Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Esther Odermatt escritora, feminista y docente suiza



Esther Odermatt (29 de diciembre de 1878, Stans, localidad del cantón de Nidwalden-3 de septiembre de 1966 en Rüschlikon, municipio del cantón de Zurich) fue una escritora, feminista y docente suiza que publicó varias novelas, cuentos y ensayos sobre temas sociales y políticos. También participó activamente en el movimiento de mujeres y abogó por el sufragio, la educación y la emancipación de las mujeres. Algunas de sus obras incluyeron temas como la opresión de la mujer en una sociedad patriarcal, historias sobre la maternidad y sus desafíos y ensayos sobre el papel cambiante de la mujer en el mundo moderno.

Esther Odermatt fue hija de Giuseppina Mariotti y Wilhelm, médico. Creció en una familia conservadora y religiosa y asistió a una escuela para niñas en Lucerna.

Fue cofundadora de la Sociedad de Mujeres Suizas de Servicios Públicos. Estudió lengua y literatura alemanas en Zúrich, Berlín y Viena, doctorándose en 1903.  Fue profesora de alemán en el instituto femenino de Zúrich (1905-1938). Este período marca el inicio de su actividad literaria. Esther Odermatt escribió Die Seppe (1916), el destino de una mujer durante la represión del levantamiento de Nidwalden en 1798, Die gelbe Kette (1919), cuento , y Frau Menga (1926), historia ambientada en los Grisones. montañas. Después de 1938, Esther Odermatt dio principalmente conferencias sobre educación en el marco de Army and Home. Fue galardonada con el Premio del Consejo de Estado de Zurich (1958).

Obras literarias:

Die Seppe (1916): una historia ambientada en los dramas que vivió Nidwalden durante la represión de 1798.

Die gelbe Kette (1919): una "novella" ambientada en el Ticino.

Frau Menga (1926): relato situado en las montañas de los Grisones (Graubünden). 

 Tristemente no hemos conseguido una imagen suya .

https://hls-dhs-dss.ch/de/articles/028255/2009-03-04/

https://www.buchfreund.de/de/d/p/80666890/die-deminution-in-der-nidwaldner-mundart

https://www.buchfreund.de/de/d/p/96254304/die-seppe-eine-geschichte-aus-unterwalden

https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=30260426273


Leer más...

sábado, 9 de agosto de 2025

Anna Pestalozzi comprometida con la educación infantil




Anna Pestalozzi nacida Anna Schulthess  (9 de agosto 1738, Zurich- 17 de diciembre de 1815, Yverdon-les-Bains ) era la esposa de Johann Heinrich Pestalozzi,  con quien co-creo y fue  directora de una institución de educación agrícola dedicada al cuidado de la infancia. Su forma de tratar con los niños inspiró las ideas pedagógicas de Pestalozzi. Ella financió los orfanatos y las escuelas de su esposo, siendo a menudo el único apoyo financiero de sus proyectos. 

Anna Schulthess era hija de Anna Holzhalb y Hans Jakob Schulthess.  Tuvo cinco hermanos,  de los cuales  cuatro murieron en la infancia. Conoció a Johann Heinrich Pestalozzi en 1767 después de la repentina muerte de Johann Kaspar Bluntschli (apodado "Menalk"), un amigo en común, por una dolencia pulmonar. Menalk tuvo un gran impacto en Pestalozzi, inspirándolo a trabajar duro por el progreso social y político, pero también fue amigo de Schulthess.   El dolor mutuo después de la muerte de Menalk inició una correspondencia secreta entre Schulthess y Pestalozzi, que Schulthess mantuvo a pesar de la fuerte oposición de sus padres al hacer que su hermano Kaspar transportara las cartas. Schulthess se casó con Pestalozzi el 30 de septiembre de 1769 en Gebenstorf . Entre 1767 y 1769, los dos habían  intercambiado 468 cartas, equivalentes a más de 650 páginas. 


Anna se casó con Pestalozzi  en contra de la voluntad de sus padres. Para llevar a cabo junto con su esposo la creación de una institución de educación agrícola vinculada a la industria algodonera, Pestalozzi pidió prestado dinero a más de sesenta acreedores. Anna también consiguió que sus padres le adelantaran su herencia. Los 37 niños que Pestalozzi admitió en su casa estaban bajo el cuidado de Anna. 


En 1770, Pestalozzi pidió dinero prestado para comprar 36 hectáreas de tierra cerca de Birr para construir el Neuhof, un asentamiento agrícola diseñado como modelo de la filosofía económica que había aprendido de Johann Rudolf Tschiffeli. El sitio había sido elegido intencionalmente para estar cerca del lugar de reunión de la Sociedad Helvética, pero la tierra era improductiva y la granja fracasó financieramente en su segundo año.


Anna Pestalozzi con su esposo Johann Heinrich durante las clases en la institución educativa Neuhof



En 1774, el Neuhof se transformó en una escuela industrial para alrededor de 37 niños y 13 adultos indigentes. Pestalozzi-Schulthess era responsable de administrar el hogar y las finanzas del establecimiento, que ella sostenía en gran medida a través de su propia fortuna familiar. Su experiencia como tendera en el negocio familiar de panadería y confitería la ayudó en su trabajo financiero. Además, enseñó a las niñas de la casa Neuhof técnicas e hilado. Aunque tenía claro que la institución nunca alcanzaría el éxito financiero (a través de la agricultura o el trabajo infantil), Pestalozzi-Schulthess siguió utilizando su propia fortuna para apoyar a Neuhof hasta su quiebra.
En 1780, se había gastado el dinero y la herencia de Anna, y el intento educativo tuvo que llegar a su fin

En 1770 nació su primer y único hijo, Hans Jakob, que  sufría de epilepsia, por lo que Anna se culpó a sí misma. 
Anna compartió la vida de su esposo y organizando  casas-orfelinatos y casas de niños en Stans y Burgdorf . 

Cuando Pestalozzi se hizo cargo del instituto en Yverdon, Anna ya tenía más de sesenta años y estaba gravemente herida. No obstante, nuevamente se hizo cargo de la administración de la institución educativa y se hizo cargo de los niños confiados a Pestalozzi. Ella murió en 1815 .


https://de.wikipedia.org/wiki/Anna_Pestalozzi

Leer más...

jueves, 31 de julio de 2025

Ida Somazzi activista por los derechos de las mujeres

 


Ida Somazzi (17 de diciembre de 1882, Berna - 31 de julio de 1963 ) fue una activista suiza por los derechos de las mujeres.

Creció en Berna como hija  de Catharina de soltera Gamma y del funcionario federal Domenico Somazzi . Después de formarse como profesora de secundaria, estudió historia en la Universidad de Berna.  Obtuvo su doctorado en 1919 momento en el que era activista por la igualdad salarial. Dirigió una escuela primaria en Argentina durante dos años. Desde 1925 hasta su jubilación en 1949 enseñó en la escuela normal de la ciudad de Berna.

Ida Somazzi estaba comprometida con la igualdad de oportunidades educativas para las mujeres jóvenes. Ella trabajó  por una mejor posición de los docentes y por que las mujeres consiguieran igual salario con igual trabajo. El trabajo a nivel internacional  por la paz y el sufragio femenino también se encuentran entre sus preocupaciones. En 1921 fue elegida miembro del Comité Ejecutivo de la Liga Suiza de Naciones. Más tarde se convirtió en miembro activo de la Asociación Suiza para las Naciones Unidas (ONU) y encabezó su comisión de educación. En 1949 se convirtió en miembro de la entonces fundada Comisión Suiza para la UNESCO. Trabajó en la Comisión para Asuntos Internacionales de la Federación de Organizaciones Femeninas Suizas (actualmente Alianza F), en la Ayuda Europea Suiza y en el Patronato del Pueblo Pestalozzi.

En 1948, Ida Somazzi se convirtió en presidenta del Grupo de Trabajo Mujeres y Democraciade Suiza. Ella fue una de sus iniciadoras ya en 1933. Esta organización fue creada en la lucha contra el fascismo y el nacionalsocialismo. Desde finales de los años 30 hasta mucho después de la Segunda Guerra Mundial, el grupo de trabajo se dedicó a la educación cívica de las mujeres.

En relación con estas distintas actividades , Ida Somazzi fue a menudo oradora.

En memoria de su presidenta de larga data, el Grupo de Trabajo Mujeres y Democracia fundó en 1964 una fundación que desde entonces otorga anualmente el Premio Somazzi, fundada en gran parte por la doctora de Olten Maria Felchlin (1899-1987).

La herencia de Ida Somazzi se encuentra en los archivos de la Fundación Gosteli en Worblaufen. 

Reconocimientos 

Una calle de Berna lleva su nombre.

https://hls-dhs-dss.ch/fr/articles/058052/2019-06-12/

https://de.wikipedia.org/wiki/Ida_Somazzi

https://www.somazzi-stiftung.ch/ida-somazzi

https://hls-dhs-dss.ch/fr/articles/009076/2012-12-20/

Leer más...

jueves, 29 de mayo de 2025

Marguerite Jason escritora y traductora suiza

 Marguerite Janson, de soltera Juillerat ( 18 de enero de 1904 , Biel -29 de mayo de 1980 , Leubring) fue una escritora y traductora suiza.

Marguerite Juillera nació en 1904 en la ciudad bilingüe de Biel como hija de Jeanne Monney y del  comerciante Jean Martin Juillerat . Sus abuelas procedían de Francia y en su familia se hablaba francés. Sin embargo, sus estudios se realizaron en alemán.

Marguerite Juillerat asistió a la escuela comercial de Biel, donde se graduó con un diploma comercial. Luego trabajó durante un año como secretaria en el Instituto Psicotécnico de Biel. En 1931 se casó con el comerciante Sven E. B. Janson, que emigró de Suecia y fue director de la cooperativa de relojería Alpina Union Horlogère de 1945 a 1968.

Cuando se casó, Marguerite Janson abandonó su carrera. Ocho años después, comenzó a escribir sus primeros cuentos basados ​​en recuerdos de la infancia. Después de convertirse en madre, intensificó sus actividades de escritura. Su primera publicación, la historia biográfica El camino con Franziska, apareció en 1945. Como en sus obras posteriores, como las novelas Nubes de verano (1947) y Ayer éramos niños (1948), intentó retratar la infancia de la forma más auténtica posible. Janson no  solo de dirigía a lectores jóvenes, sino que intentaba confrontar a los adultos con los sentires de la infancia y así devolverlos a sus orígenes. No fue hasta La gran sorpresa (1964) y Tom y Las calles de neón (1969) que aparecieron los libros de Janson para jóvenes. En sus novelas describió las características de la gente  de clase media de Biel y la vida en Seeland y Jura.

Janson también trabajó como traductora del francés, incluidas obras de Maurice Zermatten y Albert-Louis Chappuis  que tradujo al alemán. También trabajó para las publicaciones Weltwoche, NZZ, Annabelle y Du. Viajó por Europa y se interesó por la música, las bellas artes y las ciencias. En Biel fue miembro de las juntas directivas de la Sociedad Literaria, de la Asociación de Arte y de la Sociedad de Música, y en Berna fue miembro de la junta directiva de la Asociación de Escritores.  Fue miembro de la Asociación de Escritores Suizos y de la Asociación Internacional de Escritores de Lengua Francesa. También fue miembro de la comisión para la promoción de la literatura bernesa y del fondo de préstamo de trabajo para escritores.

Maguerite Jason escribió novelas, cuentos y ensayos en francés y en alemán, y fue una de las primeras autoras suizas en abordar temas como el feminismo, el pacifismo, el ecologismo y el multiculturalismo. 




Obra en aleman

Der Weg mit Franziska. Bühl-Verlag, Herrliberg-Zürich 1945.

Sommerwolken. Roman. Bühl-Verlag, Herrliberg-Zürich 1947.

Gestern waren wir Kinder. Roman. Huber, Frauenfeld 1948.

Ich warte auf den Morgenregen. Roman. Huber, Frauenfeld 1950.

Franziska unterm Haselbusch. Huber, Frauenfeld 1953.

Auburn und das Tal. Roman. Huber, Frauenfeld 1955.

Das Waldfest. 4. Erzählungen. Mit Zeichnungen von Gunter Böhmer. Huber, Frauenfeld 1957.

Kleine Annie meiner Jugend. Roman. Huber, Frauenfeld 1959.

Die grosse Überraschung. Mit Zeichnungen von Jacques Schedler. Huber, Frauenfeld 1964.

Tom und die Neonstrassen. Francke, Bern 1969.



Reconocimientos

Por sus logros, Janson recibió tres veces el Premio de Literatura de la ciudad de Berna (1948, 1956, 1970 en la categoría Premio del Libro). En 1949 recibió un obsequio honorífico de la Fundación Suiza Schiller por su novela Ayer éramos niños. También ganó el premio de arte de la ciudad de Biel. 



 Dado que nuestra trabajo es sin animo de lucro y con el solo interés de dar a conocer la vida y aportes de las mujeres hemos tomado la imagen de Marguerite con ese fin . Si supone algún problema para alguien , rogamos nos lo comuniquen y la retiraremos .

Marguerite Janson – Wikipedia

https://www.bridgemanimages.com/en-US/stringer-str/switzerland-literature-marguerite-janson-b-w-photo/black-and-white-photograph/asset/6253337

https://www.literapedia-bern.ch/Janson,_Marguerite

https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/notable-women?fem_id=30846

Wikiproyecto:Mujeres/Artículos faltantes/Escritoras Suiza - Wikipedia, la enciclopedia libre

Leer más...

lunes, 12 de mayo de 2025

Louise Catherine Breslau pintora

Louise Catherine Breslau (Maria Luise Katharina Breslau (Múnich, 6 de diciembre de 1856-Neuilly-sur-Seine, 12 de mayo de 1927), fue una pintora alemana nacionalizada suiza.

Breslau fue criada en una familia de clase media acomodada. Suiza se convirtió en el hogar de la familia Breslau cuando su padre, un respetado obstetra y ginecólogo, aceptó el puesto de profesor y médico jefe de obstetricia y ginecología en la Universidad de Zúrich, cuando Louise tenía dos años. A los diez años de edad su padre murió repentinamente y Louise fue enviada a un convento cerca del Lago de Constanza, con la esperanza de aliviar su asma crónico.

En 1874, después de tomar lecciones del artista local suizo Eduard Pfyffer, Breslau se dio cuenta de que debía abandonar el país si quería hacer realidad su sueño de estudiar arte en serio. Uno de los pocos lugares que proporcionaba clases a mujeres fue la Académie Julian en París, donde rápidamente llamó la atención de prestigiosos profesores y los celos de algunos de sus compañeros como su condiscípula María Bashkirtseff. Allí conoció a Madeleine Zillhardt, su pareja durante 40 años.


Contre-Jour 

En 1879, se presentó en el Salón de París con un autorretrato y comenzó a colaborar con la revista de los impresionistas La Vie Moderne, en la cual Alphonse Daudet reproducirá algunos trabajos de Breslau entre 1881 y 1883. Poco después cambió su nombre por el afrancesado de Louise Catherine, abrió su propio taller y colaboró habitualmente en exposiciones con varios premios. En 1889 fue la primera mujer extranjera en recibir la medalla de oro de la Exposición Universal de París, por la obra Contre-Jour (1888) que representa la pareja que formaba con Zillhardt.​ En 1892 expuso su obra en Nueva York. Un año después de su muerte, en 1928, la Escuela de Bellas Artes de París la honró con una retrospectiva.


Jóvenes, 1890. Óleo sobre lienzo, 120 x 220 cm, presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid (2023-2024).



 Obra 

Paresse matinale, 1900.

El té de las cinco (1883)

Autorretrato (1886)

Retrato de Madeleine Zillhardt (1889)​

Meninas leyendo (1897)

Las modistas (1899)

Paresse matinale (1900)

Retrato de Henry Davison (1903), Museo de Orsay​

Mujer llorando (1905), Museo de Lucerna


Reconocimientos

Se convirtió en la tercera mujer y la primera no francesa en recibir la Legión de Honor.

Una plaza pública de la ciudad de París se llama plaza Louise-Catherine-Breslau-et-Madeleine-Zillhardt en el barrio de Saint-Germain-des-Prés, en el VI Distrito de la capital francesa.​

En 1928, su pareja Madeleine Zillhardt, ayudada por la princesa Winnaretta Singer, compró un barco para hacer un refugio del Ejército de Salvación. La nave fue rehabilitada por Le Corbusier en este sentido y fue nombrada "Louise-Catherine" en memoria de la pintora. El barco, situado en el XIII Distrito de París, se hundió en febrero de 2018 durante las inundaciones del río Sena, esperando ahora su rehabilitación.


https://awarewomenartists.com/en/artiste/louise-breslau/

https://es.wikipedia.org/wiki/Louise_Catherine_Breslau

https://it.wikipedia.org/wiki/Louise_Catherine_Breslau#/media/File:Louise-Catherine_Breslau,_Autoportrait.jpg

Leer más...

miércoles, 2 de abril de 2025

Lucy Dutoit profesora suiza y activista por los derechos de las mujeres


Lucy Dutoit ( 2 de abril de 1868 , Moudon - 25 de febrero de 1937 , Lausana ; residente en Moudon y Chavannes-sur-Moudon ) fue una profesora suiza y activista por los derechos de las mujeres del cantón de Vaud .

Lucy Dutoit era hija de Maria Wyttenbach y Marc Louis Victor Dutoit  . Trabajó como profesora de alemán en la École Vinet de Lausana. Fue pionera del movimiento sufragista en el cantón de Vaud

Profundamente convencida del derecho al voto de las mujeres, hizo del sufragio femenino suizo la lucha de su vida. Su compromiso con los derechos de las mujeres es evidente a lo largo de su carrera. En 1907, organizó conferencias con la Asociación Vaud para el Sufragio Femenino para informar a las mujeres sobre el desarrollo y las posibilidades del derecho al voto. Junto con otras mujeres, fundó la Asociación Suiza para el Sufragio Femenino en 1909. Luego, de 1916 a 1932, fue presidenta de la Asociación Vaud para el Sufragio Femenino y en noviembre de 1917, firmó una petición de apoyo a la moción en el Parlamento para otorgar a las mujeres el derecho al voto a nivel cantonal. A partir de 1919 dirigió cursos y campamentos de verano sobre temas feministas. En 1924 se dio un primer paso adelante, las mujeres pudieron, tras la decisión del Gran Consejo de Vaud, formar parte del Tribunal de Trabajo. Pero Lucy Dutoit no se quedó ahí, en abril organizó un encuentro en Lausana para hablar de la Exposición Nacional del Trabajo de la Mujer. Su compromiso y tenacidad con el sufragio femenino dejaron una impresión duradera.

  Agradecemos la información de Fiona Silva-Vincent

Información adicional:Corinne Dallera y Nadia Lamamra, De la sala de estar a la fábrica, veinte retratos de mujeres: otra mirada a la historia del cantón de Vaud Lausana: ADF-CLAFV:

Fondation Ouverture, 2003 p. 117-132 ADF, Le combat pour les droits égals, p. 295-298

https://hommage2021.ch/fr/portrait/lucy-dutoit

https://hls-dhs-dss.ch/de/articles/031789/2004-07-23/

https://de.wikipedia.org/wiki/Lucy_Dutoit

Dutoit, Lucy (hls-dhs-dss.ch)

Leer más...

sábado, 22 de marzo de 2025

Anna Heer fundadora de la Escuela Suiza de Enfermería

 



Anna Heer (22 de marzo de 1863 en Olten - 9 de diciembre de 1918 en Zurich ) fue una médica suiza , fundadora de la Escuela Suiza de Enfermería con un hospital de mujeres en Zurich, cofundadora de la Asociación Suiza de Enfermería y su primera presidenta.

Anna Heer creció en Olten hasta 1875 como la mayor de once hermanos (siete de los cuales alcanzaron la edad adulta), luego  vivió en Suhr . Posteriormente estudió medicina en la Universidad de Zurich y completó sus estudios con un doctorado en 1892 . Presentó su tesis doctoral sobre el tema de las fracturas de la base del cráneo a Rudolf Ulrich Krönlein , quien probablemente también la apoyó. 


Su área de actividad como especialista era menos ginecología o pediatría y más cirugía. Se la considera la primera cirujana suiza. Estaba fuertemente comprometida con el desarrollo y la profesionalización de la enfermería (sin obligaciones religiosas para quienes trabajan en estas profesiones) en Suiza.

 

Hija de Josephine de soltera Klein y de Isaac Heer, fabricante de calzado,   Anna Heer pasó su infancia en Olten y en 1879 se mudó a Zúrich, donde pudo asistir a la escuela secundaria para niñas gracias al apoyo de su padre adoptivo, el secretario de educación Johann Kaspar Grob . En 1881 se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zúrich, aprobó el examen estatal en 1888 y se doctoró en 1892. En 1889 abrió una consulta ginecológica en Zúrich y fue la primera mujer en Suiza que también ejerció la cirugía. A partir de 1893, Heer intentó profesionalizar la enfermería . En 1896, en el primer Congreso sobre los Intereses de la Mujer en Ginebra, presentó un programa para mejorar la formación de enfermeras. Obtuvo el apoyo de la Asociación Suiza de Mujeres sin fines de lucro , cuya junta le otorgó la presidencia de la comisión de enfermería y le encomendó la planificación de una escuela. La escuela de enfermería se inauguró en 1901 con el hospital de mujeres anexo en Zúrich y desde el principio estuvo dirigida por mujeres. Heer trabajó como médica jefa en el hospital de mujeres y como profesora en la escuela hasta el final de su vida. Junto con su compañera Ida Schneider, superiora de la escuela de enfermería, impulsó la organización profesional del personal de enfermería. En 1909 fundó la Asociación de Enfermería de Zurich (en colaboración con la Cruz Roja) y en 1910 la Asociación Suiza de Enfermería, que presidió hasta 1916. 

  Ademas de haber fundado en 1901  con su colega Marie Heim-Vögtlin la Escuela Suiza de Enfermería y un hospital para mujeres en Zúrich . Junto con el médico Walter Sahli (1860-1916),  en 1899 fundó en Berna la Escuela Lindenhof para las Hermanas de la Cruz Roja Suiza .

De  la Asociación Suiza de Enfermería  cuya primera presidenta fue Anna Heer, surgió en 1945 la Asociación Suiza de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería Graduadas, mediante fusión con la Asociación Nacional de Hermanas Graduadas de Escuelas Reconocidas de Suiza, fundada en 1936 , organización precursora de la Asociación Suiza de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. Asociación Profesional de Especialistas en Enfermería . 

Una calle de Zurich y otra de Suhr llevan el nombre de Anna Heer, quien contribuyó a dar forma a la reforma de la enfermería suiza a finales del siglo XIX.  En 1963, el Correo Suizo emitió un sello especial “ Pro Patria ” en memoria de Anna Heer.


Anna Heer (izquierda) junto con Ida Schneider.  Fotografía realizada entre 1901 y 1914 en el estudio de Wilhelm Schrader en Zúrich (archivo de la Fundación Gosteli, Worblaufen).



https://de.wikipedia.org/wiki/Anna_Heer

https://hls-dhs-dss.ch/de/articles/009329/2006-08-23/

Leer más...

martes, 4 de febrero de 2025

Magdalena Aebi filósofa suiza

 


Magdalena Aebi (4 de febrero de 1898, Burgdoft - 12 de septiembre de 1980, Oberburg ) fue una filósofa suiza conocida por su crítica fundamental a Immanuel Kant .

Magdalena Aebi nació el 4 de febrero de 1898 en Burgdoft en la familia formada por Hans Aebi y Marie A. Nubile. Después de asistir a la escuela secundaria en Burgdorf, estudió filología clásica, historia del arte y arqueología en Zúrich y Múnich , así como filosofía con Ernst Cassirer en Hamburgo.  En 1943 obtuvo su doctorado con una tesis crítica sobre Immanuel Kant que buscaba refutar argumentos kantianos fundamentales relacionados con la lógica trascendental .  En 1947, sobre la base de su disertación, Aebi publicó  el libro Kants Begründung der "Deutschen Philosophie".con una crítica detallada de los fundamentos lógicos de la Crítica de la razón pura de Immanuel Kant, en particular de su lógica trascendental. 

Aebi mantuvo correspondencia con el filósofo holandés Evert Willem Beth , quien reveló sus intenciones básicas como pensador en sus cartas a Aebi. 

Rechazó un nombramiento de la Universidad de Berna. Participó en congresos filosóficos internacionales como investigadora independiente. 

 Realizó viajes culturales y tienen publicaciones breves sobre cuestiones de antropología y epistemología.

Aebi vivió en Zúrich, Friburgo y finalmente en Oberburg.  Murió en Oberburg el 12 de septiembre de 1980. 

La herencia de Aebi se encuentra en la Biblioteca Central de Zúrich



Crítica de Immanuel Kant 

En su libro Kants Begründung der "Deutschen Philosophie". Kants transzendentale Logik, Kritik ihrer Begründung Aebi critica fundamentalmente la deducción trascendental de Kant de los conceptos puros del entendimiento en La crítica de la razón pura . Aebi intenta demostrar que todo el texto de Kant es confuso, incoherente y contradictorio. Ella constituyó quaternio terminorum -la falacia de los cuatro términos- como su principal error apareciendo en dos significados diferentes de apercepción trascendental en el término medio del silogismo . 

Según Aebi Kant la filosofía proclama “un inmenso poder del ego” y esta idea ha determinado a sus sucesores. Por lo tanto, la filosofía alemana desde Kant ha sido subjetivista con su principio básico del “yo” como sujeto.


Publicaciones 

1945 - Beiträge zur Kritik der transzendentalen Logik Kants . 

1947 - Kants Begründung der "Deutschen Philosophie". Kants transzendentale Logik, Kritik ihrer Begründung. 

1948 - Kant fondateur de la philosophie subjetiviste allemande. 

1953 - Système naturel des sciences d'après l'architectonique de l'être et de sa cognoscibilité: Topologie générale des problèmes.

1953-1954 - Crítica de la construcción marxista y hégélienne de l'histoire. 

1954 - L'homme et l'histoire. 

1955 - Der Mensch in der Einheit des Seins. 

1956 - Italia mayo/junio 1955. 

1956 - Integración von Spezialwissenschaften und Philosophie zu einer Ganzheit (natuerl. System d. Wiss.). 

1957 - Integración de Spezialwissenschaften und Philosophie zu einer Ganzheit: natuerliches System der Wissenschaften. 

1958 - Mensch und Natur: methodologische Betrachtungen zum Thema. 

1960 - Die Stellung von Gonseths "offener Philosophie" im Ganzen der Philosophie Perennis. [dieciséis]

1963 - Versunkene Paradiese o Die Kunst der Gärten. 

1967 - Aus Italia. 

1973 - Die Struktur der Dialektik. 

https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/notable-women?fem_id=246

https://en.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Aebi

https://hls-dhs-dss.ch/fr/articles/043719/2001-03-06/

Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2024

Mary Lavater-Sloman escritora

 


Mary Lavater-Sloman (14 de diciembre de 1891 en Hamburgo  - 5 de diciembre de 1980 en Zúrich ) fue una escritora suiza que  se especializó en novelas históricas y biográficas sobre personajes famosos de Europa. 

Mary Lavater-Sloman era hija de Mary, de soltera Albers de Hamburgo y de Friedrich Leopold Robert Loesener-Sloman.  Asistió allí a una escuela secundaria privada para niñas de 1898 a 1907. A los 18 años ella y su familia se mudaron a San Petersburgo , donde conoció al ingeniero suizo Emil Lavater . Después de comprometerse en 1912, los dos se casaron en Suiza a principios de noviembre de 1912 de ese mismo año. Su primera hija, Varja , nació en 1913 y Mary Lavater-Sloman se quedó por primera vez brevemente en su posterior hogar, Winterthur . En 1914 la pareja se trasladó a Moscú , donde nació su hijo Caspar en 1916. De 1919 a 1920,  la pareja vivió durante un año en Winterthur, donde nació su tercer hijo, Rudolph. Posteriormente, la pareja vivió en Atenas de 1920 a 1922 .


En 1922, ella y su familia, que ahora incluía cuatro hijos, finalmente se establecieron en Trollstraße  en Winterthur; Su marido se había convertido entonces en director de la fábrica de máquinas Sulzer . En 1926 dio a luz a su hija menor, Cleophea. Buscando algo que hacer, Mary Lavater-Sloman empezó a escribir en Winterthur. Su primer trabajo fue un libro de historia nunca publicado para sus hijos. Luego escribió más libros antes de escribir su primera novela histórica en 1935, El rey suizo , que trataba sobre la vida del alcalde de Basilea, Johann Rudolf Wettstein . Celebró su primer gran éxito con su novela sobre Henri Meister , que apareció un año después, desde entonces comenzo a escribir  una nueva novela cada uno o dos años.

Tras la jubilación de su marido en 1943, los dos se trasladaron a Ascona después de más de veinte años en Winterthur . En 1964, su marido murió en Tesino tras una larga y grave enfermedad. Se mudó a Zúrich en 1972, siete años después de la muerte de su marido. Su última novela , Compañera de la Reina, se publicó en 1976 . Mary Lavater-Sloman murió el 5 de diciembre de 1980, su tumba se encuentra en el cementerio Fluntern de Zurich.

Mary Lavater-Sloman se hizo famosa por sus representaciones de importantes figuras europeas. Sus biografías se caracterizan por la atención al detalle y el estudio exhaustivo de las fuentes.



Obras 

El rey suizo ( Johann Rudolf Wettstein , alcalde de Basilea). Novela histórica de la época de la Paz de Westfalia . Rascher, Zurich 1935, nueva edición: Römerhof Verlag, Zurich 2011,  .

La Liberación. Una novela corta. Con 5 ilustraciones (incluida 1 de doble cara) de Warja Honegger-Lafather. Editorial Artemis, Zúrich 1951.

Lucrecia Borgia y su sombra. Una crónica. Artemis-Verlag, Zurich y Stuttgart 1952. Rowohlt, Reinbek cerca de Hamburgo 1962; Nueva edición: Römerhof Verlag, Zurich 2009, I .

Genio del corazón. La historia de vida de Johann Kaspar Lavater . Artemis-Verlag, Zúrich 1955.

Henri Meister. Artista de la vida de los tiempos galantes. Artemis-Verlag, Zúrich 1958.

La sombra brillante. Eckermann de Goethe . Artemis-Verlag, Zúrich 1959.

La gran inundación. Novela de la ciudad de Hamburgo . Artemis-Verlag, Zúrich 1961.

Quien confía en el amor. Tres periodos de la vida de Goethe. Artemis-Verlag, Zúrich 1962.

El día del juicio. El octavo número de Jacobs Krafft, secretario de Su Alteza Lucrecia Borgia. Artemis-Verlag, Zúrich 1962.

Cualquiera que cante puede ir al cielo. Novedoso. Artemis-Verlag, Zúrich 1962.

Juana de arco . Lirio de Francia. Artemis-Verlag, Zurich 1963. Nueva edición: Juana de Arco. El santo en armas . Römerhof Verlag, Zúrich 2011, 

Catalina y el alma rusa. La historia de vida de Catalina II de Rusia. Artemis-Verlag, Zúrich 1963.

Un destino. La vida de la reina Cristina de Suecia. Artemis Verlag Zúrich, 1966

Triunfo de la humildad. La vida de Santa Isabel . Artemis-Verlag, Zúrich 1968.

Madame y los milenios. Artemis-Verlag, Zúrich 1975.

El oro de Troya. Vida y felicidad de Heinrich Schliemann . Artemis-Verlag, Zúrich 1976,  .

La compañera de la reina. Isabel I , Eduardo, conde de Oxford y el misterio de Shakespeare . Artemis-Verlag, Múnich 1977,  .

Richard el corazon DE leon . Rey, cruzado, rebelde. Lübbe, Bergisch Gladbach 1977, ISBN 3-404-00589-9 .

Pestalozzi . La historia de su vida. Artemis-Verlag, Zúrich 1977, . Nueva edición: Römerhof Verlag, Zurich 2013 .

El Príncipe Olvidado. August Wilhelm, príncipe de Prusia , hermano de Federico el Grande . Artemis-Verlag, Zúrich 1983.

Isabel I. Señora de los mares. Bastei Lübbe, Bergisch Gladbach 1988.

Annette Droste-Hülshoff . Soledad y pasión. Heyne, Múnich 1993.



 La  Lucrezia Borgia que plantea Mary Lavater-Sloman es  una mujer que, a pesar de ser víctima de las ambiciones y las maquinaciones de su padre y su hermano, logra mantener su dignidad y su humanidad. Lavater-Sloman no la retrata como una asesina despiadada, sino como una persona que sufre por las injusticias y las crueldades que le tocan vivir. Ella intenta encontrar el amor y la felicidad en sus tres matrimonios, pero siempre se ve traicionada o abandonada por sus esposos. Su única pasión verdadera es su hijo Rodrigo, fruto de una relación ilícita con un joven noble. Lavater-Sloman también destaca el papel de Lucrezia como mecenas de las artes y las letras, y su amistad con personajes como el poeta Pietro Bembo y el pintor Tiziano. La autora se basa en fuentes históricas y documentos de la época para recrear el ambiente y los hechos de la vida de Lucrezia Borgia, pero también le da voz a su imaginación y a su sensibilidad para crear una novela que se lee como una crónica apasionante


Premios 

1944: Premio de la Fundación Schiller

1958: Premio de Literatura del Lago de Constanza de la ciudad de Überlingen

1961: Premio de Cultura de la Ciudad de Winterthur

1976: Medalla al Arte y la Ciencia de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo


https://www.portraitarchiv.ch/portrait/show/156639

Leer más...

viernes, 6 de diciembre de 2024

Elsa Ruegger violonchelista suiza

Elsa Ruegger (6 de diciembre de 1881 - 19 de febrero de 1924) fue una violonchelista suiza, considerada "la violonchelista más grande del mundo". 

Elsa Ruegger nació en Lucerna . Su madre era profesora de música antes de casarse y su u padre, Julius Ruegger, era un funcionario del gobierno . Sus hermanas Valerie (Wally) y Charlotte también eran músicas. Comenzó a aprender a tocar el violín cuando era niña, pero cambió al violonchelo cuando aún era joven.  Estudió con Édouard Jacobs y Anna Campowski en el Real Conservatorio de Bruselas y dio su primer concierto público en Bruselas en 1892, a los 11 años. 

Ruegger hizo una gira de conciertos en Suiza con sus hermanas cuando era adolescente. En 1895 actuó en Berlín y desde allí realizó más giras como solista. Su debut en Londres se produjo en 1897. En 1899 fue comparada con la violonchelista estadounidense Leonora Jackson .  Ayudó a su madre a abrir una escuela de música en Bruselas en 1902. 

Elsa Ruegger tocó con la Sinfónica de Boston en 1903,  y con la Filarmónica de Nueva York en 1907, luego realizó una gira por los Estados Unidos  actuando con el tenor británico Cecil James,  y el violinista estadounidense Francis MacMillen .  "La señorita Ruegger posee dones poéticos del más alto nivel y está bendecida con el verdadero temperamento de artista", declaró un crítico estadounidense en 1907. 

De 1908 a 1912 fue miembro del Detroit String Quartet. Tocó en el escenario de vodevil estadounidense de 1912 a 1921. Realizó una gira con el arpista Zhay Clark en 1917 y 1918. Enseñó música en Bruselas en 1921 y 1922.  Aunque fue catalogada como "la violonchelista más grande del mundo", pero no le gustó la descripción. "No creo que sea posible trazar una línea sexual en el arte", dijo a un periódico de Detroit en 1908. 


Elsa Ruegger se casó con el violinista Edmund Lichtenstein en 1908.  Murió en 1924, a la edad de 42 años, en Chicago. Su tumba está en Detroit . 

https://en.wikipedia.org/wiki/Elsa_Ruegger

https://mugi.hfmt-hamburg.de/receive/mugi_person_00000699

https://www.digitalcommonwealth.org/search/commonwealth:vh53xm804

Leer más...

martes, 19 de noviembre de 2024

Gerda Stocker-Meyer una de las primeras periodistas profesionales en Suiza

Gerda Stocker-Meyer ( 26 de agosto de 1912 en Spiez ; -19 de noviembre de 1997 en Toffen )  fue una de las primeras periodistas a tiempo completo en Suiza y la primera mujer en la junta directiva de la Asociación de Prensa de Berna. En la directiva de diversas organizaciones políticas y periodísticas, estuvo comprometida con el sufragio femenino .

Gerda Stocker-Meyer era hija de  Betty Meyer, de soltera Rein y del ingeniero Reinhard Meyer. Completó su formación en periodismo y estudió en la Universidad de Berna . En 1946 se casó con el pintor y mosaiquista Arnold Stocker. 

Desde principios de la década de 1940, Gerda Stocker-Meyer trabajó como periodista después de completar su formación . Escribió numerosas contribuciones radiofónicas. Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió la campaña de prensa de la Oficina Central de Ayuda a los Refugiados. Más tarde, en la década de 1950, se involucró en la protección del consumidor a través de su trabajo .

Stocker-Meyer estuvo representada en todas las organizaciones y comités. Fue la primera mujer en la junta directiva de la Asociación de Prensa de Berna. También formó parte del consejo de supervisión de la SRG , del grupo de estudio sobre cuestiones de consumo, del grupo de trabajo "Mujeres y democracia" y del servicio de prensa de la Oficina Central Suiza de Ayuda a los Refugiados.

Gerda Stocker-Meyer estaba firmemente comprometida con el movimiento por el sufragio femenino a nivel cantonal y nacional. Actuó como jefa del servicio de prensa y escribió panfletos, folletos y carpetas de prensa y documentación para la votación federal sobre el sufragio femenino en 1971.

Después de que el sufragio femenino no se implementó a nivel federal, las activistas feministas intentaron introducir el sufragio femenino a nivel cantonal en Berna . Se esperaba que las experiencias positivas de Berna ampliaran el sufragio femenino en todo el país. Junto con Marie Boehlen , Frieda Amstutz y Adrienne Gonenbach, Gerda Stocker-Meyer lanzó una iniciativa popular el 9 de febrero de 1952 . La propuesta debería permitir a los municipios de Berna conceder a las mujeres el derecho opcional al voto. El proyecto político era de mujeres para mujeres. Como sólo a quienes tenían derecho a votar , es decir, a los hombres, se les permitía firmar, esto se consideraba una rareza. Gracias a la organización de eventos y la colaboración de políticos respetados, la propuesta alcanzó 35.000 firmas.

El 7 de julio de 1953, Gerda Stocker-Meyer, entre otras personas, presentó el formulario de iniciativa al presidente del Consejo de Gobierno, Georges Moeckli . El referéndum para introducir el derecho de voto municipal opcional se fijó para el 4 de marzo de 1956. El proyecto de ley fracasó en la votación, con alrededor del 54% de votos en contra.

Stocker-Meyer también participó activamente en las elecciones federales sobre el sufragio femenino de 1971. En la década de 1980 hizo campaña a favor del artículo sobre igualdad y la nueva ley de matrimonio .

Murió el 19 de noviembre de 1997 en Toffen.


Reconocimientos 

En 1973, Gerda Stocker-Meyer recibió el premio Ida Somazzi . El premio está dotado con 10.000 francos suizos y se otorga cada año por logros destacados en el adelanto de la mujer. En 1985 fue invitada como laudadora de este mismo premio .

https://hls-dhs-dss.ch/de/articles/031792/2011-11-25/

https://de.wikipedia.org/wiki/Gerda_Stocker-Meyer

Leer más...

sábado, 9 de noviembre de 2024

Gertrude Guillaume-Schack activista por los derechos de las mujeres




Gertrude Guillaume-Schack (9 de noviembre de 1845 - 20 de mayo de 1903) fue una activista por los derechos de las mujeres pionera en la lucha contra la prostitución regulada por el estado en Alemania, donde nació. Encontró una resistencia considerable debido a la creencia predominante de que tales asuntos no deberían ser discutidos por personas respetables, especialmente mujeres. También participó activamente en la organización de asociaciones de trabajadoras alemanas, y estuvo vinculada al Partido Socialdemócrata (SPD). Sus actividades y opiniones políticas la llevaron a ser exiliada por las autoridades alemanas. Se mudó a Inglaterra en 1886, donde se involucró en organizaciones socialistas, pero se peleó con Friedrich Engels. Después de dejar la Liga Socialista Inglesa, se involucró en la teosofía. Su muerte prematura  se debió a un  cáncer de seno.


Gertrud Schack nació en el pueblo de Uschütz , Silesia, Alemania, cerca de lo que ahora es Gorzów Śląski ( ahora Polonia) . Sus padres fueron el conde Alexander Schack von Wittenau y Elizabeth, condesa de Königsdorf.  

En el otoño de 1873 se mudó a Neufchatel, Suiza. En 1876 se casó con un pintor suizo y vivió un tiempo con él en la casa de sus padres. Su esposo era Edouard Guillaume de Les Verrières.   Su cuñado era James Guillaume, un anarquista estrechamente asociado con Mikhail Bakunin.  Los recién casados ​​se mudaron a París, pero resultó que su esposo no estaba dispuesto a  abandonar sus hábitos de soltero, y Gertrude se vio obligada a exigir el divorcio.  En el verano de 1878 regresó a su casa desde París. 


Mientras estaba en París, Guillaume-Schack se involucró en el movimiento abolicionista iniciado por Josephine Butler de Inglaterra para luchar contra la prostitución regulada por el estado.  Ella comenzó la campaña en Alemania con los mismos objetivos.  En su opinión, los exámenes médicos obligatorios y otras regulaciones impuestas a las prostitutas penalizaban a las mujeres, pero ignoraban a sus clientes masculinos.  En enero de 1879 fue a Berlín a trabajar para la causa, y en mayo de 1879 dio sus primeras conferencias a audiencias muy pequeñas.  Ella habló públicamente contra la prostitución regulada por el estado en el ayuntamiento de Berlín el 14 de mayo de 1880, pero muy pocas personas acudieron a escucharla.  El 7 de marzo de 1880 fundó el Deutscher Kulturbund (Asociación Cultural Alemana) en Berlín que fue, el germen de lo que se convertiría en la Federación Abolicionista Internacional (IAF) en Alemania.  Técnicamente, era independiente de la IAF, debido a las restricciones impuestas por las leyes de Prusia, y estaba basado en Beuthen an der Oder,  sin embargo, seguía los principios que Butler había definido. 

Aunque fue apoyada por las líderes del movimiento de mujeres de Berlín, Lina Morgenstern y Franziska Tiburtius , el progreso fue lento.  Guillaume-Schack abrió un debate público en 1882 diciendo: "tal vez te haya sorprendido, que un tema tan difícil de manejar como la cuestión de la moralidad debería discutirse en público, y tal vez aún más que Yo, una mujer, quiero hablar de eso "

La Ley de Asociación de Prusia, que permaneció en vigor hasta 1908, también restringia el derecho de las mujeres a reunirse y hablar sobre temas sociales y políticos en público. 
Guillaume-Schack habló en muchos eventos y reuniones. El Boletín Continental , el órgano de la Federación Británica, Continental y General (la futura IAF), informó que en enero y febrero de 1882 había hablado en Breslau , Liegnitz , Berlín , Hannover , Bonn , Colonia y Düsseldorf .  En marzo asistió a reuniones en Elberfeld , Barmen , Wiesbaden y luego en Darmstadt, donde se organizó una gran reunión mixta con mujeres y niñas.  Ella expuso  que la policía moral era una fuente de dificultades para una joven mujer caída que quería regresar a una vida honesta. Ante esto, el comisionado de policía y sus agentes se acercaron a ella y le exigieron que detuviera su discurso, ya que era inmoral. 

 Guillaume-Schack y otro participante fueron acusados ​​de haber perturbado la paz y causado graves desórdenes.  Su juicio se debió a su atrevimiento  al hablar abiertamente sobre la prostitución.  En el juicio se confirmó que Guillaume-Schack había sido digna y seria.  Con el juicio se  supo que las niñas de trece o catorce años de edad podían registrarse como prostitutas y se les permitía practicar este comercio siempre que siguieran las regulaciones policiales, el único comercio que un menor podía seguir sin el permiso de sus padres. 

 En 1882 Guillaume-Schack publicó la polémica Über unsere sittlichen Verhältnisse("Acerca de nuestras relaciones morales") sobre la prostitución y la esclavitud blanca. El movimiento cobró vida gradualmente. Se permitió a la rama berlinesa de la Asociación Cultural celebrar reuniones en una sala del Ministerio de Religión y Justicia, donde distribuyeron una serie de folletos . Se redujeron algunos de los peores excesos del sistema. A pesar de la interferencia de la policía, la organización creció a doce sucursales. Muchas de sus miembros eran feministas. Intentaron ayudar a niñas y mujeres, y también a poner fin a la prostitución regulada en Alemania.


Guillaume-Schack se reunió con la activista silesia Lina Morgenstern , y fundaron Verein zur Rettung und Erziehung minorenner strafentlassener Mädchen ("Asociación para el Rescate y Educación de Niñas Desestimadas de Cargos Criminales"), que administraba un albergue para mujeres jóvenes que buscaban trabajo. Estaba ubicado frente a la recién inaugurada estación principal de trenes de Berlín.  En agosto de 1885 Guillaume-Shack visitó Berna y dio dos charlas públicas a mujeres, lo que llevó a la formación al año siguiente de la Asociación de Mujeres de Berna para mejorar la moral.  Las autoridades prohibieron Guillaume-Schack debido a sus reuniones públicas sobre temas abolicionistas y su asociación con el Partido Socialdemócrata (SPD) prohibido .

En 1884 Guillaume-Schack fundó la Central-Kranken- und Begräbniskasse für Frauen und Mädchen en Alemania (Fondo Central de Ambulancias y Funerales para Mujeres y Niñas en Alemania).  Esta era una organización  para asociaciones de trabajadores no autorizados, así como una plataforma regional.  Suscito actividad entre las mujeres trabajadoras, y pronto creció a 20,000 miembros. En 1885 Guillaume-Schack y Emma Ihrer fundaron Verein zur Vertretung der Interessen der Arbeiterinnen (Asociación para promover los intereses de las mujeres trabajadoras) en Berlín en colaboración con el SDP.  Guillaume-Schack fue elegida presidenta honoraria de la asociación de trabajadores de Berlín. Fue prohibida después de un año como organización política. 

Guillaume-Schack se unió al SPD en 1885. Se opuso firmemente a las regulaciones especiales para el trabajo de las mujeres y organizó protestas contra la legislación de protección propuesta para las mujeres cuando se debatió en el Reichstag en 1885.  Guillaume-Schack realizó una gira de conferencias por Alemania durante la cual, a pesar de la intervención policial masiva, logró fundar asociaciones de trabajadoras en muchas otras ciudades según el modelo de Berlín. Animadas por Guillaume-Schack, otras mujeres se aventuraron a hablar y hacer giras organizacionales. Guillaume-Schack habló en las reuniones de las asociaciones de trabajadoras alemanas, donde  atacó el militarismo.  Guillaume también asistió a muchas reuniones en Suiza donde habló de la miseria de las mujeres trabajadoras. Apoyó la creación de las primeras asociaciones de mujeres trabajadoras y amas de casa. 

En enero de 1886 Guillaume-Schack lanzó Die Staatsbürgerin (The Citizeness) , un periódico, en Offenbach del Meno .  El periódico informó sobre las reuniones de las asociaciones de mujeres trabajadoras, dio estadísticas sobre las condiciones de trabajo y los salarios, y dio noticias y comentarios sobre las luchas salariales. Die Staatsbürgerin , la primera revista alemana para mujeres trabajadoras, fue prohibida y abandonada después de solo seis meses de publicación.  Al casarse con un suizo Guillaume-Schack se consideró que había renunciado a su ciudadanía alemana. Se le prohibió vivir en varias ciudades de Alemania y luego fue deportada, y se le permitió regresar solo para visitas familiares cortas. 


Guillaume-Schack llegó a Inglaterra en 1886. Conoció a Friedrich Engels , quien encontró su compañía agradable, inteligente y divertida, pero sospechaba de los vínculos que había establecido fuera del movimiento socialista.  En julio de 1885, Engels  había escrito  a Guillaume-Schack "es mi convicción que la igualdad real de mujeres y hombres solo puede hacerse realidad cuando la explotación de ambos por el capital ha sido abolida y las tareas domésticas privadas se hayann transformado en una industria pública". 

A Engels  le disgustaban especialmente las intelectuales de mediana edad como la teósofa, Annie Besant, la periodista, Emily Crawford y Gertrude Guillaume-Schack. Engels saludó la campaña por el sufragio de las mujeres con desprecio, escribiendo sobre "estas pequeñas mujeres presuntuosas que hacen tanto ruido por los derechos de las mujeres", diciendo que su causa era un desvío detrás del cual las diferencias de clase continuaría prosperando. Guillaume-Schack rompió con Engels en 1887. 

En 1887, Guillaume-Schack habló en oposición a la posición oficial del SDP sobre legislación de protección para las mujeres.  Se hizo simpatizante de los anarquistas de la Liga Socialista. Estuvo activa en la Liga Socialista desde 1887-1890 y participó en el Congreso Internacional de Trabajadores Socialistas de París el 14 de julio de 1889 como representante del International Working Men's Club. 


En 1895, Guillaume-Schack asistió a la reunión del comité de la Liga de Franquicias de Mujeres en Aberystwyth .

Guillaume-Schack se interesó por la teosofía a fines del siglo XIX.  Ella murió el 20 de mayo de 1903 en Surbiton, a la edad de 57 años. Gertrude Guillaume Schack fue descrita en una investigación forense como teósofa, profesora socialista, defensora de la temperancia y vegetariana estricta. Unos doce meses antes se había caído sobre una caja de lata en su habitación y se había lastimado el pecho.  Ella había consultado a un ex médico cuyo nombre había sido eliminado del registro, pero en quien tenía una gran fe. Él la había instado a ver a un especialista, pero ella se había negado, diciendo que, como teósofa, veía la muerte como una simple transición de un estado a otro, y que no tendría ninguna interferencia con su cuerpo.  Llamaron a un médico unas horas antes de su muerte, pero su condición estaba demasiado avanzada para que él pudiera ofrecerle algún tratamiento. La causa de la muerte se registró como cáncer de mama, acelerado por la falta de apósitos quirúrgicos y alimentos adecuados. 

Legado
En una década,  las mujeres jóvenes y liberales que la habían oído hablar en Londres asumieron la causa abolicionista en Alemania, incluidas Anna Pappritz , Anita Augspurg , Katharina Scheven y Minna Cauer . 

En su día, Gertrud Guillaume-Schack fue una de las voces más convincentes en Alemania.  Max Kretzer (1854–1941) dedicó su novela de 1882 Die Betrogenen (The Deceived) a Gertrude Guillaume, condesa Schack. 
 El famoso trabajo de  August Bebel titulado Die Frau und der Sozialismus (1879), con su descripción de la campaña británica contra las leyes de enfermedades contagiosas y la campaña de Guillaume Schack en Alemania reflejaba su influencia.

Guillaume-Schack y Lily Braun fueron las dos únicas mujeres aristocráticas que se unieron al SDP. Braun escribió una historia del movimiento de trabajadoras de Alemania en el que le dio crédito a Guillaume-Schack por desarrollar el movimiento. Esto fue injusto para mujeres como Clara Zetkin , que continuó trabajando en Alemania después de que Guillaume-Schack se fuera a Inglaterra.  Después del exilio de Guillaume-Schack, la causa de proteger a las mujeres y las niñas en Alemania fue abordada por hombres y mujeres más conservadores. El movimiento abolicionista que ella había establecido se conoció como el movimiento Sittlichkeit ("pureza"), y fue dirigido por antisemitas como el pastor Ludwig Weber y el Dr. Adolf Stoecker. Los miembros no podian ser socialistas y debian ser cristianos.  


http://www.kvinnofronten.nu/Formodrar/gertrud-guillaume-schack.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Guillaume-Schack



Leer más...

sábado, 26 de octubre de 2024

Katharina von Salis geóloga y activista por los derechos de la mujer suiza

 


Katharina von Salis Perch-Nielsen ( 26 de octubre de 1940 en Zúrich ) es una geóloga , orientadora y activista por los derechos de la mujer suiza . Fue Profesora Asociada en el Departamento de Ciencias de la Tierra en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, Suiza. Ella estuvo en el origen de la Oficina de Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres que existe en ETH Zurich desde 1993.

Durante su carrera científica como profesora de micropalenotología en el Instituto Geológico de ETH Zurich, estuvo comprometida con la igualdad de género en la ciencia y fue muy activa en la lucha por la posición de las niñas y mujeres en la ciencia en universidades y escuelas secundarias suizas.

Hija de la periodista Charlotte von Salis , Katharina von Salis creció en Zollikofen , Cantón de Berna. Estudió geología en la Universidad de Berna , donde recibió su doctorado en geología y sedimentología en 1965 .

Está casada con el ingeniero químico danés Jørgen Perch-Nielsen y tiene tres hijas.

Von Salis comenzó como postdoctorado  primero en Copenhague y luego en París . De 1968 a 1974 fue profesora en la Universidad de Copenhague . Entre 1974 y 1989 vivió con su familia en Zúrich, luego Ámsterdam , Viena , La Haya y Londres , antes de regresar a Zúrich. Durante este tiempo trabajó, entre otros, como académica en la Universidad Libre de Ámsterdam y el Museo de Historia Natural de Viena , pero también como bioestratigrafa consultora para Royal Dutch Shell.. En 1989 fue nombrada profesora adjunta en ETH Zurich.

Se retiró el 1 de octubre de 2001.

Estaba comprometida con el punto de contacto de mujeres (hoy: Equal! - Oficina para la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres), que fue fundado en ETH Zurich en 1991, y desempeñó un papel activo en su creación.

Ya en 1992, las responsables de la mujer y de la igualdad de oportunidades de las universidades y los dos ETH se organizaron en la Kofrah (Conferencia de responsables de la mujer y de la igualdad de oportunidades en las universidades y colegios suizos) para compartir sus conocimientos y proporcionarse información mutuamente. y apoyo Katharina von Salis presidió esta asociación en los años 1997-2001.

También contribuyó a que el programa federal para la igualdad de oportunidades se hiciera realidad y que el gobierno federal aprobara fondos para mujeres  16 millonesse de CHF para el período legislativo 2000-2003. .

Como deportista en el primer Campeonato Europeo de Orientación en 1962, quedó sexta en la competencia individual y ganó la medalla de bronce en  relevos con el equipo suizo, en  1964, ganó una medalla de plata en  relevos y quedó décima en la prueba individual, en 1966 en Fiskars, ganó una medalla de plata en la competencia individual y terminó cuarta en el relevo suizo.

Ganó varios títulos de campeonatos suizos en esquí de fondo .  También probó la escalada en roca , pero por ser  mujer no se le permitió unirse al Club de Escalada Alpina de la Universidad de Berna.


Premios 

Katharina von Salis recibió la Medalla Steno de 1998 por su trabajo en micropaleontología en Dinamarca y Groenlandia y como pionera en el estudio de los cocolitos . En 2003 recibió la membresía honoraria de la Asociación Internacional de Nanoplancton  y en 2007  de la  Fundación Ida Somazzi  en reconocimiento a su trabajo como geóloga y dedicada defensora de las mujeres en la ETH y las universidades. En 2008 recibió la "Medalla Brady" por sus contribuciones en los campos de bioestratigrafía , paleobiología y su conocimiento de los nanofósiles . 


Publicaciones seleccionadas 

Investigaciones geológicas y sedimentológicas en la Molaza y el Cuaternario al sureste de Wolhusen (1965)

La estructura fina y la clasificación de los cocolitos de la región de Maastrichtiano de Dinamarca (1968)

Revisión de la estratigrafía triásica de la región de Scoresby Land y Jameson Land, Groenlandia oriental (1974)

https://en.wikipedia.org/wiki/Katharina_Perch-Nielsen

https://proclim4dwebssl.scnat.ch/4dcgi/iFrame/en/Detail_Person?28091

Leer más...

miércoles, 9 de octubre de 2024

Corinne Pulver periodista, documentalista y autora suiza

 


Corinne Pulver (19 de junio de 1927 en Berna - 10 de octubre de 2023 ) fue una periodista , documentalista y autora suiza .

Corinne Pulver era una de los tres hijos de una cantante  y un ingeniero civil y . La actriz Liselotte Pulver era su hermana.

Corinne Pulver obtuvo un diploma como diseñadora gráfica en la Escuela de Artes Aplicadas de Friburgo y luego estudió durante un año en la Academia de Arte de Chelsea en Londres . Inicialmente planeó convertirse en escenógrafa y trabajó durante un año como asistente del escenógrafia  Como este trabajo era físicamente demasiado difícil para ella, cambió de carrera. Fue a Max Bill como secretaria privada y empleada y se dedicó a trabajar en televisión. En Max Bill desarrolló para las empresas experimentales de televisión suizas la serie de televisión From Silent Film to Cinerama , que trataba sobre la historia del cine. 

Desde 1956 tuvo sus propias retransmisiones en SDR y desde 1963 en ZDF de París . Creó alrededor de 50 artículos para la revista WDR “Por favor, pasen las páginas” . Pertenecía a la Escuela de Stuttgart y fue la única mujer entre numerosos autores de la serie Signs of the Times . Según sus propias declaraciones, tuvo dificultades con sus colegas: “Los colegas decían que yo era demasiado ambiciosa. Los hombres simplemente no pueden soportar que las mujeres también hagan algo bien en el trabajo porque les encanta”.

Pulver fue contratado por el editor Heinz Huber en 1956 para su incipiente departamento de cine documental en SDR. Con su trabajo en los todavía improvisados ​​estudios de televisión de Killesberg en Stuttgart, se convirtió a los 30 años en la primera cineasta de la historia de la televisión alemana.  Sus películas fueron seguidas de cerca por los medios de comunicación. Filmó en Italia, Alemania, Suiza y Francia. Realizó retratos de la periodista Elsa Maxwell , la actriz Jeanne Moreau , el poeta Max Frisch y el galerista Kahnweiler . Bajo el título Faded Facades miró detrás de escena de los hoteles tradicionales y retrató un internado noble en Suiza. Se atrevió a mostrar agravios en un matadero. Su informe sobre las escandalosas condiciones del transporte de caballos a Italia suscitó un debate en el Bundestag alemán . Dirigió su propia producción cinematográfica con Paul A. Motzko.



En SDR, Pulver desarrolló su estilo característico de largometrajes televisivos. En 1962, hizo más de 20 películas, en su mayoría de 30 a 50 minutos de duración, para el departamento de documentales de SDR. Como diseñadora gráfica de formación, puso énfasis en el lenguaje visual y así se defendió del “estilo espejo” lleno de texto que surgió en los documentales a principios de los años 1960. 

Corinne Pulver mantuvo una relación sentimental con el escritor Martin Walser a finales de los años cincuenta .  Tuvo  una hija,  con el editor Siegfried Unseld (Ninon, * 1959)  y el director Michael Pfleghar (Manon, * 1965). Finalmente vivió en Ginebra con el camarógrafo Paul A. Motzko .

Además de libros sobre su familia, Pulver escribió biografías de Madame de Staël , George Sand y Elise Krinitz .



Obras

Pequeño manual de emancipación. Petición por un mundo mejor . Hojas de Darmstadt, Darmstadt 1975, ISBN 3-87139-036-4

Lilo Pulver, mi hermana . Nymphenburger, Múnich 1979; Erpf , Berna 1990, ISBN 3-905517-12-4

Señora de Meuron. Un álbum de recuerdos (coautores Rosmarie Borle, Herbert Distel y Urs Kohli). Erpfg, Berna 1980, ISBN 3-256-00019-3

Señora de Staël . Biografía. Nymphenburger, Múnich 1980; Libros de bolsillo de Knaur, Múnich 1982, ISBN 3-426-02303-2

El hombre alemán . Meyster, Múnich 1982, ISBN 3-7057-8121-9

Jorge Arena. Genio de la feminidad . Droste, Düsseldorf 1987; Tapa blanda ibídem 2003, ISBN 3-7700-4061-9.

Gertrud P. – El drama de una mujer superdotada . Erpf, Kreuzlingen 1988, ISBN 3-256-00108-4

Mouche . El último amor de Heinrich Heine . Droste, Düsseldorf 1993, ISBN 3-7700-1010-8


La muerte de Melisanda. Informe y preocupación . Erpf, Berna 1993; Bastei Lübbe , 1994, ISBN 3-404-16127-0

La carrera o el amor es algo extraño . Autobiografía. Herbig, Múnich 1999, ISBN 3-7766-2076-5




https://de.wikipedia.org/wiki/Corinne_Pulver

https://www.blick.ch/people-tv/schweiz/berner-autorin-wurde-96-lilo-pulver-trauert-um-ihre-schwester-corinne-id19195255.html

https://www.welt.de/kultur/literarischewelt/article133696995/Ich-war-die-Schattenfrau.html

https://www.welt.de/kultur/literarischewelt/article133696995/Ich-war-die-Schattenfrau.html

Leer más...

domingo, 29 de septiembre de 2024

Gertrud P. una mujer superdotada


 Gertrud P. (29 de febrero de 1896, Bernburg- 30 de septiembre de 1961 ), fue una pintora suiza. Su vida estuvo marcada por distintos  desafíos y dificultades. 

Gertrud P. experimentó un tratamiento extremadamente duro en instituciones psiquiátricas suizas durante 40 años. 

Su historia se asemeja a un escenario de tortura: sala de guardia (con ataduras), sala de aislamiento, baño permanente, tratamientos de sueño e insulina, descargas eléctricas y, finalmente, en 1953 - a pesar de todo resistencia - la leucotomía Cirugía cerebral

A pesar de estos tormentos, su condición no mejoró. Desde su ingreso en 1921 hasta su muerte, Gertrud P. luchó con sentimientos de miedo, pensamientos “prohibidos” (principalmente de naturaleza sexual) y estados de agitación incontrolables. Su diagnóstico fue esquizofrenia.

La historia de “nervios frágiles” estaba presente en su familia. Su padre falleció cuando ella tenía 4 años, después de un derrame cerebral, en una institución psiquiátrica. Un tío y, más tarde, su hermana se suicidaron. Su madre, una mujer “estricta, competente y piadosa” luchó por mantener las apariencias burguesas.

Gertrud, la más joven de los tres hijos, logró recibir clases privadas de dibujo de la pintora Marguerite Frey, quien la consideró altamente talentosa y la recomendó a Paul Klee quien fue su maestro en Berna y Múnich.

A pesar de recibir una beca para estudiar en París, Gertrud regresó rápidamente debido a la dependencia emocional y financiera de su familia. Poco después, fue internada en una institución mental, donde permaneció hasta su fallecimiento.

Su nombre completo sigue siendo un secreto, pero su historia se dio a conocer al público a través de una exposición organizada por Corinne Pulver en el Casino de Berna en 1987, así como a través de un documental de televisión y una biografía escrita por Pulver .

Gertrud P. dejó una huella artística a pesar de las dificultades que enfrentó en su vida. Aunque su trabajo no es ampliamente conocido, algunas de sus obras han sido preservadas y estudiadas. 
Gertrud P. fue influenciada por su maestro, Paul Klee.  Su estilo se caracteriza por la abstracción, el simbolismo y la expresión emocional.
Sus pinturas a menudo presentan formas geométricas, colores vibrantes y composiciones inusuales.
Aunque no hay una gran cantidad de obras documentadas, se cree que Gertrud P. exploró temas como la naturaleza, la espiritualidad y las emociones humanas.
Algunas de sus pinturas podrían haber sido influenciadas por su propia lucha con la esquizofrenia y las experiencias en las instituciones psiquiátricas.

Aunque Gertrud P. no alcanzó la fama durante su vida, su historia y su lucha personal han atraído la atención en años posteriores.
Su vida y su obra sirven como un recordatorio de los desafíos que enfrentaron muchos artistas marginados y cómo la salud mental puede afectar la creatividad y la trayectoria artística.


Murió el 30 de septiembre de 1961 en el sanatorio y residencia de ancianos de Münsingen.

Leer más...
Más