Acerca de nosotras ·

domingo, 31 de diciembre de 2023

Elise Ottesen-Jensen activista por los derechos sexuales y reproductivos


Elise Ottesen-Jensen, también conocida como Ottar (Høyland, 2 de enero de 1886 - Estocolmo, 4 de septiembre de 1973), fue una educadora sexual, periodista y anarquista sueco-noruega cuyo objetivo fue luchar por el derecho de las mujeres a comprender y controlar su propio cuerpo y sexualidad. Fue miembro del sindicato anarcosindicalista Sveriges Arbetares Centralorganisation (Organización Central de Trabajadores de Suecia).​ Sus seguidores la consideran una pionera en el campo de los derechos de las mujeres y el feminismo.

Elise Ottesen nació del matrimonio formado por Karen Essendrop, hija de un obispo, en el distrito de Høylandel  y por el pastor Emanuel Ottesen .  Su padre mandaría a su hermana pequeña de 16 años, Magnhild, a Dinamarca para dar a luz allí y ser forzada a dar a su hijo en adopción.

Elise Ottesen-Jensen sufrió la pérdida de su hermana menor, que se suicidó después de dar a luz ese  hijo no deseado y ser obligada a darlo en adopción. Esto la marcó profundamente y la impulsó a luchar por el derecho de las mujeres a decidir sobre su reproducción y su sexualidad. Además, ella se rebeló contra la educación religiosa y conservadora que recibió de su padre, que era un pastor protestante. Ella se convirtió en una persona libre pensadora y crítica, que cuestionó las normas sociales y morales que oprimían a las mujeres. Ella creía en el amor, el placer y la armonía como valores fundamentales para la vida humana.

Elise Ottesen-Jensen fue una mujer que dedicó su vida a defender los derechos de las mujeres a entender y controlar su propio cuerpo y sexualidad. Fue una educadora sexual, periodista y anarquista que nació en Noruega y vivió en Suecia. Algunos de sus aportes fueron:

Fundó la Asociación Sueca de Educación Sexual (RFSU) en 1933 y fue su presidenta hasta 1959. Esta organización promovió la información y el acceso a la anticoncepción, el aborto legal y seguro, la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y la igualdad de género

Creó la revista Vi kvinnor (Nosotras las mujeres) en 1933, que fue la primera publicación feminista en Suecia. En ella escribió sobre temas como el amor, el sexo, el matrimonio, la maternidad, el trabajo y la política. También publicó entrevistas con mujeres famosas y anónimas que compartían sus experiencias y opiniones

Viajó por toda Suecia y otros países dando charlas y cursos sobre educación sexual, especialmente dirigidos a las mujeres de las clases obreras. Utilizó un lenguaje sencillo y directo, y respondió a las dudas y preguntas de su público con honestidad y respeto. Su objetivo era empoderar a las mujeres para que tomaran decisiones sobre su propia vida y felicidad

Participó en el movimiento anarquista y sindicalista, y apoyó las causas de la paz, la justicia social y la libertad. Fue miembro de la Organización Central de Trabajadores de Suecia (SAC), un sindicato anarcosindicalista que defendía la autogestión de los trabajadores y la abolición del Estado y el capitalismo. También colaboró con otros activistas y organizaciones internacionales que luchaban por los mismos ideales.


Su lema personal era: «sueño con el día en el que todo recién nacido sea bienvenido, en el que hombres y mujeres sean iguales y en el que la sexualidad sea una expresión en intimidad, placer y cariño».

El sueño de Ottesen-Jensen era convertirse en dentista, pero una explosión en el laboratorio de química de su instituto le dañó los dedos y arruinó sus posibilidades de hacer una carrera en ese campo.​ En cambio, empezó a trabajar en un periódico y finalmente se convirtió en periodista. Siempre cuestionó los sermones de su padre y pronto llegó a la conclusión de que no se sentía cristiana. Descubrió que simpatizaba con los socialistas y fue con ellos junto con los que lucharía durante el resto de su vida.

Hizo varios intentos de organizar a las mujeres de las clases obreras, pero pronto se dio cuenta de que requerían educación sexual, con frecuencia le pedían consejos sobre asuntos sexuales, con preguntas como "¿Tengo que hacerlo [tener sexo] siempre que mi marido quiera?" o "¿Qué puedo hacer para evitar quedarme embarazada?".

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, Ottesen-Jensen conoció y desarrolló una estrecha amistad con el anarcosindicalista sueco Albert Jensen, con quien terminaría casándose. Fruto de este matrimonio Elise Ottesen, segun las normas sociales  unio el apellido de su compañero al suyo . Cuando Albert Jensen fue expulsado de Noruega, Ottesen-Jensen se fue con él a vivir a Dinamarca. Allí dio a luz a su primer hijo, que murió poco después del parto.

El matrimonio se mudó a Suecia y allí conoció a un doctor que, entre otras cosas, le enseñó cómo usar un diafragma (anticonceptivo). Después, Elise  organizó su primera gira nacional por toda Suecia. Viajó de Skåne a Norrland enseñando a las trabajadoras cómo evitar un embarazo. Luchó por el derecho de las mujeres a sentir placer sexual y a tener acceso al  aborto libre, por la abolición de las leyes contra los anticonceptivos y por los derechos de las personas homosexuales, entre otros. Sus acciones estaban consideradas ilegales en la época; se arriesgaba a castigos severos.


En los años 1920, Ottesen-Jensen era ya una escritora regular en el periódico sueco Arbetaren, con una columna propia en la que trataba temas feministas. Tras desacuerdos con otros editores del mismo diario en 1925, inició su propio periódico, Vi kvinnor ("Nosotras mujeres"), que no duraría mucho. Unos cuantos años después escribiría también para la revista anarquista Brand.


En 1933, Ottesen-Jensen, junto a representantes del sindicato y médicos radicales, fundó la Asociación Sueca para la Enseñanza Sexual (en sueco, Riksförbundet för Sexuell Upplysning, RFSU).Se convirtió en la primera presidenta y mantuvo el puesto hasta 1956.​ Ottesen-Jensen fue también una de los fundadores de la Federación Internacional de Planificación Familiar (International Planned Parenthood Federation, IPPF),​ en 1953. El periódico que publica la RFSU, antes conocido como "boletín de la RFSU", lleva desde 2001 el nombre de "Ottar", apodo con el que se conocía a Ottesen-Jensen, en su  honor .​

 Se convirtió en una experta en cuestiones de población de renombre internacional. Con. Doctorado honoris causa en 1958.

 Publicaciones 

Su producción es amplia sin que nos hayamos encontrado algún texto en español 


https://es.wikipedia.org/wiki/Elise_Ottesen-Jensen

https://web.archive.org/web/20070209040755/http://www.sac.se/hist/ottesenjensen.html

Leer más...

sábado, 30 de diciembre de 2023

Fili Chillón poeta y pintora

Felisa Chillón Lozano (Zamora, 29 de julio de 1918 - 30 de diciembre de 2012) conocida como Fili Chillón es una escritora, pintora y escultora zamorana, que desarrolló su actividad artística, fundamentalmente, en el ámbito de la poesía, siendo reconocida su aportación a la dinamización cultural en Zamora.

Fili Chillón es una escritora, pintora, escultora y maestra en artesanía artística. Puede decirse que toda su vida ha estado dedicada y habitada por Zamora, una tierra a la que pintó y escribió sus cantos poéticos siendo protagonistas sus paisajes, sus calles y su gente. Su obra está llena de las pequeñas cosas que componen y llenan la vida, siendo reflejada en sus escritos y en sus pinturas.

Contribuyó al desarrollo y difusión de la poesía en la ciudad de Zamora. Fili Chillón ha sido un ejemplo y un apoyo para las escritoras con las que compartió encuentros culturales y un referente para las que la siguieron.

Por su actividad literaria ha participado en diferentes tertulias y cenáculos de poesía, como el dirigido por el profesor Carlos Martín Miñambres. Las composiciones líricas de Fili Chillón han sido difundidas por la radio y la prensa de Zamora y de Castilla y León, y en las revistas literarias, Almena y Aldaba.

Fili Chillón perteneció al Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo" y al Grupo Poético Almena de Zamora, al que perteneció desde su fundación. En el homenaje que este grupo poético le rindió, ​ se recuerda su obra como:

Sus poemas se basaban en la sensorialidad, desde la vista hasta el oído, el colorido, la música o incluso la forma. Su poesía entra a través de los sentidos, pero la simbología subyace en todas esas sensaciones, para expresar alegría, tristeza o sus ansias de plenitud.

En el entorno regional de Zamora sigue estando presente su obra y su persona, siendo reconocida, homenajeada y recordada en diferentes eventos. Así, en 2018, con motivo del centenario de su nacimiento, ha sido recordada en sus facetas de pintora y poeta.

El crítico literario Carlos Martín Miñambres, decía de la obra poética de Fili Chillón:

La poesía de Fili viene a ser como una cadena de síntesis intuitivas que le provienen de la contemplación arrobada del mar y de la situación vital anímica del momento, siendo ambos ingredientes -contemplación del mar y vivencias actuales- componentes por igual del contenido psíquico cuya contemplación emotiva, tranquila o excitada trata de expresar el poema.

Fili Chillón escribió ocho poemarios, en los que expresó su amor por Zamora, el mar, la naturaleza y la vida. Su poesía se caracteriza por su sensorialidad, su simbolismo y su emotividad. Aquí te dejo algunos ejemplos de sus versos:


De su libro “Cántico de olas” (1999):

Como el río hacia el mar es el destino,

a estos azules yo me abrazo,

la sed me colmará tan fuerte lazo.

¡La aurora la adivino!


De su libro “Esplendor del alba” (2006):

El alba se despierta con un beso

de luz que le regala el sol naciente.

La brisa le acaricia dulcemente

y el cielo se ilumina de embeleso.


De su libro “Poemario de la Pasión” (2009):

En el silencio de la noche oscura

se escucha el llanto de una Madre herida.

Su Hijo, el que le dio la luz y vida,

ha muerto en una cruz de amargura.


Obras

Fili Chillón, es el seudónimo con el que firmaba su obra poética, muchos de sus poemarios están ilustrados por ella misma, puesto que su otra faceta artística era la pintura.


Poemario de la Pasión (2009)

Villancicos (2008)

Esplendor del alba (2006)

Cuando me brinca el corazón (2000)

Cántico de olas (1999)

Brisas de campo y río (1994)

Sendas de luna y mar (1989)

Como hojas al viento (1987)


Reconocimientos

Fili Chillón a lo largo de su trayectoria artística, especialmente poética, ha sido reconocida con diferentes premios y distinciones, entre los que citamos:

Premio compartido de Madrigales otorgado por la Casa de Cultura de Zamora (1975)

Accésit III Certamen Ignacio Sardá para un tema de Castilla (1981)

Premio IV Certamen Ignacio Sardá para un tema zamorano (1982)

En 2014 el Ayuntamiento de Zamora, dentro de un programa de decoración de muros del casco histórico, Zamora en poemas, y de reivindicación de la poesía en la calle, y acercarla a a sus habitantes y visitantes con poesías de diferentes escritoras, tales como Concha Pelayo, Charo Antón, Encarna Prieto, se hizo una mención a especial a Fili Chillón.

En 2017, con motivo del Día Internacional de la Mujer, una vez más, la ciudad de Zamora reconoce a Fili Chillón al incluirla en el listado en homenaje a las mujeres junto con Clara Campoamor, Rosa Luxemburgo, Ana Franco, Rosa Chacel, Carlota Rodríguez, Cándida Cadenas, María Zambrano, Mariana Pineda, Justa Freire y Hipatia de Alejandría.

En 2018, con motivo del centenario de su nacimiento, fue nuevamente recordada en sus facetas de pintora y poeta.

En 2020 aparece en uno de los murales del recorrido de arte urbano Zamora Variopinta entre los representantes de personalidades y artistas de Zamora.


Fili Chillón Lozano, centenario de su nacimiento - La Opinión de Zamora (laopiniondezamora.es)

https://es.wikipedia.org/wiki/Fili_Chill%C3%B3n

https://www.zamoranews.com/opinion/author/fili-chillon-cien-anos-de-amor-y-poesia/20180729193552066844.html

http://www.zamora.es/ficheros/DOSSIER%20WEB%20DIA%20INTERNACIONAL%20DE%20LA%20MUJER%202017-1.pdf

Leer más...

viernes, 29 de diciembre de 2023

Gloria Pereira madre de Gioconda Belli

 Gloria Pereira ( ¿- 29 diciembre de 1989 ) es la madre de la poeta nicaragüense Gioconda Belli , Tomamos un escrito de la poeta para celebrar su vida con ella :

Un día como hoy ( 29 de diciembre ), en 1989, murió mi mamá, Gloria Pereira. Leonesa. Se quedó sin su mamá a los 10 años. Su papá insistió en que tuviera una buena educación y la mandó a estudiar al Colegio de la Asunción en Filadelfia, Ravenhill Academy. Mi mamá fue una mujer que amó la cultura. Fue pintora, hizo mosaicos, pero su pasión fue el teatro. Fue una de las fundadoras del Teatro Experimental de Managua. Le encantaba viajar y trabajó en KLM para poder viajar y llevarnos a viajar a sus hijos. Fue una mujer elegante, de manos largas y finas, que nunca aprendió a cocinar, ni nos enseñó a sus hijas e hijos a cocinar. No era aficionada a la comida. Decía que soñaba con el día cuando uno pudiera tomar una pastilla en vez de tener que comer. Hacía unos nacimientos lindísimos en mi casa y se inventaba también árboles de Navidad creativos y diferentes. A ella le debo el amor por las palabras, y mi afirmación como mujer, pues siempre me dijo y me hizo sentir que ser mujer era extraordinario y que todas nuestras funciones y el cuerpo femenino era una de las maravillas de la naturaleza. Fue una mamá espectacular. Comparto con ustedes este poema que le escribí:

Madre mía de las palabras
Soy una mujer hecha de palabras
Desde la antigüedad
Mi sangre flotó en la sopa de letras
Del vientre de mi madre
-esa mujer que me soñó y llamó
Gioconda-
Una mujer frágil y pequeña
Que escribía inquietantes historias
De tíos y jardines;
La tía solterona
Los íntimos parientes
Mi infancia la hizo mi madre
Como un mosaico
De esos que ella armaba
Sentada en una silla de hierro
Escogiendo colores, formas
En frascos de cristal
Donde una profusión de verdes y azules
Traslúcidos, minúsculos, recuadros
Devenían en sus dedos en peces y tortugas
Que salían a poblar las jardineras de mi casa
Y a instalarse en paisajes submarinos
Cuando sus manos largas y delgadas
Yendo del frasco al lienzo
Colocaban las algas y la espuma
Yo perseguía sus manos con mis ojos,
Mientras ella describía Pompeya,
Roma, los mitos y trajines de los Dioses
en el Olimpo o el Partenón de Atenas
Porque era mi madre una mujer de sueños.
Soñaba con Pegasos que la llevaran lejos
A esa otra existencia que habría deseado para sí:
La de anchos boulevares
Y hermosos monumentos,
No la del pobre, iletrado país
Donde atinó la vida a colocarla
Mi madre siempre tuvo un algo de
Cristóbal Colón en su mirada
Una inquietud de exploradora
Y el deseo ferviente de mutarse
En algún encantado personaje
Por eso en su patria de sueños estancados
Ella fue actriz. Reclutó y dirigió a sus amigas
En grandes puestas en escena
Nunca antes vistas en la ciudad
Así fue que crecí en una casa
De anaqueles repletos, donde Lope, Shakespeare
y Lorca convivían con Jardiel Poncela
Una casa de libros, de libretos y ensayos
Con una madre que detestaba la cocina
Los oficios domésticos
Pero que amaba armar nacimientos
Urdir extraños árboles de navidad
Formas rellenas de musgo en las paredes
Una mujer siempre distinta:
Rubia, a veces castaña
A veces con mechones dorados
Que cosía pacientemente disfraces encantados
para sus hijos:
Trajes de luces, de torero
-cada lentejuela pegada a mano por ella-
Tarde tras tarde junto a la puerta del jardín
La mirada en la tela
Pero las palabras siempre viajando
De su boca a mi boca abierta de niña deslumbrada
Sentada a sus pies en el pretil
Comiéndome su gozo de contar
Imaginando con ella
Esas otras ciudades
Esos tiempos que invocaba
Conjurando palabras
Haciéndome sin saberlo esto que soy,
Este esqueleto de consonantes y vocales
Que esta noche,
Amorosamente,
La recuerda.
Leer más...

jueves, 28 de diciembre de 2023

Sabine Weiss última representante de la corriente de la fotografía humanista francesa


Sabine Weiss​ (Saint-Gingolph, 23 de julio de 1924 - París, 28 de diciembre de 2021)​ fue una fotógrafa de origen suizo naturalizada francesa que se puede encuadrar en la corriente de la fotografía humanista.

Atraída desde muy joven por la fotografía, comenzó a hacer fotos a los doce años con un aparato que consiguió con el dinero de su paga. Su padre la apoyó en su afición y aprendió más tarde la técnica fotográfica, entre 1942 y 1945, al lado de un fotógrafo de estudio de Ginebra: Frédéric Boissonnas.

Obtuvo su diploma de fotografía y abrió su estudio personal antes de marcharse definitivamente a París en 1946. Se convirtió entonces, a los 22 años y por recomendación de un amigo, en la asistente del célebre fotógrafo de moda Willy Maywald; con él trabajó en unas condiciones inmejorables pero, al tiempo, entendió la importancia de la luz natural como fuente de emoción.

Sabine Weiss, autoretrato

Trabajó entonces distintos estilos fotográficos: apasionada de la música, hizo retratos de las grandes figuras de la música (Ígor Stravinski, Benjamin Britten, Pablo Casals, Stan Getz…), pero también de la literatura y el arte en general (Francis Scott Fitzgerald, Fernand Léger, Jean Pougny, Alberto Giacometti, Robert Rauschenberg, Jan Voss, Jean Dubuffet…); colaboró también en varias revistas y periódicos conocidos en América y Europa por su relevancia publicitaria e informativa (Vogue, Match, Life, Time, Town and Country, Holiday, Newsweek, etc.). Recorrió además el mundo como fotógrafa de prensa.


Desde 1950, estuvo representada por la  primera agencia de prensa francesa 

Weiss se casó ese mismo año con el pintor estadounidense Hugh Weiss, a quien había conocido en un viaje a Italia tiempo antes, y entabló amistad con personalidades del medio artístico como Jean Cocteau, Maurice Utrillo, Georges Rouault y Jacques Henri Lartigue. Con este último, compartía el amor por la humanidad y el gusto por las visiones íntimas de la vida.

A pesar de sus éxitos y de la publicación de un monográfico titulado 100 photos de Sabine Weiss pour la liberté de la presse por RSF en 2007, Sabine Weiss fue una personalidad discreta y poco conocida por el gran público.


Su trabajo personal está ligado a la vida en su cotidianeidad, a las emociones y a las gentes. Mezcla hábilmente poesía y observación social, por lo que se ha encuadrado su obra en la corriente de la fotografía llamada « humanista »; ella misma expresó : «Mis fotos expresan un cierto amor personal por la vida»

Sabine Weiss, como el fotógrafo Bernard Plossu, rechazó el estatuto de artista; en su opinión, su función consistía más bien en dar testimonio que en crear. En este sentido, consideraba que una foto debía exponer una particularidad de la condición humana, incluso con la intención de denunciar las injusticias.

Weiss utilizó esencialmente el blanco y negro, y cuidaba con precisión el encuadre, la calidad de la luz, los ambientes, etc.

Exploró las calles de París, frecuentemente de noche, en busca de sujetos variados pero que expongan la apariencia humana en su universalidad: escenas de calle, soledades, niños, creencias, figuras humanas en la niebla, fugacidad de las emociones, etc. Los niños, los ancianos, las sonrisas de las estrellas, son habituales en su obra, todo ello relacionado por la característica común de la espontaneidad y la sencillez.​“La última representante de la corriente de la fotografía humanista francesa”, Sabine Weiss falleció el 28 de diciembre de 2021 a la edad de 97 años en su casa de París.

Sus fotografía forman parte de diversas colecciones prestigiosas en todo el mundo:

Museos de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y Kioto

Metropolitan Museum of Art

Art Institute of Chicago

Musée de l'Élysée, Lausanne

Centre Georges-Pompidou

Maison européenne de la photographie

Kunsthaus de Zúrich

Musée français de la photographie

En 1955, Edward Steichen eligió tres de sus fotografía para la exposición The Family of Man.


Durante una subasta en 2005, una de sus fotos, « La sortie du metro », fue adjudicada por 11500 €.


Publicaciones

1962 J'aime le théâtre, Editions Rencontres, Suisse.

1969 Une semaine de la vie de Daniel, Editions Mac Millain, USA.

1978 En passant, Editions Contrejour, France.

1982 Marchés et Foires de Paris, Editions ACE, France

1989 Intimes convictions, Editions Contrejour, France

1992 Hadad, Peintres, Editions Cercle d'Art

1992 Vu à Pontoise, Editions municipales

1995 La Réunion, Editions de la galerie Vincent, Saint Pierre

1996 Bulgarie, Editions Fata Morgana

1997 Giacometti, Editions Fata Morgana

1997 Des enfants, texte de Marie Nimier, Editions Hazan, ISBN 2-85025-574-2

2000 Poussettes, charrettes et roulettes, musée de Bièvres

2000 André Breton, texte de Julien Gracq, Edition Fata Morgana

2003 Sabine Weiss soixante ans de photographie, par Jean Vautrin et Sabine Weiss aux Editions de La Martinière.

2004 Claudia de Medici par Sabine Weiss

2006 Musiciens des villes et des campagnes par Sabine Weiss, Gabriel Bauret, et Ingrid Jurzak

2007 See and Feel , aux Editions ABP (Pays-Bas).

Condecoraciones

1999, Officier en la Ordre des Arts et des Lettres


https://es.wikipedia.org/wiki/Sabine_Weiss

https://sabineweissphotographe.com

https://www.facebook.com/photo/?fbid=6960453873994984&set=pb.100064863271173.-2207520000.

https://librosnocturnidadyalevosia.com/sabine-weiss-la-fotografa-humanista/



Leer más...

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Emilia Ferretti Viola escritora italiana

 

Emilia  Ferretti Viola (27 de diciembre de 1844 - 1929 ) fue una escritora italiana que nació y murió en Milán. Escribió bajo el seudónimo de Emma y fue una de las seguidoras de las ideas de Anna Maria Mozzoni, una pionera del feminismo. Su obra más conocida es Una fra tante, una novela que trata sobre la prostitución y la crítica al llamado “Regolamento Cavour”, una norma que regulaba la actividad de los burdeles en el recién nacido Reino de Italia. Su novela causó un gran escándalo en su época y llegó a ser debatida en el Parlamento italiano



Ambientado en Lombardía, este libro se centra en un amor clandestino. Emilia Ferretti Viola  fue una de las primeras  escritoras feministas y se ocupó de temas candentes; también es conocida por la novela Uno entre muchos.

.



Emilia Ferreti Viola, la scrittrice che sfidò Cavour | BombaGiù (bombagiu.it)

Enciclopedia delle donne | Biografie | Ferretti Emilia Viola: -

https://it.wikipedia.org/wiki/Emilia_Ferretti_Viola

Leer más...

martes, 26 de diciembre de 2023

Marina Cárdenas cantante nicaraguense

 



Emma Marina Baltodano Espinales más conocida por su nombre artístico Marina Cárdenas y por el apodo "La Gordita de Oro" (Managua, 26 de diciembre de 1946 - 31 de octubre de 2014), fue una cantante nicaragüense, recordada como una figura destacada en el panorama musical de Nicaragua, especialmente por su interpretación de boleros. Con más de 45 años de vida artística es un referente de la cultura musical de Nicaragua en el siglo XX. Recibió más de 400 reconocimientos durante su carrera artística.


Nació en el barrio La Tejera de la ciudad de Managua. Realizó estudios primarios en el Colegio "Evita Perón", concluidos los mismos se dedicó al comercio informal (vendiendo en las afueras del Teatro "Luciérnaga"). Después del terremoto de Managua de 1972 instaló una pulpería, poco después comenzó su carrera artística. Cuando sucedió el sismo ella estaba en el club nocturno Versalles, lo que la salvó de morir aplastada en el club nocturno Plaza debido a que estaba en el Versalles contando chistes.

En 1967 los cantautores Luis Méndez de la Rocha y Gustavo Latino le pusieron el apodo por el que sería conocida, "La Gordita de Oro", mismo que hacia referencia a su corpulencia y que Marina aceptó de buen grado llegando a afirmar que le gustaba más que le llamaran Gordita de Oro que Marina Cárdenas

Inició una larga carrera profesional con 48 años de actividad, Era comadre de Carlos Mejía Godoy a quien le dedicó el tema La minifalda. A William Bendeck le grabó Bienvenido a Nicaragua. También lo hizo con Róger Fisher y Ricardo Acosta. Con el "Sistema Sandinista de Televisión grabó La gloria eres tú y en el año 2013 publicó el álbum El Loco y en abril de 2014 el disco Vivamos nuestro amor. Compartió escenario entre otros con Daniel Santos, María Luisa Landin, los Hermanos Rigual y Orlando Beltrán Ruiz y El negrito del Batey.

Desarrolló su vida profesional en Nicaragua sin necesidad de realizar muchas giras internacionales ella llegó a afirmar

No tuve necesidad de ir a otro país para triunfar, fui profeta en mi patria.

Marina Cárdenas cayo en una depresión tras la muerte de su madre Victoria Espinales, con la que le unía una profunda relación. Enferma de hipertensión y de neumonía falleció en su casa del barrio de Los Ángeles de Managua 31 de octubre de 2014. Se enterró, junto a su madre, en el Cementerio General de Managua después de que recibiera un homenaje de decenas de artistas en un acto organizado por la Asociación de Artistas de Nicaragua.​



Reconocimientos

"Medalla a la Excelencia Artística" otorgada por el Ministerio de Cultura de Nicaragua, siendo la tercera artista que recibía tal distinción.

Orden de la Excelencia Cultural Salvador Cardenal Argüello, otorgada por el concejo municipal de Managua.

"Hija Dilecta" de Managua de manera póstuma, nombrada por el gobierno municipal.

Un premio, llamado "Gordita de Oro" fue instituido en su honor en el aniversario de su muerte para reconocer a artistas o instituciones que promueven el arte nicaragüense. 


https://en.wikipedia.org/wiki/Marina_C%C3%A1rdenas

https://es.wikipedia.org/wiki/Marina_C%C3%A1rdenas

Leer más...

lunes, 25 de diciembre de 2023

Florynce Kennedy feminista y defensora de los derechos civiles

Florynce Rae Kennedy (11 de febrero de 1916 – 21 de diciembre de 2000) fue una abogada estadounidense, feminista radical, defensora de los derechos civiles, conferencista y activista.

Kennedy nació en Kansas City, Misuri, en el seno de una familia afroamericana. Su padre, Wiley Kennedy, era porteador de Pullman y posteriormente montó un negocio de taxis. Fue la segunda de las cinco hermanas, y tuvo una infancia feliz, a pesar de experimentar pobreza de la Gran Depresión y racismo en su vecindario, mayoritariamente blanco.​ Kennedy recordaba un momento en el que su padre tuvo que armarse con una escopeta para protegerse de la incesante presencia del Ku Klux Klan en el vecindario para intentar expulsar a su familia.​ Más tarde comentó: "Mis padres nos dieron una fantástica sensación de seguridad y valía. Para cuando los fanáticos llegaron a decirnos que no éramos nadie, ya sabíamos que éramos alguien".

Kennedy se graduó como la mejor de su clase en Lincoln High School, tras lo cual trabajó en muchos empleos, incluidos ser dueña de una sombrerería y operaría de ascensores. Tras la muerte de su madre, Zella, en 1942, Kennedy abandonó Misuri y se trasladó a un apartamento en Harlem, Nueva York con su hermana Grayce.​ Sobre el traslado a Nueva York, comentó: "Realmente no vine aquí para ir a la escuela, pero las escuelas estaban aquí, así que fui". En 1944 comenzó sus clases en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Columbia, con especialización pre-derecho y se graduó en 1949. Sin embargo, cuando solicitó ingresar a la facultad de Derecho de la universidad, se le denegó la admisión. En su autobiografía, Kennedy escribió:

El Decano Asociado, Willis Reese, me dijo que me habían rechazado no porque fuera negra sino porque era mujer. Así que le escribí una carta diciéndole que, fuera el que fuera el motivo, a mi me daba igual; algunos de mis amigos más cínicos pensaron que había sido discriminada por ser negra.

Kennedy se reunió con el decano y amenazó con demandar a la escuela. La admitieron. Y fue la única persona negra entre las ocho mujeres de su clase.​ En una clase de sociología de 1946 en la Universidad de Columbia, Kennedy escribió un artículo en el que hacía una analogía entre los discursos de raza y sexo. "Kennedy esperaba que la comparación entre 'mujeres' y 'negros' aceleraría la formación de alianzas".​

Kennedy se graduó de la Facultad de Derecho de Columbia en 1951.​ En 1954, abrió su propio despacho, trabajando en casos matrimoniales y algunos penales. Era miembro de los Jóvenes Demócratas. En 1956, se asoció con el abogado que había representado a Billie Holiday en los cargos por drogas. Más tarde gestionaba el patrimonio de Holiday, y también el de Charlie Parker.

Kennedy actuó en las películas The Landlord (1970, adaptación de la novela de Kristin Hunter, de 1966), en la que interpretó a "Enid", y en el drama político independiente Born In Flames (1983, dirigido por Lizzie Borden), en el papel de "Zella".

Kennedy también actuó en Who Says I Can't Ride a Rainbow junto a Morgan Freeman (1971, dirigida por Edward Mann)​ y en la serie de televisión Some of My Best Friends are Men (1973).

Kennedy fue una de los  narradores del segundo volumen de la película titulada Come Back, Africa: The Films of Lionel Rogosin, en la que se analizaba la historia afroamericana y el apartheid en Sudáfrica. Esta película fue hecha  como pieza única de la historia oral afroamericana.

En 1997, Kennedy obtuvo el premio Lifetime Courageous Activist Award, y al año siguiente el reconocimiento de la Universidad de Columbia con su Owl Award para graduados destacados. En 1999, la City University of New York le otorgó el Century Award.

Kennedy utilizó la interseccionalidad como su enfoque del activismo. Sherie Randolph, en su libro Florynce "Flo" Kennedy: La vida de una feminista radical negra, cita a Flo así: "Mi mensaje principal es que tenemos una sociedad clasista, sexista, institucionalmente racista y patológica. Y esas técnicas de niggerización que se utilizan no solo perjudican a los negros, sino que también a las mujeres, a los homosexuales, a los ex presos, a las prostitutas, a los niños, a los ancianos, a los discapacitados, a los nativos americanos. Y que si podemos comenzar a analizar la patología de la opresión... aprenderíamos mucho sobre cómo tratarla" Kennedy insistió en el mismo objetivo: instar a las mujeres a examinar las fuentes de su opresión. Habló de los actos de resistencia del día a día que todos podemos llevar a cabo con nuestras propias  acciones políticas. 

A menudo se vestía con un sombrero de vaquero y gafas de sol color rosa.​ Otra de sus señas de identidad en las apariciones públicas eran las pestañas postizas, a las que se refería como sus pestañas "Pato Lucas", y que utilizaba con gran efecto. Kennedy tenía una casa de verano en Fire Island, en cuya esfera social era un  punto de reunión  para muchas personas activistas que  la visitaban. También  celebraba reuniones regulares en su apartamento en East 48th Street, frente a la Quinta Avenida, de Nueva York facilitando que las personas se conocieran, compartieran ideas, y siempre se le ocurrían proyectos.

Según Jason Chambers en su libro Madison Avenue and the Color Line: African Americans in the Advertising Industry, su activismo comenzó temprano: "Tras graduarse de la escuela secundaria,  organizó un exitoso boicot contra un embotellador de Coca-Cola que se negó a contratar camioneros negros".

"Kennedy recordaba haber sido arrestada por primera vez en 1965 cuando intentó llegar a su casa en East 48th Street y la policía se negó a creer que vivía en el barrio. A partir de entonces, centró su atención en combatir el racismo y la discriminación".

Trabajó como activista por el feminismo y los derechos civiles, y los casos que aceptó tendieron cada vez más a estar relacionados con estas causas. Era amiga cercana de Morton Birnbaum  en cuyo concepto de sanidad influyó durante la década de 1960.

Kennedy estableció el Taller de Medios de Comunicación en 1966, utilizando esas sesiones para discutir estrategias para desafiar a los medios y enfatizar la importancia de compartir información táctica a través de las líneas de movimiento. Ella y otros organizaron piquetes para presionar a los medios por su representación de los negros. Afirmó que lideraría los boicots de los principales anunciantes si no incluían a personas negras en sus anuncios. Asistió a las tres conferencias de Black Power y representó a H. Rap Brown, Assata Shakur y Black Panthers. Kennedy también representó a la prominente feminista radical Valerie Solanas, quien fue juzgada por el intento de asesinato de Andy Warhol en 1968.

Kennedy jugó un papel importante en la formulación de la protesta de Miss América de 1968.​ Esta protesta se utilizó como herramienta para demostrar la "explotación de la mujeres".​ Randolph señaló en su libro, Florynce "Flo" Kennedy: La vida de una radical feminista negra, que Kennedy se responsabilizó de reclutar a otras feministas negras para esta protesta​ asumiendo como abogada los casos de varias mujeres que fueron arrestadas.




En la década de 1970, Kennedy viajó para dar un ciclo de conferencias con la escritora Gloria Steinem. Si un hombre le preguntaba a la pareja si eran lesbianas – un estereotipo de feministas en ese momento – Kennedy citaría a Ti-Grace Atkinson respondiendo: "¿Eres tú mi alternativa?"​ Fue una de las primeras miembros de la Organización Nacional de Mujeres, pero la dejó en 1970, insatisfecha con su enfoque del cambio. En 1971 fundó el Partido Feminista, que nominó a Shirley Chisholm para presidenta. También ayudó a fundar la Asamblea Política Nacional de Mujeres. A partir de 1972, formó parte del Consejo Asesor del Westbeth Playwrights Feminist Collective, un grupo de teatro de la ciudad de Nueva York que produjo obras sobre temas feministas. La "posición de Kennedy sobre el papel de las feministas negras fue diplomática sin ser evasiva".​


Kennedy apoyó el derecho al aborto y fue coautora, junto con Diane Schulder, del libro Abortion Rap. La frase "Si los hombres pudieran quedar embarazados, el aborto sería un sacramento" que a veces se atribuye a Kennedy, Gloria Steinem la atribuyó a "una vieja taxista irlandesa en Boston" a quien dijo había conocido con Kennedy.​ En 1972, Kennedy presentó cargos de evasión de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos contra la Iglesia Católica, argumentando que su campaña contra el derecho al aborto violaba la separación entre iglesia y estado.

Sherie Randolph describe en su artículo "No confiar completamente en los tribunales" que Kennedy fue uno de los abogados en el caso Abramowicz v. Caso Lefkowitz, la demanda colectiva que quería derogar las estrictas leyes de aborto de Nueva York, y declara: "Este caso fue uno de los primeros en utilizar a mujeres que sufrieron abortos ilegales como testigos expertos en lugar de depender de los médicos". "Estas tácticas se utilizaron finalmente en el Caso Roe contra Wade, en 1973, que derogó las leyes restrictivas sobre el aborto ". Kennedy fue abogada del Colectivo la Salud de las Mujeres y 350 demandantes en un juicio similar sobre el aborto en Nueva York.



Tras la rebelión de 1971 en la prisión de Attica en el estado de Nueva York como resultado del abuso de los derechos humanos, surgió la cuestión de la solidaridad entre el movimiento del poder negro y el movimiento feminista, lo que a menudo obligaba a las activistas a elegir entre uno de los dos. Kennedy abordó la discordia que tenían las feministas contra quienes apoyaban tanto al movimiento del poder negro como al feminismo diciendo: "No apoyamos a Attica. Somos Attica. Somos Ática o no somos nada ".​ En 1973, Kennedy fundó, junto con Margaret Sloan-Hunter la Organización Nacional de Feministas Negras (NBFO), que se ocupaba también de cuestiones de raza y género, como derechos reproductivos y campañas de esterilización dirigidas a razas específicas.

En 1973, para protestar por la falta de baños para mujeres en la Universidad de Harvard, las mujeres vertieron frascos de orina falsa en los escalones del Lowell Hall de la Universidad, una protesta pensada por Kennedy  y en la que también participó.​ Cuando se le preguntó sobre esto, comentó:

Solo soy una mujer de color de mediana edad que habla ruidosamente, con la columna vertebral fusionada, a la que le falta un metro de intestinos, y mucha gente piensa que estoy loca. Quizá tú también, pero nunca me detengo a preguntarme por qué no soy como los demás. El misterio para mí es por qué no hay más gente como yo.


En 1977, la revista People publicó que ella era "la boca más grande, ruidosa e, indiscutiblemente, la más grosera en el campo de batalla".

En 1977, Kennedy se convirtió en socia del Instituto de Mujeres para la Libertad de Prensa (WIFP, en sus siglas en inglés), una organización editorial estadounidense sin fines de lucro. La WIFP trabajó para incrementar la comunicación entre las mujeres y conectar al público con medios de comunicación organizados por mujeres.

Fuerte oponente de las guerras militares e intervencionistas, especialmente la guerra de Vietnam, Kennedy acuñó el término "Pentagonorrea".


En 1946, Kennedy escribió una monografía titulada The Case Against Marriage (El caso contra el matrimonio), que luego resumió en su autobiografía:

... la idea es que el matrimonio es una tontería. ¿Por qué deberías encerrarte en el baño solo porque tienes que ir tres veces al día?

En 1957, Kennedy se casó con el autor de ciencia ficción Charles Dye, quien anteriormente estuvo casado con la también autora de ciencia ficción Katherine MacLean.​ Dye sufría de alcoholismo y murió en 1960. Kennedy nunca se volvió a casar ni tuvo hijos.1​


Kennedy contribuyó con el artículo "La opresión institucionalizada contra la mujer" a la antología de 1970 Sisterhood is Powerful: An Anthology of Writings From The Women's Liberation Movement, editada por Robin Morgan.​ En 1976, Kennedy escribió una autobiografía, Color Me Flo: My Hard Life and Good Times (Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall), en la que escribió sobre su vida y carrera. También colaboró con William Francis Pepper en el libro Discriminación sexual en el empleo: análisis y guía para profesionales y estudiantes. Murió el 21 de diciembre de 2000, en su casa de Nueva York, a los 84 años.

Kennedy fue una atea que dijo vez dijo: "Es interesante especular cómo sucedio que en dos de las instituciones más antifeministas, la iglesia y el tribunal de justicia, los hombres lleven faldas".

Kennedy apareció dos veces en las biografías de 2020 de otras mujeres. En la Sra. America, una serie limitada de FX sobre Phyllis Schlafly, Niecy Nashhizo de intérprete, mientras que en la película biográfica de Gloria Steinem de 2020, The Glorias, fue interpretada por Lorraine Toussaint.

https://es.wikipedia.org/wiki/Florynce_Kennedy

https://www.pinterest.es/pin/570760952759885037/








Leer más...

domingo, 24 de diciembre de 2023

Helga M. Novak escritora germano-íslandesa


Helga M. Novak  seudónimo de Maria Karlsdottir (8 de septiembre de 1935 - 24 de diciembre de 2013, Rüdersdorf ) fue una escritora germana-islandesa.

Novak nació en Berlín. Creció en Alemania del Este, estudió periodismo y filosofía en la Universidad de Leipzig .

Se mudó a Islandia en 1961, donde se casó y tuvo dos hijos antes de su divorcio.

Viajó a España, Francia y Estados Unidos antes de regresar a Alemania Oriental. Cuando su ciudadanía fue revocada por escribir y publicar textos críticos. Vivió entre Islandia,  Alemania y Bulgaria. Ella fue una informante ("empleada no oficial") para la Stasi de Alemania Oriental . Novak murió en 2013 en Berlín. 



Traemos varios textos que nos hablan de ella,  indicando su relevancia y el vacío que su partida supuso : 

Ella tenía todo para convertirse en una estrella

Es injustamente una de las autoras menos conocidos en Alemania. Su amargo brillo se puede encontrar en sus poemas más bellos.

Nacida en Köpenick, creció en Erkner, murió en Rüdersdorf, eso parece ser el dato clave de una vida contemplativa. De hecho, ninguna de estas generaciones de finales de los setenta , que han sido golpeada con perturbaciones biográficas, ha sido tan motivada como la poeta Helga M. Novak, quien solo en los últimos años, debido a su edad y enfermedad, pareció haber encontrado un descanso frágil.

Una como ella no volverá a darse , aunque solo sea porque las condiciones que la crearon no se repetirán. Para esto necesitaba, además del enorme talento, un lugar de nacimiento en el extremo sureste de Berlín,  (...) Se hubiera necesitado de una infancia al final de la Segunda Guerra Mundial, con bombas y escuelas incendiadas, se necesitaría el curioso temor de la invasión de la ciudad con tanques y soldados Panjewagen del ejército soviético (...).

Para esto, se necesitarian dos dictaduras consecutivas, la segunda por un tiempo, como una superación del primer sistema social resultante, puede ser mal interpretada, de modo que la ira y la vergüenza serian aún mayores, (...) y se necesitaría, no menos importante, la desgracia del nacimiento ilegítimo y la herida nunca curada, que fue vencida por la liberación de la adopción.


Lo poco que Helga M. Novak sabía sobre su ascendencia, que desesperadamente trató de averiguar y cuán inútil permaneció el esfuerzo (por lo que siempre había algo mágico en su discurso al respecto) se puede encontrar en el primero de sus tres grandes libros autobiográficos, "The Eisheiligen ", se lee, pero también, cada vez más, en los poemas:" Soy una cría que creció en otro nido ". El hecho de que también hubo mistificación se puede encontrar en el tercer volumen  de sus libros autobiográficos," Im Schwanenhals " en el que ella ilumina algunos de los secretos sin que la desgracia disminuya.

El hecho de que ella no sea tan conocida en el viejo oeste como podría haber sido, o como era su amiga Sarah Kirsch, probablemente se deba a que se retiró. A los quince años, se inscribió en un internado. Una carrera impecable en la RDA no habría impedido nada si la niña desafiante no hubiera sido golpeado con esa observación aguda, que reconoce rápidamente la contradicción entre propaganda y realidad y pronto tuvo un comentario irónico.

Si desea saber cómo los jóvenes que, después de experimentar el fascismo nazi, hicieron realidad sus esperanzas de socialismo en los primeros años de la RDA, lea "Vogel Federlos", el segundo de sus libros autobiográficos, que contiene una gran cantidad de material: Cuando volví a correr, me pregunté cómo se logró salvar todo esto con el tiempo. Decretos del partido, programas de estudio, extractos de periódicos, discursos y panfletos, todo ha encontrado su camino en este libro loco.

Entresacamos del escrito que a su muerte le dedico Gert Loschütz


Nos conocimos en el verano de 1967. Tenía treinta y dos años. Estaba trabajando en el Luchterhand Verlag. En la primavera se publicó su segundo volumen de poesía, "Coloquio con cuatro pieles". Y , en el camino de regreso de Grecia a Islandia, se detuvo en Berlín para trabajar con Klaus Roehler (con quien vivía) en su primer libro en prosa,  por el que más tarde recibió el Premio de Literatura de Bremen. Regreso a Alemania habilitado.

Empañada, esbelta y viajando con un equipaje pequeño, siempre se paseaba con el mismo minivestido, hecho de lana a rayas, a través del centro de la ciudad que se había calentado por la revuelta estudiantil.

Pero también fue la primera vez que ingresó a la parte oriental de la ciudad después de su expulsión, y lo primero que hizo fue llamar a sus amigos desde una cabina telefónica. Y, de hecho, en muy poco tiempo logró unir a todos. 

Aquí, en este círculo, creo que hoy, cuando veo la famosa fotografía de Roger Melis, pertenecía, aquí sentía,  sufría sentimientos de extrañeza, inseguridad y desconfianza, como quizás nunca en ningún otro sitio y la felicidad de pertenecer.


Hoy, cuando digo su nombre en mi lugar de residencia, que está a solo tres estaciones de S-Bahn de Erkner, apenas alcanzan a encogerse de hombros. Las personas más jóvenes, incluso aquellos que están involucrados en la literatura, responden: No, nunca  lo escucharon. Una razón es que fue silenciada en la RDA, no apareció ninguno de sus libros allí, por lo que ni siquiera puedes decir que fue olvidada.

No, la autora Novak existió y simplemente no existe: si se quiere, una victoria del silencio sobreviviente del estado y cuando después de la desaparición de la RDA sus libros finalmente pudieron aparecer, hubo la experiencia de los expulsados ​​y partidos, cuya mera existencia era un reproche silencioso, que ya no era de interés.


Ella es una gran poeta enraizada en el paisaje de Havel, en  su territorio, su área a la que ha dedicado los poemas más bellos (casi siempre nacidos del dolor de separación). Alli está, "equipada con un pasaporte falso", regresando una y otra vez, alli, prometió: "Me quedo ".

 En la mañana de la noche santa, Helga M. Novak murió en el hospital de la aldea de Rüdersdorf, a pocos kilómetros de Erkner en Kalksee, a la edad de setenta y ocho años.







https://www.berliner-zeitung.de/kultur/nachruf-helga-m--novak-sie-hatte-alles--um-ein-star-zu-werden-3289362
https://www.leipzig.de/jugend-familie-und-soziales/frauen/1000-jahre-leipzig-100-frauenportraets/detailseite-frauenportraets/projekt/novak-helga-m-geborene-nowak-maria-karlsdottir/
https://kurier.at/kultur/schriftstellerin-helga-m-novak-gestorben/42.477.409
https://en.wikipedia.org/wiki/Helga_M._Novak
https://itunes.apple.com/us/artist/helga-m-novak/id657467623
https://www.faz.net/aktuell/feuilleton/buecher/autoren/zum-tod-der-dichterin-helga-m-novak-kaum-je-ein-zugehoerigkeitsglueck-12727553.html
Leer más...

sábado, 23 de diciembre de 2023

Anna J. Harrison la primera presidenta de la American Chemical Society

 


Anna Jane Harrison (23 de diciembre de 1912-8 de agosto de 1998) fue una química orgánica estadounidense y profesora de Química en el Mount Holyoke College durante casi cuarenta años. Fue la primera mujer presidenta de la American Chemical Society y receptora de veinte títulos honorarios. Conocida a nivel nacional por su labor en la docencia y a nivel internacional como activa defensora de la presencia de las mujeres en la ciencia.

Anna Harrison nació el 23 de diciembre de 1912 en Benton City, Misuri. Era hija de los granjeros Mary Katherine Jones y Albert Harrison . Su padre murió cuando Anna tenía siete años, dejando a la madre a cargo de administrar la granja familiar y cuidar de los dos hijos de la pareja. Se interesó por primera vez en la ciencia mientras asistía a la escuela secundaria en Mexico, Misuri. Obtuvo la licenciatura en Química en 1933, una licenciatura en Educación en 1935, la maestría en Química en 1937 y un doctorado en Física Química en 1940, todos en la Universidad de Misuri.​

Mientras estudiaba para obtener su título de maestría en Química, Harrison impartió clases de educación primaria en una escuela rural de una sola aula en el condado de Audrain, Misuri, donde había estudiado cuando era niña.​ Luego enseñó Química en el H. Sophie Newcomb Memorial College, el colegio para mujeres de la Universidad de Tulane, de 1940 a 1945.2​ Se ausentó de la enseñanza en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, y condujo algunas investigaciones secretas en la Universidad de Misuri.​ Realizó una investigación sobre el humo tóxico en 1944, para el Comité de Investigación de la Defensa Nacional; la AJ Griner Co. de Kansas City, Misuri; y la Corning Glass Works de Corning, Nueva York.​ Sus hallazgos fueron instrumentales en la creación de equipos de detección de humo para el Ejército de los Estados Unidos.​ Por este trabajo recibió el Premio Frank Forrest de la American Ceramic Society.​

Se unió al departamento de Química en Mount Holyoke College en 1945, para trabajar como profesora asistente con la profesora e investigadora Emma P. Carr.​ Se convirtió en profesora titular en 1950 y fue jefa del departamento de 1960 a 1966. Mientras trabajaba en la universidad, también prestó sus servicios en la National Science Board de 1972 a 1978.2​ Se retiró del Mount Holyoke College en 1979 y después de su jubilación enseñó en la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis, Maryland. Se convirtió en la primera mujer presidenta de la American Chemical Society en 1978​ y también desempeñó el cargo de presidenta de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en 1983.


Como educadora e investigadora, Harrison trabajó con muchas organizaciones científicas en los Estados Unidos, particularmente la American Chemical Society, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, la Association of American Colleges and Universities, el American Chemistry Council, la Education Commission of the States, el Lunar and Planetary Institute, la Academia Nacional de Ciencias, el Consejo Nacional de Investigación, la National Science Board y la Fundación Nacional para la Ciencia.​ Como representante de estas organizaciones realizó varios viajes, fue a la India para la Fundación Nacional para la Ciencia en 1971; a la Antártida para el National Science Board en 1974; a Japón, España y Tailandia como presidente de la American Chemical Society en 1978; y a la India nevamente para la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en 1983.


La investigación de Harrison se centró en la estructura de los compuestos orgánicos y su interacción con la luz, particularmente en las bandas ultravioleta y ultravioleta lejana. Recibió una subvención de la Junta Asesora del Fondo de Investigación Petrolera de la American Chemical Society para «un estudio experimental de los espectros de absorción ultravioleta lejana y productos de fotodescomposición de compuestos orgánicos seleccionados».​ Escribió artículos para Journal of the American Chemical Society, Chemical & Engineering News y Encyclopædia Britannica. Fue miembro de los consejos editoriales del Journal of College Science Teaching de la National Science Teachers Association y de Chemical & Engineering News. Fue coautora del libro de texto Chemistry: A Search to Understand (1989), junto con Edwin S. Weaver, colega de Mount Holyoke College.


Siempre estuvo interesada en conseguir que se aumentara el financiamiento para la educación científica por parte de agencias estatales y federales y en promover la causa de la integración de las mujeres en la ciencia. Falleció el 8 de agosto de 1998 en Holyoke, Massachusetts, a la edad de ochenta y cinco años .

https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_J._Harrison

https://mexicoledger.com/stories/remembering-anna-jane-harrison-extraordinary-chemist-and-educator,7693

https://www.acs.org/about/president/acspresidents/anna-harrison.html

Leer más...

viernes, 22 de diciembre de 2023

Květa Legátová escritora checa


Květa Legátová , nacida como Věra Hofmanová (3 de noviembre de 1919 - 22 de diciembre de 2012) fue una novelista y escritora checa cuyo trabajo abarcó un período desde la década de 1950 hasta la década de 2000.  Su obra más conocida, una colección de cuentos y ensayos de 2001 titulada " Zelary ", y su libro de 2002, " Jozova Hanule ", fueron adaptados a la película de 2003, Želary .  La película recibió una nominación al Premio de la Academia en 2004 a la Mejor Película en Lengua Extranjera .



Nacida en Podolí , Legátová murió el 22 de diciembre de 2012 a la edad de 93 años.



Obra

Korda Dabrová (1961) - libro infantil

Želary (2001) - cuentos

Jozova Hanule (2002) - novela

Návraty do Želar (2005)

Nic není tak prosté (2006)

El libro didáctico de Korda Dabrová,  es una novela para niñas. Es la historia de la  Kordula, hija de un rico terrateniente de la época de la Primera República, que  vive en una casa. con "inquilinos proletarios", y que liberándose de los prejuicios de su entorno familiar, intentá acercarse a ellos y se esfuerza por hallar su propia actitud hacia las personas.  y su propio camino en la vida .


https://en.wikipedia.org/wiki/Kv%C4%9Bta_Leg%C3%A1tov%C3%A1

https://www.databazeknih.cz/knihy/korda-dabrova-134236

https://en.wikipedia.org/wiki/%C5%BDelary

https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/peliculas/zelary-19765

Leer más...

jueves, 21 de diciembre de 2023

Dorotea Barnés González pionera española en investigación y en docencia de química.


Dorotea Barnés González (Pamplona, 21 de diciembre de 1904-Fuengirola, 4 de agosto de 2003) fue una de las pioneras españolas en química, tanto en investigación como en docencia.​ Doctora y catedrática de instituto, su trabajo de investigación fue clave en la incorporación de técnicas como la espectroscopia Raman a los departamentos de química en España. Durante la guerra, estuvo exiliada en Francia. Regresó a España en 1940 donde fue inhabilitada para la enseñanza. No volvió a investigar.

Dorotea fue una de las cuatro hijas (Adela, Petra y Ángela) que, además de los tres hijos (Francisco, Urbano y Juan), tuvo el matrimonio formado por Dorotea González y su esposo Francisco Barnés Salinas. Francisco Barnés fue catedrático de Historia y llegó a ser diputado en 1931 y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1933, con el gobierno de Manuel Azaña, y con en 1936 en el de Santiago Casares Quiroga y José Giral. Francisco y su esposa consideraban que sus hijas tenían derecho a estudiar hasta donde quisieran. Las cuatro cursaron estudios universitarios, Dorotea y Adela se licenciaron en Químicas, Petra en Farmacia y Ángela en filología árabe.

Adela Barnés González y Petra Barnés González fueron premio extraordinario de licenciatura en 1932, el mismo año que su hermana Dorotea obtenía el Doctorado en Químicas, con Premio Extraordinario.

Dorotea hizo el bachillerato en el Instituto de Ávila, donde su padre era catedrático, y con 20 años se trasladó a Madrid para ingresar en el recién inaugurado Instituto-Escuela en la órbita de creaciones de la Institución Libre de Enseñanza.

En 1918 se matriculó en la Universidad Central de Madrid y en 1931 se licenció en Ciencias Químicas con premio extraordinario. Desde 1928 alternó sus estudios con su asistencia a la Sociedad Española de Física y Química y a los cursos del Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas de Madrid, dirigida por María de Maeztu. Todo ello le permitió ser becada por la Junta para Ampliación de Estudios​ (la institución más liberal que en aquel momento existía en España pero en la que no obstante sólo un 13% de los becados fueron mujeres) en 1929, en el Smith College de Northampton, Massachusetts, donde se especializó en la investigación en el campo de las técnicas del análisis espectral, bajo la dirección de Gladys Anslow, doctora en Física por la Universidad de Yale y profesora del Departamento de Química del Smith College.

En 1930 publicó Algunas características químicas y del espectro de absorción de la cistina, trabajo con el que consiguió el «Master Degree of Science» otorgado por Smith College. En el «Sterling Chemistry Laboratory» desarrolló, en equipo, un estudio comparativo de los ácidos nucleicos en bacterias patógenas. Fue considerada como una de las científicas más avanzadas dentro del campo de la espectroscopia aplicada al análisis químico, junto a Mary Louise Foster y la mencionada Gladys Anslow.

En 1931 regresó a España y no tardó en conseguir un puesto de investigadora en el Instituto Nacional de Física y Química de Madrid, en la Sección de Espectroscopia y bajo la dirección de Miguel Catalán, junto a Rosa Bernís Madrazo, Josefina González Aguado, Pilar de Madariaga Rojo, Pilar Martínez Sancho, Carmen Mayoral Girauta y María Paz García del Valle.​ Fue Catalán quien la encomendó en 1932 viajar a Graz, Austria, para trabajar con Friedrich Kohlrausch. A los tres meses regresó a España y publicó el primer estudio en español sobre la "técnica Raman".

Su reconocimiento definitivo como la mayor especialista española en espectroscopia le llegó en el IX Congreso Internacional de Química Pura y Aplicada celebrado en Madrid en 1933.

Ese mismo año había contraído matrimonio y conseguido la cátedra de Física y Química del Instituto Lope de Vega de Madrid, donde ejerció la docencia hasta que se quedó embarazada y le fue concedido un permiso hasta dar a luz y 40 días más.

En 2018 fue incluida en La Tabla Periódica de las Científicas, junto a científicas de todo el mundo, al haber sido declarado el 2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos para conmemorar el 150.º aniversario de la publicación de Mendeléyev.

El nacimiento de su hija coincidió con el inicio de la Guerra Civil. Siguiendo el consejo de su padre, se exilió en Carcasona (Francia).

Su hermano Juan falleció en combate en 1937, Francisco había estado cautivo hasta 1938 y después del exilio en Francia, se trasladó en 1938 a México. Formando parte del exilio republicano español en México vivieron exiliados su hermano Urbano, sus padres y sus hermanas Adela, Ángela, Petra y su marido. Adela y Petra encontraron empleos acorde a su formación.

A Dorotea y a su hermana Adela les abrieron expediente en el marco de la depuración franquista del magisterio español, entre los años 36 y 38. El 16 de septiembre de 1941 se dictó el decreto que le impuso a Dorotea la pena de inhabilitación para la Enseñanza. El mismo castigo se impuso Adela. La sanción solo era aplicable en España, por lo que Adela pudo seguir impartiendo la docencia hasta su jubilación.​ Dorotea se quedó en España, con su hija y su marido, sin volver a las aulas ni a los laboratorios.​ Falleció en Fuengirola el 4 de agosto de 2003.


La experiencia fragmentada

En algunas biografías, se afirma que Dorotea dijo en 1996:


"a mí me sacó de la ciencia mi marido".

Esa frase está tomada del libro Pioneras españolas en las ciencias, concretamente de la nota número 110 a pie de página 283. Carmen Magallón explica en el epílogo lo que, en su opinión, es la experiencia fragmentada

Y llamo experiencia fragmentada a esa existencia con cabida para tramos vitales innovadores que abrieron puertas a las mujeres posteriores, seguidos o solapados con tramos de adaptación en los que era la búsqueda de un equilibrio no heroico para el vivir del día a día lo que regía

Algunos críticos consideran que Dorotea Barnés es uno de los casos más flagrantes de genio frustrado por el poder marital sobre la mujer, poder al que estaba, por ley, obligada a obedecer, y por la circunstancia de un marco bélico​ hasta el punto de que en la mayoría de sus biografía se desconocen lugar y fecha de fallecimiento.

De lo que no cabe duda es del papel destacado de la investigación que llevó a cabo Dorotea Barnés, pionera española en la ciencia.

En julio de 2018 la Asociación “Herstóricas. Historia, Mujeres y Género” y el Colectivo “Autoras de Cómic” creó un proyecto de carácter cultural y educativo para visibilizar la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexionar sobre su ausencia consistente en un juego de cartas. Una de estas cartas está dedicada a Barnés González.

https://mujeresconciencia.com/2014/09/29/la-saga-de-las-barnes-dorotea-1904-2003-adela-1908-petra-1910-1992-y-angela-1912/

https://es.wikipedia.org/wiki/Dorotea_Barn%C3%A9s_Gonz%C3%A1lez


Leer más...
Más