Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta Vietnam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vietnam. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Madeleine Riffaud poeta, periodista y corresponsal de guerra francesa

Madeleine Riffaud ( 23 de agosto de 1924- 6 de noviembre de 2024) es una poeta, periodista, corresponsal de guerra francesa y anteriormente miembro de la Resistencia francesa .

Madeleine creció en la región de Somme , rodeada de recuerdos de la Primera Guerra Mundial. Tenía 15 años cuando se declaró la guerra a Alemania. En mayo de 1940, la Luftwaffe ametralló una columna de refugiados del Somme que huía hacia el suroeste desocupado. A raíz de esto, decidió trasladarse a París y luchar contra los nazis. 

Comenzó a operar para las Fuerzas del Interior francesas a la edad de 18 años bajo el nombre en clave "Rainer", participando en varias operaciones contra las fuerzas de ocupación nazis y contribuyendo a la captura de 80 soldados de la Wehrmacht de un tren de suministros blindado alemán.  El 23 de julio de 1944, en su vigésimo cumpleaños, se hizo famosa por el asesinato de un oficial alemán, a quien mató a tiros a plena luz del día en un puente que dominaba el río Sena .

Poco después, fue capturada por un colaborador francés, entregada a la Gestapo y llevada a su cuartel general en la Rue des Saussaies antes de ser trasladada a la prisión de Fresnes . Tras su tortura y la fijación de una fecha para su ejecución, finalmente fue liberada en un intercambio de prisioneros. Inmediatamente volvió a luchar en la Resistencia con el objetivo de liberar París de la ocupación nazi. Tras la liberación de París , ella y sus compañeros continuaron la lucha contra los nazis hasta el final de la Guerra.

Después de que terminó la guerra en 1945, se convirtió en periodista de Ce Soir , un periódico francés dirigido por Louis Aragon , y luego informó sobre la guerra de Argelia para el periódico francés L'Humanité . En 1946, se reunió con Ho Chi Minh en París y prometió dedicar su vida a Vietnam.  Se mudó a Vietnam del Sur y vivió con la resistencia del Viet Cong durante 7 años, cubriendo su lucha durante la Guerra de Vietnam . Allí publicó Au Nord Vietnam, écrit Sous Les Bombes e hizo un documental titulado Dans Le Maquis du Sud-Vietnam , documentando sus métodos de guerra de guerrillas . También se enamoró del poeta vietnamita Nguyễn Đình Thi , pero no pudo casarse con él debido a la antigua ley de Vietnam que prohibía casarse con extranjeros.

A su regreso a Francia, trabajó como auxiliar de enfermería en un hospital de París, donde escribió el best-seller Les Linges De La Nuit , y publicó una antología de poesía, Cheval Rouge: Anthologie Poétique, 1939-1972 .


Madeleine Riffaud recibió la Orden Nacional del Mérito (Francia) en París el 26 de febrero de 2013 por sus contribuciones a Francia y al mundo. Recibió la Medalla de la Amistad de Vietnam en agosto de 2005.

Riffaud escribió poesía durante la guerra y durante su carrera como periodista. Pablo Picasso dibujó su retrato para el frontispicio de Le Poing Fermé (El puño cerrado), su colección de poemas publicada en 1945.

Su relato autobiográfico de su paso por la Resistencia se publicó en 1994 con el título On L'appelait Rainer , haciendo referencia al nombre de guerra que adoptó durante ese tiempo. También ha protagonizado varios documentales sobre su vida.


Publicaciones 

El Poing cerrado (1945)

El coraje del objetivo (1949)

Les Carnets de Charles Debarge, documentos recuperados y comentados por Madeleine Riffaud (1951)

Las baguettes de jade (1953)

Le Chat si Extraordinaire (1958)

Ce que j'ai vu à Bizerta (1961)

Merveille et Douleurs: l'Irán (1963)

De votre Envoyée Spéciale... (1964)

En Les Maquis "Vietcong" (1965)

Au Nord-Vietnam: écrit sous les bombes (1967)

Nguyễn Đinh Thi: Front du Ciel (Mãt trãn trên cao) (1968)

Cheval Rouge: Antología poética, 1939-1972 (1973)

Las lenguas de la noche (1974)

Sobre L'appelait Rainer: 1939-1945 (1994)

La Folie du Jasmin: poemas en la noche colonial (2001)

Azul (2004)



https://ponentmon.es/autor/madeleine-riffaud

https://de.wikipedia.org/wiki/Madeleine_Riffaud

Leer más...

sábado, 16 de mayo de 2015

Nhat Chi Mai


Flor conocida como Chi Mai

El 16 de mayo  de 1967 Nhat Chi Mai  se inmoló  en Saigón, la capital de Vietnam del Sur, para protestar por la guerra.

"Yo ofrezco mi cuerpo como una antorcha 
para disipar la oscuridad
para despertar el amor por todos los pueblos
para dar paz a Vietnam ".


 Era el deseo de  Mai que  todas las religiones se unieran  con la esperanza de crear la paz en todo el mundo

La muerte  por auto-inmolación de  Mai impulsó a  católicos y budistas para comenzar a trabajar juntos en armonía con el fin de lograr  nuevos esfuerzos para la  paz. Su muerte puso de relieve el papel fundamental de las mujeres en los esfuerzos de paz.   Como resultado de la accion de  Mai mejoró la posición de las mujeres, así como  inspiró a toda la comunidad y a todo el mundo a participar activamente en la lucha por la paz.

Junto con una  amplia participación de su comunidad ,  Mai era extremadamente opuesta a la guerra de Vietnam y era una activista importante para la paz. El 16 de mayo de 1967, se inmoló a sí misma en el patio de Tu Ngheim Pagoda (un convento de monjas) en Saigón, Vietnam del Sur. Su acción, que se produjo durante Vesak (el día de fiesta que celebra el nacimiento de Buda), era para protestar contra la guerra de Vietnam en curso. 

Ella dejó muchos escritos y poemas incluido éste:  

"Soy sólo un vietnamita ordinaria
mujer, sin talento o habilidad. Pero
Siento el dolor cada vez que miro la
situación de mi país. Quiero decir
que las palabras vacías que han sido
utilizando, "para defender la libertad y la felicidad
  de Vietnam, han perdido todo su significado. . . "


Antes de morir, Mai colocó dos estatuas en frente de ella, la Virgen María y Bodhisattva Avalokitesvara. En sus poemas, pedia a  católicos y budistas para que  trabajaran  juntos por la paz, así que puede realizar el amor de Jesús y la compasión de Buda. Era el deseo de la hermana Mai que todas las religiones se unieran  con la esperanza de crear la paz en todo el mundo.

Desde nuestras culturas es dificil entender la autoinmolación, pero debemos reconocer su acto heroico en apoyo a la PAZ, 

Translated from English to Spanish by: Hortensia Hernández  WUNRN Research Associate
http://www.wunrn.com

Leer más...
Más