Acerca de nosotras ·

martes, 31 de enero de 2017

Yolanda González Martín líder estudiantil asesinada por la ultraderecha española.


Yolanda González Martín (Bilbao, 20 de enero de 1961 - Madrid, 2 de febrero de 1980) fue una líder estudiantil y militante comunista española asesinada por la extrema derecha en los últimos años de la Transición.

Yolanda nació en Bilbao. Cuando fue asesinada acababa de cumplir 19 años. Era hija de Lidia y Eugenio, una familia obrera, Eugenio era un trabajador metalúrgico.

Corrían los años de la transición  y Yolanda comenzó de muy joven su actividad política como militante de las Juventudes Socialistas en Euskadi. Formó parte del sector que rompió con el PSOE y durante un breve periodo militó en la LCR. En octubre de 1979 Yolanda formó parte del grupo que constituyó el Partido Socialista de los Trabajadores (PST).

Vino desde Euskadi a vivir a Madrid y trabajaba como empleada del hogar mientras estudiaba en el Centro de Formación Profesional de Vallecas.
Era delegada de la Coordinadora Estudiantil de Madrid, siendo una de las más destacadas dirigentes de las movilizaciones de diciembre de 1979 y enero de 1980.


En España ya había una Constitución recién estrenada pero demasiados vestigios franquistas. La ultraderecha se resistía a un cambio político que la sociedad exigía. A Yolanda la secuestraron en su casa de Aluche, donde vivía con su novio. Fue el 1 de febrero. Unos tipos llamaron a su casa diciendo que eran de la policía y que les debía acompañar. Eran Emilio Hellín Moro e Ignacio Abad Velázquez, miembros de Fuerza Nueva,  partido de ultraderecha.

Les acompañaban varios sujetos más. Uno de ellos, policía. Se la llevaron, la maltrataron hasta lo indecible. 

Emilio Hellín Moro le disparó dos veces con una pistola calibre 9 milímetros Parabellum a unos 70 centímetros en la cabeza  e  Ignacio Abad Velázquez la remató con otro disparo estando aún con vida, según relata la sentencia condenatoria. Dos personas que acudían a su trabajo la encontraron a las 09:00 horas del día 2 de febrero de 1980 en un camino próximo a la carretera que va de Alcorcón con San Martín de Valdeiglesias.

Las irregularidades en los cumplimientos de las sentencias de los asesinos han sido muchas, no habiéndose hecho justicia adecuada por parte del estado con un trato “benévolo” del Ministerio del  Interior a  uno de sus  asesinos.
Si ha tenido reconocimientos populares que incluyen el nombre de una plaza, y de unos jardines.

http://www.antifeixistes.org/3516_memoria-yolanda-gonzalez-anys-assassinat.htm
https://yolglez.wordpress.com/
http://www.elplural.com/2015/02/16/una-plaza-en-madrid-para-yolanda-gonzalez-mientras-su-familia-sigue-luchando-por-el-trato-benevolo-de-interior-a-su-asesino/
http://www.elplural.com/2015/02/16/una-plaza-en-madrid-para-yolanda-gonzalez-mientras-su-familia-sigue-luchando-por-el-trato-benevolo-de-interior-a-su-asesino/
http://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20150615/la-deustuarra-yolanda-gonzalez-ya-cuenta-con-plaza-propia-en-madrid
Leer más...

lunes, 30 de enero de 2017

Clara Eugenia Rojas Blanco académica feminista



Clara Eugenia Rojas Blanco es Doctora en Retórica y Comunicación Profesional. Es  experta en  Retórica y Comunicación con Mujeres. Teoría y análisis del discurso. Estudios de las Mujeres.   Esta adscrita al Departamento de Humanidades.  Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 
Mexicana


Nos ha interesado mucho su trabajo y sus opiniones que quisieramos apoyar. Traemos un articulo que  saca a la luz algunas de sus ideas: 

En el olvido medio siglo de reflexión feminista


Lo investigado y publicado por mujeres no se utiliza como material de consulta para encaminar una reflexión

En las sociedades patriarcales las mujeres jóvenes son desechables: Clara Eugenia Rojas

A pesar de que durante los últimos 60 años cientos de mujeres han reflexionado en torno al feminismo, aún en nuestros días se acusa de manera generalizada a las feministas de ser “odiahombres”, comentó Clara Eugenia Rojas Blanco, académica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Al participar en el II Coloquio de Discursos en Fronteras “Las fronteras metafóricas”, organizado por cuerpos académicos de la Universidad Veracruzana (UV), la académica lamentó que lo investigado y publicado por las mujeres, que calificó como aportaciones valiosas, no se utiliza como material de consulta para encaminar una reflexión.

Sobre la violencia que sufren las mujeres en todo el país, que no sólo en Ciudad Juárez, aclaró, Clara Eugenia Rojas dijo que es un ataque evidente a lo femenino, se trate de víctimas mujeres o varones. En las sociedades patriarcales, indicó, las mujeres jóvenes son desechables.

Ante estudiantes y académicos reunidos en el Salón Blanco de la Unidad de Humanidades, la doctora en Retórica y Comunicación Profesional dijo que la credibilidad en las estructuras está completamente perdida; ante ello sólo queda el aula como un centro donde se puede promover un cambio, ya que a través de las intervenciones de los individuos se puede cambiar la sociedad.

Aseveró que después de tantos años de estudios y de presencia, se mantiene el error de calificar la palabra género como algo distinto a una ideología; lo más lamentable es, dijo, que las mujeres son las que se olvidan de reflexionar y adquirir una mirada dual.

La investigadora definió género como “una aportación de las teóricas feministas que nos abre la posibilidad de reflexionar sobre el porqué la diferencia sexual entre hombres y mujeres se construye y se practica social y culturalmente como una desigualdad ‘natural’ ”.

Invitada por la Red de Cuerpos Académicos Lengua y Literatura, integrados por los cuerpos Estudios y Enseñanza e Historia y Cultura de la UV, y Estudios de Mujeres, Región y Frontera de la UACJ, Rojas Blanco reconoció que se olvidan las reflexiones que hicieron las mujeres negras en Estados Unidos, que son las primeras que se realizaron en el tema.

Respecto a los hombres, la académica consideró necesario que comiencen a reflexionar en torno a su masculinidad, pues en comparación con las mujeres tienen 60 años de atraso en esta reflexión. 

Clara Eugenia Rojas mencionó lo que se considera como las características del deber ser del hombre en comparación con las de la mujer, entre las que están las dualidades: razón/instinto, inteligencia/emoción, seguridad/timidez, proveedor/dependiente. Recordó que en el caso de que la mujer no cumpla con estas características “se devalúa”.
Alma Espinosa ( octubre de 2011)

Apuntamos otra de sus reflexiones : 
http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/N8/17_ENT_Bidaseca.pdf
http://www.uv.mx/universo/456/infgral/infgral_09.html
http://www.inb.unam.mx/historias_noticias/2015/sni_retospropuestas_15.pdf
https://books.google.cl/books?
http://www.redalyc.org/BusquedaAutorPorNombre.oa?q=%22Clara%20Eugenia+Rojas%20Blanco+%22
id=agDhCQAAQBAJ&pg=PT78&lpg=PT78&dq=Clara+Eugenia+Rojas+Blanco&source=bl&ots=mtpSwiew2G&sig=qeZB2FjsUDogsh40-8u-L8uncIk&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiyuMrY2cnRAhXJHZAKHTDfBtw4ChDoAQglMAM#v=onepage&q=Clara%20Eugenia%20Rojas%20Blanco&f=false
Leer más...

sábado, 28 de enero de 2017

Maria Beatriz do Nascimento activista por los derechos humanos



Intelectual, investigadora y activista Beatriz Nascimento nació en Aracaju, el 12 de julio de 1942, hija de Rubina Nascimento Pereira y Mason Francisco Xavier do Nascimento. Ella y sus diez hermanos emigraron con su familia a Río de Janeiro en la década de 1950. Con 28 años comenzó la licenciatura en Historia en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), donde se graduó en 1971. Durante la graduación trabajó  en el Archivo Nacional con el historiador José Honorio Rodrigues.

Formada , trabajaría como profesora de historia en las escuelas del estado de Río de Janeiro, Articulando  enseñanza e investigación. En  este tiempo, ejercería su militancia intelectual a través de objetos temáticos relacionados con la historia y la cultura negro. Lo que la llevo a la creación del Grupo de Trabajo André Rebouças, en 1974, de la Universidad Federal Fluminense (UFF), que compartía  con los estudiantes  negros en Río y Sao Paulo para discutir el tema racial en el mundo académico y de la educación en general. Un ejemplo de esta militancia intelectual fue su participación como ponente en la Quincena de Negro, que se celebró en la USP en 1977, un evento que se ha configurado como importante reunión de investigadores negros.


Completó ampliamente el  Posgrado en Historia en la Universidad Federal Fluminense (UFF), en 1981, con  la investigación "Sistemas alternativos organizados por los negros: los quilombos los barrios pobres", pero su obra más conocida y la más destacada fue la película Ori (1989, 131 I), de su propia autoria , dirigida por la socióloga y directora de cine Rachel Gerber. La película, narrada por Beatriz, nos cuenta  su propia trayectoria como una forma de abordar la comunidad negro en su relación con el tiempo, el espacio y la ascendencia, emblemáticamente representada en la idea de quilombo.

Beatriz Nascimento,  por más de veinte años, se convirtió en una estudiosa de las cuestiones relacionadas con el racismo y los quilombos, abordando  la correlación entre cuerpo negro y el espacio, con las experiencias de la diáspora de los africanos y sus descendientes en el territorio brasileño, a través de las nociones de "transmigración" y "transatlanticidade". Sus artículos han sido publicados en revistas como Journal of Voces Cultura, Estudios Afro-Asiático y Diario de Patrimonio Histórico y Artístico, así como numerosos artículos y entrevistas en  periódicos y revistas de amplia circulación nacional, como  Folhetim da Folha de S. Paulo, Isto é, jornal Maioria Falante, Última Hora e a revista Manchete

Según Rattz, Beatriz, junto con otros investigadores como Eduardo Oliveira, Lelia González y Hamilton Cardoso, trabajó para la visibilidad social  del  tema étnico-racial en la universidad fortaleciendo  el discurso político del movimiento negro. Además de la militancia intelectual, Beatriz era poeta. Su poesía pone en juego la experiencia de ser mujer negra. Esta sensibilidad se refleja en toda su escritura..

Estaba haciendo  una  maestría en comunicación social,  en la UFRJ, bajo la dirección de Muniz Sodré, cuando se interrumpió su carrera. Beatriz fue asesinada el 28 de enero  de 1995 en Rio de Janeiro por  la defensa de una amiga de su pareja violenta, dejando una hija.

Maria Beatriz fue asesinada por  Jorge Amorim Viana,  El mató a la profesora por haber aconsejado a su novia que lo abandonase porque acostumbraba a pegarle .



Intelectual, pesquisadora e ativista, Beatriz Nascimento nasceu em Aracaju, em 12 de julho de 1942, filha da dona de casa Rubina Pereira do Nascimento e do pedreiro Francisco Xavier do Nascimento. Ela e seus dez irmãos migraram com a família para o Rio de Janeiro na década de 1950. Com 28 anos iniciou o curso de graduação em História, na Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), formando-se em 1971. Durante a graduação fez estágio no Arquivo Nacional com o historiador José Honório Rodrigues.

Formada, passaria a trabalhar como professora de História da rede estadual de ensino do Rio de Janeiro, articulando ensino e pesquisa. Nessa mesma época, passaria a exercer sua militância intelectual através de temáticas e objetos ligados à história e à cultura negras. Esteve à frente da criação do Grupo de Trabalho André Rebouças, em 1974, na Universidade Federal Fluminense (UFF), compartilhando com estudantes negros universitários do Rio e de São Paulo a discussão da temática racial na academia e na educação em geral. Exemplo dessa militância intelectual foi a sua participação como conferencista na Quinzena do Negro, realizada na USP, em 1977, evento que se configurou como importante encontro de pesquisadores negros.

Concluiu a Pós-graduação lato sensu em História, na Universidade Federal Fluminense (UFF), em 1981, com a pesquisa “Sistemas alternativos organizados pelos negros: dos quilombos às favelas”, mas seu trabalho mais conhecido e de maior circulação foi o filme Ori (1989, 131 mim), de sua autoria, dirigido pela socióloga e cineasta Raquel Gerber. O filme, narrado pela própria Beatriz, apresenta sua trajetória pessoal como forma de abordar a comunidade negra em sua relação com o tempo, o espaço e a ancestralidade, emblematicamente representados na ideia de quilombo.

Beatriz Nascimento, ao longo de vinte anos, tornou-se estudiosa das temáticas relacionadas ao racismo e aos quilombos, abordando a correlação entre corporeidade negra e espaço com as experiências diaspóricas dos africanos e descendentes em terras brasileiras, por meio das noções de “transmigração” e “transatlanticidade”. Seus artigos foram publicados em periódicos como Revista de Cultura Vozes, Estudos Afro-Asiáticos e Revista do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, além de inúmeros artigos e entrevistas a jornais e revistas de grande circulação nacional, a exemplo do suplemento Folhetim da Folha de S. Paulo, Isto é, jornal Maioria Falante, Última Hora e a revista Manchete.

Segundo Rattz, Beatriz, junto com outros pesquisadores como Eduardo Oliveira, Lélia González e Hamilton Cardoso, trabalharam para que a temática étnico-racial ganhasse visibilidade social na universidade e fortalecesse o discurso político do movimento negro. Além da militância intelectual, Beatriz era poetisa. Sua poesia traz à cena a experiência de ser mulher negra. Essa sensibilidade se traduziu em toda sua escrita.

Estava fazendo mestrado em comunicação social, na UFRJ, sob orientação de Muniz Sodré, quando sua trajetória foi interrompida. Beatriz foi assassinada em 28 de janeiro de 1995 no Rio de Janeiro ao defender uma amiga de seu companheiro violento, deixando uma filha.

Maria Beatriz foi assassinada pelo preso albergado Jorge Amorim Viana. Ele teria matado a professora por esta ter aconselhado sua namorada a abandoná-lo, porque  Jorge costumava bater na companheira.


https://blackwomenofbrazil.co/2013/03/26/maria-beatriz-nascimento-1942-1995-intellectual-militant-of-the-movimento-negro-poet-and-historian-of-quilombos-brazils-runaway-slave-societies/
http://antigo.acordacultura.org.br/herois/heroi/mariabeatriz
http://www.museuafrorio.uerj.br/?work=arquivos
http://www1.folha.uol.com.br/fsp/1995/1/31/cotidiano/37.html

Leer más...

viernes, 27 de enero de 2017

Gita Sen pionera en el campo de género y desarrollo en India

Gita Sen (30 de octubre de 1948)  es profesora de Políticas Públicas en el Instituto Indio de Gestión en Bangalore desde 1993 y ha sido profesora visitante en el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Universidad de Harvard (desde 2002), y miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo en Trivandrum, India.

Combina su carrera académica con la promoción de políticas y el activismo de las ONG. Ella es pionera en el campo de género y desarrollo.

Su activismo académico y de políticas en este campo ha sido una inspiración para toda una generación de  personal investigador, responsables políticos del sur y del norte, y de activistas no gubernamentales. Su trabajo reciente incluye investigación y la promoción de políticas sobre las implicaciones de género de la globalización y la liberalización económica, las dimensiones de género de las políticas de población, y la población entre enlaces y el medio ambiente.

Es autora, coautora o coeditora de varios libros sobre estos temas relacionados con el género. Es miembro fundadora de DAWN (Alternativas de Desarrollo con la Mujer en la Nueva Era), una red de investigadores del Tercer Mundo, activistas y responsables políticos comprometidos con el desarrollo alternativo y la justicia de género.

Ella es miembro del consejo de Health Watch (Indi) y del Instituto de Estudios Sociales Trust (India). Es miembro de la Junta Directiva del Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social (UNRISD) y en varias otras organizaciones internacionales y los grupos de asesoramiento. Entre los muchos honores que recibió el Premio Ambiental Volvo en 1994 y un doctorado honorario de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido en 1998.

Ha particiàdo  en varias juntas y comités, incluyendo el Consejo de UNRISD y el IDS, Sussex y en la actualidad, entre otras cosas , un miembro de la Global Consejo Asesor de la Fundación Open Society, de alta el UNFPA de la Fuerza de Tareas de Alto Nivel para la CIPD, el Alto Nivel del Grupo de Expertos de la Comisión de Planificación de la India, el Grupo de Dirección de Misión de la Misión Nacional de la India de la Salud Rural, y el Consejo del Centro Nacional de Recursos de Salud Systems. Ella ha recibido varios premios y distinciones como el Premio Volvo de Medio Ambiente, y doctor honoris causa por la Universidad de East Anglia, el Instituto Karolinska (Estocolmo), la Open University (Reino Unido) y la Universidad de Sussex, así como una Fullbright Fellowship. Ella ha emitido una serie de conferencias dotadas a nivel nacional e internacional, y ha publicado numerosos trabajos sobre género y desarrollo, la equidad en salud, y las políticas de población.

Gita Sen tiene una Maestría en Economía de la Universidad de Delhi, India, y un doctorado en Economía de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos.



http://www.obela.org/contenido/gita-sen
http://www.iimb.ernet.in/node/4238
Leer más...

miércoles, 25 de enero de 2017

Sara Georgina Villacis Marfetan heroína cotidiana de Ecuador


Sara Georgina Villacis Marfetan ( Parroquia Montalvo, Ecuador, 8 de septiembre de 1937-25 de enero de 2017)

Hay mujeres a las que con solo mirarlas ves que han sostenido un buen pedazo del mundo entre sus manos, que han cuidado hijas e hijos, acompañado esposos,  mantenido trabajos pagados y no pagados. Que han cuidado la vida y el mundo. Que se cansaron de plantar sin saber si la lluvia, el viento o el sol le acompañarían. Mujeres que aprendieron cada día y enseñaron cada minuto. Heroínas, casi  desconocidas en lo público pero amadas, respetadas, valoradas en lo privado.

Una de estas mujeres es Sara Villacis.  La recuerdo con su sonrisa activa, con sus ojos atentos en los días de reparto de la colada morada y guaguas,en las fiestas de los difuntos de  Ecuador en Ambato 

Sara de blanco junto con las compañeras de su  Asociación de Mujeres Emprendedoras 8 de Marzo y la entonces concejala del municipio de Ambato


Sus  panes  y otros preparados, dentro de  La Asociación de Mujeres Emprendedoras 8 de Marzo que hace pan para diabéticos eran riquísimos y sanos 
Sara ha pasado los ochenta y ahora su riñón se resiente. No son muy buenas las aguas de Ambato que obligan a toda la población a tomar antiparasitarios por causa de las amebas y otros seres animados e inanimados. Es preciso que las autoridades se ocupen de ese tema que afecta a toda la ciudadanía.

Queremos desde aquí reconocer todo el duro trabajo de Sara, su cuidado con los frutales  cuando era joven, que producían las más deliciosas frutas, su cuidado con su familia, su atención con sus amigas, su humildad, su trabajo en la cooperativa... 
Tristemente momentos después de que esto fuera escrito nuestra querida Sara descansó.   Dejo su energía y espíritu regado entre su familia y sus amigas y amigos. Tu recuerdo nos dará fuerzas para seguir nuestra lucha por la justicia y la igualdad.


Sara con su hija Mercy 


 Mercy escribió : 


Es Mi MADRE hoy en el Cielo. Siempre orgullosa de ti 
Nunca nos separaremos
Aprendí de ti mujer, madre, amiga, luchadora.
Descansa en Paz MAMACITA
Gracias por tu sororidad Heroinas


Leer más...

Jocelyn Bell Burnell la astrofísica que debió ganar el Nobel


Susan Jocelyn Bell Burnell es la astrofísica británica que descubrió de la primera radioseñal de un púlsar. Nació el 15 de julio de 1943, en Belfast, Irlanda del Norte y su descubrimiento fue parte de su propia tesis. Sin embargo, el reconocimiento sobre este descubrimiento fue para Antony Hewish, su tutor, a quien se le otorgó el premio Nobel de Física en 1974.

Susan Jocelyn Bell Burnell,  (nacida en Belfast como Susan Jocelyn Bell, el 15 de julio de 1943), es una astrofísica norirlandesa que descubrió la primera radioseñal de un púlsar (estrella que emite radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares)  junto a su tutor de tesis, Antony Hewish.

Su padre fue arquitecto del planetario Armagh. Disponía de una gran biblioteca, y animó a su hija a leer.  Ésta se interesó especialmente por los libros de astronomía.
Cuando contaba con once años, suspendió el examen 11+, y sus padres la enviaron a la Mount School en York (Inglaterra), un colegio cuáquero para chicas, donde fue muy impresionada por un maestro de Física que le enseñó que: «No tienes que aprender montones y montones de datos; tan sólo aprende unas pocas cosas clave, y... entonces podrás aplicarlas y construir y desarrollar sobre ellas... Fue un gran maestro, y me mostró cómo, en realidad, la Física era sencilla».

Más adelante, Bell Burnell asistió a las universidades de Glasgow y Cambridge. En Cambridge, trabajó con Hewish y otros en la construcción de un radiotelescopio para usar los destellos interplanetarios en el estudio de los quásares, que habían sido descubiertos hacía poco (los destellos interplanetarios permiten distinguir fuentes compactas de las distantes). Detectando un pequeño patrón en los registros de las lecturas que se siguió por el cielo con las estrellas, Bell Burnell descrubrió que se trataba de un pulso regular, aproximadamente uno por segundo. Lo denominó temporalmente LGM1 (Little Green Man 1, Hombrecillo verde 1) y finalmente identificó la fuente como una estrella de neutrones de rápida rotación.
Luego de terminar su doctorado, Bell Burnell trabajó en la Universidad de Southampton, la University College de Londres y el Royal Observatory en Edimburgo, antes de convertise en Profesora de Física en la Open University durante diez años, y después como profesora visitante en la Universidad de Princeton. Antes de jubilarse, Bell Burnell fue Decana de Ciencias en la Universidad de Bath entre los años 2001 y 2004, y Presidente de la Royal Astronomical Society entre 2002 y 2004. Actualmente es profesora visitante en la Universidad de Oxford.

A pesar de que, como es bien sabido, no obtuvo el Premio Nobel junto a Hewish por su descubrimiento, sí ha sido galardonada por muchas otras organizaciones. Obtuvo la Medalla Michelson del Instituto Franklin (1973, junto a Hewish). En 1978 le fue entregado el Premio J. Robert Oppenheimer Memorial del Centro de Estudios Teóricos de Miami. También ha recibido el Premio Beatrice M. Tinsley de la Sociedad Astronómica Americana (1987), el Magellanic Premium de la Sociedad Filosófica Americana, el Jansky Lectureship del Observatorio Radioastronómico Nacional, y la Medalla Herschel de la Royal Astronomical Society (1989). También ha recibido numerosos títulos honoríficos, como el de Comandante de la Orden del Imperio Británico así como Colega de la Royal Society.
La exclusión de Jocelyn Bell entre los galardonados con el Premio Nobel causó gran controversia entre sus colegas, aunque, según confiesa en una entrevista reciente, no lo lamenta y cree que le ha ido mejor en la vida sin ese galardón. A propuesta de la comisión Mujeres y Ciencia del CSIC, recibió el año 2015 la Medalla de Oro de la mayor institución científica española.
Es Presidenta de Honor de la Burnell House en la Escuela de Gramática Cambridge, en Ballymena, Irlanda del Norte.
Es miembro de la Religious Society of Friends (cuáqueros) y es Consejera del Instituto Faraday para la Ciencia y la Religión, de la Universidad de Cambridge.
Púlsar


https://hipertextual.com/2015/10/jocelyn-bell-astrofisica-nobel
https://es.wikipedia.org/wiki/Jocelyn_Bell_Burnell

http://www.csupomona.edu/~nova/scientists/articles/burn.html
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2009/07/05/las-10-mujeres-cientificas-mas-importantes-de-la-historia
http://www.astromia.com/biografias/susanbell.htm
https://www.infobae.com/america/wapo/2018/09/07/ella-hizo-el-descubrimiento-pero-un-hombre-recibio-el-nobel-medio-siglo-despues-gano-un-premio-de-3-millones-de-dolares/

Leer más...

martes, 24 de enero de 2017

Indira Gandhi Primera Ministra de India


Indira Priyadarshini Gandhi (en hindi: इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी; Allahabad, 19 de noviembre de 1917-Nueva Delhi, 31 de octubre de 1984)

En estos dias se cumplen cincuenta y un  años de la llegada de Indira Gandhi al cargo de Primera Minista de India siendo la primera mujer en la historia de ese país que logró acceder a un cargo tal. Cuando Indira llegó al poder, hacía no tanto tiempo que la India había logrado la independencia. Fue el 19 de enero de 1966.


Indira Gandhi (Allahabad, 19 Noviembre 1917 – Nueva Delhi 31 Octubre 1984) Estadista india. Hija única de Jawaharlal Nehru, primer presidente de la India independiente, estudió en las universidades de Visva-Bharati y de Oxford. En 1938 ingresó en el Partido del Congreso y durante los siguientes años participó activamente en la lucha por la independencia, en la que colaboró con Gandhi 


En 1959 fue elegida presidenta del partido y en 1964, el primer ministro Shastri, que había sucedido a Nehru, la nombró ministra de Información y Radiodifusión, cargo que ocupó hasta 1973. Sin embargo, la prematura muerte de Shastri, acaecida en 1966, la impulsó hacia la secretaría general del Partido del Congreso y, por extensión, al puesto de primera ministra.


Su actuación en el desempeño del cargo, para el que fue sucesivamente reelegida hasta 1977, se caracterizó por su política progresista, lo cual provocó serias disputas en el seno de su propio partido, y por una clara voluntad de potenciar los vínculos entre los países no alineados. Aceptó, no obstante, la ayuda soviética durante el conflicto armado que enfrentó a la India y Pakistán y facilitó la posterior creación de Bangladesh.


En 1975, la creciente oposición hizo tambalear su permanencia en el cargo y optó por declarar el estado de emergencia y suprimir las libertades individuales. Ello, unido a una serie de medidas que no contaron con el favor de la población, contribuyó a su derrota en las elecciones de 1977. En 1980 recuperó el poder tras obtener el triunfo en las elecciones, a las que se presentó con el Nuevo Congreso, partido que había creado poco tiempo antes, tras la escisión del Partido del Congreso.


Aportaciones :



Política ecológica :A principios del siglo XX existían más de 50 000 tigres en todo el territorio de la India, pero a partir de los años de la década de los setenta la cifra empezó a descender dramáticamente hasta llegar a los 2 500 tigres.


Los animales salvajes fueron desapareciendo a causa de la caza furtiva y a raíz de la falta de áreas protegidas. Al margen del alto valor que posee la piel del tigre dentro del circuito de los mercados internacionales clandestinos, los huesos, los órganos y la carne del tigre constituyen una parte muy importante en la medicina tradicional de China Continental, Taiwan y el Sudeste Asiático, región con alto poder económico.

Amante de la vida silvestre, en 1973 la gobernante Gandhi lanzó el Proyecto Tigre, con el objetivo de salvar al felino de la extinción total, como había ocurrido con el tigre de Bali en Indonesia. Pronto la población de tigres superó la barrera de los 3 000 animales. Diez años más tarde, ella también impulsó un programa integral de protección a la vida silvestre, denominado Plan de Acción Nacional de Fauna Silvestre.

Este programa elevó la cifra de tigres a 4 000 y puso en el tapete político la importancia de la defensa de la riqueza de la fauna salvaje de la India. En 1984, después de la muerte de la Primera Ministra india, el programa siguió en manos de su hijo Rajiv Gandhi. En la actualidad se recuerda a la Jefa de Gobierno de la India como la principal figura política internacional a favor de la defensa de la fauna salvaje.


Política antiapartheid: Al igual que la famosa cantante sudafricana Miriam Makeba o el dirigente tanzanio Julyu Nyerere, la gobernante Indira Gandhi destacó por su lucha internacional contra el sistema racista del apartheid de Sudáfrica.


Ella era partidaria de la democratización del país africano a base de la expulsión del gobierno dictatorial de la minoría blanca sudafricana.En diversos foros internacionales, Naciones Unidas y la Cumbre de los Países No-Alineados, la señora Gandhi se pronuncio a favor de un gobierno sudafricano electo por las mayorías negras.



Apoyo a las ciencias: La historia de la India es rica en el estudio de la astronomía, astrología y otras ciencias, pero parte de esta herencia se perdió a medida que llegó el siglo XX. Sin embargo, durante los años sesenta, el gobierno de la Primera Ministra Gandhi insistió en apoyar y revalorar las ciencias. Su primer éxito que dio la vuelta al mundo ocurrió el 19 de abril de 1975 al colocar en órbita el Aribatat, el primer satélite indio, dependiendo de un cohete portador soviético.



Más tarde, en 1980, el satélite Rohini 1, colocado y desarrollado con todos los medios de la astronáutica nacional. Hasta 1983, el país había colocado cerca de nueve satélites en el espacio. De alguna forma se restauró el viejo orgullo del patrimonio histórico de a sabiduría de los antiguos científicos de la India.



Apoyo al deporte: En los años ochenta, la Jefa de Gobierno otorgó todas las facilidades para la organización de los Juegos Deportivos Asiáticos de Nueva Delhi. Asimismo, durante su primer periodo gubernamental, la India se proclamó campeona mundial de hockey sobre hierba, un título conseguido después de mucho tiempo. Es importante señalar que Indira fue una gran aficionada a la natación.




Apoyo a la igualdad de género: El ingreso de la señora Gandhi al poder gubernamental fue un golpe positivo para la participación de la mujer india en la política, la ecología, los derechos humanos, la diplomacia, los deportes, la cultura y el espectáculo. No hay lugar que Indira tuvo mucha influencia sobre: Vandava Shiva (ecóloga, física y filósofa); Usha Rai (periodista); Arundhati Roy (escritora); Phooolan Devi (feminista); Sonia Gandhi (política); Promilla Kapur (socióloga); Arundhati Ghose (diplomática); Nrinder Windy Kaur (sindicalista); y Kalpana Chawla (astronauta).En el campo de la política, la señora Sonia Gandhi, viuda de Rajiv Gandhi




Lucha contra la extrema pobreza: Durante el siglo XIX, la India figuraba como el segundo territorio de mayor pobreza en la Tierra, sólo superado por Indonesia. En los cuatro primeros decenios del siglo XX, la situación del país no mejoró: en 1943 en Bengala murieron cerca de tres millones de habitantes por falta de alimentos.



Después de Myanmar (ex Birmania), el territorio indio era famoso por su extrema pobreza a nivel mundial. Sin embargo, la seguridad alimentaria se fortaleció a partir de la independencia india del dominio británico, en 1947, pese a los pronósticos desalentadores de la mayoría de especialistas internacionales


En los siguientes años, los gobiernos de Nehru y de la señora Gandhi se enfrascaron en una tenaz lucha contra la extrema pobreza. Aunque la lucha contra este flajelo tuvo éxitos parciales, es importante señalar que logró neutralizar el ritmo apocalíptico de las hambrunas y sequías en todo el territorio de la India.


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gandhi_indira.htm
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=510
http://www.monografias.com/trabajos24/indira-gandhi/indira-gandhi.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Indira_Gandhi
Leer más...

lunes, 23 de enero de 2017

Elif Shafak escritora de origen turco


Elif Shafak (Elif Şafak) (Estrasburgo, Francia,  25 de octubre de 1971) es una escritora de origen turco. Ha publicado 14 libros, la mayoría novelas, las cuales ha escrito tanto en turco como en inglés.
Sus obras se basan en diversas culturas y tradiciones literarias, reflejando su inerés por la historia, la filosofía, el sufismo, así como de tratar temas relacionados a la mujer en sociedad, las minorías y los inmigrantes. En 2010 recibió la distinción francesa Orden de las Artes y las Letras.

Su verdadero nombre es Elif Bilgin pero incorporó el primer nombre de su madre para firmar sus obras. Nacida en Francia, Shafak se crió con su madre, una diplomática turca, después de la separación de sus padres. Ella menciona que no haber sido criada en una típica familia patriarcal tuvo un gran impacto en su trabajo. Pasó su adolescencia en Madrid, España y Ammán, Jordania antes de volver a Turquía. Se graduó en Relaciones Internacionales en Medio Oriente en la Universidad Técnica de Ankara, Turquía. Obtiene su maestría de grado de Ciencia en el Género y Estudios de la Mujer, con una tesis sobre la Deconstrucción de la Feminidad a lo largo del Entendimiento Cíclico de los Derviches Heterodoxos en el Islam. Logró su Doctorado en filosofía en el Departamento de Ciencia Política en la misma universidad.
Ha escrito 14 libros, algunos en turco que después fueron traducidos al inglés y a otros idiomas, así como haber escrito en inglés y después traducidos a otros idiomas. Su primera novela: Pinhan (The Hidden), la hizo ganadora del premio Rumi en 1998, el cual es otorgado al mejor trabajo de literatura mística en Turquía. Dos de sus novelas en inglés que se podrían destacar son The Bastard of Istanbul y The Architect's Apprentice (ambas traducidas al español). Por las referencias al Genocidio armenio en su novela, The Bastard of Istanbul, (La bastarda de Estambul), Shafak fue acusada en Turquía "de insultar al pueblo turco" bajo el Artículo 301 del Código criminal turco. El caso fue desestimado en junio de 2006. Sin embargo, los acusadores volvieron a abrir el caso en julio de 2006 y Shafak estaba en riesgo de afrontar tres años de prisión, al igual que su traductor y editor. El 21 de septiembre de 2006, el caso renovado contra Shafak también fue desestimado por falta de pruebas.


Se destaca la ciudad de Estambul como uno de los puntos centrales de su obra literaria, como se puede apreciar en La Bastarda de Estambul o en el Arquitecto del Universo, este último inspirado en la obra de Sinan, tal vez el arquitecto más importante del imperio Otomano. En un ensayo escrito para la revista Time, ella dice que "Este y Oeste no es agua y aceite. Ellos se mezclan. Y en una ciudad como Estambul se mezclan intensamente, sin cesar, de manera sorprendente". Otro aspecto de interés para Shafak es el misticismo sufí. Esto se puede evidenciar en su libro The Forty Rules of Love: A Novel of Rumi, una historia de amor moderna entre una ama de casa judía-estadounidense y un moderno sufí viviendo en Amsterdam. El feminismo, los derechos de las minorías y la libertad de expresión también son frecuentes en sus obras, tanto de ficción como de ensayo.

 Obras en Español
La bastarda de Estambul, (The Bastard of Istanbul, 2006)
El Arquitecto del Universo, (The Architect's Apprentice, 2015)


Escribir en inglés me acerca a Turquía


Estambul me inspira, me energiza y me ahoga simultáneamente. Curiosamente, es viejo y joven, Este y Oeste, moderno y tradicional. Pones todo lo que suena como un cliché dentro de este caldero llamado Estambul, cocinar por siglos, y el resultado es algo que desafía a todos los clichés. Está lleno de energía vibrante y contradicciones fascinantes.

Para las personas con ideas creativas, Estambul es un tesoro. Está lleno de historias esperando a que se les diga, verdades que esperan ser descubiertas. Sin embargo, al mismo tiempo, es una ciudad de amnesia. La gente está constantemente tratando de borrar el pasado, pero el pasado se resiste. En Turquía no hemos comprendido el valor del cosmopolitismo, la convivencia y la diversidad. Al perder estos, hemos perdido mucho. Ahora es el momento de reconstruir, de las cenizas. Pero me temo que muchas personas están inclinadas a repetir los errores del pasado, una y otra vez.


Usted también ha descrito a Estambul como una "ciudad-ella". ¿Qué género crees que es Londres, donde vives parte del año?

Estambul es una ciudadela, aunque su feminidad está constantemente amenazada y suprimida. Pero ella se resiste, al igual que hace el pasado. En cuanto a Londres, Londres es hermafrodita. Tiene un lado masculino fuerte, mezclado con memoria, identidad y cáscara; Y tiene un lado femenino profundo, mezclado con estilo, magnetismo, y renovación. Es fascinante que pueda ser ambos. ¡Me gusta eso!

Escribes sobre el lenguaje de los edificios en tu último libro. ¿Puede la arquitectura darnos una narración sobre las vidas pasadas de una ciudad?

En 'The Architect's Apprentice', hay una línea que dice: 'Estambul es una ciudad de olvidos fáciles'. Las cosas se escriben en el agua de allí, excepto las obras de  Sinan Opens en una nueva pestaña o ventana.  [El arquitecto otomano del siglo XVI], que están escritas en piedra. La arquitectura nos dice mucho sobre una ciudad, una cultura, un pueblo. Nos habla de nuestra autopercepción y de lo que queremos dejar a las generaciones futuras. Una de las verdades que quería exponer era la estrecha conexión entre la arquitectura imperial y la guerra. A menudo el dinero para las grandes construcciones provino de botín de guerra. Por ejemplo, la  construcción de la Mezquita Selimiye Se abre en una nueva pestaña o ventana.  En el Imperio Otomano fue ayudado por la invasión de Chipre. No sólo el dinero, sino también el trabajo humano. Cientos de esclavos de galera trabajaron en los sitios de construcción. En Turquía, rara vez hablamos de estas cosas.

Usted habla varios idiomas y está en casa escribiendo en turco e inglés. ¿Ser capaz de cambiar entre los dos significa que tanto puede explorar una cultura lingüística íntimamente, y también verlo desde una distancia objetivo?

Me encanta el lenguaje. Me encantan los alfabetos. El hecho de que puedas construir significados infinitos con un número limitado de letras es, para mí, todavía como magia. Mientras viajo conmigo entre turco e inglés presto atención a palabras que no pueden ser traducidas directamente. Pienso no sólo en palabras y significados, sino también en ausencias y lagunas. Extrañamente, a lo largo de los años he llegado a comprender que a veces la distancia te acerca más, salir de algo te ayuda a ver mejor esa cosa. Escribir en inglés no me aleja de Turquía; Justo lo contrario, me trae más cerca.

Cada nuevo idioma es una zona adicional de existencia. Este es el siglo de las personas que sueñan en más de un idioma. Si podemos soñar en más de un idioma, si nuestro cerebro está perfectamente a gusto con esta multiplicidad, entonces eso significa que podemos escribir en más de un idioma también, si así lo deseamos.

Cuando escribes, ¿hay cosas que se expresan mejor en turco que en inglés y viceversa?

Hay, extrañamente. Dolor, melancolía, lamento ... son más fáciles de expresar en turco. Humor, ironía, sátira, paradoja ... mucho más fácil de expresar en inglés. Cada idioma está equipado de manera diferente. Por otra parte, hemos eliminado cientos y cientos de palabras de la lengua turca en nombre de la "purificación lingüística". Las palabras procedentes de árabe y persa han sido purgadas. Soy muy crítico de esta limpieza lingüística y uso palabras viejas y nuevas en turco. Es una declaración política. Pero también es una declaración de mi amor por las palabras. Todas las palabras, independientemente de su origen étnico o nacional.

Has viajado mucho y vivido en los Estados Unidos y ahora en el Reino Unido. ¿Se siente cada vez más como si escribiera desde una perspectiva global?

Creo que es posible tener múltiples y fluidas pertenencias, en lugar de una identidad singular y sólida. Soy un Istanbulite, por ejemplo, y yo también soy un londinense. Soy del Mediterráneo, Oriente Medio, los Balcanes, Asia Menor, y de Europa. Dentro de mi alma residen historias del Este y historias de Occidente, y no sé exactamente dónde está la frontera. Me siento unido a culturas, ciudades, pueblos, siempre plural. Hay un fuerte elemento local en mis novelas, y al mismo tiempo, un fuerte elemento global. Para mí estas cosas no son mutuamente excluyentes. Pueden coexistir.

¿Cómo viaja y experimenta nuevos contextos y culturas alimenta tu escritura?

En esta vida he aprendido mucho de los libros y de los viajes. Soy hijo de un diplomático turco que trabajó en la década de 1980 cuando la organización terrorista armenia ASALA atacaba y asesinaba a diplomáticos turcos. Crecí sospechando, desconfiado de los armenios, viéndolos como el oscuro 'Otro'.

Con el tiempo, con la ayuda de libros, investigación y viajes, empecé a hacer preguntas. Estos me ayudaron a trascender mi caja mental y mis propios estereotipos. Visité los archivos orales armenios en Canadá, visité docenas de familias armenio-americanas en San Francisco, Boston, Michigan, París, y por supuesto, Estambul y Ankara. Escuché, aprendí, y mi mente y mi corazón se expandieron. Escribí  El Bastardo de Estambul Abre en una nueva pestaña o ventana.  Con este sentimiento. Me sometieron a juicio por "insultar a la turquía y hacerme frente a los armenios". Pero los que me demandaron no entendieron que yo estaba de acuerdo con la verdad, la memoria, la responsabilidad y, en última instancia, el amor y el humanismo.

En su novela  Las Cuarenta Reglas del Amor Abre en una nueva pestaña o ventana.  Una mujer judío-americana tiene un encuentro transformador con la poesía sufí de Rumi. ¿Qué autores te han llevado a los mejores viajes?

Mis listas de lecturas siempre han sido eclécticas. Porque soy una persona curiosa, ya sabes. Si un libro me atrae, no me importa si es ficción o no-ficción, intelectual o lowbrow. No creo en estas categorías. Los libros son libros y nos salvan de nuestros propios límites. Por supuesto, mi mayor pasión es el género de la novela, pero también me encanta leer libros sobre filosofía política, espiritualidad, sufismo, historia de la ciencia, neurociencia y lingüística. Así que todos estos están mezclados constantemente dentro de mi mente.

En esa novela, un editor irritado pregunta: "¿No es conectar a la gente a tierras y culturas lejanas una de las virtudes de la buena literatura?" ¿Comparte esta opinión?

Si, lo hago. La literatura debe llevarnos más allá de nosotros mismos, más allá de nuestras zonas de confort y guetos mentales, nos catapultan hasta ahora y con tanta fuerza que cuando volvamos no debemos ser más la misma persona.

¿Hay un lugar en el que no hayas escrito sobre el que te gustaría poner una novela en el futuro?

Hay varios, en realidad. Tanto histórico como contemporáneo. Te diré una de ellas, por ejemplo: Japón.

Ver Elif Shafak discutir cómo los viajes inspira nueva escritura con el ganador del premio ganador del poeta Kei Miller en nuestro  evento de retorno de escritores en Manchester Se abre en una nueva pestaña o ventana. , Que también se transmitirá en vivo el miércoles 19 de noviembre.


 Elif Shafak
19 de noviembre de 2014


http://www.megaepub.com/autor/elif-shafak.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Elif_Shafak
https://www.britishcouncil.org/voices-magazine/elif-shafak-writing-english-brings-me-closer-turkey
Leer más...

viernes, 20 de enero de 2017

Sandra Lorenzano poeta, narradora, ensayista.


Sandra Lorenzano (Buenos Aires, 1960) es poeta, narradora y ensayista. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Entre 2010 y 2016 creó y condujo el programa de radio En busca del cuento perdido (IMER) y el programa Las otras voces (TV UNAM). Actualmente colabora en W Radio (México), SinEmbargo (México), Capital21 el canal de televisión de la Ciudad de México y la Revista de la Universidad de México. Su novela más reciente es La estirpe del silencio (Seix Barral).


Sandra Lorenzano. Con apenas 16 años, emigró a México, cuando se instauró la dictadura en Argentina, en 1976. Al llegar, se colgó la mochila al hombro y comenzó a caminar hasta obtener el doctorado en letras con es pecialidad en arte y literatura latinoamericanas.

La escritora e investigadora, argen-mex por derecho y convicción, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, y se desempeña como vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde fundó y dirige el Programa de Escritura Creativa. Ha impartido cursos, lecturas y conferencias en universidades de México y el extranjero como Duke, Stanford, Nueva York,y Oporto (Portugal).

Colabora regularmente en diversos medios de América Latina; entre otros Adn Cultura (Argentina), W Radio, Nexos, El Universal, Gatopardo, Milenio (México). Como integrante del Consejo Editorial de Debate Feminista, creó y conduce el programa radiofónico En busca del cuento perdido, en el Instituto Mexicano de la Radio.

Es una gran defensora de la memoria histórica, pues entiende que se trata de un compromiso ético. Ha publicado Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Ángel Porrúa, 2001. Mención especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), la novela Saudades (Fondo de Cultura Económica, 2007, considerada por la crítica como uno de los mejores libros del año), y el poemario Vestigios (Pre Textos, 2010). Actualmente se encuentra en prensa la novela Fuga en mí menor, que publicará en 2012 la editorial Tusquets.

Asimismo, es coordinadora de los libros La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig (Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanosunam, 1997), Aproximaciones a Sor Juana (Universidad del Claustro de Sor Juana/ Fondo de Cultura Económica, 2005), Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y la imagen (Gorla, 2007), Lo escrito mañana. Narradores nacidos en los sesenta (Axial, 2010) y Pasiones y obsesiones (Fondo de Cultura Económica, en prensa). 




Traemos parte de uno de sus escritos :

Soy mujer y eso es lo único que importa ahora…



Rosario ha perdido ya varios embarazos. “Por la mala alimentación”, le han dicho en la clínica a la que llega después de varias horas de caminata. Por el trabajo duro. Ella ve que su hermana, su cuñada, sus primas, sus amigas, trabajan tan duro como ella, se alimentan con las mismas torti­llas y los mismos frijoles. Por eso se cuida tanto esta vez. Manuel es bueno con ella. Le ayuda a cargar las cubetas de agua. Se lleva desde temprano la comida a la milpa. Ella se queda en la casa cuidando las gallinas, cuidando el cochino. Hasta le da tiempo de tejer un rato la chambrita verde agua que empezó el jueves. Esta vez sí verá nacer a su hijo. Está segura. Ese día su madre pasa por ella.“Vente Chayo, vamos a misa. Hay que pedir por el bebé. Mi comadre Matilde ya está allá”. Es 22 de diciembre de 1997. ¿Cómo imaginar entonces que la pequeña iglesia será asaltada por los paramilitares? ¿Cómo imaginar que Rosario y su madre serán asesinadas junto con otras cuarenta y tres personas? En la iglesia. Mientras rezan. 
Los habitantes de Acteal pasan la más triste de sus navidades. 
Alguien dice al despedir los cuerpos: “Ellos, nuestros padres y madres, harán que se cumpla el sueño de la justicia. Su sangre regará nuestro suelo, nuestra milpa, nuestra casa, para que la paz amanezca y brille la justicia”.


“Esa tarde Paloma salió muy guapa a la escuela, pero ya no regresó. Tenía la ilusión de estudiar, de ser alguien. Su desaparición me cambió la vida”, dice Norma Ledezma, coordinadora del grupo Justicia para Nuestras Hijas. 
La madre de Yesenia llora ante la cámara. A la de Claudia se le quiebra la voz. Julieta. Gloria. Irene. Silvia. Miriam. Son los nombres de algunas de los cientos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Las madres piden justicia.
Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Mujeres de Juárez, Ni Una Más, son los nombres de algunos de los grupos que luchan contra el brutal feminicidio. Hay películas, libros, canciones, poemas, obras de teatro. ¿Y justicia? 
Escribe Marisela Ortiz, fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa: 
  • En Ciudad Juárez desaparecen mujeres y no se vuelve a saber más de ellas, a menos que sus raptores decidan hacer aparecer sus cuerpos sin vida y con evidencias claras de haber sido brutalmente torturadas y asesinadas, violadas de manera tumultuaria y arrancadas partes de su cuerpo o quemadas. Es un dolor terrible para esta sociedad. ¿No hay nada que mueva a quienes pueden hacer algo al respecto?

...

http://www.secretariadelasmujeres.gob.mx/images/Publicaciones/GeneroyDemocraci.pdf
Leer más...

jueves, 19 de enero de 2017

Herminia Aburto Colihueque primera mujer mapuche candidata a elecciones municipales



Herminia Aburto Colihueque, fue la primera mujer mapuche candidata a elecciones municipales. Herminia sabía leer y escribir, tuvo acceso a la educación como pocas mujeres, por lo que se destacaba entre sus congéneres. En 1935 se convirtió en la primera mujer mapuche candidata independiente a elecciones municipales. También participó y lideró muchas organizaciones femeninas mapuches, cuyos objetivos eran reivindicar sus intereses y conquistar el derecho de voz y voto. fue integrante de la estructura organizacional de la Federación Araucana fundada por su padre don Manuel Aburto Paillalef.
En el año 1937 se creó la primera organización femenina mapuche “Sociedad femenina Araucana Yafluayin” de la cual Herminia fue presidenta al año siguiente.

 http://apuntes-de-derecho.webnode.cl/calendario-de-eventos/curiosidades/primeras-mujeres-de-chile/
http://www.mapuexpress.org/?p=11976
Leer más...

martes, 17 de enero de 2017

María Ferrero Ferrero


María Ferrero Ferrero  (Rionegro del Puente, Zamora 7 de agosto de 1917- Rionegro del Puente, Zamora 24 de septiembre de 2016)

El pasado 24 de septiembre moría en Valladolid María Ferrero Ferrero, mi adorada abuela, mi María. Se iba acompañada de sus tres hijos y de buena parte de sus nietos. Y se iba como había vivido, en paz con el mundo y consigo misma, sin molestar y rodeada del cariño de los suyos. Tenía 99 años y estábamos preparando la celebración de su centenario. 
Como muchas mujeres de su tiempo, no tuvo una vida fácil. 
Siendo joven vio morir a sus dos únicas hermanas y tuvo que acompañar a su madre en ese sufrimiento.
Se casó con Juan, un hombre bueno y trabajador, aunque de carácter algo más difícil que el suyo. Juntos tuvieron tres hijos: Celia-Camila, Tomás y Leonardo. Y los sacaron adelante con mucho trabajo. Juan estuvo unos años emigrado en Francia y ella se quedó sola al cuidado de los hijos y de las tierras. Durante su vida en común se acomodaron bien y cuidaron el uno del otro hasta que Juan murió en enero de 1989. María le sobrevivió 27 años y mientras pudo valerse por sí misma vivió sola en su pueblo de Zamora, Rionegro del Puente.
Fue una mujer sin formación, criada en un tiempo y en unos valores determinados y que sólo empezó a salir del pueblo para ir a pasar el invierno con sus hijos, cuando ya no tenía edad para pasarlo sola en su casa. Pero fue capaz de entender vidas tan distintas a la suya de hijos y nietos, de aceptarlas y de adaptarse a ellas. 
María fue mi heroína, la persona más buena y sabia que he conocido, supo encajar los vaivenes y sinsabores de la vida, y supo vivir y morir en paz. 

Emilio Ganado Abad .


Para nosotras es un gran placer dar a conocer a esta gran mujer desde las palabras de su nieto, al que ella valoraba y queria hasta el infinito. Pero no solo queria a su nieto María era una persona encantadora que queria a la gente, que vivia ocupada pero no preocupada. Tomaba calmada lo que la vida le traia y lo toreaba como podia. Tenia, como dice su nieto, una sabiduria que seguramente le dio esa tranquilidad  para  afrontar las cosas,
Me gustaba escucharla contar de su padre  que vendia por los pueblos y cuando llegaba le traia regalos especiales, hablamos del año 1925. Nunca se quejaba, confiaba en la gente y el futuro.  No hablaba mal de nadie. Ultimamente estaba más preocupada por la crisis y en como esta podia afectar a sus nietos. 
Lo que mas admiro en ella era su apertura ante las novedades, ya fueran situaciones o gentes y la gran capacidad de cariño. Su corazon era un espacio grande donde  muchas personas queriamos estar arropadas 
Gracias María por tu ejemplo y por tu vida  ! 

Leer más...

domingo, 15 de enero de 2017

Sofia Kovalévskaya la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa



Sofia Vasilyevna Kovalévskaya (Moscú, 15 de enero de 1850-Estocolmo, 10 de febrero de 1891), en ruso, Со́фья Васи́льевна Ковале́вская, fue la primera matemática rusa de importancia y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa (Suecia, 1881). Nacida y criada en el seno de una familia gitana rusa de buena formación académica, Sofía era también descendiente de Matías Corvino, rey de Hungría. Su abuelo, por casarse con una gitana y estar emparentado con dicha etnia, perdió el título hereditario de príncipe. Su nombre en ocasiones se translitera como Sophie, Sonya, Sonja o Sonia. Su apellido Kovalévskaya significa «la mujer de Kovalevski».


Matemática y Nihilista

Es una de las mujeres más interesantes del siglo XIX . Su increíble inteligencia, su sentido de la libertad, su rebeldía y sus ideas sociales avanzadas hacen de ella una persona totalmente fascinante. 

Sofia Kovalevskaya fue una mujer extraordinaria tanto en el aspecto puramente científico y académico, como en su manera de entender la vida, la posición de la mujer en la sociedad, y sobre todo el papel de la ciencia al servicio de la transformación social.

Sofia (o Sonya, como también se la conoce) Vasilyevna Kovalevskaya, nació el 15 de enero de 1850 en Moscú, en el seno de una familia burguesa de abundantes recursos económicos y proclive a la actividad intelectual. De hecho, el famoso escritor Dostoievsky estuvo durante un tiempo cortejando a Anyuta, la hermana mayor de Sofia.


Hay que decir que la sociedad rusa de mediados del siglo XIX era deprimente en casi todos los sentidos, gobernada por un autocrata (el zar, cuyo poder era ilimitado), con una economía de tipo feudal, y sometida a los valores del más rancio patriarcado y de la religión cristiana ortodoxa. En tales circunstancias el desarrollo económico, científico y cultural estaba completamente bloqueado, y la oligarquía (con el auxilio de la Iglesia) buscaba unicamente mantener sus privilegios reprimiendo cualquien movimiento que significara cambio.

En el caso de las mujeres, su horizonte vital se veía normalmente limitado a buscar un buen matrimonio y dedicarse el resto de su vida a las tareas del hogar. Sin embargo ya desde mediados del siglo XIX comenzaron a aparecer movimientos de rebelión de distinto signo dentro de la sociedad rusa. Las ideas socialistas y anarquistas, tomando multitud de formas, prendieron con fuerza en buena parte de los intelectuales y de la juventud. La derrota en la Guerra de Crimea (1856) colocó al zar en una situación dificil, y se incrementaron las protestas de los campesinos, los militares, los intelectuales, los estudiantes, etc, que reclamaban cambios sociales.

El más interesante de estos movimientos de rebeldía fue el de los llamados nihilistas, termino acuñado por Turguéniev en su novela "Padres e hijos" (1963) para describir el personaje de Básarov, y que estos jovenes aceptaron gustosamente como propio.

Los nihilistas se oponían a todo lo que representaba la sociedad rusa tradicional, cuestionando todas las formas de autoridad y considerando la destrucción del viejo orden como la principal herramienta de cambio político. Frente al orden patriarcal, ellos creían en la igualdad de sexos; frente a la religión cristiana, ellos eran ateos y materialistas; frente a la familia tradicional, ellos reivindicaban las comunas y el amor libre; frente al orden social establecido, ellos creían en la evolución y el progreso, rechazando todas las convenciones e ideas preestablecidas. Y por encima de todo reivindicaban el papel de la ciencia como fuerza liberadora en la construcción de una nueva sociedad, desterrando la superstición, la ignorancia y los privilegios.

Es importante no confundir el nihilismo con el anarquismo. Aunque ambos tienen en común el rechazo a la autoridad, el nihilismo es positivista y con la ciencia ocupando el lugar central, mientras que el anarquismo es más populista, buscando la emancipación del pueblo en forma colectiva y rechazando el intelectualismo. Bakunin criticaba a los nihilistas por sus planteamientos netamente positivistas, que les habían alejado del pueblo y de los problemas políticos y sociales para entregarse a una solitaria dedicación a la ciencia.

Obviamente el zar y el resto de poderes establecidos, no veían con buenos ojos a estas personas que cuestionaban el orden social, así que se dedicaron a reprimirlos con violencia. Muchos nihilistas fueron encarcelados, asesinados, o tuvieron que emigrar.






Sofia Kovalevskaya era una mujer de ideas nihilistas. Ante la imposibilidad de acudir a la Univeridad (vedada a las mujeres en Rusia, como en casi toda Europa), se marchó al extranjero acompañada de su hermana Anyuta.

Antes se había casado con Vladimir Kovalevsky, un paleontólogo evolucionista, en un "matrimonio ficticio" que tenía como única finalidad burlar las normas legales que establecían que las mujeres no podían hacer practicamente nada sin el permiso de sus maridos o de sus padres. El "matrimonio ficticio" era muy popular entre los jovenes nihilistas, y consistía en que una mujer se casaba con un hombre con el único objetivo de liberarse del yugo familiar. Posteriormente cada uno hacía su vida por su cuenta, y el marido debía darle todos los permisos que ella solicitara de manera que la mujer pudiera estudiar, trabajar, viajar, vivir en comunas, etc, sin trabas.

En Alemania, Sofia pudo estudiar con algunos de los principales matemáticos del mundo, como Karl Weierstrass. Precisamente Weierstrass fue quien dirigió la tesis con la que se doctoró en matemáticas por la Universidad de Gotinga en 1874, siendo la primera mujer en la historia que lo conseguía.

Regresó a Rusia en 1875. Lo que en un principio había sido un "matrimonio ficticio" con Vladimir Kovalevsky, se transformó en una relación seria, y ambos tuvieron una hija llamada Sofia en 1878. Sin embargo en estos años estuvo bastante alejada de las matemáticas, no le daban trabajo en ninguna Universidad y se dedicaba basicamente a frecuentar los círculos culturales de San Petersburgo, mientras su marido intentaba hacer fortuna con negocios inmobiliarios, cosa que nunca logró.

En 1879 se deterioró la relación entre ambos, y Sofia decidió retomar su actividad científica. Reanudó su correspondencia con Karl Weierstrass, viajó por Berlín y París (donde también frecuentaba círculos políticos radicales), y finalmente, gracias a su amistad con el matemático sueco Gösta Mittag-Leffler, logró en 1884 una plaza de profesora en la Universidad de Estocolmo, donde sus clases tenían gran seguimiento. También formó parte del consejo editorial de la revista Acta Mathematica, una de las de mayor más prestigio en el ámbito de las matemáticas. Entretanto había recibido la noticia del suicidio de su marido en 1883, atosigado por las deudas.

Su gran momento llegó en 1888 cuando logró el prestigoso Premio Bordin de matemáticas, siendo la primera mujer que lo lograba, para lo cual tuvo que resolver las celebres Ecuaciones de Euler "sobre la rotación de un sólido pesado alrededor de un punto fijo", un problema que desde hacía muchos años traía de cabeza a los mejores matemáticos. Esto le supuso un premio de 5.000 francos y el espaldarazo definitivo a su carrera, siendo reconocida como una de las mayores autoridades matemáticas del mundo.

Sin embargo no pudo disfrutar de su merecido prestigio durante mucho tiempo. Tras unas vacaciones en Génova a finales de 1890, regresó a Suecia en un viaje bastante accidentado. Durante el trayecto cogió un catarro, que luego degeneró en neumonía, y falleció en Estocolmo el 10 de febrero de 1891, cuando solo contaba 41 años de edad.

Tras su muerte, la fama de Kovalevskaya creció como la espuma, llegando a convertirse practicamente en un mito. Claro que para un ministro ruso llamado Pyotr Durnovo, no había para tanto, ya que "se estaba prestando demasiada atención a una mujer, que al fin y al cabo, era una nihilista"

Además de su quehacer matemático, Sofia escribió artículos de divulgación científica y otros temas como el teatro, e incluso publicó un par de novelas: "Memorias de juventud" (1890) y "Mujer nihilista" (1892) Como todos los nihilistas, consideraba que la divulgación de las ciencias y las artes era una actividad revolucionaria, una manera dotar de armas a las clases populares para acabar con la monarquía y hacer la revolución.


El cuento homónimo del libro Demasiada felicidad, de la Premio Nobel de Literatura Alice Munro, está inspirado en la vida de Kovalévskaya.

http://www.soyuz.by/news/expert/23844.html
http://mujeres-riot.webcindario.com/Kovalevskaya.htm
http://wirfrauen.de/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sofia_Koval%C3%A9vskaya

Leer más...
Más