Paises
España
USA
Alemania
México
Argentina
Ecuador
Francia
Reino Unido
Chile
Brasil
Colombia
Italia
Perú
Cuba
Finlandia
Austria
Polonia
Irán
Rusia
Suiza
Suecia
India
Uruguay
Honduras
Bolivia
Canadá
Portugal
Nicaragua
Holanda
Japón
Costa Rica
República Dominicana
Venezuela
Galicia
Guatemala
Sudáfrica
Australia
El Salvador
China
Egipto
Marruecos
Andalucía
Noruega
Paraguay
Irlanda
Dinamarca
Puerto Rico
Inglaterra
Irak
República Checa
Sri Lanka
Senegal
Ucrania
Arabia Saudí
Bulgaria
Grecia
Kenia
Nueva Zelanda
Bruselas
Filipinas
Cabo Verde
Euskadi
Islandia.
Libia
Mali
Mozambique
Nepal
Siria
Somalia
Tanzania
Tunez
Angola
Belgica
Canarias
Congo
Gambia
Indonesia
Líbano
Pakistan
Albania
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Hungria
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam

Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Artista
Actriz
Política
activista
Escultora
Fotógrafa
abogada
directora de cine
compositora
Profesora
Música
Educadora
Arquitecta
Novelista
investigadora
Maestra
Defensora de derechos humanos
medica
Arte
pianista
Historiadora
Socióloga
Psicóloga
química
Ilustradora
Diseñadora
Pedagoga
bailarina
guionista
Filosofa
dibujante
Ecologista
Rosas para todas nuestras heroínas
jurista
sindicalista
Artista plástica
Mujeres Creadoras
Pintura
cineasta
coreógrafa
matemática
Dramaturga
Economista
Enfermera
Literatura
científica
literata
Jueza
Narradora
ceramista
Actriz de teatro
Anarquista
urbanista
Artesana
Descubridora
Diseñadora gráfica
Documentalista
Psicoterapeuta
cantautora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Bióloga
Cuentista
Filóloga
Fisica
Naturalista
mezzosoprano
Blogera
Directora de orquesta
Fotoperiodista
Rapera
Artesana alfarera
Artista gráfica
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Interprete musical
directora
psicoanálisis
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Geologa
Gestora cultural
Neurologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
Teóloga feminista
asambleista
diputada
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
fotografa
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera

viernes, 13 de junio de 2014
María Santos Gorrostieta Salazar
En un programa de televisión al que acudo para promocionar mi último libro, me piden el nombre de una heroína del siglo XXl. Pienso en la larga lista de mujeres valientes y luchadoras a las que he dedicado esta columna. En las protagonistas de grandes historias de superación personal y de lucha por la dignidad femenina. Y en las que se atreven a enfrentarse al crimen organizado y pagan con su vida. Como María Santos Gorrostieta, un extraordinario ejemplo de lucha y compromiso. Cuando, hace dos años, apareció su cuerpo sin vida en una cuneta del estado de Michoacán, apenas fue noticia. En México, donde cada día seis mujeres son asesinadas, era una víctima más de la guerra contra el narcotráfico.
María fue elegida alcaldesa de Tiquicheo, una pequeña ciudad devastada por la violencia de los cárteles de la droga. Casada y madre de tres hijos, fue muy valiente al aceptar el cargo, teniendo en cuenta que en su país los ediles son las principales víctimas de los sicarios. Su elección no gustó a las mafias porque les plantó cara públicamente. Sufrió su primer atentado cuando fue herida por varios impactos de bala en una emboscada. La acompañaba su esposo, que murió en el acto; pero ella sobrevivió y no se dio por vencida. Continuó, desafiante, al frente de la alcaldía para cumplir con su responsabilidad. Tres meses más tarde, unos hombres con el rostro cubierto y rifles de asalto volvieron a dispararle en la carretera, cuando viajaba de gira en su coche oficial. Esta vez le alcanzaron seis balas en todo el cuerpo pero, milagrosamente, se salvó.
En apenas dos años, su vida había dado un vuelco. De ser una mujer felizmente casada, sana y muy activa, ahora padecía graves secuelas. Harta de que sus adversarios políticos, y hasta los miembros de su propio partido, la acusaran de que todo era un montaje para aumentar su popularidad, difundió unas duras imágenes, que mostraban las cicatrices de su cuerpo, y un mensaje: “Sigo en pie a pesar de las heridas y las desgracias que han golpeado a mis hijos y a mi familia, y a la lucha constante por mejorar como persona y como dirigente de un pueblo que aún confía en mí”.
A pesar de las amenazas, la exalcaldesa regresó a su trabajo. Se presentó a congresista de la Unión Mexicana y se volvió a casar. No logró el puesto y se retiró de la política, pero su destino ya estaba marcado. El 12 de noviembre de 2012, llevaba a su hija pequeña al colegio cuando un coche se cruzó en su camino. Fue obligada a salir del vehículo y agredida ante varios testigos. Al conocer su secuestro, su familia esperó una llamada pidiendo un rescate. Pero nunca llegó y ocho días más tarde encontraron su cadáver con signos de haber sido torturada. Tenía 36 años y no llevaba escolta en un país donde la valentía se paga con la vida. Ella es una de mis heroínas anónimas, una mujer que no quiso doblegarse ante el terror y la sinrazón. Cristina Morató
María Santos Gorrostieta Salazar (1976 - noviembre de 2012) fue una política mexicana, médico de profesión, exalcadesa de Tiquicheo de Nicolás Romero, Michoacán.
Egresada en medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, gobernó entre los años 2008 y enero de 2011 el municipio de Tiquicheo de Nicolás Romero.
El municipio se encuentra enclavado en la Tierra Caliente, zona sitiada por los grupos criminales Caballeros templarios y La Familia Michoacana.
http://www.mujerhoy.com/hoy/entre-nosotras/heroina-cristina-morato-801461052014.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Santos_Gorrostieta_Salazar
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2012/11/21/la-pgje-sin-linea-de-investigacion-en-torno-al-asesinato-de-gorrostieta/
No hay comentarios:
Publicar un comentario