Acerca de nosotras ·

lunes, 30 de noviembre de 2020

Hélène Boucher aviadora francesa


Hélène Boucher (23 de mayo de 1908 - 30 de noviembre de 1934) fue una conocida aviadora francesa de principios de la década de 1930, cuando estableció varios récords mundiales de velocidad femenina, incluyendo también un récord mundial absoluto, tanto masculino como femenino. Falleció en un accidente en 1934.


Hélène Boucher era hija de un arquitecto parisino. Después de la escuela ordinaria experimentó el vuelo en Orly y entonces se convirtió en la primera alumna de la escuela de vuelo dirigida por Henri Fabos en Mont-de-Marsan. Rápidamente obtuvo su licencia (n° 182) a los 23 años. Compró una avioneta de Havilland Gypsy Moth y aprendió a volar y realizar acrobacias aéreas. Su gran habilidad fue reconocida por Michel Detroyat quien le aconsejó concentrarse en la acrobacia aérea, su propia especialidad.​ Sus actuaciones atrajeron multitudes a espectáculos de vuelo, por ejemplo en Villacoublay.​ y sus habilidades le ganaron una licencia para transporte público en junio de 1932. Después de asistir a algunas reuniones de aviación, Boucher vendió la Moth y compró una Avro Avian, planeando un vuelo al Extremo Oriente, en caso de que llegara hasta Damasco y regresara por el norte de África, limitada por dificultades financieras.

En 1933 voló con la señorita Jacob en la carrera de 12 horas de Angers en una de las máquinas de menor potencia allí, una Mauboussin-Zodiac 17 con motor Salmson de 45 kW (60 hp), completando 1 645 km (1 022 mi) a una velocidad promedio de 137 km/h (85 mph) y llegaron en la decimocuarta posición. Ellas eran el único equipo femenino que compitió y recibieron el premio de 3 000 francos reservados para un equipo completamente femenino, así como 3 000 francos por la posición.​ Al año siguiente, Boucher compitió otra vez en un contrato con la compañía Caudron y en un Rafale más rápido de Caudron,​ finalizando en segundo lugar.​

Durante 1933 y 1934 consiguió  varios récords del mundo para mujeres. Boucher incluso consiguió la plusmarca internacional absoluta (tanto masculina como femenina) para la velocidad sobre 1.000 kilómetros (621 millas) en 1934. La mayor parte de estas marcas fueron conseguidos en aviones Caudron con motores Renault, y en junio de 1934 la compañía Renault también la hizo temporalmente un contrato con el fin de promocionar su nuevo automóvil deportivo de 6 cilindros .

El 30 de noviembre de 1934 Boucher murió a los 26 años volando  cerca de Versalles cuando su avioneta se estrelló en los bosques de Guyancourt.​ Boucher fue nombrada póstumamente Chevalier de la Légion d'honneur y fue la primera mujer enterrada en Les Invalides, donde se celebró su funeral.​ Está enterrada en el cementerio de Yermenonville.​ 

Después de su muerte se erigieron varios monumentos conmemorativos de diferentes tipos. La nueva escuela femenina Lycée Hélène Boucher, construida en 1935 en París (75, Cours de Vincennes), fue nombrada así como modelo para futuras generaciones de chicas "modernas". 
Hay un monolito en los bosques de Guyancourt donde ocurrió el accidente, un monumento en la tumba en Yermenonville y varias plazas y calles de varias ciudades llevan su nombre. En 1935 comenzó una competición para aviadoras femeninas denominada la copa Hélène Boucher.




https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9l%C3%A8ne_Boucher
Leer más...

domingo, 29 de noviembre de 2020

Carmen Herrera pintora minimalista abstracta


Carmen Herrera (La Habana, 31 de mayo de 1915- 12 de febrero de 2022) es una pintora y escultora cubana. Sus obras tienen una precisión casi espiritual. Su estilo es hard edge* y sus pinturas forman parte del movimiento minimalista geométrico.

Nació en 1915 en La Habana, donde su padre era editor del diario El Mundo y su madre una reportera del periódico. Estudió bachillerato en París y se matriculó en Arquitectura en una universidad cubana. En 1939, se casó con Jesse Loewenthal y se trasladó a Nueva York. Allí estudió en la Art Students League. Ella y su marido se instalaron en París unos años después de la Segunda Guerra Mundial. Allí se unió a un grupo de artistas abstractos, miembros del Salón de las Nuevas Realidades, que expusieron su trabajo junto con el de Josef Albers, Jean Arp, Sonia Delaunay entre otros. Sin embargo, al mudarse a Nueva York, su abstracción geométrica no tenía cabida ya que imperaba el Expresionismo abstracto. Durante décadas, Herrera celebró esporádicas exposiciones individuales, incluyendo muestras en un par de museos (The Alternative Museum en 1984 y El Museo del Barrio en 1998).

Su trabajo fue reconocido internacionalmente cuando era ya mayor. Tras seis décadas dedicándose a la pintura, vendió su primera obra en 2004, cuando contaba 89 años de edad.​ En julio de 2009, la galería IKON de Birmingham, Inglaterra, ofreció una exposición retrospectiva de su obra; exposición que se trasladó al Museo Pfalzgallerie de Kaiserslautern, del 23 de enero al 2 de mayo de 2010.

En 2016, también tuvo exposiciones en el Museo de Arte Whitney y en la Galería Lisson. Herrera también ha tenido un gran avance con su exposición en el Museo de Arte Moderno. 

Desde el 6 de septiembre de 2016 hasta el 9 de enero de 2017, las obras de Herrera se exhibieron en Carmen Herrera: Lines of Sight en el Whitney Museum of American Art, que fue su primera exposición en casi dos décadas.

Desde el 3 de mayo de 2016 hasta el 11 de junio de 2016, las obras de Herrera se exhibieron en la Galería Lisson en una exposición titulada Carmen Herrera: Obras recientes. La exposición exhibió 20 pinturas principales y una escultura creada durante 2014-16.  Esta exposición fue considerada un homenaje a Herrera, y también presentó fotografías de su estudio y su departamento de Nueva York, en el que ha vivido desde 1954. 

El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, la Tate Modern de Londres y el Museo Hirshhorn de Washington han adquirido obras suyas.

Carmen Ramos, curadora de arte latino en el Smithsonian, señaló que "a diferencia de muchos artistas emigrados europeos a los Estados Unidos, Herrera, que ha vivido en los Estados Unidos desde los veinte años, rara vez ha sido identificada como una artista estadounidense. Su éxito reciente aparece basado en su estatus latinoamericano y en última instancia oscurece su visibilidad como artista con sede en los Estados Unidos "


A partir de 2014, Alison Klayman, directora del aclamado Ai Weiwei: Never Sorry, comenzó a trabajar en un documental sobre Herrera.  El documental, titulado The 100 Years Show, se estrenó en 2015 en el Hot Docs Film Festival en Toronto. Luego fue lanzado a Netflix y Vimeo on Demand el 18 de septiembre de 2016. 



El documental "describe a la pionera minimalista abstracta Carmen Herrera mientras disfruta del éxito artístico y la fama que literalmente tomó toda una vida para suceder". Mientras se concentra en su próximo centenario, Klayman explora la educación de Herrera, años más tarde y el ascenso tardío a la fama. La película generó críticas en gran medida positivas y revitalizó aún más el interés en las obras de Herrera. 


En 2019 se expusieron cinco coloridas grandes piezas de aluminio de líneas rectas que formaban parte de la exhibición, titulada "Estructuras Monumentales" en pleno centro de Manhattan.

Herrera está considerada por la crítica una pionera de la Abstracción geométrica y del Modernismo Latinoamericano.


*Hard edge​ (literalmente borde duro) es un movimiento pictórico de la pintura abstracta definido por las transiciones abruptas entre las áreas de color, que generalmente son de un solo color invariable. Las transiciones de color se dan muchas veces a lo largo de líneas rectas, aunque los bordes curvos también son comunes. Este estilo está relacionado con la Abstracción geométrica, el Op Art, la Abstracción postpictórica, y el Color Field.

https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/biography/carmen-herrera
https://sandrabarneda.com/la-linea-recta-suenos/
https://en.wikipedia.org/wiki/Carmen_Herrera
https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Herrera_(pintora)
https://www.theguardian.com/artanddesign/2016/dec/31/carmen-herrera-men-controlled-everything-art
Leer más...

sábado, 28 de noviembre de 2020

Chiyo Uno novelista y diseñadora



Chiyo Uno (宇野 千代 , 28 de noviembre de 1897 – 10 junio de 1996) fue una autora japonesa que escribió varias obras importantes, y además una reconocida diseñadora de kimonos. Tuvo influencia significativa tanto en la moda como en el cine y la literatura de Japón.

Nació en una zona de Iwakuni conocida como Kawanishi. Después de un éxito literario inicial y de haber ganado un premio de narrativa breve, Uno dejó a su primer marido y se mudó a Tokio. Como muchos jóvenes japoneses de 1920, quedó fascinada con la cultura y la moda estadounidense y europea: fue una de las primeras mujeres en Japón en cortarse el cabello. Más allá del estilo de peinado, Uno también empezó a perseguir la vida de mujer de "espíritu libre", quería ser una ser un "mo-ga", o chica moderna y no estar limitada a la tradicional función de apoyo de mujer y madre. Se convirtió en parte del mundo bohemio de Tokio y estableció relaciones con otros escritores, poetas y pintores.


En 1935, Uno publicó la novela Confesiones de Amor, que le trajo una grana fama. Detalla la vida de un artista y sus aventuras amorosas, así como el fracasado intento de suicidio con su amante. Uno no sólo tuvo un idilio con Seiji Togo, el artista en quien está basada novela, sino que convirtió esta historia en libro con buenas ventas. También escribió con soltura desde la perspectiva de un hombre, lo cual le añadió atractivo a su libro.

Poco después del éxito de Confesiones de Amor, Uno editó la revista Sutairu, o Estilo, la era la primera de su clase en Japón que se ocupaba de modas extranjeras.

Uno también demostró su talento para diseñar kimonos. Sutairu tomó mucho de su tiempo a través de las décadas siguientes, pero aun así continuó escribiendo y fomentando la curiosidad de una fiel audiencia de mujeres japonesas que encontraron un sentido de liberación en la prosa de Uno. Si bien los lectores de Uno permanecían dentro de fronteras convencionales, podían huir brevemente a través de estas historias de amantes y enredos. A pesar de su obvia feminidad, desde Confesiones de Amor y a través de su carrera literaria, Uno era capaz de escribir hábilmente desde voces masculinas o femeninas. Uno también fue exitosa como diseñadora de kimonos y junto con su diseñadora ayudante, Tomiyo Hanazawa, viajó a los Estados Unidos en 1957 para presentar el primer espectáculo de kimonos de moda en ese país.


Años más tarde, la popularidad de Uno se formalizó al ser reconocida por el Emperador y asumió el honor de ser una de las escritoras japonesas más ancianas y talentosas de Japón. En 1983 publicó las memorias Seguiré viviendo (Ikite Iku Watakushi), que fueron ampliamente leídas y adaptadas para televisión. Uno declaró que la esencia de su vida era no haber seguido las reglas de nadie más y haber hecho lo que siempre quiso. Casada varias veces con diferentes grados de éxito, Uno encontró difícil quedarse sólo con un hombre. Se dice que incluso se cambiaba de casa cada vez que un amorío importante o un matrimonio acababa.




https://es.wikipedia.org/wiki/Chiyo_Uno
https://www.lib.city.minato.tokyo.jp/yukari/e/man-detail.cgi?id=11
Leer más...

viernes, 27 de noviembre de 2020

Costanza Moscheni poeta italiana activa en los siglos XVIII y XIX


Costanza Moscheni ( 22 de mayo de 1786, Lucca- 27 de noviembre de 1831, Viareggio ) poeta italiana. 

Costanza Moscheni fue una gran poetisa originaria de Lucca, activa en el siglo XVIII y a principios del XIX. Una mujer tímida, dedicada exclusivamente al estudio y la escritura,  que a pesar de su corta vida se destacó en la comunidad literaria del Gran Ducado de la Toscana y en la comunidad académica, participando en Arcadia con el nombre de Dorilla Peneja.



Soneto inédito titulado "Il Ratto d'Europa compuesto por la famosa poetisa de Lucca, Costanza Moscheni. El soneto, seguramente inspirado en la famosa pintura del mismo nombre de Tiziano, consta de 28 cuartetas hendecasilábicas con rima cerrada, en la expresión más académica del soneto de la literatura italiana. 
 Se trata de un manuscrito sin firma, certificamos como autográfico luego de varias comparaciones de caligrafía y estudios sobre otros escritos que conforman una correspondencia copiosa de la poeta.

https://www.barnebys.se/auktioner/objekt/costanza-moscheni-poetessa-sonetto-inedito-dal-titolo-il-ratto-d-europa-FCku2E8y22sc
https://www.lot-art.com/auction-lots/Costanza-Moscheni-Poetessa-Sonetto-Inedito-dal-titolo-Il-Ratto-dEuropa-XIX-secolo/18419499-costanza_moscheni-02.6.18-catawiki
https://www.lib.uchicago.edu/efts/IWW/Portraits/HTML/A0338.html
Leer más...

jueves, 26 de noviembre de 2020

Yanequeo o Anuqueupu, o la valentía de la mujer chilena



Durante las primeras guerras entre mapuche y colonizadores españoles a fines del siglo XVI, Alonso de Ovalle la llamó Yanequeo; no obstante, el padre Rosales, cronista de Arauco que la rescató del anonimato, defendió como su verdadero nombre el de Anuqueupu, que significa pedernal asentado, pues la historia cuenta que una mujer tan fuerte como una piedra asentada en el fondo de la tierra fue la mujer que cargó con el dictado de liderar a su pueblo en su batalla contra el invasor. Mujeres que han liderado batallas políticas y militares de una nación y un pueblo si bien no son tan excepcionales son, sin embargo, a menudo obscurecidas y olvidadas por la gran mayoría de los actores políticos en todos los tiempos.
Janequeo, como se hizo conocida a través de su descendencia, fue quien lideró a varios miles de mapuche contra el ejército imperial español; sus objetivos: vengar la muerte de su marido, el cacique Potaén y obtener la libertad de su patria. Junto a su hermano Guechuntureo logró el apoyo de numerosos caciques de la región. Según las crónicas que de ella se cuentan, esta insigne, valiente y valerosa Amazona (calificativos que Rosales le confiere) poseía gran retórica y animaba con su valor y ejemplo a los soldados mapuche que decidieron seguirle. Rosales destaca que la estrategia que utilizó Janequeo y su hermano para aumentar sus huestes y promover la adhesión a su ejército, entre los indios de paz fue la de la amenaza de tormentos; dicha maniobra pareció ser efectiva pues llegaron a congregar a más de cuatro mil combatientes, con quienes construyeron un fuerte, estratégicamente ubicado en el corazón cordillerano de Villarica.
Los testimonios dan cuenta de la participación de Janequeo en tres batallas contra los españoles, las cuales son descritas como grandes enfrentamientos y vastos escenarios de sangre: “Anuqueupu sargenteando un grueso ejército, y poniendo fuego y ánimo a los soldados, que estaban maravillados del valor, y eficacia en persuadir a todos a la guerra, de esta insigne mujer”.
Janequeo celebra dos victorias en las batallas de Arauco, asesina al Capitán Cristóbal de Aranda y a muchos de sus hombres les hace cortar la cabeza situándolas en la punta de su lanza como trofeos de guerra. Según Rosales, en medio de la contienda y para otorgar mayor valor a sus hombres Janequeo cantaba, “lo cual animaba a pelear con mayor valor y confianza a los soldados, que acometían como unos leones desatados por uno y otro lado a los españoles”. 
Finalmente, el Gobernador español dolorido en su orgullo de que fuese una mujer quien estuviera a la cabeza de este grupo de hombres y se jactase victoriosa ante ellos, decide atacar el fuerte de los hermanos Guechuntureo y Anuqueupu en el invierno de 1590. Rosales refiere que al ser vencidos Janequeo escapa sin dejar rastro y su hermano termina por ofrecer la paz a los españoles.
El historiador Diego Barros Arana cuestiona la veracidad del relato de Rosales e intenta poner en duda la existencia de Janequeo como un personaje histórico real, resaltando el carácter mitológico de su historia. Para ello argumenta que aparte de los relatos de los cronistas Ovalle y Rosales no existe ningún documento oficial que compruebe los hechos y proezas que son descritos por los mismos.
La crítica de Barros Arana intenta cubrir la historia de Janequeo tras el mito. En este sentido, el carácter que se le intenta imprimir al mito responde a la definición de éste como un relato tradicional de acontecimientos extraordinarios, que son protagonizados por seres sobrenaturales. Desde esta perspectiva, se pretende desacreditar la historia de Janequeo. No obstante, no debe olvidarse que el mito constituye realidad, constituye el significado y la representación de una realidad subjetiva; compone, construye y forma parte del imaginario y de la identidad de una comunidad; permanece en la memoria colectiva de los individuos y dota de sentido el espacio-tiempo en el que se crean y re-crean los pueblos. 
De acuerdo con lo anterior, lo significativo en Janequeo no es si su historia es real o ficticia, como sugiere Barros Arana. Su relevancia radica en el significado, representación, historicidad y sentido que los individuos ponen sobre ella y, en particular, lo que la propia comunidad quiere significar.
Lo inquietante/amenazante en Janequeo, y que por consiguiente merecen ser cercenados, transformando su historia en una invención, se pone de manifiesto en la triple naturaleza o en la triple dimensión de lo que sus actos y ella misma representan. Estas dimensiones tienen relación con el género, su ser mujer; en segundo lugar, con la raza/la sangre, su ser mapuche y, en tercer lugar, el desafío directo y metafórico a la dominación española, dominación patriarcal por excelencia. 
El padre Rosales, admirado de sus hazañas, no puede sino referirse a ella y a sus desafíos declinándola en masculino. Así, la describe como la varonil Anuqueupu, la valerosa amazona que peleaba varonilmente, con fuerza de espíritu varonil. La diferencia entre el padre Rosales y las mujeres mapuche que más tarde la reivindicarán es que su valentía y su fuerza se significarán como propias de las mujeres mapuche. 
Puesto así, lo relevante es la construcción subjetiva o la realidad que representa Janequeo. Su particularidad representaría una parte importante de la tradición oral mapuche, pues como relata Diva, la mujer mapuche siempre ha sido una mujer fuerte, valiente y luchadora y, por lo mismo, a ella no le sorprende la historia de Janequeo: “en cada comunidad hay referentes familiares, si tú vas a la historia que te van contando tus abuelos, siempre hay mujeres con actos de valentía muy importantes y que la mujer participó en la guerra tanto como el hombre, en las mismas condiciones, 
entonces, mito o no, a la Janequeo uno la retoma. Nosotros ya teníamos nuestras propias Janequeos; a nosotros siempre se nos recalcaba la valentía de nuestras mujeres”. 
Existen dos lecturas que se pueden hacer en relación a la contribución de Janequeo como un personaje relevante en la construcción y afirmación de la identidad y del discurso femenino mapuche. En primer lugar, es notable observar que Janequeo forma parte de un todo ya instalado, no llega a instaurar, sino que es una más de esas cientos de mujeres mapuche que han sido valientes y luchadoras, que han participado de la guerra y han defendido su pueblo. Desde esta noción, la figura de la valiente mujer sólo vendría a reforzar o reafirmar algo que ya se encuentra instalado en el imaginario colectivo del pueblo-nación mapuche, o más bien de las mujeres mapuche. Diva recalca que la importancia de Janequeo radica en la reafirmación de ciertos códigos internos, que si bien los hombres no han querido relevar, tampoco han podido desconocer completamente: “…cuando llegaron los colonos alemanes y empezaron a matar a la gente y quedaban las mujeres solas y pensaban que las mujeres se iban a amilanar; en el caso mío yo tenía unas tías que enfrentaron a los matones que mandaron los alemanes, y los expulsaron y se quedaron en la comunidad y fue una lucha de mujeres… “.
Una segunda y fundamental lectura sobre la historia de Janequeo, que nos permite situar su figura en la discursividad actual de la mujer mapuche, es la trascendencia político-emocional que ostenta y que se significa en una coyuntura determinada: la lucha mapuche contra la dictadura militar de Pinochet. En efecto, es en este período en que se cuestiona la recuperación parcial de tierras y la autonomía otorgada por el gobierno de Salvador Allende. La creación de la Ley Nº 25.568, que contempla “promover el pleno acceso a la propiedad individual mediante la entrega de títulos de dominio a los mapuche”, “lograr la plena integración de la raza mapuche a la nación chilena”, “desarrollar una política agresiva para erradicar la marginalidad del pueblo mapuche, obtiene como resultado la disminución del territorio mapuche en 340 mil hectáreas. En 1979 se crea la Ley Decreto 2750, cuyo único y principal objetivo es el de “acabar legalmente con la condición indígena”, puesto que se funda en el principio alienante que sitúa a los mapuche como ciudadanos comunes, sin necesidad y derecho alguno de gozar de algún trato o contemplación especial, negándose de esta manera el Estado chileno a reconocer su diferencia étnica. Es en este contexto adverso que ella es reivindicada por un grupo de mujeres mapuche.
Como respuesta a estas nuevas políticas indígenas estatales se crean los centros Culturales Indígenas que aspiraban, junto con el apoyo de algunos sectores de la Iglesia Católica, a contrarrestar y denunciar la intención de la dictadura de aniquilar jurídicamente a la etnia mapuche. En 1981 los Centros Culturales Mapuche cambian su nombre, legalizándose como la organización nacional sociopolítica Mapuche ADMAPU (Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Artesanos Mapuche). Es en dicha organización en donde la figura de Janequeo resurge con un rol preponderante, actuando como referente e ideal identitario femenino: “…cuando empezamos a relevar a Janequeo, fue cuando estábamos en plena dictadura, era importante para nosotras, era nuestro reflejo, no nos importa si es mito o no, o sea, sabemos que hay Janequeo y era porque representaba a la mujer. Nosotras siempre sacábamos gritos de la Janequeo y era importante para nosotras, porque era importante que alguien se refiriera a que una mujer participó en un ejército y se le reconociera este hecho, porque, por ejemplo, los cronistas no van a reconocer que una   mujer los venció, nunca. Yo creo que hubieron más batallas ganadas por mujeres, nosotros no nos vemos como mujeres sumisas”.
Diva recuerda que cuando ella tenía unos 21 años y era estudiante en Temuco, se integró a participar en ADMAPU. Plantea que fue allí donde Janequeo se transformó en un estandarte de lucha, tanto para hombres como para mujeres, aunque afirma que no era casualidad que Janequeo se destacara en esa época, porque “había mucha mujer participando en ese minuto… se eligieron mujeres dirigentes, y las mujeres salieron con la cosa de la Janequeo, queríamos seguir su ejemplo”.
Es notable observar cómo los dispositivos de la memoria colectiva se activan cuando se trata de sobrevivir frente a la amenaza contra la identidad, contra el genocidio de la identidad. En este caso se trata de la figura de una mujer que emerge para liderar una lucha que es, finalmente, el reconocimiento de lo femenino como ideal a seguir, como proyecto de futuro y como sentido de resistencia, valentía y determinación; cualidades todas atribuidas, en general, al género masculino. 
La reinterpretación que las mujeres de ADMAPU realizan de Janequeo, antes invisible, les permite ser protagonistas y sienta las bases para que otras mujeres puedan representarse en ella: “A nosotras nos gustaba, porque se le reconoció el haber luchado, el ser guerrera, y como es lo único que te reconocen, tú te afirmas de eso. Cuando hacíamos los discursos colocábamos a la Janequeo en primer lugar, porque era nuestro referente”.
Es entonces irrelevante si su historia es mito o realidad, puesto que fue el colectivo, principalmente las mujeres, quienes dotaron de realidad y significado su persona en un acto por personificar en una sola mujer a todas las mujeres mapuche; su ser, su fuerza, su yo individual y colectivo. Pues, al igual que la valerosa Anuqueupu, se apropiaron de una batalla eclipsada por lo masculino durante la dictadura militar y, al igual que ella en la guerra contra los españoles, se tomaron las palabras y las acciones para defender no sólo a su pueblo, sino que principalmente para ver renacer una y otra vez en ella su ser mujeres.

Las huellas de Janequeo que encontramos en el espacio urbano están en algunas ciudades como Concepción, Valdivia y Santiago. En Santiago, en las comunas de Buin, Maipú, Cerro Navia, La Pintana, Lo Espejo, Pudahuel, Quinta Normal, Las Condes, calles, pasajes y avenidas como mudos testigos, la recuerdan. Por su parte, la Armada chilena cuenta o ha contado con torpederas y remolcadores que llevan o han llevado su nombre

http://www.humanas.cl/wp-content/uploads/2014/publicaciones/10%20algunas%20otras%202010.pdf
Leer más...

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Elisa Leonida Zamfirescu una de las primeras ingenieras del mundo


Elisa Leonida Zamfirescu (Galați, 10 de noviembre de 1887 - Bucarest, 25 de noviembre de 1973)​ fue una ingeniera rumana que sobresalió por ser una de las primeras mujeres del mundo en alcanzar esta profesión.

Después de acabar el instituto, Zamfirescu intentó matricularse en la por entonces Escuela Nacional de Caminos y Puentes de la Universidad Politécnica de Bucarest, pero fue rechazada debido a los prejuicios sexistas. Se fue a Berlín, y en 1909 se inscribió en la Universidad Técnica de Berlín, en Charlottenburg, donde se graduó en 1912. Al registrarse, el decano trató de convencerla para que renunciara, apelando a «las tres K» —Kinder, Küche, Kirche (hijos, cocina, iglesia)— que definían el perfil de la mujer en aquella época.

Los directores de la Escuela estaban ante una situación nueva: era la primera candidata de su historia, pero escribía y hablaba perfectamente el alemán y tenía conocimientos sobresalientes en matemáticas, física y química. Finalmente la aceptaron. Tal vez importó el hecho de que su hermano, Dimitrie Leonida, también era estudiante de la Escuela.


En 1912 se graduó con honores. El decano la denominó «la más diligente de los diligentes», y se convirtió así en la sexta mujer ingeniera del mundo.

Se cuenta que en cierta ocasión alguien, no está claro si fue un estudiante o un profesor, le dijo : “La cocina es el lugar de las mujeres, no la Politécnica”.

Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como directora de un hospital de la Cruz Roja en Mărășești, lugar de la principal batalla entre Rumania y Alemania en el frente rumano en 1917.

Fue directora de los laboratorios del Instituto Geológico de Rumania y, al mismo tiempo, desempeñó labores de profesora de física y química en la Escuela de Niñas "Pitar Moș". Fue la primera mujer miembro de la Asociación General de Ingenieros en Rumania (AGIR) y fue parte de la Asociación Internacional de Mujeres Universitarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Elisa_Leonida_Zamfirescu

Leer más...

martes, 24 de noviembre de 2020

Yoshiko Uchida escritora


Yoshiko Uchida (24 de noviembre de 1921 - 21 de junio de 1992) fue una galardonada escritora estadounidense de origen japonés.


Yoshiko Uchida nació en Alameda, California, hija de Takashi ("Dwight", 1884-1971) e Iku Umegaki Uchida (1893-1966). Tenía una hermana mayor, Keiko ("Kay", 1918-2008, madre de la ex crítica de libros del New York Times Michiko Kakutani).  Se graduó de la escuela secundaria a los dieciséis años y se matriculó en la Universidad de California, Berkeley. 

Los Uchidas vivían en Berkeley, California y Yoshiko estaba en su último año en U.C. Berkeley cuando los japoneses atacaron la base naval en Pearl Harbor en 1941. Poco después, el presidente Franklin D. Roosevelt ordenó que todos los japoneses estadounidenses en la costa oeste fueran detenidos y encarcelados en campos de internamiento. Miles de japoneses y japoneses estadounidenses, independientemente de sus Estados Unidos ciudadanía, perdieron sus hogares, propiedades, trabajos, libertades civiles y dignidad humana. Los Uchidas no se salvaron. La Oficina Federal de Investigaciones interrogó a su padre, y él y su familia, incluida Yoshiko, fueron internados durante tres años, primero en el hipódromo Tanforan en California y luego en Topaz, Utah. En los campos, Yoshiko enseñó en la escuela y tuvo la oportunidad de ver no solo las injusticias que los estadounidenses estaban perpetrando, sino las diversas reacciones de los japoneses estadounidenses hacia sus malos tratos. 

En 1943, Uchida fue aceptada en la escuela de posgrado en Smith College en Massachusetts, y se le permitió abandonar el campamento, pero sus años allí dejaron una profunda impresión. Su novela de 1971, Viaje al topacio, es ficción, pero sigue de cerca sus propias experiencias, y muchos de sus otros libros tratan temas de etnicidad, ciudadanía, identidad y relaciones interculturales .


Uchida se hizo ampliamente conocida por su autobiografía de 1982 Desert Exile, una de varias obras autobiográficas importantes de japoneses estadounidenses, que fueron internados y retratan el internamiento como un momento crucial en la formación de las identidades personales y culturales del autor.


También es conocida por sus libros para la infancia , y  fue elogiada por "crear casi por sí sola un cuerpo de literatura japonesa estadounidense para niños, donde antes no existía".  


Además de Journey to Topaz, muchas de sus otras novelas incluyen Picture Bride, A Jar of Dreams y The Bracelet se ocupan de las impresiones japonesas americanas de los principales acontecimientos históricos, como la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, y el racismo sufrido por los japoneses estadounidenses durante estos años.

Trato de enfatizar los aspectos positivos de la vida que quiero que los niños valoren y aprecien. Espero que puedan ser seres humanos afectuosos que no piensan en términos de etiquetas, extranjeros o asiáticos o lo que sea, sino que piensan en las personas como seres humanos. Si eso aparece, entonces he logrado mi propósito.

A lo largo de su carrera, Uchida publicó más de treinta libros, incluyendo no ficción para adultos y ficción para niños y adolescentes. 

Ella murió en 1992. 
Recibió múltiples premios en reconocimiento de su trabajo.



https://en.wikipedia.org/wiki/Yoshiko_Uchida
Leer más...

lunes, 23 de noviembre de 2020

Iris Van de Casteele poeta



Iris Van de Casteele (23 de noviembre de 1931 Adegem  - 13 de febrero de 2015 Paraguay) poeta belga 


Iris Van de Casteele era una poetisa impelida. Una fuerza extraña emanaba de su obra, y lo menos que podemos decir de sus poemas es que son auténticos. Ella  se salia de lo corriente. No se dejaba influenciar por modas o estilos y seguia obstinada su propio camino.

Nació el 23 de noviembre de 1931 en Adegem, (municipalidad de la Flandes Oriental de Bélgica) donde  fue a la escuela primaria hasta sus 11 años. Despues fué un par de años al colegio laico en Maldegem, para terminar sus estudios en Bruselas donde estudió, durante varios años varios idiomas. Su propio idioma era el flamenco, muy parecido al holandés. Ella estaba casada con el músico uruguayo Juan Carlos 'Cacho' Aguirre.

A sus 8 años escribió su primer poema 'Arroyuelo'. Su primer poemario 'Siluetas blancas' fué editado en 1984 : una edición bibliófila de Artigraph. En este hermoso libro ella encuadra 21 poemas suyos con 21 dibujos de André Van Laere, que ella misma eligió porque le parecían adecuados y de una misma intuición. En el medio de todo eso está una vida trágica y hermosa a la vez : una vida de esperanza y de tristeza, de encuentro y de pérdida, de un derrumbarse y de un comienzo nuevo.

Iris Van de Casteele publicó 18 poemarios, entre otros 'Metamorfoses', 'Hasta la médula' y 'Emma', en los cuales evoca su propia juventud y la figura de su abuela atormentada que, físicamente, nunca conoció pero que siempre intuía hasta confundirse con ella. De una manera cautivadora la nombra, la llama para que resurja. El resultado es una obra poética fascinante, prodigiosa y mágica.

La poetisa tradujo muchas poesías de varios poetas : poesías de Alba Roballo, Sara de Ibañez, Idea Vilariño, Juana de Ibarbourou, Elías Nandino, Carlos Sabat Ercasty, Almafuerte, Pedro Salinas ; de la alemana Eva Strittmacher y de Paul Celan, y del ruso Naum Yakimov. Tradujó poesías del neerlandés al francés de Nel Veerman y de Pieter A. Kuyk. La poetisa era editora de las ediciones 'El Cardo-De Distel' y fundadora y jefa de redacción de "El Jardín de la Poesía", un suplemento del semanario 'Vrij Maldegem'. Como columnista escribia comentarios agudos. No tenia pelos en la lengua. Ella se esforzaba. Su objetivo era desvivirse por sus semejantes, por una justicia social y humana. Lo hace en un lenguaje atrevido, reacio a boberías y sandeces.

Los poemas de Iris Van de Casteele desconciertan y agarran al lector por el pellejo del pescuezo. No describen alguna u otra escena idílica sino nacen como hijos verdaderos de sus entrañas, donde se han arrellanado después de un largo proceso de maduración. Son la misma vida verdadera, la vida física golpeada y aporreada. El lector, que sabe asimilarlos, descubre que la belleza de esta poesía está en la pasión, la compasión, la ternura, el ardor, la resistencia y la honestidad.


Todos sus poemas son de una gran sinceridad y de una fuerza fascinante que emociona y conmueve al lector hasta lo más hondo de su ser. Las palabras proféticas, a veces visionarias, invitan a una lectura más íntima ; más inmanente. -



Perceptie
Nooit zo omzichtig
omschreven dit:
dauw op een blad
hoor
hoe fluistert de boom
hoe zijn hart
haast begeeft
hoe zijn bloed
tot de groeiwortel spreekt

één druppel licht
op de dauw:
hoor hoe het blad zich vertakt
hoe de zang der cicaden
het geheugen der nerven
ontbolstert
hoe de cirkel zich sluit

hoe anders vertalen
dan huiverend
de taalkracht
van een boom

© Iris Van de Casteele
Uit: Amplitudes
uitg. De Distel 1992


Paradijsvogels
Fluisterend aroma van
kamperfoelie en fayalobi
en mijn hart dat op barsten staat
en jouw vingers die zich verliezen
in mijn onaangeraakte diepten
en mijn handen die zich verbranden
aan die honger van jou

streel mij liefste streel mij
hoor hoe de slagregen nadert
voel hoe zijn doorbloede echo
ons uiteindelijk bevrijdt

kleine kreunende tak
van de shimambikiboom
meegesleurd door de waterval

en jij die me nam
meenam naar het aards paradijs

© Iris Van de Casteele
Uit: Paradijsvogels
uitg. De Distel 2002





https://www.gedichten.nl/biografie/Iris+Van+de+Casteele
http://users.telenet.be/amapola/
https://yoo.rs/rudi.lejaeghere/blog/mentor-en-muze-iris-van-de-casteele-aan-het-woord-28-het-gouden-kalf-1481807147.html
http://www.poezie-leestafel.info/iris-vd-casteele
https://www.adegem.net/amapola/
Leer más...

domingo, 22 de noviembre de 2020

Constance Flower feminista británica, activista por los derechos de las mujeres

Lady Battersea  en especial fotografía  de 1897 de  Alexander Bassano

Constance Flower nacida Rothschild (29 de abril de 1843 Piccadilly, Londres -  22 de noviembre de 1931, Overstrand ), también conocida como Lady Battersea , fue una anfitriona de la sociedad y filántropa en Londres que estableció la Asociación Judía para la Protección de Niñas, Mujeres y Niños  absorbida  por Jewish Care  en 1885 y fue prominente en el movimiento de la templanza ( buscaba el control del consumo del alcohol) en el Reino Unido . 


Constance Flower era la hija mayor de Sir Anthony y Lady Louise de Rothschild.  Ella creció en París y regresó a Londres en 1847. En 1851, su padre adquirió una finca en Aston Clinton, donde vivía con su familia  Junto con la hermana Anne, ella enseñabaa personas necesitadas en las Ecuelas gratuitas de la comunidad de judíos alrededor de Aston Clinton, y escribió el libro La historia y la literatura de los israelitas. Si bien era de una familia judía, su origen social era  cristiano. 



En 1877, se casó con Cyril Flower (1843–1907), un promotor inmobiliario y político del Partido Liberal que más tarde se convirtió en Lord Battersea. No tuvieron hijos.

En 1888, Lord y Lady Battersea adquirieron dos cabañas en Overstrand , un pueblo cerca de Cromer, Norfolk , con el fin de crear una casa de vacaciones. En 1897, su arquitecto, Edwin Lutyens , reconstruyó y se unió a las cabañas para formar una gran mansión en amplios jardines, The Pleasaunce . Los jardines fueron desarrollados entre 1902 y 1930 por Lord Battersea y su esposa. Lord Battersea murió en 1907. 




Lady Battersea participó en el movimiento de templanza en el Reino Unido , se comprometió en 1894 y se unió a la Asociación Británica de Temperancia de las Mujeres.  Su compromiso político fue en parte motivado por la sufragista Fanny Morgan , y la impulsó al movimiento de reforma de las cárceles de mujeres en Inglaterra. Después de que los escándalos de prostitución infantil cometidos por judíos de Europa del Este llegaran a la prensa del Reino Unido, cofundó la Asociación Judía para la Protección de las Niñas y las Mujeres (JAPGW)  y en 1885 la Asociación de Damas para el Trabajo de Prevención y Rescate , una asociación  judía para albergar y apoyar a los inmigrantes judíos. La JAPGW convirtió a las mujeres judías inmigrantes en feministas británicas, sentando las bases para la futura Unión de Mujeres Judías, también estableció la Escuela de Capacitación Industrial que las  capacitó  para convertirse en empleadas domésticas, matronas y administradoras de hogares. Dirigió el JAPGW hasta principios de la década de 1920, participando en reuniones internacionales y coordinando operaciones de rescate internacionales. 

Lady Battersea también convirtió su apartamento de Londres y el complejo Overstrand, en refugios para madres solteras y mujeres rescatadas de la prostitución. 

Sus estrechos vínculos con el Consejo Internacional de Mujeres la ayudaron a luchar contra la renuencia de la sociedad superior judía a admitir que existía un problema de prostitución judía. Después de unirse al comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Mujeres Trabajadoras, se convirtió en vicepresidenta del sindicato en 1896, y su presidenta de 1901 a 1903. Permaneció en el comité ejecutivo hasta 1919, y fue nombrada presidenta honoraria del sindicato después de eso. fecha. A través de su trabajo, ella fue un  instrumento en el surgimiento del feminismo anglo-judío consciente. 

Tanto ella como su esposo fueron conocidos por su filantropía hacia las personas de la clase trabajadora. Fue nombrada por el Gobierno para la junta de la prisión de mujeres de Aylesbury . 



Lady Battersea murió en The Pleasaunce el 22 de noviembre de 1931 

La National Portrait Gallery, Londres tiene varios retratos de ella en su colección. 




https://sheelanagigcomedienne.wordpress.com/2019/10/27/lady-battersea-constance-de-rothschild/
https://en.wikipedia.org/wiki/Constance_Flower
Leer más...

sábado, 21 de noviembre de 2020

Matilde Brandau abogada y defensora de los derechos de las mujeres


 Matilde Brandau (Los Ángeles,  diciembre de 1879-1948)  siguió los pasos de su homónima Throup en la Facultad de Derecho, siendo la quinta chilena en ingresar. Sin embargo, el ejercicio profesional era un camino difícil de seguir. Así lo demostraba la obstaculizada carrera judicial de su antecesora Matilde Throup (1876-1922). Este caso marcó el debate respecto de si las mujeres podían o no –más allá del ejercicio de la abogacía– ser miembros del Poder Judicial. Ellas, por su condición legal, estaban excluidas del ejercicio de cargos públicos. La discusión jurídica llegó hasta la Corte Suprema que en 1893 dictaminó que constitucionalmente, no obstante su sexo, tenía derecho como todo habitante de la república a ser admitida en el desempeño de cargos públicos si re unía las condiciones exigidas por la ley para ello, esto es, ser abogado. 

Matilde Brandau se dio a conocer en el ámbito intelectual desde donde abogó por la igualdad femenina y fue el piso de su posterior carrera como agente del gobierno en la enseñanza secundaria. Fue una de las primeras ateneístas y en ese círculo eminentemente masculino, que tenía por objetivo el cultivo de las ciencias y de las bellas artes como era El Ateneo, expuso su conferencia sobre los derechos civiles de la mujer. Ésta evidenció la preparación intelectual de su autora, a la vez que le permitió entrar por esta vía en la discusión científica de temas que ocupaban la atención pública. En sus Memorias literarias, Samuel Lillo recordaba que el primer paso en la tribuna intelectual dado por Matilde Brandau captó la atención y estima del público comprobando que también en Chile “una dama ilustrada podía, en completa igualdad con los más distinguidos profesionales, tratar, a fondo y con eficiencia, cualquier tema literario o científico.
Matilde Brandau era una hija del desarrollo de la educación femenina y su vida profesional la destinó a su promoción. Desde 1905, se dedicó a la enseñanza femenina iniciando su carrera en el liceo de niñas de Linares del cual fue su primera directora. A los dos años, por comisión del gobierno, viajó a España a estudiar los liceos de niñas en Europa junto con su esposo el periodista José Luis Ross Mujica. Mientras éste ejercía de cónsul de Chile en ese país, el matrimonio –celebrado en 1907 en Puerto Montt– fue prematuramente concluido al año siguiente por la muerte de él debido a una operación de apendicitis. De vuelta en Chile en 1908, fue nombrada directora del liceo de Constitución, donde trabajó por cinco años, para luego trasladarse a la dirección del liceo de Iquique desde 1915. Una segunda misión del gobierno la llevó por segunda vez a Europa en 1927, con el fin de estudiar la organización de los establecimientos docentes femeninos. Durante su estadía acudió a la Sorbonne donde siguió el curso de Civilización Francesa y aprovechó de visitar establecimientos educacionales en dicho país, Bélgica, Suiza e Italia. A su regreso al país fue nombrada directora del liceo Nº 2 de Valparaíso que hoy lleva su nombre. Paralelamente a la dirección docente, llevó adelante una labor de extensión cultural a través de la prensa nacional y asociaciones como el Centro Literario que llevaba su nombre, la Biblioteca Francesa y la Universidad Popular de Iquique, y de acción social a través de la Sociedad Protectora de Estudiantes Pobres, Colonias Escolares y el Patronato de la Infancia de Iquique. Formó parte del círculo de escritoras chilenas no en un sentido estricto –no publicó novelas ni poesía, ni memorias ni diario– pero sí como intelectual a través de sus ensayos y artículos. De su breve matrimonio y estadía en España, heredó la estrecha amistad que su esposo había tenido con Miguel de Unamuno a través de un intercambio epistolar que se extendió desde su muerte hasta el exilio del otrora rector de la Universidad de Salamanca bajo la dictadura española. Tenían en  común la labor intelectual realizada por José L. Ross como parte de un círculo que denunciaba la postración intelectual de la oligarquía chilena aplastada –como resumió Miguel de Unamuno– por “unos cuantos niños ricos y de familias poderosas”. Las ideas de Matilde participaban de la percepción que ambos hombres tenían de la sociedad chilena de principios del siglo XX y que jóvenes escritores como José L. Ross expresaban como un Chile nuevo que se estaba formando debajo del Chile que Miguel  de Unamuno calificó de “viejo, oligárquico, acompasado, rutinario e historicista”. Sus ideas de reforma representaban las aspiraciones de una creciente clase media que desde la perspectiva de formar ese nuevo Chile, Matilde entendió como educación femenina. Sus ideas respecto a la promoción social de la mujer le valieron una destacada participación en la prensa santiaguina entre 1901 y 1904 y luego en los diarios de Linares hasta 1907 y de Iquique en 192337. La síntesis de su labor, la expresa en su ensayo titulado “La instrucción de la mujer en Chile”, concluyendo que “la mujer chilena sabe de labores intelectuales y artísticas en forma que la enaltece grandemente”. Publicado por la revista España y Chile en 1926, en éste hace un recorrido histórico desde el decreto de Amunátegui, héroe a su juicio del desarrollo de la educación femenina en el país. La “causa de la mujer” era para ella un problema fundamental que el Ministro había defendido en las sesiones legislativas iniciando la tarea de igualar su instrucción a la de los hombres. El decreto de 1877 había sido la respuesta al reclamo que hacía parte de la sociedad ante la necesidad de extender la educación secundaria y superior a las mujeres. Cinco décadas más tarde, existían cincuenta liceos de niñas y el número de alumnas igualaba al de los liceos de hombres. Desde 1912 el plan de estudios era el mismo para ambos casos. Los resultados de dicho esfuerzo estaban a la vista. En 1926, contabilizó mil ochenta y ocho profesionales entre las que hacía mención a las más destacadas. Paralelamente, se habían fundado escuelas industriales para las obreras y organizaciones de mujeres –como el Círculo de Lectura y el Club de Señoras creados en 1915– y el Centro Femenino de Estudios y el Consejo Nacional de Mujeres en 1919 que tanto haría por la igualdad de derechos. La promoción de la mujer fue la labor por la que ella trabajó superando momentos de desánimo, como escribiera a Miguel de Unamuno “de su eterna pena y de que su vida es un fracaso”, y sintiéndose apoyada hasta su muerte en 1948 por la cercanía de Gabriela Mistral. En una carta al presidente Arturo Alessandri Palma por medio de El Mercurio en la cual solicitaba a su favor una pensión vitalicia, expresó la trascendencia de la poetisa.



La denuncia jurídica de Matilde Brandau
“La mujer no es la esclava del hombre”, denunció Matilde Brandau en su obra. Los derechos civiles le correspondían a ella por naturaleza, por lo mismo, eran in discutibles. La evidencia de esta premisa le hizo plantear la pregunta fun damental por el origen de la desigualdad entre los sexos en la hu manidad. Había sido la formación e institucionalización de la familia en el paso de las comunidades primitivas a las sociedades de Grecia y Roma la que había alterado el estatus de la mujer. Durante la llamada era patriarcal, ella dejó de ser un objeto de propiedad común dentro de la comunidad a pertenecer a la institución del matrimonio sometida en forma absoluta a la autoridad del marido. Con la formación del Estado, éste surgió como un poder que contrarrestó la po testad marital estableciendo limitaciones a sus prerrogativas que protegieron tanto a la persona como a los bienes de la esposa. La expansión del cristianismo produjo transformaciones en la concepción del Derecho introduciendo el sentido de reci procidad dentro de la familia. El padre debía cuidado y protección y a cambio los hijos le debían obediencia y respeto. En adelante, el vínculo conyugal se entendió como la unión de dos seres iguales en derechos y obligaciones y el matrimonio adquirió su carácter indisoluble. La legislación romano-cristiana consideró ilícito el maltrato conyugal, estableció el principio de la fidelidad recíproca y reguló la responsabilidad del marido en la administración de los bienes de la mujer. Esta será la base de las legislaciones occidentales modernas. La desigualdad entre los sexos se ha fundamentado en razones de orden natural como la inferioridad física y moral, a la vez que en fundamentos políticos y sociales. ¿Debía la mujer gozar de la misma capacidad civil que el hombre? Ésta es la pregunta que atraviesa el estudio jurídico comparado que a continuación realiza la autora a través del análisis de los sistemas jurídicos de Francia, Inglaterra, España y Alemania, así como de Argentina dentro de América Latina. Y en respuesta demuestra cómo la igualdad civil de los sexos no ha sido un principio indiscutible. Ella ha estado destinada a “vivir recluida en el hogar” o, bien, en el caso de la mayoría de las legislaciones actuales, “teniendo en principio los mismos derechos que el hombre se la ha impedido de ejercerlos en razón de que es peligroso para la
sociedad”20. Para la autora, era el hombre el que le ha negado la plena capacidad jurídica que le correspondía y, desde el punto de vista de la familia, el verdadero peligro estaría precisamente en la situación contraria, en que la mujer careciera de derechos. La mayoría de las legislaciones admitía la limitación de la capacidad civil de la mujer al contraer matrimonio. Dos eran los elementos comunes fundamentales: el régimen de bienes en el matrimonio y la potestad marital. Es decir, era por el hecho de entrar a formar parte de una sociedad que debía sumisión y obediencia al jefe de ella: el marido. La Revolución Francesa había igualado la condición civil entre los sexos, pero la esposa la perdía pasando sus bienes y su persona a po der del marido. Sólo en Inglaterra las reformas introducidas desde 1870 habían mo dificado las inhabilidades de la esposa y la ley de 1882 le había otorgado una in dependencia casi absoluta. Era en España donde la ley, por primera vez, hacía entrar a la madre en la familia permitiéndole ejercer la patria potestad sobre los hijos en defecto del padre y “la restablece en los derechos imprescriptibles que tenía por la naturaleza”21. Pero era el Código Civil alemán que comenzaría a regir en 1900 el sistema jurídico que concedía mayores prerrogativas a la mujer. A los veintiún años era plenamente capaz sin limitación alguna y al contraer matrimonio la legislación aseguraba la independencia de la esposa y le confería a la madre una verdadera patria potestad. En ese contexto comparativo, se hacía indispensable introducir tres reformas fundamentales en la legislación chilena, porque el fundamento para limitar la capacidad civil de la mujer ha sido “única y exclusivamente” –expresaba Matilde Brandau– en razón de la autoridad marital. En primer lugar, que se le concediese, siendo mayor de edad, el pleno y absoluto ejercicio de todos sus derechos civiles, derogando la prohibición de ser testigo en un testamento solemne y de ser tutora o curadora. Ambas prohibiciones estaban en contradicción con el hecho que ella pudiera declarar ante los tribunales en materia civil o criminal y con las excepciones que la misma ley admitía respecto de la madre, a la esposa y a la abuela. En segundo lugar, debía reconocerse la capacidad civil de la esposa porque no existía inconveniente razonable que la impidiera. Tercero, había que conferir a la madre la patria potestad sobre sus hijos. La urgencia de igualar civilmente a la mujer, era una demanda que ad portas del siglo XX ya no podía des conocerse.

La educación de la mujer
La trayectoria de Matilde Brandau fue testigo de sus convicciones intelectuales: la igualdad de los derechos civiles no se lograría sin la promoción de la educación femenina. Sería desde el campo de la educación desde donde la igualdad entre los sexos comenzaría a hacerse efectiva, si bien pasaría mucho tiempo para que fuese formalizada. Ella se acercó a lo que en una carta a su joven amiga Gabriela Mistral llamó la “pequeña pero maravillosa constelación de mujeres geniales” al felicitarla por el Premio Nobel de Literatura que obtuviera en 194522. En Chile, ella contribuyó a crear ese espacio desde que fuera la segunda mujer licenciada en Leyes en el año 1898 y tras décadas de trabajo docente por la instrucción femenina. Nacida en la ciudad de Los Ángeles, la hija de Valentín Brandau Lapp y Emilia Galindo ingresó a la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile en 1893, tras obtener el grado de Bachiller en Filosofía y Humanidades, siguiendo los pasos de su único hermano el jurisconsulto Valentín Brandau (1866-1960). En ese momento, todavía estaba candente la controversia pública por el acceso de las mujeres a la educación superior, debate que se prolongaba con la participación de ellas en los círculos profesionales, especialmente intelectuales. Casi medio siglo después de la fundación del sistema de instrucción pública en 1860 –que estableció la creación de una escuela primaria gratuita de niños y otra de niñas en aquellos poblados con más de dos mil habitantes– y una década más tarde de la creación del primer liceo femenino, muy pocas –entre ellas Matilde Brandau– accedieron a la educación superior. La discusión sobre los derechos de la mujer obtuvo a favor de ellas el llamado decreto Amunátegui, entonces ministro de Educación, que les abrió las puertas de la universidad. El sistema de instrucción pública había impulsado la educación femenina. La Ley de Instrucción Primaria de 1860 impuso una inclusión progresiva de las mujeres a las aulas que significó que para fines de siglo la tasa de escolarización femenina prácticamente había alcanzado a la masculina. Si en 1865 asistían ciento dieciséis niños y sólo treinta y dos niñas cada mil habitantes a la escuela, para 1885 los primeros ascendían a ciento diecinueve y las segundas a ciento nueve. La educación secundaria llegó más tarde, aunque se encontró con una demanda explosiva. Hasta la creación del primer liceo fiscal femenino en 1891, la oferta correspondió a los liceos privados o particulares subvencionados creados gracias al decreto de 1877 ese mismo año en Copiapó, luego en Valparaíso y Concepción en 1884 y en Santiago al año siguiente25. Con mayor fuerza en los primeros años del siglo XX , el Estado emprendió la fundación de liceos fiscales femeninos a lo largo de todo el país, significando en la práctica el aumento de una matrícula en el ámbito nacional de ciento diez alumnas en 1895 a catorce mil seiscientos veintiocho quince años más tarde, sin considerar la matrícula de los liceos particulares y subvencionados. En la escuela primaria, niños y niñas aprendían a leer, escribir y contar; en la secundaria, el currículum entre ambos se diferenciaba y las segundas debían concentrarse en aprender a ser mejores madres y esposas. En la década de 1910, los programas de estudio se fueron democratizando. Las mujeres pudieron rendir el bachillerato al mismo tiempo que acceder a una educación práctica que les permitiera ejercer un oficio. Sin embargo, el vínculo entre el liceo y la universidad era frágil. Las mujeres que se preparaban para la docencia en las escuelas normales y aquéllas que seguían una enseñanza técnica en escuelas especializadas sumaban más de mil, pero a la educación universitaria, sólo habían ingresado cinco antes de que terminase el siglo XIX . La progresiva educación femenina era una experiencia inédita y muchas fueron conscientes de su posición privilegiada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Matilde_Brandau
http://biblioteca.cchc.cl/datafiles/25676-2.pdf
http://www.humanas.cl/wp-content/uploads/2014/publicaciones/10%20algunas%20otras%202010.pdf
Leer más...

viernes, 20 de noviembre de 2020

Almaas Elman dejó un legado de Paz para Somalia



Almaas Elman (?-20 de de noviembre de 2019)  fue una trabajadora  somalí - canadiense en ayuda humanitaria. Sus padres fueron Elman Ali Ahmed y Fartuun Adan. Ella, su madre y sus hermanas emigraron a Canadá a principios de la década de 1990. Su padre había sido  asesinado a tiros en 1996.  Su madre ayudó a fundar el Elman Peace Center.  Una de sus hermanas, Ilwad Elman, fue una candidata preseleccionada para el 2019 al Premio Nobel de la paz. Su esposo, un empresario tecnológico somalí sueco , era Zakaria Hersi . Se habian casado  en 2017.

Elman había  trabajado en la Reserva de las Fuerzas Armadas de Canadá antes de su regreso a Somalia también  como primera secretaria en la embajada de Somalia, en Kenia.  A su regreso a Somalia, Elman trabajó como enlace con diplomáticos de la Unión Europea .

El Ministro de Familias, Niños y Desarrollo Social de Canadá , Ahmed Hussen, calificó la noticia de su muerte como "personalmente devastadora" .


La muerte de Elman fue reportada inicialmente como un asesinato por muchas fuentes de noticias.  La Unión Africana , que controlaba el territorio donde viajaba el automóvil que la transportaba, dijo que no tenían informes de elementos de la oposición que participaran en hostilidades en el área, y describe que fue golpeada por " una bala perdida " , desde afuera. 

Hadalsame informó que Elman estaba esperando un hijo cuando la mataron. 
Nos sumamos al sentimiento de reconocer su legado de Paz para Somalia y el mundo y en ese sentido queremos seguir trabajando.

Su muerte se suma a la de otras mujeres que en situaciones análogas son silenciadas violentamente pero como si fuera por casualidad, como han denunciado diversas activistas africanas. 


https://en.wikipedia.org/wiki/Almaas_Elman
https://www.ctvnews.ca/canada/somali-canadian-activist-almaas-elman-killed-in-mogadishu-1.4695278
https://www.universaltvsomali.net/topics/news/somali/30640
Leer más...

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Florence Robinson acuarelista norteamericana


Florence Vincent Robinson ( 18 noviembre de 1864-1937 )  fue una pintora estadounidense de la que podemos admirar preciosas acuarelas. 

Nacida en Taunton, Massachusetts, tuvo una educación artística de primer nivel en París con el acuarelista Pierre Vignal, el pintor de historia Dagnan-Bouveret,y con  Whistler y Harpignies. Pintó vistas urbanas y paisajes en Francia, Italia, el norte de África y España.

Fue miembro de la Société des Aquarellistes en París, la Royal Society of Artists de Londres y la American Water Color Society, y exhibió pinturas en el Salón de París en 1899 y contribuyó a exposiciones realizadas regularmente en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania y  en el Boston Art Club. Ella nunca se casó, y finalmente se estableció en la ciudad de Nueva York. 

Su trabajo está incluido en las colecciones permanentes del Museo de Bellas Artes, Boston, la Universidad de Harvard, el Museo de Bellas Artes de Baltimore y la Escuela de Arte de Cleveland.



https://www.metmuseum.org/art/collection/search/11933
https://fineart.ha.com/itm/works-on-paper/florence-vincent-robinson-american-1874-1937-notre-dame-paris-1912watercolor-and-pencil-on-paper10-3-4-x/a/5136-64023.s
https://hawthornefineart.com/all-inventory/florence-vincent-robinson-1874-1937
Leer más...
Más