciones del Hogar del Pueblo en 1894, y las palabras de nacimiento de la revista Työmies también se recitaron allí en 1895.  La propia Trygg entró en contacto con el creciente y radicalizado movimiento obrero. El funcionamiento de la Casa del Pueblo no era rentable desde el punto de vista financiero, pero se financió con las ganancias de la venta de repollo sobrio. 

A principios de siglo, la Casa del Pueblo pasó a ser propiedad semi-municipal y su biblioteca se integró en la Biblioteca de la Ciudad de Helsinki; más tarde se convirtió en la Biblioteca Kallio. Desde 1907, el Hogar del Pueblo ha albergado una cuna para niños mantenida por el Ejército de Salvación, una cocina popular y el primer refugio nocturno para hombres de Finlandia conocido como “Rällekkä”. La casa fue demolida en 1938 y reemplazada por un parque llamado Alli Trygg Park en 1939. El parque adyacente detrás de la Biblioteca Kallio pasó a llamarse Parque Matti Helenius en 1963.



Con Trygg-Helenius, la Asociación de Sirvientes también se estableció en 1898 para mejorar las condiciones de los sirvientes, y  ella se convirtió en su primer presidente. Como resultado, recibió un resentimiento abierto de los conservadores y, tres años más tarde, entregó la presidencia a Miina Sillanpää. El interés de Trygg-Helenius por las cuestiones laborales y las actividades en las clases más bajas de la sociedad la distinguió de muchos actores en el movimiento de mujeres temprano.  También estaba dispuesta, de acuerdo con sus habilidades, a ayudar personalmente a los necesitados, y fue descrita como muy enérgica por naturaleza. 


En 1890, Trygg conoció a su futuro esposo, Matti Helenius (desde 1906, Helenius-Seppälä). A partir de entonces, fueron amigos y Helenius ayudó a Trygg, entre otras cosas, traduciendo sus escritos al finlandés. Trygg se casó con sus colegas y colegas en 1897 y tomó el apellido Trygg-Helenius. El matrimonio también despertó sorpresa y desaprobación, ya que el esposo era casi 18 años más joven que su cónyuge y, a pesar de una visión común de la vida, se decía que eran de naturaleza muy diferente. Matti Helenius viajó mucho al extranjero, hizo investigaciones científicas sobre el tema del alcohol y trabajó desde 1902 como amigo de la sobriedad, como secretario y más tarde como miembro del Christian Labor Union. Su principal objetivo era lograr una prohibición de la ley.  Los cónyuges participaron juntos en un trabajo de sobriedad y publicaron en 1897 un libro basado en una serie de conferencias conjuntas, ¿Qué dice la ciencia sobre los espíritus? , quien describió los efectos del alcohol en la salud y presentó la sobriedad como un problema social amplio.  En 1903, una guía científica educativa para niños fue seguida por los efectos del alcohol, que también se convirtió en un libro de texto para el Seminario de Maestros de Jyväskylä.  Desde principios del siglo XX, Trygg-Helenius fue una líder absoluto en el movimiento finlandés de ley de sobriedad y prohibición de alcohol, especialmente a los ojos de los opositores y la prensa. Como resultado, la pareja fue sometida a una amplia gama de burlas y acoso. 


Alli Trygg-Helenius y su esposo no tuvieron hijos, él  murió de camino a casa desde los Estados Unidos en 1920; Alli  continuó trabajando  después de eso. Fue nombrada miembro honorario de los Amigos de la sobriedad en 1922. 

En 2020, la Asociación Finlandesa de Asentamientos estableció el premio de reconocimiento Alli Trygg, que se otorga a una persona que ha destacado temas y valores importantes para el movimiento de asentamientos. 


Obras 

¿Qué dice la ciencia sobre el consumo excesivo de alcohol? , 1897 (con Matti Helenius)

Guía de la Liga de la Esperanza , 1902

¿A qué edad se debe dar educación sobre la abstinencia a los jóvenes? , 1903

Efectos del alcohol , 1903 (con Matti Helenius)

Juegos de Navidad y debates por turnos , 1909

Para nuestras mujeres jóvenes , 1925


https://fi.wikipedia.org/wiki/Alli_Trygg-Helenius

https://www.europeana.eu/en/item/2021009/_59DFCE62F5924E67467A27409A93C620

Leer más...
Más