Paises
USA
España
Alemania
Argentina
Reino Unido
México
Ecuador
Francia
Brasil
Chile
Italia
Colombia
Austria
Suiza
Perú
Finlandia
Rusia
Suecia
Polonia
Cuba
Irán
Canadá
India
Uruguay
Portugal
Holanda
Costa Rica
Japón
Bolivia
Honduras
Nicaragua
Venezuela
República Dominicana
Australia
Guatemala
Galicia
Irlanda
Sudáfrica
Dinamarca
Noruega
China
El Salvador
Marruecos
Egipto
Grecia
Andalucía
Paraguay
Puerto Rico
Ucrania
Inglaterra
Nueva Zelanda
República Checa
Bulgaria
Hungria
Irak
Senegal
Sri Lanka
Arabia Saudí
Cabo Verde
Filipinas
Kenia
Somalia
Bruselas
Euskadi
Libia
Nepal
Tunez
Belgica
Canarias
Islandia.
Líbano
Mali
Mozambique
Siria
Tanzania
Albania
Angola
Congo
Gambia
Indonesia
Pakistan
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam
Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Actriz
Política
Artista
activista
compositora
Profesora
abogada
directora de cine
Escultora
Novelista
Fotógrafa
Educadora
pianista
investigadora
Maestra
Música
Arquitecta
Historiadora
Defensora de derechos humanos
medica
Socióloga
guionista
Arte
Ilustradora
Psicóloga
Pedagoga
bailarina
química
sindicalista
Diseñadora
Filosofa
Dramaturga
dibujante
cineasta
Enfermera
Artista plástica
jurista
matemática
Ecologista
Economista
Rosas para todas nuestras heroínas
coreógrafa
Mujeres Creadoras
Pintura
científica
Narradora
Jueza
Anarquista
Literatura
literata
Actriz de teatro
Documentalista
ceramista
mezzosoprano
urbanista
Bióloga
Naturalista
Psicoterapeuta
cantautora
Artesana
Descubridora
Directora de orquesta
Diseñadora gráfica
Filóloga
directora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Cuentista
Fisica
Fotoperiodista
diputada
Artista gráfica
Blogera
Rapera
psicoanálisis
Artesana alfarera
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Geologa
Interprete musical
Teologa
Teóloga feminista
fotografa
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Gestora cultural
Neurologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
asambleista
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera
miércoles, 21 de junio de 2017
Eva Besnyö fotografa del movimiento "nueva objetividad "
Eva Besnyö (Budapest, 29 de abril de 1910 - Laren, Países Bajos, 12 de diciembre de 2002) fue una fotógrafa húngaro/holandesa perteneciente al movimiento de la nueva objetividad (en alemán: Neue Sachlichkeit), y considerada "la Gran Dama" de la fotografía holandesa.
Se cría con dos hermanas en el seno de una familia liberal judía, en Budapest, Hungría. En dicha ciudad desarrolla sus primeros pasos en la fotografía, con una cámara Kodak Brownie, junto a su amigo Ernö Friedmann, más conocido como Robert Capa del que está probado que su primer contacto con una cámara llegó de la mano de su amiga húngara.
Entre 1930 y 1932 vivió y trabajó en Berlín, como voluntaria y fotógrafa freelance, con un marcado interés por el fotorreportaje. El libro Die Welt ist Schon (El Mundo es Bello), del fotógrafo Albert Renger había despertado su interés por la fotografía de interés humano y social y la impulsó hacia el movimiento de la "nueva objetividad".
En 1932, debido a sus ideas marxistas y su origen judío, se vio obligada a abandonar Alemania y radicarse en Ámsterdam. En 1933 se casó con el cineasta John Fernhout, a quien había conocido en Berlín. Durante la guerra tuvo que pasar a la clandestinidad y trabajó para la resistencia
En 1945 se divorció de Fernhout y contrajo matrimonio nuevamente con Win Brusse, con quien tuvo dos hijos.
Siempre comprometida con las causas sociales, durante los años 70 fotografió las acciones del grupo feminista Dolle Mina.
En una entrevista de 1991 comentaba:
“En un principio, la forma era más importante para mí que el contenido. Lentamente esa tendencia cambió hasta la llegada del feminismo, de repente el tema se hizo protagonista. La forma es esencial para mi. La composición es importante, y me hubiera traicionado a mi misma si no hubiera tenido esto en consideración, que por un tiempo fue así. Espero haber encontrado el equilibrio entre forma y contenido”
Pese a ser reivindicada como la "Gran Dama" de la fotografía holandesa, en 1980 rechazó el título Ritterorden (título de caballero) ofrecido por la Reina Beatriz. En 1999 la Sociedad Alemana de Fotografía le otorgó el Premio «Erich Salomon» a la trayectoria profesional, y ese mismo año tuvo lugar una gran muestra retrospectiva de su trabajo, en el Centro Portugués de Fotografía de Porto.
Fallece el 12 de diciembre de 2003 en Laren, Países Bajos.
https://lamiradadelmamut.com/2015/10/08/fotografia-hecha-por-mujeres-eva-besnyo/
https://www.pinterest.com/pin/67131850667884665/
http://www.20minutos.es/noticia/1269409/0/eva-besnyo/robert-capa/fotografia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario