Paises
USA
España
Alemania
Argentina
México
Reino Unido
Ecuador
Francia
Chile
Brasil
Italia
Colombia
Austria
Perú
Finlandia
Suiza
Polonia
Suecia
Rusia
Cuba
Irán
Canadá
India
Uruguay
Portugal
Holanda
Costa Rica
Bolivia
Honduras
Japón
Nicaragua
Venezuela
República Dominicana
Australia
Galicia
Guatemala
Sudáfrica
Irlanda
China
Noruega
El Salvador
Dinamarca
Marruecos
Egipto
Andalucía
Grecia
Paraguay
Puerto Rico
Ucrania
República Checa
Bulgaria
Inglaterra
Irak
Senegal
Sri Lanka
Hungria
Nueva Zelanda
Arabia Saudí
Cabo Verde
Filipinas
Kenia
Somalia
Bruselas
Euskadi
Libia
Nepal
Belgica
Canarias
Islandia.
Líbano
Mali
Mozambique
Siria
Tanzania
Tunez
Albania
Angola
Congo
Gambia
Indonesia
Pakistan
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam
Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Artista
Actriz
Política
activista
compositora
Escultora
Profesora
Fotógrafa
Novelista
abogada
directora de cine
Educadora
pianista
Maestra
Música
investigadora
Arquitecta
medica
Defensora de derechos humanos
Historiadora
Socióloga
Arte
guionista
Ilustradora
Psicóloga
bailarina
química
Pedagoga
Diseñadora
sindicalista
Filosofa
Dramaturga
dibujante
cineasta
Artista plástica
Enfermera
jurista
Ecologista
Rosas para todas nuestras heroínas
coreógrafa
matemática
Mujeres Creadoras
Pintura
Economista
Narradora
científica
Jueza
Anarquista
Literatura
literata
Actriz de teatro
ceramista
mezzosoprano
urbanista
Bióloga
Documentalista
Psicoterapeuta
cantautora
Artesana
Descubridora
Directora de orquesta
Diseñadora gráfica
Filóloga
Naturalista
directora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Cuentista
Fisica
Fotoperiodista
Artista gráfica
Blogera
Rapera
diputada
Artesana alfarera
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Interprete musical
Teóloga feminista
fotografa
psicoanálisis
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Geologa
Gestora cultural
Neurologa
Teologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
asambleista
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera
lunes, 27 de junio de 2022
Gracia Barrios Rivadeneira, Premio Nacional de Artes Plásticas 2011
Gracia Barrios Rivadeneira (Santiago, 27 de junio de 1927-28 de mayo de 2020) es una pintora chilena, Premio Nacional de Artes Plásticas 2011.
Hija del escritor Eduardo Barrios, Premio Nacional de Literatura 1946, y de la pianista Carmen Rivadeneira, Gracia se mostró interesada por el arte desde una temprana edad, por lo que tomó a clases con el pintor Carlos Isamitt y después, cuando aún estaba en el colegio, asistió al vespertino de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Terminada la secundaria, siguió sus estudios superiores en la citada universidad (1944-1949). Allí tuvo como profesores a Augusto Eguiluz, Carlos Pedraza y Pablo Burchard, siendo este último quien tuvo una mayor influencia sobre su estilo.
Inició su carrera docente el año 1953, en su alma máter, como ayudante en el taller de dibujo de Carlos Pedraza. Posteriormente asumió otros cargos, hasta 1973.3 Durante los años 1960 perteneció al Grupo Signo, que rompió con el posimpresionismo y propugnó un abandono de la pintura de caballete. Entre los demás miembros del grupo se encontraban Alberto Pérez, José Balmes y Eduardo Martínez Bonati.4 En 1962 el grupo realizó exposiciones en España y Francia.
Tras el golpe de Estado en Chile de 1973, la artista se exilió en Francia junto con su marido e hija; estuvieron aproximadamente diez años fuera de Chile.
Al regresar, trabajó como profesora visitante en la Universidad Católica (1983-1986) y desde 1994 fue profesora en la Finis Terrae;3 puso fin a su carrera docente algunos años después. "Antes el arte era más democrático porque giraba más en torno a la Universidad de Chile [...] Por eso había artistas de todos los espectros sociales. Desde hace un tiempo que la creación va de la mano con poder económico, con tener un buen apellido, con moverse en ciertas esferas. Extraño hacer clases, pero esa es una de las razones por las cuales lo dejé", explicó la pintora.
El año 2011 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile por su obra que, según el jurado, "se distingue por su incesante búsqueda de la condición humana y, sobre todo, por la relación del ser humano con sus contextos existenciales e históricos".
La obra de Gracia Barrios se centra en "la actividad humana en la vida cotidiana". Aunque en un principio optó por la pintura figurativa, hacia los años 1960 cambió a un estilo más informal, denominado por la propia artista como "realismo informal". Con él, Barrios hace alusión al hombre "mediante la monumentalidad de los torsos, cabezas y maternidades, expresando también la aproximación directa con el continente americano y su gente". Algunos de los temas que ha abordado en sus pinturas son la guerra, la indigencia y el exilio.
Además de utilizar pintura al óleo y acrílica, la artista experimenta con elementos naturales como tierra y arcilla, con el fin de otorgarle mayor densidad a sus obras.
Sus pinturas han sido expuestas en países como España, Francia, Alemania, Brasil y Japón y sus cuadros adronan no solo los museos chilenos, sino también en algunos europeos, como el de Arte Contemporáneo de Barcelona o el de Bellas Artes de El Havre.
http://www7.uc.cl/faba/ARTE/AUTORES/Barrios.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Gracia_Barrios
http://www.emol.com/noticias/magazine/2011/09/01/501028/gracia-barrios-se-queda-con-el-premio-nacional-de-artes-plasticas.html
http://gaytunisia-to-da-ri.blogspot.com.es/2011/09/arte-global-gracia-barrios-gana-el.html
http://galeria13.cl/portfolio/gracia-barrios/
http://www.latinartmuseum.com/barrios.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario