Celebramos la vida de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, fundadora de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas en Tamaulipas, (México) fue acribillada la noche del 10 de mayo de 2017 por pistoleros en su domicilio, ubicado en la colonia Paso Real, municipio de San Fernando.
Un comando irrumpió en la vivienda de la activista y abrió fuego contra ella. La víctima murió mientras era trasladada al hospital general de San Fernando. Su esposo y dos de sus hijos sobrevivieron al ataque.
La Secretaría de Gobernación manifestó su condena al hecho y se refirió de nueva cuenta a la responsabilidad de las entidades en la protección de los defensores de DH. ONU-DH exigió protección para familia de activista en Tamaulipas
Desde 2012 Míriam Rodríguez se dedicó a localizar a su hija, Karen Alejandra Salinas Rodríguez, secuestrada en San Fernando, municipio donde en agosto de 2010 el cártel de Los Zetas asesinó por la espalda a 72 migrantes de Centro y Sudamérica y en abril de 2011 fueron enterrados 183 cadáveres en fosas clandestinas.
A falta de apoyo institucional, dos años después Míriam Elizabeth halló los restos de su hija en una fosa clandestina y recopiló evidencias con las que comprobó ante las autoridades la responsabilidad de 16 personas en el secuestro y el homicidio de su hija Karen Salinas.
Gracias a sus investigaciones, 13 personas fueron detenidas y se giraron tres órdenes de aprehensión contra presuntos homicidas.
Para el 30 de ese mismo mes Mariam tenía prevista una reunión con colectivos de búsqueda de desaparecidos de otros estados.
En abril de 2017 poco antes de su asesinato , la activista –quien ofreció apoyo a 14 agrupaciones dedicadas a la búsqueda de desaparecidos del valle de San Fernando y de todo Tamaulipas– denunció ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos haber recibido amenazas de muerte y acudió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a pedir protección.
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado rechazó que Enrique Yoel Rubio Flores –imputado por el homicidio de la hija de Míriam Elizabeth Rodríguez– sea el homicida de la activista, pues enfrentaba proceso en la cárcel de Ciudad Victoria por secuestro agravado y asociación delictiva.
El dirigente del colectivo Familiares y Amigos de Desaparecidos, condenó el asesinato y exigió al gobierno protección para los parientes de víctimas que realizan tareas de búsqueda, porque les preocupa que haya represalias de bandas criminales.
En 2017, colectivos, organizaciones civiles y familiares fundaron la Comunidad Ciudadana en Búsqueda de Desaparecidos en Tamaulipas (Ccbdt), ante el desinterés del gobierno por encontrar a desaparecidos, que suman miles en Tamaulipas, según la Fiscalía Especializada en Atención a Personas No Localizadas o Privadas de su Libertad.
La Ccbdt, integrada por al menos 13 organizaciones, expuso que en Tamaulipas mujeres y hombres han desaparecido cuando charlaban fuera de su casa, mientras caminaban por una plaza, estudiaban, trabajaban o en las carreteras del norte, centro y sur de la entidad.
El caso de Míriam Elizabeth Rodríguez Martínez es similar al de Marisela Escobedo Ortiz, muerta a balazos el 16 de diciembre de 2010 frente al palacio de gobierno de Chihuahua, donde protestaba por el asesinato de su hija, Rubí Frayre.
https://elpais.com/internacional/2017/05/11/mexico/1494518780_900906.html
http://www.jornada.com.mx/ultimas/2017/05/12/asesinan-a-miriam-rodriguez-activista-sobre-desaparecidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario