Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta laudista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laudista. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Arabella Hunt vocalista y laudista inglesa, siglo XVII.

 Arabella Hunt (Londres, 27 de febrero  de 1662- 26 de diciembre de1705) fue una vocalista y laudista inglesa, célebre por su  talento y cuentan que por su belleza.

Arabella Hunt nació  de Elizabeth  y Richard Huny . Cantó en la corte y se registra que interpretó un papel en la mascarada de la corte "Calisto, or the Chaste Nymph"  de John Crowne  en 1675. En 1678 o 1679, su padre murió, y como única descendiente  heredó una casa en Upton en Buckinghamshire . 

El 12 de septiembre de 1680, Hunt se casó con James Howard en la iglesia parroquial de St Marylebone y la pareja se mudó a la casa de su madre en Haymarket . Sin embargo, después de seis meses de vivir juntos, Hunt dejó a su esposo e inició un caso contra él en el tribunal del consistorio de Londres, buscando anular el matrimonio con el argumento de que Howard no era en realidad un hombre, sino una mujer llamada Amy. Además, en el momento de su matrimonio, ya estaba casada con un hombre llamado Arthur Poulter, que había muerto recientemente. Hunt afirmó además que su 'esposo' era hermafrodita , pero cuando Howard/Poulter fue examinado por cinco parteras designadas como jurado en el caso se encontró que ella era una mujer biológicamente ordinaria. 

El matrimonio finalmente se anuló el 15 de diciembre de 1682, sobre la base de que dos mujeres no podían casarse legalmente entre sí. Ambas mujeres ahora eran libres de volver a casarse, pero Amy  murió poco después y Hunt permaneció soltera por el resto de su vida. 

Durante muchos años, Hunt trabajó en la corte real como cantante y laudista. La reina María la consideraba bien y le enseñó a cantar a la princesa Ana . Más tarde, la reina María le dio una pensión anual de 100 libras esterlinas. 

John Hawkins cuenta con todo lujo de detalles cómo la reina, tras escuchar algo de la música de Henry Purcell interpretada por Hunt, John Gostling y el compositor, le pidió bruscamente que cantara una popular balada escocesa, Cold and Raw, lo cual hizo, acompañando a ella misma en el laúd. Purcell, según Hawkins, estaba "no poco irritado" por la preferencia de la reina, y cuando compuso una oda de cumpleaños para la reina María en 1692, usó Cold and Raw como la línea de bajo repetida para el movimiento "May her blest example". 

Un contemporáneo dijo que la voz de la Sra. Hunt era como la pipa de un camachuelo; también se le atribuyó una "mano exquisita en el laúd". Fue admirada y respetada por los mejores ingenios de la época; John Blow y Purcell escribieron música difícil para ella; John Hughes , el poeta, era su amigo; William Congreve escribió una oda larga e irregular sobre "Mrs. Arabella Hunt cantando", y después de su muerte escribió un epigrama debajo de un retrato de ella sentada en un banco cantando. La pintura era de Godfrey Kneller . Hay mezzotints de Smith (1706) y Charles Grignion el Viejo ; y Hawkins da una viñeta en su Historia .  En una oda, sobre la excelencia de la voz y la forma de cantar de la señora Hunt, compuesta en 1700, John Blow declaró que "ella reina sola, es la reina de la música por elección del pueblo". 

Hunt murió, a los 43 años, en su casa de Londres . 

https://en.wikipedia.org/wiki/Arabella_Hunt

Leer más...

jueves, 18 de abril de 2024

Diana Poulton laudista y musicóloga


Diana Poulton , también conocida como Edith Eleanor Diana Chloe Poulton (18 de abril de 1903, Storington - 15 de diciembre de 1995, Heyshott )  fue una laudista y musicóloga inglesa. Miembro destacado del renacimiento de la música antigua, alumna y más tarde asociada de Arnold Dolmetsch , desempeñó un papel clave en el renacimiento de la popularidad del laúd y su música. Estaba casada con el ilustrador Tom Poulton . 

Recientemente, Diana Poulton ha sido objeto de una biografía completa de Thea Abbott. 


https://walterbitner.com/2018/12/10/diana-poulton/
https://en.wikipedia.org/wiki/Diana_Poulton

Leer más...

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Sulpitia Cesis compositora y laudista italiana





Sulpitia Cesis (Módena, 1577–?) fue una compositora y laudista italiana que llevó a cabo sus composiciones en el convento de San Gimignano. Se la conoce solo por una publicación de 1619 titulada Motetti Spirituale, una colección de 23 motetes sacros para doce voces. Alguna de las anotaciones indican el uso de cornetas y trombones, que no estaban permitidos en el convento en aquella época.​


Cesis procedía de una familia aristocrática. Su padre era el conde Annibale Cesis, que aportó 300 monedas de oro a su dote cuando, en 1593, ingresó en el convento de las agustinas de San Gimignano de Módena.​ Solo se le conoce una obra, una colección de Motetti Spirituali (polifonías espirituales) compuesta en 1619.

Murió después de 1619, en fecha indeterminada.

Cesis es mencionada en la crónica de la vida de Módena de Giovanni Battista Spaccini como compositora de un motete que fue interpretado a las puertas de San Gimignano en 1596 durante una procesión religiosa.

Aspectos de los Motetti Spirituali

El libro Motetti Spirituali reúne 23 polifonías para 2 a 12 voces. Aunque la mayoría de los motetes están escritos en latín, cuatro están en italiano. Algunos estudiosos creen que las piezas fueron compuestas antes de 1619 por su estilo. A diferencia de sus contemporáneos, su obra contiene indicaciones para instrumentos como trompas, trombones, violonchelos y contrabajos. Sus obras a 12 voces son también muy diferentes de las obras a dos o tres voces populares en el siglo XVII.​

También hay una parte de bajo, lo cual es curioso, ya que esta música fue escrita para monjas de clausura. Una explicación sería que esta parte debía ser para órgano o viola da gamba. Otra es que las partes de bajo podrían haberse cantado una octava más alta de lo escrito, ya que Cesis dio esa indicación en algunas secciones.

Cesis dedicó su colección a otra monja que tenía su mismo apellido, Anna Maria Cesis, del convento de Santa Lucía en Roma. Ambos conventos eran famosos por su música.



Desde aquí se puede disfrutar de Los cantantes de la BBC interpretan el Stabat Mater de  Sulpitia Cesis, dirigido por Gabriella Teychenné. Primera transmisión el 30 de marzo de 2021 en BBC Radio 3 Afternoon Concert.


https://www.bbc.co.uk/programmes/p0bh2f7t

https://www.last.fm/music/Sulpitia+Cesis

https://onbaroque.com/2013/09/12/sulpitia-cesis-1577-after-1619/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sulpitia_Cesis

Leer más...

viernes, 21 de diciembre de 2018

Vittoria Archilei cantante, bailarina y laudista italiana del siglo XVI


Vittoria Archilei nacida como Vittoria Concarini (La Romanina) ( 1550 - 1620) fue una cantante, bailarina y tocadora del laúd  italiana.   Se casó con Antonio Archilei,  compositor y tocador del laúd. Ella estuvo al servicio de Ferdinando I de Medici, Gran Duque de Toscana durante toda su carrera, junto con Emilio de Cavalieri, quien fue su mentor. 
En  torno a1588 en Florencia. se convirtió en "una de las cantantes más famosas de su tiempo" (Grove). Se registra como cantante en muchos entretenimientos y bodas de la corte hasta 1620. Muchos compositores escribieron para ella, incluidos Sebastian Raval y Luca Marenzio , así como, por supuesto, su esposo  Cavalieri.

 Fue la primera intérprete  del Intermedi della Pellegrina, para la boda de Don Ferdinando I de 'Medici y Cristina di Lorena en el Palazzo Pitti en 1589 .
En 1599 fue el protagonista de la primera representación pública de Dafne (ópera) en el Palazzo Pitti.
En 1600 fue Virginia Contarini en la primera edición de Euridice (Peri) en el Palazzo Pitti.

Giulio Caccini y Jacopo Peri afirmaron que ella había cantado su música, con el fin de ayudar a sus pretensiones de supremacía en la composición, así como a ser los mejores escritores en el estilo de la seconda prattica. Sigismondo d'India también escribió sobre su habilidad para cantar. Ella aparentemente cantó en el nuevo estilo, incluyendo muchos adornos y passaggi. 

Ella cantó con Francesca Caccini y Settimia Caccini en Florencia por un período, en una imitación del concierto delle donne ( grupo de mujeres cantantes que inicialmente surgió en Ferrara que revolucionó el papel de las mujeres en la música profesional) .




https://en.wikipedia.org/wiki/Vittoria_Archilei
https://www.youtube.com/watch?v=db_PupOVCs8
https://books.google.es/books?id=1r4QcCH-0W0C&pg=PA10&lpg=PA10&dq=Vittoria+Archilei&source=bl&ots=HogU4q9iff&sig=ZrZiODoNNWq5ddfOdoveRTpx14o&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjL2tOliPTdAhUIfxoKHZePBfMQ6AEwCHoECAAQAQ#v=onepage&q=Vittoria%20Archilei&f=false

Leer más...
Más