Acerca de nosotras ·

jueves, 31 de mayo de 2018

Inge Müller poeta


Inge Müller (nacida Inge Meyer; Berlín, 13 de marzo de 1925 - ibídem, 1 de junio de 1966) fue una poeta de Alemania Oriental.


Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en el Reichsarbeitsdienst en diferentes localidades de Estiria hasta que fue enviada a Berlín como ayudante de la Luftwaffe. Sus padres fallecieron en un accidente aéreo y yacieron tres días entre los escombros con un perro. Este hecho marcaría mucho la vida de Inge.

En la postguerra, trabajó como secretaria periodista y corresponsal, de las Trümmerfrauen, (literalmente mujeres de los escombros,  fueron las mujeres que, tras la II Guerra Mundial, se dedicaron a limpiar y a reconstruir las ciudades alemanas y austriacas mediante la reutilización de los escombros de los edificios bombardeados). , . Su primer matrimonio con Kurt Loose duró muy poco pero tuvieron un hijo. Ya en 1948, se casó con Herbert Schwenker, gestor del Friedrichstadt-Palast y más tarde un miembro importante de Zirkus Busch, se hizo miembro del SED y disfrutó de una vida acomodada en Lehnitz (Oranienburg entre 1954 y 1959.

En otoño de 1953, conoció a Heiner Müller y pronto se mudó a un apartamento con él con quien se casó en 1955. La pareja, que llegó a ganarse la vida como escritores freelance, trabajó en dramas radiofónicos y teatrales.

Pero el sueño de Inge de trabajar con su marido como iguales empezó a derrumbarse, no dejaban de verla a la sombra de Heiner, a quien ella veía más como un co-trabajador, como un igual y en 1956 comenzó un romance con el hermano de Heiner de 16 años, Wolfgang Müller, que complicó aún más la relación marital.

Se reconoció a ella ya a Heiner con el Premio Heinrich Mann en 1959 

Aquejada de depresiones y problemas psicosomáticos intentó quitarse la vida varias veces hasta que lo consiguió el 1 de junio de 1966. Se editó póstumamente un poemario, pero su obra pasó rápidamente al olvido porque el suicidio no cuadraba con la política de Alemania Oriental y además Heiner reclamaba la autoría de muchas de sus colaboraciones.

Los he visto: hombres

Sin Dios. 
A su suerte 
y en silencio.
 Yo ya no existiré.
 Será mucho 
si se acuerdan.
 Aunque no será literatura

 Inge Müller del libro Wenn ich schon sterben muss («Si tengo que morir...»). 




Obra

Wölfchen Ungestüm (1955)
Zehn Jungen und ein Fischerdorf (1958)
Die Weiberbrigade
Auf dem Wege
Ich Jona.
Der Lohndrücker (1956)
Die Umsiedlerin (1956)
Die Korrektur (1957)
Klettwitzer Bericht (1958
Unterwegs (1963)
Poesiealbum (1976), póstumo.
Wenn ich schon sterben muß (1985), póstumo.
 Al margen de novelas y otras obras literarias, fue poeta aunque en vida casi no pudo publicar poesía, sobre todo lo hizo en la antología In diesem besseren Land. 
En la actualidad sus archivos se encuentran en la Academia de las Artes de Berlín

https://es.wikipedia.org/wiki/Inge_M%C3%BCller
https://www.laphamsquarterly.org/contributors/muller
http://ludimia.blogspot.com.es/2015/08/inge-muller-de-la-mano-de-herta-muller.html
https://www.localcambalache.org/?p=6643
Leer más...

miércoles, 30 de mayo de 2018

Susana Solano escultora


Susana Solano (Barcelona, 25 de julio de 1946) es una de las protagonistas destacadas de la renovación de la escultura española de los años ochenta. Artista de gran proyección internacional, es considerada la heredera de la tradición escultórica española iniciada por Julio González, Jorge Oteiza o Eduardo Chillida. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, donde después impartió clases como docente entre 1981 y 1987.

Comenzó su trayectoria artística primero con la pintura y luego con la escultura. Su reconocimiento internacional llega con su participación en la Documenta de Kassel VIII de 1987 y, un año después, en la Bienal de Venecia de 1988. En ese mismo año obtuvo el Premio Nacional de las Artes Plásticas (España). Desde entonces, como premio a su trayectoria, ha recibido otros galardones como el Premio CEOE a las Artes, Madrid (1996) y el Premio GAC por su trayectoria artística, Barcelona (2015).

Su obra forma parte de numerosas colecciones de rango nacional e internacional.




Estudió en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, donde impartió clases. participó en certámenes internacionales como Documenta de Kassel VIII y IX (1987 y 1992), XIX Bienal de Sao Paolo (1987), Skulptur Projekte en Münster (1987), Bienal de Venecia (1988 y 1993) y Carnegie Internacional de Pittsburg (1988). Fue galardonada con el Special Prize, otorgado por The Utsukushi-Ga-Hara Open Air Museum, en Tokio (1985), con el Premio Nacional de las Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España (1988), recibió el Premio CEOE a las Artes (1996), el Premio Tomás Francisco Prieto de la Real Casa de la Moneda, en Madrid (2011), y el premio GAC por su trayectoria artística, en Barcelona (2015) Por otra parte, ha colaborado en diferentes ocasiones con arquitectos para proyectos de exterior.



https://infomag.es/2015/08/15/susana-solano-%CA%BBfootprints%CA%BC/
https://madridfree.com/susana-solano-exposicion/
http://praga.cervantes.es/FichasCultura/Ficha67067_63_1.htm

https://www.ara.cat/cultura/Lautora-discreta-duna-obra-enigmatica_0_1293470696.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Susana_Solano
Leer más...

martes, 29 de mayo de 2018

Aniela Staniewski, Justa de Polonia


Aniela Staniewski vivía con su marido Edward en la localidad rural polaca de Staniewicze. Eran agricultores. Debido a una grave enfermedad Edward  no fue capaz de ayudar a su esposa durante la guerra. 
A pesar del decreto por el régimen de Hitler  que establecía  que la ayuda a los Judíos se castigaba con la muerte, Aniela Staniewskis accedió a ocultar la familia Blumstein en su espacio del Ghetto en Grodno  en 1943. En el momento de la liberación soviética de Polonia en la primavera de 1944 Aniela ocultaba 8 refugiados judíos en su pequeña casa de campo además de su esposo,  su sobrina y ella misma . Tras  del final de la segunda guerra mundial Aniela permaneció en Staniewicze hasta su muerte en 1982. Ella fue reconocida   como una de los Justos polaco que arriesgaron sus vidas durante  el Holocausto

http://collections.ushmm.org/search/catalog/pa1160921
Leer más...

lunes, 28 de mayo de 2018

Sara Rietti primera doctora en química nuclear en Argentina


Sara Bartfeld de Rietti (3 de diciembre de 1930 - 28 de mayo de 2017) más conocida como Sara Rietti fue la primera química nuclear argentina. Es doctora en quìmica y en forma casual debido a las condiciones políticas imperantes en su país natal se recibió de química nuclear, la primera de Argentina.

Rietti fue hija de inmigrantes ucraniano por parte de padre y polaco por parte de madre. Su padre fue quién le aconsejó dedicarse a las ciencias exactas a pesar de que a ellas le atraìan otras ciencias. Contrajó matrimonio con un compañero de estudios con quien tuvo tres hijos.

Trabajó como investigadoras en varias universidades argentinas y en varios organismos estatales, llegando a desempeñarse como secretaría de Manuel Sadosky, cuando este era funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín. Era una investigadora incansable y talentosa según los comentarios de sus pares. En su honor un salòn de estudios de una universidad mendocina lleva su nombre

Sara comenzó a estudiar química en 1948 una vez finalizada su educación secundaria, recibiéndose de licenciada en 1954, previo a haber rendido en la CNEA su última materia en 1953 por estar intervenida en ese entonces la Facultad de Ciencias Exactas, hecho que en forma casual le permitió ser la primera física nuclear de su país. Su trabajo de tesis consistió en investigar lo que ella bautizó como "boranos": compuestos químicos conocidos en la ciencia como hidruros de boro usados en la industria aeroespacial.​ Esos materiales no pueden recibir ni aire ni humedad, tienen que permanecer siempre fríos, hecho que le obligaba a vigilar siempre sus compuestos incluidos los fines de semanas que concurría a su laboratorio acompañada de sus hijos. Y finalmente en 1963 obtuvo el doctorado en esa especialidad.

Se desempeñó como investigadora en el departamento de Química Inorgánica y Fisicoquímica de la UBA entre 1955 y 1956. Además trabajó en el Centro Editor de América Latina como directora de la Colección Científica entre 1967 y 1969 y participó del directorio de esa editorial entre 1972 y 1992.

Entre 1973 y 1975 fue directora de coordinación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En una oportunidad, en el año 1975 mientràs estaba en el laboratorio de esta institución no se da cuenta que tenía un hombre que la acompañaba y que apoyaba un arma en su mesa, acción que la hace reaccionar y percibir su presencia. El hombre le dice a modo de advertencia: "Doctora, va a ser mejor que se vaya". En esa época su país lo gobernaba Isabel Martínez de Perón y ya hacía diez años que en ese país se perseguía a los científicos, se venía haciendo desde el golpe del 66.​ En ese momento decide que es mejor seguir luchando desde otros espacios y se retira sin decir nada

Además fue una de las responsables de gestionar el regreso al país de César Milstein, ella le pidió a fines 1983, cuando se produjo el retorno de la democracia en Argentina, que apoyara al fortalecimiento del país. Y el científico que residía en Cambridge aceptó la invitación y empezó a visitar todos los abriles de cada año su país natal.7​

Manuel Sadosky la nombró jefe de Gabinete, cuando este fue secretario de Ciencia y Tecnología durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Y desde 1994 la Dra. Rietti es coordinadora académica del posgrado “Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología” de la UBA y docente asesora del rectorado de esa institución. También participa en todos los ámbitos de docencia, gestión e investigación en donde se desenvuelve la línea de Pensamiento de Oscar Varsavsky, en el campo de las políticas para la ciencia, tecnología y sociedad. Rietti es miembro de la red argentina de ciencia, género y tecnología.

En 2011 la Universidad Nacional de Rosario le concedió el Doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su extensa trayectoria, se lo entregó Dario Maiorana, rector de la institución y la consejera académica María Alejandra Lapaima. Ambas autoridades destacaron en sus respectivos discursos que el reconocimiento era por su contribución a la práctica docente, a su participación en la política científica y tecnológica, y por sus contribuciones a la gestión y compromiso en sus actividades.

 Noche de los Bastones Largos

Rietti estaba en el consejo directivo de la Facultad de Exactas junto a otras doscientas personas cuando por orden del presidente Onganía irrumpió la policía, golpearon al decano Rolando García por increpar al personal policial diciendo "¿Cómo se atreve a cometer este atropello? Todavía soy el decano de esta casa de estudios". En total el funcionario universitario recibió dos golpes, ambos efectuados con un bastón policial, tras el primer bastonazo el decano repitió la frase y recibió otro golpe. Sara con quién posteriormente sería su esposo, Victor Rietti estuvieron varias horas recorriendo comisarías para liberar colegas que estaban detenidos junto a otras cuatrocientas personas, que fue el número aproximado de detenidos de aquel operativo nocturno.

Sara, pese a que sus colegas se exiliaron en el exterior tras esta acción, optó por permanecer en el país. Lo hizo por sus hijos, por su madre que estaba sola y por la fábrica que tenía su marido., y además el living de su vivienda paso a ser un bunker en donde se organizaban los viajes al exterior de los científicos que se exiliaban, junto a su esposo establecían contactos con colegas del exterior para que les brindaran asilo, principalmente los destinos eran Chile, Brasil y Venezuela.


Diana Maffía :Es una gran pena la muerte de Sara Rietti. Ella estuvo presente desde los primeros años en las actividades de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. Escribimos juntas algunos textos sobre la relación de las mujeres con la ciencia. Discutíamos muchas cosas, siempre en un contexto de compromiso y afecto. La acerqué a la epistemología feminista, y ella me acercó a la "democratización de la ciencia", siempre cerca de su maestro Oscar Varsavsky, repensando las necesidades de una política científica en el contexto latinoamericano. Sarita, como todxs la llamaban, era una mujer curiosa e inquieta...


Claudia Anzorena  escribió:  El 28 de mayo falleció la querida Sara Bertfeld de Rietti, más conocida como  Sara Rietti fue la primera química nuclear argentina e integra la “Red argentina de género, ciencia y tecnología”. Fue realmente una privilegio y un gusto haberla conocido  Les mando este vídeo por si no la conocieron o para recordarla :






Sara Rietti: “Me puedo morir tranquila, que han quedado marcas”


A pocos días de su fallecimiento, recordamos la entrevista que TSS le hizo a Sara Rietti, primera química nuclear del país, sobre la necesidad de construir un pensamiento científico y tecnológico latinoamericano en conjunto con la sociedad, que responda a sus necesidades y enfrente los intereses hegemónicos.

Por Nadia Luna
__
Agencia TSS, 25 de junio de 2014 — Sara Rietti habla de Andrés Carrasco y se emociona. Ella, la primera química nuclear de la Argentina. Una mujer pionera en un mundo que reservaba (y aún reserva) los podios para los hombres. Que resistió a los “bastones largos” de la policía enviada por el gobierno militar de Onganía, cuando ingresaron a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA por la fuerza. Que se pasó aquella oscura noche de 1966 sacando a sus colegas de la comisaría, junto a su marido Víctor Rietti. Que organizó su exilio a otros países de la región. “Hice un esfuerzo para que los investigadores que empezábamos a tener quedaran en América Latina, porque si se iban a los grandes centros, después no volvían”, recuerda Sara, que se encargó de repatriarlos con la vuelta de la democracia, desde su gestión como jefa de gabinete de Manuel Sadosky en la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Ella, que tiene seis décadas de carrera y hoy, a los 84 años, sigue escribiendo artículos, visitando universidades y cosechando discípulos a su paso. Que, a su vez, fue discípula de Oscar Varsavsky (“sigo siendo, todavía tengo mucho que aprender”, dirá luego) y, como él, siempre fue partidaria de la democratización del conocimiento científico, que promueva una sociedad activa en la construcción de una ciencia y una tecnología al servicio de las necesidades del país. Sara, una científica “politizada” en el mismo sentido de la palabra que ella usa para definir a Carrasco, el científico que denunció los efectos nocivos del glifosato y trabajó codo a codo con las comunidades afectadas hasta su reciente fallecimiento. Sentada en una habitación de su casa, también rebosante de historia, Sara lo recuerda y se emociona. Porque era su amigo y porque compartían una manera de entender la ciencia y la tecnología, que puede definirse como comprometida, democrática y soberana.



“A mí me importa mucho que haya participación, que la gente se sienta protagonista, que no lo inventemos todo nosotros. Cuando se la deja pensar, la gente es muy sabia. Fijate cómo las Madres de Ituzaingó, en Córdoba, mirando lo que pasaba a su alrededor, empezaron a detectar que había más casos de malformaciones que lo habitual. No tuvieron que hacer la carrera de medicina para eso”, remarca Sara, abriendo grande sus profundos ojos azules para confirmar su admiración por otras mujeres pioneras como ella, las primeras en denunciar sistemáticamente la toxicidad de los agroquímicos. “Y Andrés lo confirmó en el laboratorio con embriones, por eso fue tan perseguido. Para nosotros los científicos es una responsabilidad seguir ese camino”.


Sara es determinante: la ciencia y la tecnología de los países centrales son una importante herramienta de dominación. “Acá plantamos lo que no quieren hacer en Europa, porque ellos no quieren agroquímicos ni transgénicos. Tenemos una posición colonial”. Por eso, recalca que es fundamental implementar una política científica y tecnológica capaz de enfrentar los intereses de los grandes grupos económicos y de incluir a la sociedad que la alberga a la hora de definir objetivos y temáticas de investigación.

Para eso, la científica indica que el rol de las universidades en la democratización del conocimiento es clave y cita algunos ejemplos. La Red de Médicos de Pueblos Fumigados que se conformó en la Universidad Nacional de Córdoba, a partir del accionar de las Madres de Ituzaingó. Los compromisos que asumen las universidades nacionales de Rosario y del conurbano bonaerense al realizar trabajos para y con la comunidad en temáticas como el saneamiento de ríos y campañas de prevención de enfermedades. Y la vinculación que tiene la Universidad Nacional de Lanús con el Policlínico Evita de ese municipio. “Es muy importante que la universidad se involucre con la población, porque es una forma de transmitir enseñanzas para que la gente se haga protagonista de su salud”, remarca.

TSS – ¿Desde las políticas públicas también se impulsa la participación de la sociedad en el ámbito de ciencia y tecnología?

Yo puedo decir que eduqué bastante al ministro. He colaborado mucho con ellos en los comienzos del ministerio y ayudé mucho a que eligieran lo que yo sentí que era el camino correcto. Han creado varias iniciativas populares, como Tecnópolis, a la que yo he apoyado mucho.


TSS – Sin embargo, desde el Estado también hay políticas que impulsan el modelo sojero, que genera problemas para la sociedad, como la expansión del monocultivo que perjudica economías regionales o los efectos tóxicos de los agroquímicos de los que usted hablaba antes.

Pero creo que un poco es por ignorancia. Yo había pensado en llamar a la presidenta y explicarle algunas cosas… Es importante que la gente conserve la capacidad de proveerse su propio alimento, que preserve las tradiciones de conservación de su ambiente, que cuide su agua. Respetar eso es respetar la sabiduría milenaria de los pueblos. Hay que evitar la contaminación del suelo y del agua para que las poblaciones mantengan su lugar original, que no se tengan que desplazar a los conurbanos de las ciudades grandes. El asunto del desarrollo industrial a veces barre con todo. Mantener la producción local hace que se ocupe el territorio. De otra manera, vamos a tener un desarrollo industrial bárbaro con un país vacío.


Romper las cadenas del colonialismo científico

Sara habla de la democratización del conocimiento con pasión. Como si estuviera esbozando la idea por primera vez, aunque en realidad ha bregado por ello toda su vida. Sus preocupaciones por la construcción de una ciencia y una tecnología soberanas siempre se dividieron en dos aspectos clave. Uno es la necesidad de un “diálogo” permanente con la sociedad para conocer sus problemas y definir la investigación en base a ellos. El otro aspecto también tiene que ver con la comunicación, pero, en este caso, interna al mundo académico: la publicación en revistas científicas. ¿Cómo construir un pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología, que atienda los problemas de la región, cuando los parámetros de calidad de un paper son establecidos por países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania?

Publish or perish. Publicar o perecer. La consigna es clara. Sara también. Para ella, el sistema es una gran cadena de subjetividades disfrazadas de criterios objetivos para disimular los intereses hegemónicos de los países que ponen las reglas del juego. Los eslabones son varios y difíciles de romper. Los científicos necesitan publicar sus trabajos en revistas con alto “Factor de Impacto” (un parámetro de calidad impuesto por las grandes potencias, claro) para obtener mayor puntaje al ser evaluados en su carrera de investigador. Pero las de mayor impacto son extranjeras. Por ende, el jurado que acepta o rechaza la publicación de un artículo proviene de los países centrales. Esto condiciona la elección del tema, ya que una investigación que trate enfermedades endémicas de la región, como el Chagas, va a despertar menor interés. Además, el idioma de la ciencia es el inglés, lo que provoca que a veces los científicos directamente escriban los resultados de sus trabajos en ese idioma, sin pasar siquiera por el español.


Sara Rietti pugnó por la democratización del conocimiento por sobre los intereses hegemónicos de los países que ponen
las reglas del juego en la investigación. / Foto: Diego Sandstede
La solución que plantea Sara para romper cadenas es concreta, pero no simple. “Es fundamental que nosotros reconozcamos el valor de la publicación local, que se le dé más puntaje a quienes publiquen sus resultados acá”, sostiene. “La ciencia necesita confrontación y comunicación. Es clave conseguir una masa crítica y una calidad académica para publicar revistas regionales que permitan evadir la exigencia de publicar en las revistas internacionales, que de alguna forma te ponen un molde”.

De esta manera, la científica insiste en que, desde el Estado, debe impulsarse tanto la comunicación interna de resultados entre científicos de la región como la divulgación de sus trabajos a la sociedad en general. Por ejemplo, cambiando los criterios de evaluación de los investigadores, al otorgar puntajes altos a quienes publiquen en revistas científicas locales y realicen actividades de divulgación en distintos ámbitos; y apoyando la creación de publicaciones regionales que establezcan reglas de juego alternativas, compatibles con la ciencia que necesita el país.

En este sentido, Sara destaca la necesidad de una integración regional efectiva y una cooperación fluida entre los países de América Latina. “La alianza con Brasil es sustantiva. Yo lo vi muy claro desde el principio, ese es un cierto mérito mío. Cuando fui asesora de Manuel (Sadosky), impulsamos la creación del Centro Argentino Brasileño de Biotecnología. Brasil ya era un país mucho más consolidado”.

TSS – ¿Cómo se puede revertir la dependencia tecnológica que tenemos actualmente con Brasil?

Por la cooperación, desarrollando intereses regionales, que el bienestar de Brasil, de Venezuela, de los países de la región, incida sobre nuestro bienestar y viceversa. Hay que promover el desarrollo de una conciencia regional. Aunque creo que hay bastante comprensión de que esa alianza nos da la fuerza. En realidad, la propuesta es relativamente sencilla, el asunto es que hay que pelear con intereses internacionales que han calado muy hondo en las grandes ciudades.


Rietti destacó la necesidad de una integración regional efectiva y una cooperación fluida entre los países de América Latina.
TSS – ¿Cree que el Estado tiene el poder suficiente para frenar a las multinacionales?

Es difícil, pero creo que es muy importante que el Estado tome conciencia de que no es cuestión de pasar un período político, sino de dejar el patrimonio local para las generaciones futuras. No es fácil lidiar con las poblaciones de las grandes ciudades, que muchas veces lo que quieren es tener un coche último modelo. Está bien, todo es respetable, pero hay que respetar el futuro también. Lo que pasa es que la vida política es dura y se hace en las grandes ciudades, y en las grandes ciudades se pierde conciencia de lo que pasa en el interior, de las necesidades de los pueblos. Lo que hay que preguntarse es: ¿ciencia y tecnología para qué? ¿Ciencia y tecnología para quién? ¿Para la sociedad o para las grandes firmas internacionales? ¿Qué mejor que las tierras argentinas para producir lo que los pueblos precisan? La industria nacional tiene que trabajar al servicio de sus necesidades, producir equipamiento para el campo que permita hacer una producción agrícola pero con instrumentos más modernos y distribuir la tecnología por todo el país.

Sara termina de hablar y se levanta del sillón. Su escasa estatura y su menuda contextura pueden engañar a más de un desprevenido. “La verdad que para ser tan chiquita hice bastantes cosas. Y hay gente que ya lo sigue, tengo discípulos en varias ciudades”, cuenta orgullosa. Y concluye: “creo que me puedo morir tranquila, que han quedado marcas”.

Foto portada: Diego Sandstede posteriormente tratada con color .


Gracias a la red de mujeres  RIMA

http://www.unsam.edu.ar/tss/hay-que-promover-el-desarrollo-de-una-conciencia-regional/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sara_Rietti

Leer más...

domingo, 27 de mayo de 2018

Rosa María Roffiel poeta y periodista



Rosa María Roffiel también conocida como Rosamaría Roffiel  (Veracruz, 30 de agosto de 1945) es una escritora, editora, poeta, novelista y periodista mexicana. Su primera obra literaria Amora (1989) está considerada la primera novela lésbica de México.​ También es autora de poemas que hacen referencia al amor lésbico, entre ellos, el poema Sobrevivientes.


Sobrevivientes
Yo conozco tu locura porque también es la mía
Somos locas rebeldes
locas de estar vivas
locas maravillosas
estrafalarias, floridas

Ovejas negras
descarriadas sin remedio
vergüenza de la familia

Piezas de seda fina
amazonas del asfalto
guerrilleras de la vida

Locas de mil edades
llenas de rabia y gritos
buscadoras de verdades
locas fuertes
poderosas
locas tiernas
vulnerables

Cada día una batalla
una norma que rompemos
un milagro que creamos
para poder seguir siendo

Locas solas
tristes
plenas

Mujeres locas, intensas
locas mujeres ciertas.

quise ser hombre
Una vez quise ser hombre
para casarme con mi hermana
que ya lleva tres divorcios.
Para amar a mis amigas
que en cada relación mueren un poco.
Quise ser hombre
para fecundar sus vientres,
no de hijos, sino de poesía,
vino tinto, relojes parados,
unicornios azules.

Para decirle a Josefina
cuanto admiro su forma de entregarse.
Para escribirle a Rosi
esas cartas que no llegan nunca.
Llamar por teléfono a Pilar
que espera tantas tardes.
Llenar de caricias prolongadas
el espacio de Beatriz,
que vive sola
y le tiene miedo a los temblores.

Quise ser hombre,
para amarlas a todas y no sentir más
el frío de sus lágrimas en mi playera,
ni mirarlas apagarse,
ni presenciar sus funerales
en sus ataúdes de treinta años.

Quise ser hombre
para invitarlas a volar el periférico,
a bailar descalzas porque el América
le ganó al Guadalajara,
para llevarlas del brazo hasta una cama
donde no tengan que fingir orgasmos.

Pero soy mujer y, aunque puedo
compartir con ellas la poesía,
escribirles cartas,
llamarlas por teléfono,
llenarlas de caricias prolongadas,
volar el periférico,
bailar descalzas,
secar su llanto,
tocar su alma…

No es suficiente.
No les alcanza.

Porque, desde niñas, aprendieron
que los hombres son un premio al que hay que amar,
sin importar si ellos las aman.



Se formó en periodismo de manera autodidacta e inició su carrera profesional en el periódico Excélsior​ donde trabajó durante más de 10 años y posteriormente colaboró en la revista de análisis político Proceso. En 1979 tras la victoria de Daniel Ortega en Nicaragua dejó México para coordinar durante tres años la publicación sandinista El Trabajador. En 1980 regresó a México y en 1982 empezó a colaborar en fem., la primera revista feminista de América Latina y trabajó en esta publicación durante varios años.

En 1986 publicó su primer poemario Corramos libres ahora, una colección de poemas de carácter lésbico. Le siguió en 1987 !Ay Nicaragua, Nicaragüita! una serie de testimonios sobre el tiempo que la autora vivió en ese país. En 1998 publicó la colección de cuentos sobre diversos temas, incluyendo la temática lésbica-gay El para siempre dura una noche (1998). En septiembre de 1989 publicó Amora, una novela que ha pasado a la historia por ser la primera novela lésbica-feminista publicada en México y que según su testimonio empezó a escribir en 19825​

Como ejercicio catártico para liberarme de una relación amorosa que había terminado dolorosamente abandoné el manuscrito durante cinco años. Lo retomé en 1988 y lo concluí en menos de un año. Fue la primera novela que se publicó en México (ahora hay otra, "Dos Mujeres", de Sara Levi Calderón). Amora es mi humilde contribución a la visibilidad de las feministas y las lesbianas en la historia de mi país.

En 1979, fue una de las fundadoras del primer grupo de apoyo a mujeres violadas en México Centro de Apoyo para Mujeres Violadas AC (CAMVAC).


 En Amora, narrada en primera persona, Amora se sitúa en la ciudad de México, y relata, de manera sencilla, las dificultades que viven las mujeres en un ambiente que huele a machismo. Se trata de un relato basado en las experiencias de la escritora, con algunos tintes ficticios, que resaltan la relación que tiene un grupo de mujeres que viven bajo un mismo techo y describe cómo se descubre la sexualidad a través de la convivencia y la forma en que todas ellas deben actuar bajo un sistema patriarcal que las oprime.​

Durante mucho tiempo, la narrativa lésbica se encontraba ausente, es decir, la temática había tenido, durante mucho tiempo, abordajes eróticos escritos por autores masculinos; el amor lésbico, no se encontraba manifestado en libros o crónicas literarias, ni escrito por mujeres, por lo que, la obra de Rosamaría impacta la litaratura latinoamericana al publicar, en 1989, la primera novela llena de mujeres protagonistas que, además de hablar de su vida, se ven envueltas en un mar de historias cuya temática principal es el amor entre mujeres; Amora es por mucho, una novela sui generis que permite conocer un mundo hasta el momento poco nombrado. Como trasfondo la novela, y en general, la obra poética de Roffiel, tiene un contexto conquistado por el movimiento feminista; es decir, la obra en sí constituye parte de la militancia al nombrar el amor entre mujeres, no sólo romántico, sino el que se construye entre mujeres, compañeras y amigas para el soporte mutuo (sororidad).


Publicaciones
¡Ay Nicaragua, Nicaragüita!, Editorial Claves Latinoamericana, México (1986)
Corramos libres ahora (1986, 1994)
Amora (1989) Planeta, (1997) Editorial HORASyhoras (España), (1999, 2009) Raya en el Agua, México
Corramos libres ahora, Ediciones LeS VOZ, México (2007)
El para siempre dura una noche, Editorial Sentido Contrario, México (2003)
Irán, la religión en la revolución, Editorial Posada (1981)
En el fondo del mar no sólo hay peces, INAH Gobierno México (2010)8​

http://latitudeslatinas.com/rosamaria-roffiel/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosamar%C3%ADa_Roffiel
https://culturacolectiva.com/letras/poemas-de-rosamaria-roffiel-para-entender-el-amor-entre-mujeres/
Leer más...

sábado, 26 de mayo de 2018

Praba Pilar artista


Praba Pilar es una artista colombiana  en la diaspora que perturba la abrumadora participación pasiva en el "culto contemporáneo de la tecnología-lógica-". Durante las últimas dos décadas, Pilar ha presentado producciones culturales que integran performance art, teatro de calle, teatro invisible, instalaciones electrónicas, programación de radio, obras digitales, video, sitios web y escritura. Estos proyectos han viajado extensamente a museos, galerías, universidades, festivales de performance, conferencias, calles públicas, reuniones políticas, librerías, bares y radios de todo el mundo.




Conformado por la resistencia al proyecto colonial en todo el continente americano, Pilar enfoca su práctica individual en proyectos que desafían complejos sistemas estatales / corporativos de control, dominación y muerte. También se embarcó en un viaje multi-especie post-humano / microbiomático que abarca todo con Anuj Vaidya titulado Larval Rock Stars; está trabajando con Ignacio Valero en una iniciativa de humanidades digitales, y colabora ampliamente en eventos únicos. Algunos de los artistas y académicos con quienes ha trabajado incluyen a Alex Wilson, Balitronica Gómez y Pocha, John Jota Leanos, René García, Erika Hannes, Larry Bogad, Adam Zaretsky, Freya Olafson, Mia S. van Leeuwen, Theo Pelmus, Luna, Lyndsay. Ladobruk, Martin Franco y varios fotógrafos y videógrafos que han ayudado a documentar su trabajo.

Pilar ha recibido numerosos premios, incluida una beca de postdoctorado en humanidades digitales y nuevos medios con el Hub for Innovative Exchange en la Universidad de Winnipeg, la beca presidencial predoctoral de UC Davis, el premio de la Fundación Puffin, el Premio Creative Capital , el Creative Work Fund Award, y el Premio Potrero Nuevo Fund y dos nominaciones para un Premio Rockefeller. Su escrito más reciente ha sido presentado en Performance, Religion and Spirituality ; RUGIDO; Feminista y Académico en línea ; Diario Lateral de la Asociación de Estudios Culturales , Diálogo de Mujeres Eco Artistas ; Dance Current, KATALOG, localflux y h + Magazine. 


Es coautora y autora de capítulos de libros que datan de 2001. Su trabajo ha sido escrito en revistas y libros, y fue presentada en un libro sobre mujeres inspiradoras por Cathleen Rountree, Sobre las mujeres que cumplen treinta años: Hacer elecciones, Encontrar sentido (2000)

Pilar tiene un doctorado en Estudios de Performance, con énfasis designado en Estudios en Práctica de Desempeño como Investigación y en Teoría e Investigación Feminista de la Universidad de California, Davis; un Bachelor of Arts en Intermedia Arts de Mills College; estudió Max / MSP / Jitter con Bob Ostertag en UC Davis; tomó talleres en circuitos electrónicos y programación PureData con los artistas Ken Gregory y Andy Rudolph, y principios de electrónica con el artista Andrew Milne en Video Pool en Winnipeg. En un capítulo anterior de la vida, estudió economía, ciencias políticas y desarrollo en NYU durante tres años.




Praba Pilar: Enigma Symbiotica from BCRW Videos on Vimeo.

 Praba Pilar ha trabajado para poner fin a la trata de personasa través de Internet durante la última década, mediante  la presentación de "Los ordenadores son el mejor amigo de una chica"  en todo el mundo, hablando en las universidades de todo el país. Al trabajo de  Praba Pilar y su enfoque en las intersecciones del feminismo y  las nuevas tecnologías  se puede acceder  en el Departamento de la Universidad de California Davis, de Teatro y Danza. Como sabemos la trata de personas y la esclavitud va en aumento en todo el mundo. Se estima   que entre 600.000 y 800.000 personas son traficadas cada año. El ochenta por ciento de estas víctimas son mujeres y niños. Cada día, en más de 170 países, miles de mujeres y niñas son forzadas a la prostitución forzada y esclavitud sexual. El Internet ha facilitado este comercio de productos básicos humanos a través de falsos anuncios de la web de empleo,  los sitios web de la novia, y los paquetes de turismo sexual.





https://www.prabapilar.com/events/2018/3/7/21st-century-necro-techno-colonialism
http://www.prabapilar.com/
http://www.prabapilar.com/pages/projects/churchnbic2.html
Leer más...

viernes, 25 de mayo de 2018

Maria Reining soprano austriaca



Maria Reining (Viena, 7 de agosto de 1903 - Deggendorf, 11 de marzo de 1991 en ) fue una cantante de ópera austriaca ( soprano ).

Reining trabajó inicialmente como empleada en un banco vienés. No fue hasta la edad de 28 años que comenzó su carrera como cantante en la Ópera Estatal de Viena en 1931 , principalmente en juegos de soubrette (soprano con menos registros agudos ) . Dos años más tarde se trasladó a Darmstadt y luego a la Opera Estatal de Munich ,   donde  con Knappertsbusch  actúo como Elsa en Lohengrin . En 1937 siguió a Knappertsbusch a la Ópera Estatal de Viena, donde debutó por segunda vez en el papel de Elsa.

María Reining fue  miembro de la Opera de Viena desde 1931 hasta 1933 y desde 1937 a 1957. De 1937 a 1941 cantó con gran éxito en el Festival de Salzburgo , entre otros, bajo Arturo Toscanini y en 1938 en Los maestros cantores de Nuremberg y Wilhelm Furtwängler .

Cantó principalmente partes de Mozart , Wagner y Richard Strauss .  Actuaciones como invitada la llevaron a los principales teatros de ópera europeos. Entre otras cosas, cantó en Covent Garden Opera en Londres y en La Scala .





Maria Reining murió en Deggendorf en la Baja Baviera en 1991 y fue enterrada en una tumba dedicada en su honor en el cementerio de Dornbach en Viena 

Hay varias grabaciones de Reining: su Arabella (Salzburgo, 1947, bajo Karl Böhm ), Daphne (Viena, 1944, Böhm), Ariadne (Viena, 1944, Böhm), Eva en Die Meistersinger (Viena, 1937, Toscanini) , Marschallin en Der Rosenkavalier (Salzburgo, 1949, George Szell , Salzburgo, 1953, Clemens Krauss , Viena, 1954 (Studio), Erich Kleiber; Viena, 1955, Knappertsbusch) están todas en el disco. Reining también grabó la última escena de Die Walküre Act 1 con Max Lorenz como Siegmund en Berlín en 1941 para Deutsche Schallplatten, dirigida por Artur Rother. 

Reining grabó varias canciones de Richard Strauss con el compositor al piano en Viena durante 1942, incluyendo Zueignung, Traum durch die Dämmerung y Cäcilie .


https://en.wikipedia.org/wiki/Maria_Reining
https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Reining
https://de.wikipedia.org/wiki/Maria_Reining
https://alchetron.com/Maria-Reining
Leer más...

jueves, 24 de mayo de 2018

Gloria Bonder psicóloga, investigadora y activista


Gloria Bonder (Buenos Aires, 1950) es una psicóloga, investigadora y activista en género argentina. Fundó en 1979 el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) y el Postgrado de Especialización y Estudios de la Mujer en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.1​ Directora del Área de Género, Sociedad y Políticas de la FLACSO. Nombrada coordinadora del Grupo de Trabajo Internacional Mujeres y TIC en el ámbito de las Naciones Unidas y directora de la Cátedra Regional UNESCO "Mujeres, Ciencia y Tecnología". Integra el Consejo Asesor de Alianza Global para las Tecnologías de la Información y Comunicación y el Desarrollo de Naciones Unidas (UN GAID).


Gloria Bonder realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires donde se recibió de psicóloga en la década de 1970, obteniendo luego un grado en Género y Educación en la Universidad de Cambridge.

En 1979, durante la última dictadura que gobernó su país y en condiciones muy precarias de seguridad, fundó el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), entidad que jugó un papel muy importante en la reorganización del movimiento feminista en Argentina.

Ya restablecida la democracia fundó el Postgrado Interdisciplinario de Especialización y Estudios de la Mujer en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, dirigiéndolo hasta 1999.

Entre 1991 y 1995 fue coordinadora del Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades para la Mujer del Ministerio de Educación.4​ En 1999 fue la coordinadora del Foro Regional UNESCO Mujeres, Ciencia y Tecnología en América Latina, preparatoria de la Conferencia Mundial de la Ciencia, realizada en Budapest ese mismo año.

En 2001 fue designada para dirigir el Área Género, Sociedad y Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), desde donde coordina la Maestría Virtual en Género, Sociedad y Políticas y el Diploma Superior en Género y Políticas Públicas y la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina.


Gloria Bonder reconoce que "hay avances notables en los derechos de las mujeres" y que ha ido "ganando consenso la aceptación de la igualdad de derechos entre varones y mujeres". Pese a ello, señala la "brechas importantes entre la igualdad formal y la real. No se ha modificado sustancialmente la división de trabajo en el hogar; las mujeres asumen casi todo el cuidado sin un reconocimiento por ello. La violencia por motivos de género ha entrado en el discurso público pero no se ha progresado lo suficiente en cuanto a medidas de prevención y protección. Falta mucho por hacer con respecto a la participación de las mujeres en la ciencia y la innovación tecnológica. También la autonomía de las mujeres en su elección sexual y reproductiva sigue siendo muy controvertida. Lo más difícil, desde mi experiencia, son las culturas institucionales y las subjetividades que se ven amenazadas por cambios que tocan fibras muy profundas, inconscientes que pueden generar temores y resistencias". Bonder cuestiona también la actitud del "sector privado, al menos en los países latinoamericanos, (que) no se hace presente ni ayuda visiblemente a transformar las desigualdades de género."


https://www.slideshare.net/catunescotic/gloria-bonder-las-que-dieron-el-s-mujeres-que-estudian-informtica-en-argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Gloria_Bonder
http://catedraalfonsoreyes.org/invitados/gloria-bonder/
http://blogs.nature.com/soapboxscience/2014/10/16/unesco-regional-chair-on-women-science-technology-dr-gloria-bonder-talks-women-in-science-and-gender-equality
https://es.scribd.com/document/228602686/Gui-a-lectura-2-Gloria-Bonder-pdf
Leer más...

miércoles, 23 de mayo de 2018

Martha Eugenia Munguía Alvarado defensora de los derechos de las mujeres



Martha Eugenia Munguía Alvarado es una socióloga feminista, exdiputada constitucionalista de la República de Nicaragua, experta en violencia de género, Presidenta de la Fundación de Apoyo a Mujeres víctimas de la violencia, fundadora del primer refugio de Nicaragua y Centroamérica para mujeres y niñas víctimas de violencia de pareja y de violencia sexual, miembro del Consejo de coordinación de la Red Interamericana de Refugios, integrante de la Red de Albergues de Nicaragua y de la Red de Mujeres contra la violencia. Destaca por su capacidad de organización y liderazgo en la lucha por los derechos de las mujeres durante más de 30 años. Es cofundadora de diversas organizaciones de mujeres, investigadora de temas de violencia y derechos humanos, expositora principal en conferencias y seminarios internacionales relacionados, defensora de derechos humanos.

La delicada situación actual en Nicaragua  ha colocado a Martha  en un mayor riesgo. Desde qui queremos sumarle apoyos y agradecimientos por su esfuerzo para mejorar el mundo en el que vivimos.

Escuchamos sus palabras:  

Yo como feminista, como  sujeto social y político continúo condenando la dominación machista y su manera de resolver los conflictos detentando el poder por medio del asesinato como castigo hacia las mujeres. Pero al mismo tiempo cuestiono la ausencia de discurso y acciones de la clase política para comprometerse a asumir con responsabilidad esta lucha por la eliminación de la violencia hacia las mujeres que por ley y principio deberían retomar.


En Nicaragua se ha fortalecido el machismo con sus expresiones extremas de poder abusivo hacia las mujeres hasta el punto de arrebatar la vida a 58 mujeres en un año y 15 en los meses de enero hasta la fecha.  Estos hombres que hacen ostentación de su Machismo están envalentonados por la absoluta falta de responsabilidad del Estado para reconocer esta violencia y su incapacidad y falta de voluntad política para sancionarlo. Se agrega la indiferencia social promovida por la propaganda de los medios de comunicación oficialistas que amenazan con naturalizar esta terrible realidad. 
Hoy la población consciente, está indignada por los horrendos femicidios, violaciones a niñas, mujeres y niñas torturadas y enterradas en lugares insólitos tales como un pozo de agua donde tiraron el cuerpo de una niña de 12 años después de violarla y asesinarla. Tres mujeres lanzadas a la hoguera una de ellas quemada viva y otras dos torturadas, violadas y quemadas con todo y su vivienda. Parecen cuentos de horror pero es la terrible realidad que estamos viviendo las mujeres en Nicaragua, país que se enorgullece de decir que es el más seguro de Centro América.
Frente a esta situación que desangra las familias nicaragüenses, que ya pasa de 300 huérfanos por femicidio; los gobernantes y sus aliados esconden los datos reales y montan escenarios para aparentar la Familia feliz, tergiversan los datos ofreciendo una falsa realidad.  Ante tanta impunidad, por mandatos gubernamentales han cerrado los espacios para la protección de las mujeres, persiguen y amenazan a las organizaciones y Defensoras de las mujeres, mutilaron las leyes contra la violencia, desinstalaron los mecanismos de acceso a la justicia y para las víctimas de dicha violencia.
Yo como ciudadana, como feminista y defensora de los derechos humanos de las mujeres por mas de tres décadas, Exijo junto con las mujeres, sus organizaciones y la población consciente, el respeto a los derechos humanos de las nicaragüenses, ¡Tenemos derecho a la vida y a la vida sin violencia!  


 Nació el 25 de julio 




http://www.heroinas.net/2011/01/otra-heroina-esta-vez-de-nicaragua.html
http://third.worldshelterconference.org/en/speaker/1246/martha-eugenia-mungu%C3%ADa-alvarado/
http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/nicaragua-abusos-sexuales-ninas/
Leer más...

martes, 22 de mayo de 2018

Betty Williams, Nobel de la Paz en 1976


Betty Williams ( Belfast, Irlanda del Norte 22 de mayo de 1943-17 de marzo de 2020 ) es una pacifista norte-irlandesa premiada en 1976 con el Premio Nobel de la Paz, junto con Mairead Maguire, por su liderazgo pacífico en el problema de Irlanda del Norte.


Nació en el seno de una familia con gran mezcla religiosa por el hecho de que su abuelo materno era judío, su abuela materna católica, y tanto sus abuelos paternos como su padre protestantes. Su abuelo materno pronto le enseñó un gran respeto por las religiones, explicándole como él había perdido gran parte de su familia durante el Holocausto. Fue bautizada dentro del catolicismo.

Con la incapacidad de su madre por un accidente cerebrovascular, Williams tomó las riendas familiares y tuvo que educar a su hermana. Después de realizar estudios primarios en un colegio católico trabajó en una oficina de recepcionista y en 1961 se casó con el protestante Ralph Williams. Fue miembro del Ejército Republicano Irlandés en 1972, pero después de haber tenido que observar la muerte de un soldado británico delante de ella al año siguiente,  abandono el movimiento guerrillero  apostando por la vía pacífica.


Saltó a la palestra política cuando denunció la muerte de tres niños católicos el 10 de agosto de 1976 cuando fueron embestidos por un coche, conducido por el fugitivo del IRA Danny Lennon, que había sido muerto a tiros por las autoridades británicas. La propia Williams fue testimonio de los hechos y a partir de aquel momento trabajó para obtener 6.000 firmas, en tan sólo dos días, que pedían una solución pacífica al conflicto armado irlandés. Al lado de Mairead Corrigan, tía de los niños muertos en el accidente del 10 de agosto, fundó el movimiento Mujeres por la Paz, que posteriormente junto con Ciaran McKeown refundaron en el Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte.


El entierro de los niños tuvo la asistencia de más de 10.000 personas, tanto católicos como protestantes, siendo interrumpido por el IRA, que acusó a los asistentes de ser partidarios del ejército británico. Corrigan y Williams posteriormente consiguieron congregar a más de 35.000 personas en una marcha pacífica para pedir una solución pacífica al conflicto.

Junto con Ciaran McKeown firmó una declaración de Paz, base principal de la organización Gente por la Paz:


Tenemos un mensaje simple al mundo de este movimiento por la paz.
Deseamos vivir, querer y construir a una sociedad justa y pacífica.
Deseamos para nuestros niños, como deseamos para nosotros mismos, nuestras vidas en casa, en el trabajo, y en el juego ser vidas de alegría y de paz.
Reconocemos esto para construir una sociedad que pide dedicación, trabajo duro, y valor.
Reconocemos que hay muchos problemas en nuestra sociedad que son una fuente del conflicto y violencia.
Reconocemos que cada bala encendida y cada bomba que estalla hacen este trabajo más difícil.
Rechazamos el uso de la bomba y la bala y todas las técnicas de la violencia.

Nos dedicamos al trabajo con nuestros vecinos, cerca y lejos, para edificar una sociedad pacífica en que las tragedias que hemos conocido son una mala memoria y una cura de continuación.


https://www.pinterest.cl/pin/432064157970914221/?lp=true
https://es.wikipedia.org/wiki/Betty_Williams
Leer más...

lunes, 21 de mayo de 2018

Esther Blondin educadora canadiense



Esther Blondin, (Terrebonne, 18 de abril de 1809 - Lachine, 2 de enero de 1890). Esther Blondin, fue una religiosa y educadora canadiense, fundadora de la congregación de las Hermanas de Santa Ana y declarada beata por la Iglesia católica  que tomo el nombre de Marie-Anne. Analfabeta a la edad de 20 años, fundó una orden de enseñanza a la edad de 39 años.


Esther Blondin fue una mujer entre los humildes ... Una mujer que tomó medidas por el derecho a la educación. Una mujer que perteneció a la resistencia! En Esther Blondin, las mujeres de hoy saludan a una mujer de palabra que fue capaz de tomar decisiones y vivir con sus consecuencias. Una mujer que dijo lo que pensaba antes las autoridades y nunca se sometió servilmente a ellas. Una mujer cuya historia pervive a través de generaciones de mujeres quebequenses  pues se involucró en dar forma a la sociedad de Quebec. Una mujer tenaz.



Esther Blondin tenía las mismas preocupaciones que muchas mujeres y organizaciones comunitarias en la actualidad. Los esfuerzos que actualmente se dedican a la economía social se hacen eco de las intuiciones proféticas de  mujeres del siglo XIX que se levantaron frente a los desafíos sociales de su tiempo con coraje y audacia.



Esther nació en Terrebonne, Quebec. Sus padres eran unos modestos agricultores que no sabían leer ni escribir. . Esther Blondin, una mujer de valentía, mostró el camino de la militancia intrépida y subversiva.


A los 20 años de edad Esther trabajó en el servicio doméstico en la casa de un comerciante del pueblo y posteriormente en el convento de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora, el cual había sido recientemente abierto en su pueblo natal.

Su trabajo como doméstica para las hermanas del pueblo de la Congrégation Notre-Dame abrió sus ambiciones. Durante los momentos libres que tenia durante su día de trabajo, Esther aprendió a leer y escribir, y se hizo muy consciente de la exclusión de casi todas las personas que, como ella, no tenían acceso a la educación.  Se encontró a la edad de 22 años en medio de niños pobres que asistían fielmente a clases en el convento.

Después de un intento fallido de vida religiosa, Esther continuó sintiendo la profundidad y la amplitud de la ignorancia. Aunque su estado de salud era frágil, se puso en camino de los excluidos al aceptar ir a enseñar en la Académie de Vaudreuil. Allí, se dio perfecta cuenta del impacto social y colectivo de la exclusión de la educación. Instintivamente comprendió que sus esfuerzos por sí solos no eran suficientes, y que necesitaba otros y el apoyo de una comunidad. Ella rápidamente trajo sub-maestros. Su sentido innato de la fuerza en números la llevaría a fundar una comunidad dedicada a la enseñanza, a pesar de la pequeña cantidad de instrucción que ella y los demás tenían. Sin utilizar los términos modernos de "justicia social" o la "economía social", Esther, que se había convertido en líder y presidenta de una cofradía de mujeres jóvenes, se comprometio en el cuidado de  viudas y  huérfanos del tifus,  desempleados,  campesinos desarraigados y desestructurados y las familias desarticuladas como resultado del cambio social.  
 La orden de enseñanza que ella fundó nació de una opción permanente por los excluidos, principalmente de la educación, con el objetivo de liberarlos y garantizar que se respetaran sus derechos y su dignidad. 

 Fue en 1833  cuando fue profesora en una escuela de la población de Vaudreuil y trabajó en procurar de la educación de las niñas y los niños por igual, deseosa de luchar contra el analfabetismo, tan frecuente en la sociedad canadiense de la época. Años después fue la directora de la escuela, la cual recibió el nombre de Academia Blondin, pues ella allí también impartía formación a los nuevos maestros. Allí se dio cuenta que una norma de la iglesia prohibía a las mujeres dar educación a los niños varones y a los hombres dar educación a las niñas, la cual podría ser causa de analfabetismo, ya que no siempre había suficientes profesores para abrir escuelas para niñas y escuelas para niños en cada localidad. En 1848 obtuvo el permiso del obispo de Montreal,  para fundar una congregación religiosa para brindar educación mixta en las zonas rurales. Su congregación fue denominada Hermanas de Santa Ana y fue fundada oficialmente el 8 de septiembre de 1850 en Vandreuil.  Esther, como su primera superiora y fundadora, recibió el nombre religioso de "Madre Marie-Anne".

En 1853 tuvo dificultades con el nuevo capellán de la casa matriz de su congregación, quien impuso algunas reglas con las que no estaba de acuerdo y  fue depuesta como superiora de la congregación por orden del obispo. Ella aceptó la decisión, a pesar de que el resto de su vida tuvo que permanecer aislada en la pobreza. En el otoño de 1889 fue diagnosticada de bronquitis severa y falleció en la casa matriz de la congregación en Lachine el 2 de enero de 1890.

La congregación que fundó se extendió al resto de Canadá y posteriormente a otros países, incluyendo Camerún, Chile, Estados Unidos y Haití, en donde ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la educación.

A pesar de los problemas que tuvo en su momento con la autoridad eclesial en su momento, a la que estaba siempre supeditada,  la causa para su canonización fue presentada en 1977. Fue declarada Venerable  en 1991 y posteriormente Beatificada en 2001.

http://www.ssacong.org/eng/histoire/fondatrice/parti-pris.htm
http://www.ssacong.org/eng/histoire/fondatrice/index.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Marie-Anne_Blondin

Leer más...
Más