Phyllida Lloyd CBE (nacida el 17 de junio de 1957) es un directora de cine inglesa, más conocido por su trabajo en teatro y como directora de la película británica económicamente mas exitosa , Mamma Mia! .
Phyllida Lloyd creció en Bristol . Después de graduarse de la Universidad de Birmingham en 1979, pasó cinco años trabajando en la BBC . En 1985 fue galardonada con un...
Paises
USA
España
Alemania
Reino Unido
Argentina
México
Francia
Ecuador
Chile
Brasil
Italia
Suiza
Austria
Colombia
Rusia
Suecia
Polonia
Perú
Finlandia
Cuba
Canadá
Holanda
India
Uruguay
Irán
Portugal
Costa Rica
Japón
Venezuela
Noruega
Bolivia
Honduras
Nicaragua
Australia
Guatemala
Galicia
República Dominicana
Dinamarca
Irlanda
Sudáfrica
China
El Salvador
Marruecos
Grecia
Egipto
Paraguay
Puerto Rico
Andalucía
Ucrania
Hungria
Belgica
República Checa
Bulgaria
Inglaterra
Nueva Zelanda
Senegal
Irak
Sri Lanka
Arabia Saudí
Cabo Verde
Filipinas
Kenia
Nepal
Somalia
Tunez
Bruselas
Euskadi
Libia
Canarias
Islandia.
Líbano
Mali
Mozambique
Siria
Tanzania
Albania
Angola
Congo
Gambia
Indonesia
Pakistan
Vietnam
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Actividades
Escritora
Poeta
Pintora
feminista
Periodista
Cantante
Actriz
Artista
Política
compositora
activista
Profesora
Novelista
pianista
abogada
Escultora
Educadora
Fotógrafa
directora de cine
Maestra
investigadora
Historiadora
Arquitecta
Música
medica
Socióloga
Defensora de derechos humanos
Ilustradora
Pedagoga
química
guionista
bailarina
Arte
Psicóloga
Diseñadora
sindicalista
Dramaturga
dibujante
Filosofa
cineasta
Artista plástica
Enfermera
jurista
coreógrafa
matemática
Ecologista
Economista
científica
Pintura
Rosas para todas nuestras heroínas
Anarquista
Mujeres Creadoras
Narradora
Jueza
Bióloga
ceramista
directora
mezzosoprano
Actriz de teatro
Literatura
literata
urbanista
Cuentista
Documentalista
Naturalista
Psicoterapeuta
cantautora
Artesana
Artista textil
Descubridora
Directora de orquesta
Diseñadora gráfica
Filóloga
diputada
feminista y activista por los Derechos Humanos
Fisica
Fotoperiodista
Artista gráfica
Blogera
Rapera
Teologa
fotografa
psicoanálisis
Artesana alfarera
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Diseñadora de moda
Ecologa
Geologa
Gestora cultural
Interprete musical
Neurologa
Teóloga feminista
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
asambleista
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera
lunes, 30 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
Florence Nightingale pionera en enfermeria
Florence Nightingale (12 de mayo de 1820, Florencia, Italia-13 de agosto de 1910, Mayfair, Londres, Reino Unido)
Hija de una familia terrateniente adinerada, de Hampshire, nació en 1820. Su padre, William Nightingale de Embly Park, un Unitario ( creencia que considera primordial el derecho de las personas para desarrollar sus opiniones religiosas.) estaba involucrado en el movimiento contra l...
sábado, 28 de diciembre de 2013
No queremos una sola heroína: Courtney Martin de USA
Courtney E. Martin ( 31 de diciembre de 1979) es una feminista, autora, oradora y activista social y política estadounidense. Es conocida por escribir libros, hablar en universidades de todo el país y por coeditar el blog feminista Feministing.com. Su trabajo también aparece en muchos otros blogs y sitios web.
Yo nací en el último día del último año de los setentas. Crecí co...
viernes, 27 de diciembre de 2013
Margaret Sanger enfermera y feminista.
El 14 de septiembre de 1879, nació Margaret Sanger, fundadora del movimiento a favor del control de natalidad.
Sanger, creció en la pobreza en una familia numerosa en Corning, Nueva York, y vio a su madre devastada por los efectos de dieciocho embarazos (once nacimientos y siete abortos espontáneos) durante un matrimonio de treinta años.
Cursó estudios de enfermería en el hospital de White P...
jueves, 26 de diciembre de 2013
MUJERES INDÍGENAS SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO
Trabajo de las mujeres Waorani
Lideresas de todos continentes pidieron a los Estados se reconozca su rol como preservadoras de la biodiversidad del mundo. Estudio demuestra que, en el Perú, la falta de oportunidades y a la presión sobre los territorios las obliga a migrar a las ciudades.
En una conferencia de prensa realizada en el marco de la I Conferencia Global de Mujeres Indígenas, que se ...
miércoles, 25 de diciembre de 2013
El estigma de la prostitución permite el mantenimiento del sistema patriarcal
En este tiempo, los feminismos abordaban la prostitución en el marco de la lucha contra la violencia sexista asumiendo la “coacción como único modo posible de estar en la prostitución y, en consecuencia, con la reinserción como la vía de la salvación” (Osborne, 2004: 23).
Paulatinamente, las trabajadoras del sexo han adquirido mayor protagonismo, lo cual se puede explicar por el hecho de que l...
lunes, 23 de diciembre de 2013
Ester Kandel militante y estudiosa de las relaciones entre clase y género
Esther es una mujer que une la lucha del género y de la clase. Sus aportaciones son profundas y necesarias . Su compromiso es joven y valiente. Ester Kandel es profesora en Ciencias de la Educación, psicóloga social y magíster de la UBA en Ciencias Sociales del Trabajo; Esta especializada en la temática mujer y trabajo. Sus publicaciones son habituales en ARGENPRESS. Sus libros están en la Edi...
domingo, 22 de diciembre de 2013
Feliz Solsticio de invierno y que el 2014 sea el año de la inspiración para todas nosotras
El solsticio de invierno se da entre el 21 y el 23 de diciembre, y es el día del año en el hemisferio norte que tiene la noche más larga y menos horas de luz. A partir de ahora los días empiezan a alargar. Es por ello que, antes de que la religión cristiana se apropiara de rituales y celebraciones paganas, los pueblos y culturas antiguas ya celebraban el solsticio como “el retorno del Sol”, el na...
sábado, 21 de diciembre de 2013
Eulalia Abaitua Allende-Salazar primera fotógrafa vasca
Eulalia de Abaitua Allende-Salazar (Bilbao, 25 de enero de 1853 - 16 de septiembre de 1943) fue una fotógrafa vasca.
Considerada la primera fotógrafa vasca, esta bilbaína inmortalizó con su cámara a vendedoras de sardinas en el mercado de la Ribera, a lavanderas en las orillas del Nervión, a lecheras y a mujeres cultivando la tierra
Quien quiera documentar gráficamente Bizkaia y sus gentes entre fi...
viernes, 20 de diciembre de 2013
Salta y el Estado argentino deben garantizar el acceso al aborto legal
Argentina
Cartas de Amnistía Internacional al gobernador Urtubey y al Ministro de salud
Buenos Aires 18 de diciembre de 2013.- Amnistía Internacional señaló al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y al ministro de Salud, Juan Luis Manzur, que tanto las provincias como el estado nacional tienen la obligación de garantizar el acceso a abortos no punibles. En cartas enviadas a los funcionarios, la ...
Actividades
Escritora
Poeta
Pintora
feminista
Periodista
Cantante
Actriz
Artista
Política
compositora
activista
Profesora
Novelista
pianista
abogada
Escultora
Educadora
Fotógrafa
directora de cine
Maestra
investigadora
Historiadora
Arquitecta
Música
medica
Socióloga
Defensora de derechos humanos
Ilustradora
Pedagoga
química
guionista
bailarina
Arte
Psicóloga
Diseñadora
sindicalista
Dramaturga
dibujante
Filosofa
cineasta
Artista plástica
Enfermera
jurista
coreógrafa
matemática
Ecologista
Economista
científica
Pintura
Rosas para todas nuestras heroínas
Anarquista
Mujeres Creadoras
Narradora
Jueza
Bióloga
ceramista
directora
mezzosoprano
Actriz de teatro
Literatura
literata
urbanista
Cuentista
Documentalista
Naturalista
Psicoterapeuta
cantautora
Artesana
Artista textil
Descubridora
Directora de orquesta
Diseñadora gráfica
Filóloga
diputada
feminista y activista por los Derechos Humanos
Fisica
Fotoperiodista
Artista gráfica
Blogera
Rapera
Teologa
fotografa
psicoanálisis
Artesana alfarera
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Diseñadora de moda
Ecologa
Geologa
Gestora cultural
Interprete musical
Neurologa
Teóloga feminista
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
asambleista
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera
Paises
USA
España
Alemania
Reino Unido
Argentina
México
Francia
Ecuador
Chile
Brasil
Italia
Suiza
Austria
Colombia
Rusia
Suecia
Polonia
Perú
Finlandia
Cuba
Canadá
Holanda
India
Uruguay
Irán
Portugal
Costa Rica
Japón
Venezuela
Noruega
Bolivia
Honduras
Nicaragua
Australia
Guatemala
Galicia
República Dominicana
Dinamarca
Irlanda
Sudáfrica
China
El Salvador
Marruecos
Grecia
Egipto
Paraguay
Puerto Rico
Andalucía
Ucrania
Hungria
Belgica
República Checa
Bulgaria
Inglaterra
Nueva Zelanda
Senegal
Irak
Sri Lanka
Arabia Saudí
Cabo Verde
Filipinas
Kenia
Nepal
Somalia
Tunez
Bruselas
Euskadi
Libia
Canarias
Islandia.
Líbano
Mali
Mozambique
Siria
Tanzania
Albania
Angola
Congo
Gambia
Indonesia
Pakistan
Vietnam
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda