Acerca de nosotras ·

sábado, 22 de junio de 2013

Grandes mujeres andinas y el Inti Raymi



Traemos este documental  que nos habla  del liderazgo de Mama Dolores Cacuango y Mama Tránsito Amaguaña como referentes y proponentes de la lucha que irrumpió la estructura hacendataria y educativa excluyente del Estado ecuatoriano. Los testimoniales fueron recogidos en las comunidades del Pueblo Kayambi, con el apoyo de la Corporación de Organizaciones de Olmedo-Ayora (COINO-A) El documental está desarrollado en kichwa y subtitulado al castellano

Lo traemos en estos días en los que se celebra el Inti Raymi  tan importante para los pueblos andinos y  aprendemos de  sus antiquísimas e interesantisimas costumbres y de su amor y respeto a la tierra que estas mujeres nos han legado.
Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.
Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), que significaba el inicio de una nueva etapa, el "tiempo circular inca" así como el origen mítico del Inca, quien fuese enviado por el Sol(como dios ordenador de las acciones de las poblaciones del antiguo mundo). Su celebración duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca fue realizado en 1535.
En 1572 el virrey Francisco Álvarez de Toledo (1515-1584) la prohibió por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Se siguió realizando de manera clandestina.como protesta a la " extirpación de ideología"
En 1944, Faustino Espinoza Navarro ejecutó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico.
Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.



 El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.



 Desde sus orígenes, el fundamento básico de esta festividad del Inti Raymi , la más importante en el Calendario festivo de los pueblos indígenas de los Andes, es el Culto al Sol.  Es el tiempo de agradecerle por su Luz, agradecer por las cosechas y exaltar la fecundidad de la tierra (La “Pacha Mama”) en lengua kichwa. Fue y sigue siendo una festividad de alta connotación espiritual también. Para los españoles, el Inti Raymi se tradujo como “Pascua Solemne del Sol”.

Elementos gravitantes de esta celebración son la posición geográfica y astronómica de los pueblos localizados en los altos Andes, cerca o en plena latitud cero del planeta; así como los ciclos agrícolas de  siembra y cosecha que practicaron los pueblos nativos desde hace siglos, en base a sus estudios y conocimientos de los movimientos del Sol y la Luna.

En la actualidad el Inti Raymi se celebra con especial fuerza en las provincias del norte andino del Ecuador y consiste en varios días, a veces semanas y hasta meses de multicolores festividades, cargadas de simbolismos ancestrales, desde la cosmovisión indígena.  Epicentros mayores de esta celebración son varias poblaciones de Imbabura como Otavalo, Peguche, Cotacachi, etc, así como las poblaciones de Cayambe y Zuleta, al norte de Quito, en la provincia de Pichincha.

Las celebraciones incluyen coloridas representaciones teatrales populares de enorme dinamismo, con personajes mitológicos como el Aya Uma, líder espiritual de los pueblos, protector de la naturaleza, administrador de las energías espirituales de las montañas y personaje principal de estas representaciones, quien lleva un vestuario multicolor donde cada elemento tiene un especial significado. Su rostro y cabeza están cubiertos por una gran careta que tiene dos lados de modo que de frente o de espaldas, se observan los elementos simbólicos de cada uno de sus rostros.

Se realizan grandes rituales de danza, música y un espectacular despliegue de color en los atuendos y trajes de los actores, a quienes se suma la mayoría de la propia población.  Uno de los eventos más impresionantes del ritual es la masiva “toma” de la plaza principal del pueblo, donde se movilizan grandes grupos de danzantes organizados por las propias comunidades, quienes siguen un impecable libreto expresado en cantos, gritos y movimientos especiales. A la toma de la plaza le sigue una “Pelea Ritual” y todo termina en una gran fiesta popular con bailes, música y abundante comida y bebida, incluida la “chicha” de maíz o “jora”. Parte del clímax de la fiesta son los “regalos sagrados” y en especial los castillos pirotécnicos que representan la fuerza de la luz, el fuego y el poder.

La música es rítmica, con períodos de gran intensidad que desembocan en ritmos alegres propicios para el baile. Se usan varios instrumentos autóctonos, con especial predominio de la flauta traversa.  La comida también es parte del ritual y se preparan platos especiales en cuya elaboración tienen un rol fundamental las mujeres de la comunidad.

Los preparativos se hacen con meses de anticipación; se nombran “priostes” o padrinos de la fiesta en cada población que son quienes se encargan de los arreglos y los gastos que conllevan las celebraciones.  Ser prioste es un gran honor para los pobladores de la zona. La festividad incluye también, en los días iniciales o previos a la celebración principal, un “Baño Ritual”, usualmente realizado en la noche en una de las cascadas sagradas, ríos o lagunas del sector.

En la actualidad, en el día mismo del Solsticio de Verano, el 22 de junio, se realizan especiales rituales de culto al Sol en el lugar donde, al mediodía, éste no proyecta sombra alguna: en la ciudad Mitad del Mundo y en los cercanos sitios arqueológicos y ruinas de Rumicucho y  Cochasquí, antiguos centros ceremoniales y observatorios del Sol y el universo.  Estas ceremonias, si bien incluyen elementos de las tradiciones ancestrales, se han mezclado en parte con concepciones algo más mestizas de la festividad.


http://www.visitecuador.travel/contenidos.php?menu=4&submenu1=21&id=177&tipo=1&idiom=1
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8WxkDch5GbE#at=227
http://www.coveralia.com/caratulas/Arco-Iris-Inti-Raymi-Frontal.php

1 comentario:

  1. MMMM Bueno según mis padres uno de ellos decendientes de mama Trancito Amaguaña, relata que Neptaly Ulcuango ex profesor de escuela primaria, era parte de los llamados gamonales, y que no era parte de la gente pobre y que él era bocero de los ancedados, él como comunero sabia que se hacia o que se iva a plantear en las famosas luchas en la ciudad de Quito, por lo tanto ellos los gamonales ya sabia de que se trataba oviamente estaban preparados para cualquier eventualidad como podran darce cuenta el señor hoy dice estar a favor de la gente indigena bueno de hecho los dejo a su entera disposocion para que sanquen su propia conclusion

    ResponderEliminar

HH

Más