Acerca de nosotras ·

sábado, 30 de noviembre de 2024

Nanna Lundh- Eriksson novelista sueca


Jeanna Amanda Lundh-Eriksson (30 de noviembre de 1878 - 26 de diciembre de 1977) fue una novelista sueca.

Nanna Lundh-Eriksson era hija de Hanna Andersson, una maestra de escuela secundaria y Hans Lundh, un maestro de escuela primaria. Después de obtener su certificado de fin de estudios en 1899 en la escuela Wallin de Estocolmo, trabajó como profesora. Sin embargo, no fue hasta que enviudó en 1913 que se graduó como maestra de escuela primaria en 1915 y se convirtió en maestra en Estocolmo el mismo año. Participó activamente en una serie de asociaciones con fines municipales y sociales, desde 1930 en adelante fue miembro del consejo de la ciudad de Estocolmo y colaboradora de Nya Dagligt Allehanda.



Después de graduarse en 1899, Nanna L ocupó un par de puestos de profesora, pero no fue hasta la muerte de su marido en 1913 que completó su formación profesional. Después de obtener el título de maestra de escuela pública en 1915, trabajó durante 26 años en varias escuelas de Estocolmo. A partir de 1918 ocupó un puesto permanente de maestra en la congregación de Engelbrekt. Durante muchos años, Nanna Lundh- Eriksson estuvo diligentemente involucrada en el trabajo liberal de educación de adultos, donde fue conferenciante frecuentemente comprometida y muy apreciada sobre temas principalmente históricos. Fue miembro del consejo de la ciudad de Estocolmo durante dos mandatos y fue durante un tiempo concejala de la iglesia en la parroquia de Matteus.


Además de su trabajo como maestra y educadora entusiasta, Nanna Lundh- Eriksson escribió unos 20 libros con un toque rápido y ligero, entre ellos varias historias de ficción, un aclamado libro sobre Skåne y presentaciones educativas, históricas y histórico-culturales para niños. Se destacó principalmente como una divulgadora histórica. Basó sus presentaciones en la investigación en profundidad de fuentes y estudios de archivo tanto en Suecia como en el extranjero. Sus biografías de los destinos de las mujeres reales, como Svenska drottningar, Svenska prinsessor, Sophia Albertina y Hedvig Eleonora, se convertirían en obras muy leídas. Con su estilo fácil de leer e imaginativo, estas biografías son coloridos recorridos de las épocas que representan. Lo característico de la presentación de Nanna Lundh- Eriksson es la riqueza de detalles con la que describe la vida cotidiana de las personas principescas.


Sin embargo, Nanna Lundh- Eriksson se enfrentó a algunas críticas de los expertos por sus presentaciones inspiradas, pero no siempre con base científica. Su libro Svenska prinsessor, por ejemplo, fue criticado por ser demasiado diletante y flojo en contenido y forma de presentación (Hildebrand). Nanna Lundh- Eriksson tomó nota de las críticas y, con el tiempo, se esforzaría por lograr una mayor precisión. Esto se aplica, por ejemplo, a la biografía de la hermana de Gustavo III, Sofía Albertina (con prólogo de O Jägerskiöld), una amplia descripción de todo el círculo familiar y con una investigación original sobre el tiempo de la princesa como abadesa de la diócesis libre de Quedlinburg en el Harz. También fue interesante la biografía de Hedvig Eleonora escrita por Nanna Lundh- Eriksson, que también se basa en una profunda investigación de fuentes donde lo mejor de todo son las numerosas notas individuales sobre las ramas de la Casa Palatina y el relato de los trágicos destinos de los descendientes del hermano de Carlos X Gustavo, el duque Adolfo Johan.

Sus mejores obras son las biografías de Sofía Albertina, Hedvig Eleonora, Ulrika Eleonora la Joven y Aurora von Königsmarck. La mayoría de las obras han sido creadas de acuerdo con los requisitos de la escuela.

Lundh-Eriksson estuvo casada con Karl Edvard Eriksson, quien murió en 1913, y tuvo varios hijos.

Lundh-Eriksson ha publicado las colecciones históricas de esquí Sveriges drottningar 1531-1860 (1916, 3ª edición 1926) y Sveriges prinsessor 1539-1829 (1927), Skåne (1920, 2ª edición 1921), así como libros de texto y libros de lectura de historia para escuelas primarias (1922-23).

“Sveriges drottningar 1531-1860” es un libro que describe la vida de las reinas de Suecia desde 1531 hasta 1860. “Sveriges prinsessor 1539-1829” es un libro que describe la vida de las princesas de Suecia desde 1539 hasta 1829. “Skåne” es un libro que describe la historia y la cultura de la región de Skåne en Suecia


Nanna Lundh- Eriksson no escapó a la tragedia en su propia vida —tuvo que seguir a sus tres hijos a la tumba en su última vejez, por ejemplo—, poseía una profunda alegría de vivir y un intenso poder creativo. Bien entrados los 90 años viajó y estudió archivos en el extranjero, y poco antes de su muerte apareció en un programa de televisión que llamó mucho la atención.



Nanna Lundh-Eriksson - Wikipedia, la enciclopedia libre

Leer más...

viernes, 29 de noviembre de 2024

Laura Bassi filósofa, profesora y científica italiana


Laura Bassi (Bolonia,  29 de noviembre de 1711 - Bolonia, 20 de febrero de 1778 ) fue una filósofa, profesora y científica italiana.


Niña prodigio, recibió instrucción en matemática, filosofía, anatomía, historia natural y lenguas de Gaetano Tacconi, Profesor de Medicina en la Universidad de Bolonia. Bassi desarrolló interés por la ciencia y fue alentada por su familia y amigos, entre ellos el Cardenal Próspero Lambertini (futuro Papa Benedicto XIV), para buscar un puesto académico.


El 17 de mayo  de 1732 la Universidad de Bolonia le concedió un doctorado honorario, debido a sus evidentes capacidades intelectuales. De nuevo el evento levantó gran interés y, en un acto público que tuvo lugar en el pabellón de Hércules del Palacio Comunal, Bassi recibió una corona de laurel de plata y dio un discurso de aceptación en latín. También fue escrita una poesía en su honor.

El 27 de junio, con el fin de obtener una plaza de profesora en la Universidad de Bolonia, se sometió a un examen público, que de nuevo fue un éxito, con el que obtuvo una plaza de profesora de física, con un salario de 500 liras al año; convirtiéndose así en la primera mujer en obtener un puesto de profesora de física en una universidad.

En octubre de ese mismo año dio su primera conferencia en la universidad y a ella acudieron personalidades tanto de dentro como de fuera de la comunidad académica. La conferencia se tituló De corpore aqua naturali Elemento aliorum corporum parte universi y posteriormente fue publicada.
Medalla en honor de Laura Bassi.


Para conmemorar todos estos eventos, el Senado de Bolonia creó una medalla en su honor, en la que ella aparecía en una cara y Minerva –la diosa de la sabiduría– en la otra, junto con la inscripción ‘Soli cui fas vidisse Minervam.‘


Como mujer, hasta entonces había tropezado con numerosas dificultades. Por ejemplo, podía celebrar conferencias públicas sólo con el consentimiento del Senado. En 1749, para paliar estas dificultades, inauguró un laboratorio privado, que se hizo famoso en toda Europa y acogió a científicos de renombre y jóvenes destinados a ser famosos. Sólo en 1776 el Senado de Bolonia le concedió la cátedra de física experimental en el Instituto de Ciencias.

Estas dificultades se vieron un poco aliviadas cuando en 1738 se casó con el médico y físico Giuseppe Veratti. Según ella misma comenta: ‘He elegido a una persona que camina por mi misma senda de aprendizaje y por su larga experiencia estoy segura que no me disuadirá de ella.’

Su matrimonio le facilitó la carrera profesional, a pesar de los doce hijos que tuvo, ya que a partir de ese momento era su marido, en vez del Senado, el que debía concederle los permisos necesarios para impartir conferencias públicas y desarrollar algunos otros aspectos de su profesión. La pareja compartió no solo vida doméstica sino también trabajo profesional y curiosidad intelectual.

En 1745 el ya Papa Benedicto XIV creó una nueva sección en el Instituto de Ciencias, la Benedettini, con el objetivo de estimular nuevas investigaciones científicas en Bolonia, siguiendo el modelo de la Academia de Ciencias de París. Veinticuatro académicos fueron aceptados entre los Benedettini, con una recompensa económica de cincuenta liras a condición de que presentasen al menos un trabajo anual sobre nuevos hitos científicos. Bassi no estaba entre los veinticuatro nombrados inicialmente, pero ella no se conformó y solicitó, a través de un amigo influyente, ser incluida en este selecto grupo. El Papa creó una nueva plaza, la vigésimo quinta, entre los Benedettini para que fuese ocupada por Bassi.

A pesar de ser ya una mujer casada, en 1749 –de nuevo para paliar las dificultades que tenía en el desempeño de su profesión– inauguró junto a su marido un laboratorio y una escuela privada de física experimental en su domicilio, que pronto se hizo famosa en toda Europa, y acogió tanto a personas de ciencia de renombre como a estudiantes con interés sobre todo en la física newtoniana, toda una novedad en ese momento y que no era todavía contemplada en los cursos de la universidad. Sus potentes conocimientos de física y matemáticas, junto con su formación pionera en las teorías de Newton que contrastaba con los enfoques tradicionales de sus colegas, hicieron de Bassi una figura clave en la difusión de la ciencia newtoniana en Italia. Esta fama que adquirió con su docencia privada le valió también un aumento de sueldo, que ella reclamó, en la universidad.

En 1776, cuando Paola Battista Balbi murió, dejando una vacante en la Cátedra de Física Experimental del Instituto de Ciencia, ligado a la Academia de Ciencia, el marido de Bassi era asistente de Balbi. A pesar de que él hubiera sido la opción más obvia para relevar a Balbi, Bassi presentó su candidatura. Finalmente, parece que por sus destacadas habilidades en matemáticas, fue ella la nombrada para ocupar dicha cátedra, con su marido, Veratti, como su asistente; siendo nombrada además Presidenta del Instituto. Cuando Bassi murió dos años más tarde, su marido asumió el cargo y posteriormente fue sucedido por su hijo Paolo que mantuvo el cargo hasta 1796.




Publicó más de treinta trabajos, de entre ellos una buena parte fueron sobre física newtoniana y cartesiana, siendo de las primeras personas que explicó física newtoniana en Italia. Algunas de sus disertaciones en latín fueron publicadas en los “Comentarios del Instituto de Bolonia” y muchas de sus conferencias se han conservado manuscritas.

Honores
Un cráter del planeta Venus fue bautizado Bassi en su honor.
Leer más...

jueves, 28 de noviembre de 2024

Felicie Jehu escritora holandesa


Pauline Felicie Jehu (28 de noviembre de 1865, Breda-14 de abril de 1956, La Haya)   fue una escritora hija de Anna Carolina Schneider y Remij Felix Jehu, capitán de infantería. Ella permaneció soltera lo  que no le  impidió describir con entusiasmo familias  con numerosos hijos.

Entre 1900 y 1935 escribió numerosos libros para niños. En más de setenta historias describe las experiencias cotidianas de los niños del llamado entorno civil. Los numerosos títulos y reimpresiones de sus libros indican que fueron muy leídos en su época. Su libro más conocido, Nel de Ontembare , se publicó en 1905. Se publicaron un total de seis reimpresiones de ese libro. El único cambio en la cuarta edición fueron las ilustraciones. Las faldas largas de la primera edición tuvieron que dejar paso a los vestidos charlestón, que se adaptaban mejor a la imagen que se tenía de la joven en 1932.


Además de escritora, Felicie Jehu también fue traductora y compiladora de varias colecciones de cuentos para niños. Contribuyó como escritora a colecciones de cuentos, como Zonnebloemen , editada por Charles Krienen.

Muchos de sus libros están ambientados en La Haya y muchos contienen una moraleja clara y burguesa. En sus libros suele aparecer una persona algo vaga y artística, que le da un toque exótico a la historia. Pero los personajes principales tienen una clara preferencia por la familia "normal y ordenada", dentro de la cual se sienten seguros.

Su trabajo fue presentado de forma más favorablemente en las reseñas de los periódicos. A menudo se quedaban en críticas superficiales y positivas del tipo de "un libro para niñas muy bonito". En 1955, con motivo del nonagésimo cumpleaños de la escritora, se le dedicó una pieza en el Nieuwe Rotterdamse Courant , en la que se mencionaba su importante producción. Se descubrió que sus libros todavía estaban en las bibliotecas. Y que esos libros todavía tenían demanda. La autora del artículo pensó que a veces podía conseguir resultados atractivos con materiales sencillos. Anne de Vries señaló que el nombre de Jehú debería mencionarse cuando se habla de autores de libros para niños del siglo XX.

Destacamos su estilo sencillo y claro, que busca acercarse al público infantil y juvenil, pero que también puede resultar monótono o poco original para algunos lectores o críticos más exigentes y su temática social y moral, que refleja los valores y los problemas de su época, como la pobreza, la orfandad, la educación, la religión, el feminismo, etc. Algunos han valorado su compromiso con la realidad y su sensibilidad hacia los más desfavorecidos.

 El escritor y periodista holandés Jan Greshoff en 1938, con motivo de la reedición de Nel de ontembare  elogió la novela como una obra maestra de la literatura infantil, que había resistido el paso del tiempo y que seguía siendo emocionante y educativa para los niños y niñas de su generación. También destacó el talento narrativo de Felicie Jehu, su humor, su ironía y su capacidad de crear personajes inolvidables. 




 Algunos de sus libros más conocidos son:

Nel de ontembare (Nel la indomable): Es una novela que cuenta la historia de una niña rebelde que se enfrenta a las normas sociales de su época. El libro fue publicado por primera vez en 1905 y también tuvo varias ediciones. 

Blind zuske (Zuske la ciega): Es una novela que narra la vida de una niña ciega que vive con su abuela en una granja. El libro fue publicado por primera vez en 1914 y tuvo varias ediciones. 

Van zeven meisjes (De siete niñas): Es una colección de cuentos que relata las aventuras de siete niñas que viven en una casa de huéspedes. El libro fue publicado por primera vez en 1903 y fue uno de los primeros éxitos de la autora. 




Además de estos libros en holandés, también puedes encontrar algunos libros de Felicie Jehu traducidos al inglés, al francés y al español. Por ejemplo:

Wies Ongeluk (Wies Desgracia): Es una novela que narra la vida de una niña huérfana que sufre varios infortunios. El libro fue publicado por primera vez en 1909 y fue traducido al inglés como Wies Misfortune. 

Een geniaal zestal (Un sexteto genial): Es una novela que cuenta la historia de seis hermanos que tienen talentos extraordinarios. El libro fue publicado por primera vez en 1907 y fue traducido al francés como Un sextuor génial. 

Nettie van der Slee (Nettie de la Slee): Es una novela que narra la vida de una niña que vive con su tía en una ciudad. El libro fue publicado por primera vez en 1906 y fue traducido al español como Nettie de la Slee.




Felicie Jehu - auteur - DBNL

https://www.dbnl.org/tekst/coil001lexi01_01/lvdj00494.php

https://www.lastdodo.nl/nl/areas/322955-jehu-felicie

Leer más...

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Dinah Silveira de Queiróz escritora brasileña

Dinah Silveira Ribeiro, más conocida como de Dinah Silveira de Queiróz (Sao Paulo, 9 de noviembre de 1911 - Río de Janeiro, 27 de noviembre de 1982) fue una escritora brasileña que incursionó en la novela, cuento y crónica.​ Publicó sus principales trabajos entre 1939 y 1955,​ mientras que junto a Clarice Lispector, se la llegó a considerar como una de las más importantes escritoras en lengua portuguesa.

Hija de Dinorá Ribeiro y Alarico Silveira,  pertenece a una familia que incluye a varios nombres ilustres presentes en los medios intelectuales brasileños.

Tras quedar huérfana de madre muy joven, se fue a vivir con su tía abuela Zelinda. Junto a su hermana Helena, estudió en el Colegio Les Oiseaux, donde ambas iniciarían sus actividades como escritores. A los diecinueve años, se casó con el abogado y literato Narcélio de Queiroz, con quien tuvo dos hijas: Zelinda y Léa.

Debutó en 1937 con el relato corto Pecado, publicado Correio Paulistano; mientras que en 1939 publicó su primera novela, la premiada Floradas na Serra , que tuvo enorme éxito entre los lectores. En conmemoración de los cuatrocientos años de la fundación de Sao Paulo, Dinah publicó por capítulos en 1954 la novela A Muralha,​ que sería posteriormente adaptada para la televisión en formato  de telenovela: en 1961 por TV Tupi, en 1968 por TV Excelsior y en 2000 por TV Globo. Ambos trabajos literarios son sus obras más conocidas y aún hoy, son reeditadas. Dentro de los géneros que abordó, destaca por ser una de las pioneras en la ciencia ficción de Brasil, además de abordar el género fantástico: aquí destacan Eles Herdarão a Terra (1960) y su colección y Comba Malina (1969).




En 1961, enviudó de su primer marido. En 1962, fue nombrada agregada cultural de la Embajada de Brasil en Madrid, y poco después contrajo segundas nupcias con el diplomático Dário Moreira de Castro Alves, con quien se mudó a Moscú, en la entonces Unión Soviética. Durante este período, escribió crónicas que conformaron más tarde en el volumen Café da Manhã, de 1969. En 1964 regresó a Brasil, para retornar a Europa nuevamente dos años más tarde, estableciéndose en Italia. Dinah murió el 27 de noviembre de 1982 en la ciudad de Río de Janeiro.



Dinah se convirtió en la segunda mujer en ocupar un sillón —el séptimo ocupante de la silla de siete— en la Academia Brasileña de Letras, en reemplazo de Pontes de Miranda; fue recibida el 7 de abril de 1981, el mismo año de la publicación de su último trabajo, la novela Guida, Caríssima Guida.


 La escritora carioca Ana María Machado, ganadora del Premio Hans Christian Andersen, afirma que la obra Dinah “ayudó a consolidar y establecer ese lenguaje brasileño de contar las cosas de manera fluida y propia”.

Obras

A continuación se muestra la lista de trabajos organizados por año de publicación de la primera edición.


1939 - Floradas na Serra, novela

1941 - A Sereia Verde, cuentos

1949 - Margarida La Rocque, novela

1951 - As Aventuras do Homem Vegetal, infantil

1954 - A Muralha, novela

1956 - O Oitavo Dia, teatro

1957 - As Noite do Morro do Encanto, cuentos

1960 - Era Uma Vez Uma Princesa, biografía

1960 - Eles Herdarão a Terra, cuento

1965 - Os Invasores, novela

1966 - A Princesa dos Escravos, biografía

1968 - Verão dos Infiéis, novela

1969 - Comba Malina, cuento

1969 - Café da Manhã, crônicas

1974 - Eu Venho, Memorial do Cristo I

1977 - Eu, Jesus, Memorial do Cristo II

1979 - Baía de Espuma, infantil

1981 - Guida, Caríssima Guida, novela

En coautoría

1960 - Antología Brasileira de Ficção-científica, cuento

1961 - Histórias do Acontecerá, cuento

1962 - O Mistério dos MMM, novela

1962 - Quadrante 1, crónicas

1963 - Quadrante 2, crónicas




https://rascunho.com.br/noticias/romance-de-dinah-silveira-de-queiroz-ganha-reedicao/

https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1_Silveira_de_Queir%C3%B3s

https://www.estantevirtual.com.br/livros/dinah-silveira-de-queiroz

Leer más...

martes, 26 de noviembre de 2024

Teodora Lamadrid actriz española del siglo XIX

 

 Teodora Lamadrid nombre artístico de Teodora Hervella y Cano ( 26 de noviembre de 1820- 21 de abril de 1896  fue una importante actriz española. 

Hija de Juana María Cano, natural de Morón (Sevilla), y de Jerónimo Hervella Lamadrid, natural de Hermitas (Galicia). Como su hermana mayor Bárbara, adoptó el segundo apellido paterno para su carrera artística, que comenzó a una edad temprana. Con ocho años ya representaba papeles infantiles en los escenarios. Dada su precocidad, el empresario Juan Grimaldi la contrató, junto a su hermana, en 1832 para trabajar como dama joven en los teatros madrileños del Príncipe y de la Cruz.

 Se casó muy joven con Basilio Basili (Macerata, 1803-Nueva York, 1890), un profesor de canto y música italiano,  que había llegado a la capital española en 1827 para cantar el Otello de Rossini y decidió no volver a Italia, que  contribuyó al nacimiento del género de la ópera española con obras como El novio y el concierto, estrenada el 12 de marzo de 1839 en el teatro del Príncipe, en la que participó su cuñada Bárbara Lamadrid; o El ventorrillo de Crespo, estrenada en el teatro del Circo en julio de 1841, en la que cantó su mujer Teodora Lamadrid. La actriz no gozaba de grandes facultades vocales, pero corrigió esta deficiencia, brillando tanto en el drama como en la comedia. Por eso, cuando el 9 de enero de 1843 se ejecutó en el teatro del Príncipe una varada función y, entre las piezas, se representó por primera vez la zarzuela en un acto titulada Los solitarios, con letra de Manuel Bretón de los Herreros y música de Basilio Basili, por los actores Teodora Lamadrid, Matilde Díez y Julián Romea, se decía de ellos en el cartel que anunciaba la obra que “Ninguno de los tres presume de cantor, y por tanto no abrigan otra pretensión que la de dar a los espectadores esta prueba más de lo muy reconocidos que están a su benevolencia”.

Convertida en primera dama, dejó el teatro de la Cruz en 1844 para volver al teatro del Príncipe, en el que permaneció seis años en la cabecera de cartel. Después fue contratada por Joaquín Arjona como primera actriz del teatro de los Basilios, en el cual se estrenó la pieza teatral Adriana Lecouvreur, escrita por Eugène Scribe en 1851, que supuso la consagración definitiva de la actriz. Fue retratada por el pintor Manuel Cabral y Aguado Bejarano como protagonista de este drama que narra los amores de una actriz francesa con Mauricio, en realidad conde de Sajonia.

Tras este éxito personal y profesional, su repertorio se fue engrosando en los años sucesivos con obras tanto de clásicos, como El desdén con el desdén, de Agustín Moreto, o La villana de Vallecas, de Tirso de Molina, una de sus más repetidas interpretaciones, así como de autores contemporáneos. Fue una de las actrices más aclamadas por el público durante el Romanticismo. Como su hermana Bárbara Lamadrid, representó papeles dramáticos, como el de Azucena del drama romántico El trovador de Antonio García Gutiérrez, o Isabel de Segura de la obra Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch. Destacaron también las interpretaciones de Teodora Lamadrid en el drama histórico La rica hembra (1854), de Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, así como en La campana de Almudaina (1859), de Juan Palou y Coll, o en ¡Bienaventurados los que lloran! (1866) de Luis Mariano de Larra. Manuel Tamayo y Baus llegó a imponer la condición de que sus obras fuesen estrenadas por la actriz, entre cuyos títulos se encuentran especialmente Virginia, en 1851; Locura de amor, en 1855, en la que la actriz sobresalió en el papel de reina, y, en 1862, con más de cuarenta años, mereció los elogios de Calvo Revilla cuando estrenó Lo positivo, que arregló para ella Tamayo. Un año antes, descolló en El tanto por ciento, en 1861, de Adelardo López de Ayala, con quien Teodora Lamadrid mantuvo una intensa relación epistolar entre 1852 y 1867. Una correspondencia en la que descubre una vida desdichada y un matrimonio desgraciado con el músico italiano, con el que tuvo dos hijos. El hijo varón, Ernesto, nacido en Madrid el 8 de julio de 1842, murió a temprana edad, mientras que Enriqueta, nacida también en Madrid el 24 de diciembre de 1846, cuando comenzaba a destacar siguiendo los pasos de su madre, falleció todavía muy joven algún tiempo después, originando el consiguiente dolor y soledad en la vida de la actriz. En las últimas cartas a Adelardo López de Ayala pensaba en su retiro de los escenarios, sin embargo, un ventajoso contrato en 1870 le hizo trasladarse a América, donde continuó cosechando triunfos. 



Teodora Lamadrid (1820-1896), caracterizada para interpretar el papel de Adriana Lecouvreur.

A su retorno a España, abandonó definitivamente las tablas y se dedicó a la docencia en la Escuela Oficial de Declamación del Conservatorio de Madrid, puesto en el que había sucedido, después de retirarse, a su rival Matilde Díez. Un último infortunio fue a sumarse a la amarga vida de Teodora Lamadrid con la pérdida de todos sus ahorros, unas 250.000 pesetas de la época, invertidas en obligaciones de la quebrada casa de Osuna y, como su hermana mayor, murió arruinada y sola y olvidada de todos.

Coetánea de Matilde Díez, la otra gran figura del teatro español del momento, ambas mantuvieron cierta rivalidad a lo largo de los años. Su retrato figura, entre otros, en el telón del Teatro Principal de Zaragoza que data de 1877. 



En la pintura de Antonio María Esquivel del cuadro de la lectura de Ventura de la Vega en el escenario del Teatro del Príncipe   se ve a Teodora Lamadrid según se nos indica desde la Real Academia de la Historia, también se encuentra la otra gran actriz de este momento Matilde Diez . 

Reconocimientos

Con carácter póstumo ha dado nombre a calles en varias ciudades españolas.


https://dbe.rah.es/biografias/11578/teodora-hervella-y-cano

https://es.wikipedia.org/wiki/Teodora_Lamadrid

Leer más...

lunes, 25 de noviembre de 2024

Elisa Elvira Zuloaga pintora y grabadora venezolana

Elisa Elvira Zuloaga (Caracas, Venezuela, 25 de noviembre de 1900-14 de abril de 1980) fue una pintora y grabadora venezolana.

En la Academia de Bellas Artes fue discípula de Ángel Cabré y Magrinyà. Seguidamente en el año 1919, estudia en París en la Academia de la Grande Chaumière,  en 1935 realiza estudios con André Lhote. Durante la Segunda Guerra Mundial asistió en la ciudad de Nueva York a la academia de Amédée Ozenfant, igualmente a la Escuela de Bellas Artes. No es hasta el año 1942 que logra instalar su taller en el jardín de la hacienda Valle Abajo (conocido hoy en día como la sede del TAGA). En 1950 regresa a New York para efectuar estudios en el atelier del grabador alemán Johnny Friedlaender y con el grabador inglés Stanley William Hayter. Es durante este periodo que se especializa en el método de impresión Hayter para imprimir a color.




Desde 1933 participó en numerosas colectivas:

En el Salón de los Independientes en París (1937 y 1939).

En las exposiciones del Ateneo de Caracas (1937 y 1943).

En el Salón Arturo Michelena desde 1955.

En el Salón Oficial desde 1958 (con paisajes y grabados).

En la “Exposición nacional de dibujo y grabado” (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV) desde 1961.

En la I Bienal Internacional del Grabado (Cracovia, Polonia, 1966).

En la I Bienal Internacional de Grabado (Buenos Aires, 1968).

En la I y II Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe (Convento de los Padres de la Orden de Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico, 1970 y 1972).

Así como en “Gráfica moderna sudamericana” (Fráncfort, Alemania, 1964).

“7 grabadores venezolanos” (Washington y Universidad de Texas, Austin, Texas, Estados Unidos, 1965).

“El grabado contemporáneo en Venezuela” (Brujas, Bruselas y Lieja, Bélgica, 1965).

“Arte gráfico en Venezuela” (Galería Nouvelles Images, Ruta del Arte, Mol, Bélgica, 1966).

“Grabado latinoamericano” (Ginebra, Suiza, 1966).

“Pintura y grabado hoy en Venezuela” (Sala de Exposiciones, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, 1968).

Excelente grabadora con una técnica depurada, Elisa Elvira Zuloaga resaltó por su rigurosa disciplina para obtener el color a través de numerosas pruebas de estado. Con frecuencia trabajó las planchas de mediano formato con raspador y bruñidor. Asimismo, mezclaba las técnicas aguafuerte, aguatinta y mezzotinta, para obtener efectos pictóricosen en su etapa primera etapa y luego texturas informalistas en su etapa más madura. Un hecho relevante fue que nunca usó ayudantes o impresores. Otro dato importante es que la GAN posee cuatro paisajes entre los años 1945 - 1976.1​3​



Exposiciones Individuales destacadas:

1957 - Sala Mendoza.

1963 - “Grabados y óleos”, Sala Mendoza.

1964 - “Engravings”, Unión Panamericana, Washington.

1970 - Galería Acquavella, Caracas.

1971 - Galería Acquavella, Caracas.

1973 - Galería Acquavella, Caracas.

1976 - Galería Acquavella, Caracas.

Exposiciones Póstuma

1981 - TAGA.





Premios

1946 - Premio Arístides Rojas, VII Salón Oficial.

1952 - Premio Oficial de Pintura, XIII Salón Oficial.

1953 - Premio VI Salón Planchart.

1954 - Premio Antonio Edmundo Monsanto, XII Salón Arturo Michelena.

1956 - Premio Antonio Herrera Toro, XVII Salón Oficial.

1959 - Primer premio, “Primera exposición nacional de dibujo y grabado”, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV.

1962 - Premio Armando Reverón, XXIII Salón Oficial

1968 - Premio Nacional de Grabado, XXIX Salón Oficial 


https://www.ebefavenezuela.com/zuloaga_elisa_elvira.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Elisa_Elvira_Zuloaga

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2012/10/pintores-venezolanos-elisa-elvira.html

https://amantesartesvenezolanas.blogspot.com/2020/02/elisa-elvira-zuloaga.html

Leer más...

Lina Morgenstern activista social y por los derechos de la mujer

Lina Morgenstern (Bauer,  25 de noviembre de 1830 -16 de diciembre de 1909, Berlín ) fue una escritora alemana, activista por los derechos de la mujer y activista social.

Lina Morgenstern, criada en su familia según las leyes de la fe judía , inició su compromiso social en 1848 fundando el Pfennigverein para apoyar a los escolares pobres .

Después de que su esposo Theodor Morgenstern (19 de abril de 1827 - 16 de septiembre de 1910), con quien se había casado en 1854, tuviera dificultades financieras, Lina Morgenstern comenzó a escribir libros para niños en 1857 para mantener a la familia. Su hija Olga nació en 1859 . En el mismo año, Lina Morgenstern y Adolf Lette fundaron la asociación de mujeres de Berlín para la promoción de los jardines de infancia de Fröbel'schen con el fin de contrarrestar la prohibición de los jardines de infancia en Prusia desde 1851 y promover la idea del jardín de infancia de Friedrich Fröbel . De 1861 a 1866 fue presidenta de la asociación; Ocho jardines de infancia se abrieron durante este período y una institución educativa para maestros de jardín de infantes. Una discusión pública sobre la educación de los niños en instituciones preescolares se planteo  tras el manual que escribió para la formación de maestros de jardín de infantes

Estos establecimientos  son más que asociaciones familiares para colocar a sus hijos de 3 a 6 años bajo la supervisión de una maestra de jardín de infancia especialmente capacitada durante unas horas, ella entendía que despertaban al niño o niña,   educaban su mente, introduciéndolos en mundo  de una manera reflexiva y creativa y estimulándolos a la autosatisfacción y la autoactividad .

Las líderes del movimiento de mujeres en Alemania. Dibujo original de Adolf Neumann . Señorita Marie Calma. Sra. Henrietta Goldschmidt. Sra. Louise Otto-Peters. Sra. Lina Morgenstern. Señorita Auguste Schmidt. Señorita Jenny Hirsch. Sra. Anna Schepeler-Lette".

En el período previo a la guerra austro-prusiana en 1866, Lina Morgenstern propuso mitigar las amenazantes consecuencias sociales de la guerra instalando comedores y sirviendo comidas a precio de coste. Después de un llamamiento correspondiente para establecer cocinas populares en Berlín, se fundó la Asociación de Cocinas Populares de Berlín ; la primera abrió el 4 de julio de 1866. También acompañó esta iniciativa como escritora -en 1868 se publicó su libro sobre las cocinas populares , que incluía también recetas probadas-. Esto más tarde se convirtió en el Libro de cocina universal ilustrado .


Una cocina popular de Berlín en 1868, dibujo: Hermann Scherenberg


Habiendo tomado conciencia de las cocinas populares recién fundadas, la reina Augusta de Prusia también apoyó el trabajo de Lina Morgenstern que continuó con su compromiso social. En 1868 se fundó una academia para la formación superior de mujeres jóvenes , seguida en 1869 por una asociación de protección infantil. Al estallar la guerra franco-prusiana en 1870, la popularmente conocida Suppenlina llamada Lina Morgenstern, comenzó a abastecer a los soldados que viajaban por Berlín y abrió una oficina de correos. También organizó el cuidado de los heridos. Incluso después de la guerra, Lina Morgenstern nunca se cansó de remediar los agravios sociales existentes fundando asociaciones de protección infantil, escuelas educativas y de enfermería. Además, en 1873 fundó la asociación de amas de casa de Berlín , que dejó de existir diez años después. Como resultado, Lina Morgenstern perdió casi toda su fortuna. A partir de 1874 publicó el Deutsche Hausfrauen-Zeitung , del que se ocupó durante más de 30 años. En septiembre de 1876 fue una de las oradoras en el IX Día General de la Mujer Alemana en Alemania con el tema "El trabajo de la mujer en los campos social y económico".Fráncfort del Meno .

En 1896, junto con Minna Cauer , organizó el Congreso Internacional para las Obras de las Mujeres y las Aspiraciones de las Mujeres en el Ayuntamiento Rojo de Berlín y en 1897 se convirtió en miembro de la junta de la Sociedad Alemana de la Paz .


Honores y premios 

Lina Morgenstern murió en Berlín el 16 de diciembre de 1909. Su tumba está en el Cementerio Judío de Berlín-Weißensee . Está dedicado a la ciudad de Berlín como tumba de honor . 

Una calle y una escuela comunitaria en Berlín conmemoran hoy a Lina Morgenstern. Una escuela comunitaria en Bochum también lleva su nombre. 

El 25 de noviembre de 2017, se descubrió una placa en su antiguo lugar de residencia, Berlín-Schöneberg , Potsdamer Straße 139 .


https://en.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Guillaume-Schack

Leer más...

domingo, 24 de noviembre de 2024

Concha Liaño Gil cofundadora del movimiento Mujeres Libres


Concepción Liaño Gil, más conocida como Concha Liaño (Épinay-sur-Seine, Francia, 24 de noviembre de 1916-Caracas, Venezuela, 19 de abril de 2014) fue una anarquista que participó en la revolución social española del 1936, fundadora del movimiento Mujeres Libres.

Descendiente de terratenientes su abuelo materno fue alcalde de Madrid (España), su padre, aventurero, abandonó su familia cuando ella tenía 10 años.

Pasó su infancia en Barcelona, donde, a los 15 años, se inscribió en las Juventudes Libertarias. En 1935 fundó con otras mujeres libertarias la Agrupación Cultural Femenina. En Madrid existía ya la revista Mujeres Libres, y la coincidencia de planteamientos llevó a la fusión de ambas iniciativas en la Federación Nacional de Mujeres Libres. Concha Liaño y Soledad Estorach Esterri fueron responsables de la extensión de este movimiento feminista en Cataluña. Nacido con la vocación de ser «el movimiento femenino de la CNT», según Concha Liaño tanto este sindicato como las Juventudes Libertarias tuvieron reticencias hacia este movimiento de mujeres, al que trataban con cierta condescendencia: «Nosotras pretendimos ser el movimiento femenino de la CNT, pero no nos aceptaban. Ahora tantos años después nos aceptan. Entonces el machismo, como ahora, era algo como genético. Durante la guerra nos trataban con mucha dificultad, pero sí, nos ayudaban, a duras penas pero lo hacían. Esa era la mentalidad de entonces».


Tras el estallido de la Guerra Civil Española, formó parte del Comité Revolucionario del barrio barcelonés de San Martín de Provensals y de las Juventudes Libertarias del Hospital de San Pedro. En 1937 fue redactora del periódico Mujeres Libres.


Tras la derrota de la República española en 1939, Concha Liaño se exilió en Francia, donde logró huir de uno de los campos de concentración en los que las autoridades francesas confinaban a los refugiados españoles, para trasladarse a París y luego a Burdeos. Colaboró como tantos otros republicanos españoles con la Resistencia, pero la dificultad de asumir la derrota de la República y de la Revolución española, acrecentada por la continuidad del régimen de Franco tras la Segunda Guerra Mundial, la sumió en una crisis personal que incluyó un intento de suicidio, lo que le hizo, a sugerencia de sus compañeros, trasladarse en 1948 a Venezuela con su única hija, a la sazón de cinco años de edad. Trabajó como empleada de unas líneas aéreas en Maracaibo y más tarde se trasladó a Caracas, donde residió, en un modesto apartamento del centro urbano.

En 1996 fue una de las protagonistas del documental de J. Gamero, Paco Ríos y Mariona Roca Vivir la utopía, y ese mismo año el cineasta Vicente Aranda se inspiró en Concha Liaño y las Mujeres Libres para la realización de su película Libertarias, en la que de hecho una de las protagonistas lleva el nombre de Concha Liaño. Sin embargo, la Concha Liaño real se ha mostrado muy crítica con la película.


https://cgt.org.es/ha-fallecido-concha-liano-companera-anarquista-y-la-ultima-mujer-que-nos-quedaba-con-vida-de-mujeres-libres/

https://sobrelaanarquiayotrostemasii.wordpress.com/2018/06/30/concepcion-liano-gil-mas-conocida-como-concha-liano-vida-y-obra/

https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_Lia%C3%B1o_Gil

https://web.archive.org/web/20160304132019/http://puertoreal.cnt.es/es/bilbiografias-anarquistas/2865-concha-liano-de-mujeres-libres.html

Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Carmen Verdaguer pintora chilena

 

Helia del Carmen Verdaguer Forner (23 de noviembre de 1934,  Santiago de Chile  - 19 de enero de 2010, Santiago, Chile )  fue una pintora de formación autodidacta. 

De formación autodidacta, asistió a través de los años a cursos y talleres de pintura y dibujo; entre 1954 y 1958, estudió pintura con la artista Raquel González; de 1962 a 1965, dibujo con Carmen Silva y Thomas Daskam en el Instituto Cultural de Providencia . Desde 1974 a 1977, dibujo y pintura con Pedro Lucavecky en el Palacio de la Alhambra, y desde 1975 a 1980, dibujo y pintura con José Caracci. Desde 1976 a 1990, pintura con Celina Gálvez, así como desde 1980 a 1982, dibujo con Raúl Bustamante. Por último, en 1982, asistió a un curso de Historia del Arte en la Universidad Católica de Chile.

Desde 1992 hasta 1996, Carmen Verdaguer ejerció la docencia en pintura y dibujo en la Casa de la Cultura de Recoleta, Santiago.

Durante el año 2001 y 2002, vivió en Clearwater, Florida, Estados Unidos. Y, el 2005, en Barcelona, España.

Falleció en Santiago de Chile el 19 de enero de 2010.


Obras en colecciones públicas

Casa de la Cultura de Recoleta, Santiago, Chile.

Clearwater, Estados Unidos.

Estadio Español, Santiago, Chile.

Los Miches, México.

Melbourn, Florida, Estados Unidos.

Ohio, Estados Unidos.



Reconocimientos 

1999 Mención Honrosa 14° Salón de Otoño, Sociedad Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.


https://www.ecured.cu/Helia_del_Carmen_Verdaguer_Forner#Im.C3.A1genes

https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-39968.html

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2014/10/pintores-chilenos-carmen-verdaguer.html

https://www.instagram.com/p/CWn3tjJpYjr/?img_index=1

https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-39968.html

Leer más...

viernes, 22 de noviembre de 2024

Torill Thorstad Hauger una de las autoras más importantes de la literatura infantil y juvenil noruega

Torill Thorstad Hauger, (22 de noviembre de 1943 en Oslo, Noruega-4 de julio de 2014) es una escritora e ilustradora noruega que se destacó por sus novelas históricas para niños y jóvenes.

Torill Thorstad Hauger se crió en el barrio de Vika, donde asistió a una escuela de arte y artesanía. Se matriculó en la Universidad de Oslo, donde estudió alemán, etnología, folclore y arqueología. Durante el período de 1966 a 1971, trabajó en el Museo Universitario de Antigüedades Nacionales, Museo de Historia. Hizo su debut literario en 1976, con el premiado documental Karl Eugen Olsen fra Vika. Entre 1978 y 2001, escribió libros infantiles ambientados en la época vikinga. Sus libros posteriores se situaron en la Edad Media y luego en la emigración a América del Norte. Estos libros tuvieron mucho éxito y varias reediciones

Su libro Krestiane Kristiania de 1984 le valió el Premio de los Libreros Noruegos. Recibió el Premio de la Crítica Noruega al mejor libro infantil o juvenil del año en 1980. Recibió el Premio Dobloug en 1991. Su libro infantil Sigurd Drakedreper fue la base para una película en 1989. Torill Thorstad Hauger fue directora de la Organización Literaria Juvenil (Ungdomslitteraturens Forfatterlag) de 1980 a 1983 y líder de la Asociación de Interés por el Oslo Medieval (Interesseforeningen Oslos Middelalder) de 1995 a 2001. Torill Thorstad Hauger murió  a los 70 años



Algunas de sus obras más conocidas son:


Røvet av vikinger (1978): narra la historia de un niño irlandés que es capturado por los vikingos y llevado a Noruega como esclavo.

Det kom et skip til Bjørgvin i 1349 (1980): cuenta la llegada de la peste negra a Bergen, una de las ciudades más importantes de Noruega en la Edad Media, y cómo afecta a sus habitantes.

Sigurd Drakedreperen (1982): relata las aventuras de un joven que sueña con ser un héroe vikingo y que se enfrenta a un dragón que aterroriza a su pueblo.

Krestiane Kristiania (1984): describe la vida de una niña que vive en el antiguo Kristiania (hoy Oslo) a finales del siglo XIX y principios del XX, y que se ve involucrada en los movimientos sociales y culturales de la época.

Den lange reisen (1987-1991): es una saga de cuatro volúmenes que sigue la trayectoria de una familia noruega que emigra a Estados Unidos a principios del siglo XX, y que vive las dificultades y oportunidades de la nueva tierra.




Solo hemos encontrado  un libro de Torill Thorstad Hauger traducido al español. Se trata de Røvet av vikinger (Robado por los vikingos), que fue publicado  por la editorial SM en 1998, con el título de El esclavo de los vikingos.  Es una novela histórica que narra la historia de un niño irlandés que es capturado por los vikingos y llevado a Noruega como esclavo. Allí tendrá que adaptarse a una cultura y una religión diferentes, y enfrentarse a los peligros y las aventuras de la época vikinga.

Libros y audiolibros de Torill Thorstad Hauger | Everand

https://es.wikipedia.org/wiki/Torill_Thorstad_Hauger

https://nordicwomensliterature.net/writers/hauger-torill-thorstad/

Leer más...

Cecilia Grierson primera médica argentina




Cecilia Grierson (Buenos Aires, 22 de noviembre​ en 1859 - ibíd. 10 de abril de 1934) fue una profesora, filántropa y la primera médica de nacionalidad argentina.

Fue hija de una familia de inmigrantes escoceses,​ la mayor de seis hermanos. Pasó su infancia en los campos de su familia en Uruguay. De adolescente tuvo que ejercer de maestra primaria para ayudar a su familia; posteriormente logró el título habilitante de esa profesión. Luego, la enfermedad y deceso de una amiga le despertaron la vocación de ser médica. Consiguió recibirse y ejercer la profesión a pesar de ser mujer, un impedimento casi insalvable en ese entonces. Se desempeñó como obstetra y kinesióloga, especialidades en las que construyó una extensa trayectoria y llegó a publicar libros específicos sobre el tema. No logró, en cambio, trabajar como cirujana, a pesar de ser la primera mujer que obtuvo el título habilitante.

Nunca abandonó su tarea docente. Creó escuelas y otros tipos de establecimientos educativos con actividades distintas a la medicina y fue pionera en el tratamiento de niños con discapacidades y otros problemas. Cuando se retiró de la actividad docente fue agasajada públicamente.

Además, luchó intensamente por el reconocimiento de los derechos de la mujer. Participó en congresos internacionales y elaboró un estudio sobre el Código Civil de su país natal vigente en el momento, gracias al cual se aprobó un importante cambio en la ley, que incluyó importantes derechos para la mujer casada.

Escribió numerosos libros y otras publicaciones sobre medicina, educación y temáticas diversas.

Fue homenajeada y premiada tanto en vida como en forma póstuma, dando lugar a que muchas calles y escuelas argentinas lleven su nombre, una estampilla emitida por el gobierno argentino, como así también un retrato suyo que es parte del salón dedicado a las mujeres en la Casa Rosada de la República Argentina.


Cecilia era hija de los irlandeses Jane Duffy y John Parish Robertson Grierson, hijo del inmigrante escocés William Grierson, (abuelo paterno de Cecilia) que se estableció en Argentina en 1825, para asentarse en la colonia Santa Catalina, Monte Grande en la primera y única escocesa en Argentina.3​4​ La familia paterna fue una de las primeras que llegaron de Escocia al país. Fue la mayor de seis hermanos, una mujer llamada Catalina y los restantes fueron David, Juan, Tomás y Diego.

Pasó su infancia en los campos de sus padres, en el distrito de Gená del departamento Uruguay (Entre Ríos) y en la República Oriental del Uruguay. A los seis años fue enviada a estudiar a Buenos Aires, cursó la primaria en colegios ingleses, y una vez finalizados sus estudios debió regresar a causa de la muerte de su padre. En ese momento, a pesar de su corta edad, comenzó a ayudar a su madre con el cuidado de sus hermanos. Y además se desempeñaba como institutriz en una casa de una familiar de buena posición económica lo que permitió ayudar aportando ingresos a la economía familiar. Y con solamente 14 años de edad instaló con su madre en una dependencia de la estancia de su fallecido padre una escuela donde ejerció la docencia sin poseer título habilitante, en esa época era práctica habitual ante la escasez de profesionales en el ámbito rural. Como era menor de edad el sueldo lo cobraba su madre.

Un año más tarde empezó sus estudios formales como Maestra de grado en la Escuela Normal de Señoritas de Buenos Aires fundada por Emma de Caprile, terminando en 1878 sus estudios. Ya de pequeña mostró interés en ser docente como lo reflejó en una carta:

“...creo que nací para ser maestra, recuerdo algunas escenas desde los dos años de edad, donde siempre en mis juegos era una maestra...”.
Una vez obtenido el título, fue  nombrada maestra en la Escuela Mixta de San Cristóbal, y con su sueldo traslada a su familia a Capital Federal.

Cecilia tenía ojos azules vivaces, su cara era redonda y sus cabellos eran castaños ensortijados.

Nunca se casó ni tuvo descendientes.


La enfermedad y posterior fallecimiento de una amiga íntima, Amelia Kenig, que padeció una enfermedad respiratoria crónica que le hizo sufrir una prolongada convalecencia produce en Cecilia Grierson la vocación a dedicarse a la medicina, tarea a la que le dedica todo su esfuerzo. Tarea que no sería fácil, la carrera de medicina en Buenos Aires era por aquel entonces reservada a los varones, y hasta el momento ninguna mujer había logrado recibirse con el título de Médico.4​ Pero Cecilia no bajó los brazos, ya que ningún reglamento interno de la Universidad vetaba el ingreso de mujeres a dicha especialidad y ya había un antecedente, Élida Passo, que logró estudiar Farmacia y graduarse y posteriormente cursar hasta quinto año de medicina pero la tuberculosis frenó su carrera y terminó con su vida también.

En 1883 ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas, donde se graduó seis años más tarde en 1889 pese a haber sufrido las descalificaciones de sus profesores y compañeros de estudio. Durante estos seis años llegó a ser Ayudante del Laboratorio de Histología, cargo que logró mediante una carta que envió a un profesor cuando se enteró de la renuncia del ayudante que se desempeñaba hasta entonces.4​

Un grupo de estudiantes disconformes, entre los que se encontraban José María Ramos Mejía y Juan B. Justo, por considerar a la carrera de medicina muy teórica y carente de prácticas creó el Círculo Médico en donde funcionó una escuela práctica de medicina con consultorios de especialidades varias y un centro dedicado a la difusión y a la investigación. En este establecimiento Grierson creó la primera Escuela de Enfermeras de América Latina con un plan de estudios formal y donde se estableció el uso de uniforme para las enfermeras y posteriormente fue adoptado por la mayoría los países latinoamericanos. Se desempeñó como directora hasta 1913.



Realizó sus prácticas médicas como Practicante Interna del Hospital Escuela Buenos Aires, siendo dirigida por Juan B. Justo y en 1888 fue nombrada practicante menor del Hospital de Mujeres, hoy Rivadavia. Su tesis de graduación se tituló Histero-ovarotomías ejecutadas en el Hospital de Mujeres, desde 1883 a 1889 y la presentó el 2 de julio de 1889, a los 6 años de haber iniciado sus estudios, el plazo normal de esa carrera.

Apenas se recibió se incorporó al Hospital San Roque donde se dedicó a ser ginecóloga y obstetra pero no cirujana, especialidad que le fue negada por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante para ejercer esa especialidad, fue la primera mujer que lo obtuvo. ​En 1891 fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina​, de la que fue elegida presidente  el 27 de julio de 1907.8​ Y en 1892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios que más adelante se fusionaría con la Cruz Roja Argentina. Además fue la precursora de la idea de abrir Salas de Primeros Auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria de los enfermos.​

Tuvo la iniciativa de crear un consultorio-escuela para tratar a niños con problemas de comportamiento, dificultades en el habla y en el aprendizaje, y colaboró con el equipo liderado por el Dr Samuel Molina con la primera cesárea que se realizó en Argentina en 1892 en el entonces Hospital de Mujeres, hoy hospital Rivadavia.



A principios de abril de 1886 la ciudad de Buenos Aires tuvo una epidemia de cólera, la tercera epidemia del siglo, y todos los estudiantes de medicina fueron convocados a prestar servicios en Salud Pública. Cecilia Grierson fue destinada a la Casa de Aislamiento, uno de los lugares de atención y refugio para los pacientes de esta enfermedad que se tuvieron que improvisar a lo largo de la ciudad. Tuvo como grupo de trabajo al Dr Penna y al Dr Estévez.
Los días agotadores pasados en la casa de Aislamiento me hicieron concebir la idea de educar a enfermeras, puesto que no había quien respondiera a las necesidades de los enfermos. El mejor medio de proporcionar alivio a los que sufren es colocar a su lado personas comprensivas, afables y capacitadas que puedan colaborar con el médico en la lucha por recobrar la salud
La epidemia se pudo controlar mermando los casos de afectados en abril de ese año, fecha en la que pudo retomar sus estudios.

En 1894 con apenas 35 años Grierson se postuló para ser profesora sustituta de la Cátedra Obstetricia para parteras, sin embargo, no pudo acceder al cargo porque el concurso fue declarado desierto. A pesar de haberse postulado, su condición de mujer hizo que se le negara la posibilidad de ejercer un cargo de docente en la universidad.

En 1897 publicó Masaje práctico, uno de los primeros libros sobre técnicas kinesiólogicas y en 1901 fue fundadora de la Asociación Obstétrica Nacional y de la Revista Obstétrica que concibió como una herramienta para ofrecer a las parteras argentinas un enfoque científico y médico para la profesión que por entonces era ejercida por las "matronas". En los años siguientes no abandonó la docencia, en 1904 y 1905 dictó los primeros cursos de “Gimnasia Médica y Quinesioterapia” en la Facultad de Medicina, siendo el primer antecedente de la kinesiología en Argentina​ Además fue docente adscripta en la Cátedra de Física Médica y Obstetricia.


Cecilia Grierson tuvo una intensa actividad docente durante su vida en todos los niveles educativos, fundó la Escuela de Economía doméstica y la Sociedad de Economía Doméstica en 1902, establecimiento precursor de la Escuela Técnica del Hogar, primera en el país en esa especialidad, promovió el estudio de la puericultura y fue pionera en la enseñanza de ciegos, sordomudos y discapacitados. Dio cursos de nivel universitario entre 1904 y 1905, la temática fue “Gimnasia Médica y Quinesioterapia" en la Facultad de Medicina.

Además Cecilia Grierson integró el Consejo Nacional de Educación desde 1892 hasta 1899, y luego viajó a Europa enviada por el gobierno, y a su regreso trajo al país un nuevo plan de estudios profesionales. Y llegó a ser presidenta del “Congreso Argentino de Mujeres Universitarias”, que fuera fundado por Elvira Rawson de Dellepiane en 1905.

En 1913 empieza a retirarse de la actividad en la Escuela de Enfermeros y Masajistas y tres años después se retira definitivamente de la actividad docente. Sin embargo , en 1927 el gobierno la destina nuevamente a Europa para interiorizarse e investigar sobre las técnicas educativas de los países desarrollados y forma parte en Londres del “Primer Congreso Eugenésico Internacional”.



 
Grierson participó en 1899 en el "Congreso Internacional de Mujeres" que se realizó en Londres. Esto la incentivó a propiciar la fundación del Consejo Nacional de Mujeres en 1900.​ Diez años más tarde presidió el "Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina", convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias. El tema del congreso fue la situación de las mujeres en la educación, la legislación, el abandono de los hijos, y la necesidad del sufragio femenino.



El hecho que más le dolió fue que nunca pudo ejercer una Cátedra en la Facultad de Medicina:

“Intenté inútilmente ingresar al Profesorado de la Facultad en la Sección en la que podía enseñar [...]" No era posible que a la mujer que tuvo la audacia de obtener en nuestro país el título de médica cirujana, se le ofreciera alguna vez la oportunidad de ser jefa de sala, directora de algún hospital o se le diera algún puesto de médica escolar, o se le permitiera ser profesora de la Universidad. Fue únicamente a causa de mi condición de mujer (según refirieron oyentes de los miembros de la mesa examinadora) que el jurado dio en este concurso de competencia por examen, un extraño y único fallo: no conceder la cátedra ni a mí ni a mi competidor, un distinguido colega.
Una de sus obras se basó en el estudio del Código Civil vigente en esos años en Argentina y concluyó que las mujeres casadas tenían el mismo estatus social que un niño en Argentina. Este estudió permitió realizar un cambio en 1926 en dicha ley incluyendo la posibilidad de disponer de sus propias ganancias, formar parte de sociedades civiles o mercantiles entre otros derechos de las mujeres. Este mismo año Cecilia creo una escuela técnica y de labores domésticas para facilitar el ingreso de las mujeres a las actividades económicas.


En 1914 Cecilia fue homenajeada al cumplirse los 25 años de su graduación. Dos años más tarde, en 1916 cuando se retiró de la docencia fue nuevamente agasajada. Sin embargo más allá de estos reconocimientos al jubilarse obtuvo una modesta pensión ya que se le reconocieron 22 de los 25 años durante los cuales ejerció la medicina y de los 45 que trabajó como docente.

En 1924 Cecilia ingresa como miembro de la asociación Aves Argentinas, en ese momento Sociedad Ornitológica del Plata, para trabajar en la conservación de las aves y la Naturaleza, quizás ligado al recuerdo de las aves y la naturaleza de su Entre Ríos natal. Permanece como miembro activa hasta el momento de su muerte. Posteriormente -ya enferma- se estableció en Los Cocos, en la provincia de Córdoba.

Falleció el 10 de abril de 1934 y fue inhumada en el Cementerio Británico de Buenos Aires.

Obras literarias

Libro Primeros auxilios en el caso de accidente e indisposiciones repentinas.
Durante su vida, Cecilia Grierson publicó numerosos libros entre los que se encuentran:

Histero-ovariotomías efectuada en el Hospital de Mujeres desde 1883 a 1886, se trata de su tesis de graduación de la carrera de Medicina. En esta obra destaca la autora que "casi todas las mujeres operadas de histero-ovariotomías sufren una modificación pasajera y notable del carácter, una marcada irascibilidad, aún aquellas que antes de operarse lo tenían suave y apacible, luego de la cirugía se enojan con todo el mundo, reniegan contra el médico, los practicantes, etc., hasta con las personas de la familia a la que no quieren ver...”, frase que aparece en las páginas 37 y 38 del capítulo 5. Más adelante en las páginas 53 y 57 habla de una mujer chaqueña llamada María N., una aborigen que relata que su enfermedad comenzó hace tres años y que al segundo día de la operación con 40° de fiebre solicitaba autorización para levantarse.11​

Colonia de Monte Grande. Primera y única colonia formada por escoceses en Argentina del año 1925 impresa en los Talleres SA Casa Jacobo Peuser Ltda, publicación escrita para evocar la vida de los colonos en ese territorio. Grierson deseaba publicar ese libro en 1910, según escribió en la introducción del mismo pero recibió oposición a hacerlo. La redacción de este libro la realizó consultando periódicos de la época como el "British Packet", "The Standard", las "Guias Blondell" y los libros que los hermanos Parish Roberton publicaron, Buenos Aires desde setenta años atrás escrito por Wilde además de datos provistos por el Consulado Británico.

Masaje Práctico de 1897 es considerado el libro precursor de la técnica kinesiólogica, actividad que estaba inhibida para las profesionales femeninas de la salud.11​ Según su autora fue publicado a beneficio de la asociación de enfermeras y masajistas que acababa de formar.14​ Esta obra específica es la continuación de la obra de Ernesto Arberg, autor del primer libro sobre la especialidad en Sudamérica.

Cuando regresó de su viaje a Europa en 1899 publicó Educación para la mujer, en 1909 publicó Primeros auxilios en el caso de accidente e indisposiciones repentinas, obra editada por la casa editora y librería "Las Ciencias" e impresa en la imprenta de Adolfo Grau y un año después publicó La educación del ciego y cuidado del enfermo.11​ Continuo con su producción literaria sobre medicina en el año 1912 editando Guía de la enfermera y Cuidado de enfermos.

También forma parte de la extensa producción literaria, el estudio exhaustivo sobre el Código Civil Argentino vigente en ellos tiempos que concluyó a que la mujer casada en ese país sudamericano tenía los mismos derechos que un niño, y tuvo como consecuencia la reforma de la ley en 1926 que permitió obtener derechos a las mujeres que contrayeran matrimonio a partir de entonces.

Reconocimientos 
Cecilia Grierson recibió incontables agradecimientos y homenajes por una vida de resultados en favor de la educación y la medicina Argentina:

Varias ciudades argentinas le pusieron su nombre a alguna de sus calles. En la ciudad capital argentina la Ordenanza 49668 del año 1995 le puso el nombre de mujeres a las calles del nuevo barrio Puerto Madero, la calle "Cecilia Grierson" conforma el límite Este del barrio.16​17​ Y también llevan su nombre varias escuelas a lo largo del país como la Escuela Nacional de Enfermería, la Secundaria N°13, en el Partido de Moreno, Bs. As. y la escuela 502 de la ciudad de Tandil entre otros establecimientos educativos.

Un retrato suyo se encuentra en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, junto a otras figuras femeninas de la historia argentina, como Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Alicia Moreau de Justo, Eva Peron, entre otras.​ Además un sello postal del Estado Argentino la conmemora. 
El Hospital Zonal General de Agudos de la ciudad bonaerense de Guernica (Pte. Perón), lleva su nombre como homenaje.


En 1980 se creó la Plaza Cecilia Grierson en el  barrio de San Telmo de la Ciudad de Buenos Aires sobre la avenida San Juan al 600. En 1991 fue ocupada de manera ilegal por ciudadanos en situación de calle que la utilizaron como refugio hasta que en 2015 fue reinaugurada .
En el año 2018, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata, a instancias del claustro estudiantil, se impuso el nombre de "Cecilia Grierson" al Espacio Académico del Hospital Escuela "Genarl San Martín de La Plata

El 22 de noviembre de 2016 el sitio web de búsquedas Google la homenajeó en el 157° aniversario de su nacimiento cambiando su logo por uno en el que se encuentra ella.22​

En 2016, el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica-CONICET creó el Directorio de científicos argentinos Dra. Grierson, una base de datos orientada a la identificación de autoridades científicas de Argentina desde su fundación como país hasta la actualidad.

Leer más...
Más