Paises
USA
España
Alemania
Argentina
México
Reino Unido
Ecuador
Francia
Brasil
Chile
Italia
Colombia
Austria
Suiza
Perú
Finlandia
Rusia
Suecia
Polonia
Cuba
Irán
Canadá
India
Uruguay
Portugal
Holanda
Costa Rica
Japón
Bolivia
Honduras
Nicaragua
Venezuela
República Dominicana
Australia
Guatemala
Galicia
Irlanda
Sudáfrica
Dinamarca
Noruega
China
El Salvador
Marruecos
Egipto
Grecia
Andalucía
Paraguay
Puerto Rico
Ucrania
Inglaterra
Nueva Zelanda
República Checa
Bulgaria
Hungria
Irak
Senegal
Sri Lanka
Arabia Saudí
Cabo Verde
Filipinas
Kenia
Somalia
Bruselas
Euskadi
Libia
Nepal
Tunez
Belgica
Canarias
Islandia.
Líbano
Mali
Mozambique
Siria
Tanzania
Albania
Angola
Congo
Gambia
Indonesia
Pakistan
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam
Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Actriz
Política
Artista
activista
compositora
Profesora
abogada
directora de cine
Escultora
Novelista
Fotógrafa
Educadora
pianista
investigadora
Maestra
Música
Arquitecta
Historiadora
Defensora de derechos humanos
medica
Socióloga
guionista
Arte
Ilustradora
Psicóloga
Pedagoga
bailarina
química
sindicalista
Diseñadora
Filosofa
Dramaturga
dibujante
cineasta
Enfermera
Artista plástica
jurista
matemática
Ecologista
Economista
Rosas para todas nuestras heroínas
coreógrafa
Mujeres Creadoras
Pintura
científica
Narradora
Jueza
Anarquista
Literatura
literata
Actriz de teatro
Documentalista
ceramista
mezzosoprano
urbanista
Bióloga
Naturalista
Psicoterapeuta
cantautora
Artesana
Descubridora
Directora de orquesta
Diseñadora gráfica
Filóloga
directora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Cuentista
Fisica
Fotoperiodista
diputada
Artista gráfica
Blogera
Rapera
psicoanálisis
Artesana alfarera
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Geologa
Interprete musical
Teologa
Teóloga feminista
fotografa
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Gestora cultural
Neurologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
asambleista
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera
martes, 29 de agosto de 2017
Samira Makhmalbaf realizadora de cine y guionista iraní
Samira Makhmalbaf nacida el 15 de febrero de 1980 en Teherán, Irán, es una realizadora de cine y guionista iraní, hija de Mohsen Makhmalbaf, también realizador de cine y escritor, y de la cineasta Marzieh Meshkini. Es también hermana de la cineasta Hana Makhmalbaf. Pertenece al movimiento de la Nueva Ola del cine iraní.
A la edad de 7 años actuó en la película de su padre, El ciclista. Dejó el instituto cuando tenía 14 años para estudiar durante 5 años en la escuela de cine fundada por su padre, Makhmalbaf Film House. Realizó dos vídeos y con 17 años realizó el largometraje La manzana. Al año siguiente, en 1998, la película concursó en la selección oficial del Festival de Cannes, convirtiendo a Samira en la realizadora más joven que haya concursado nunca en un festival internacional. La película se estrenó en más de 30 países y fue invitada a más de 100 festivales internacionales de cine.
En 1999 Samira realizó su segundo largometraje, La pizarra, que concursó también en el Festival de Cannes en 2000 y ganó el Premio del Jurado.
La siguiente película de Samira, A las cinco de la tarde, fue filmada en Kabul, ciudad donde residía en 2003. Su última película, El caballo de dos piernas, fue rodada también en Afganistán en 2008 sobre un guion de su padre, Mohsen Makhmalbaf, y obtuvo el Premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián en 2009.
En 2003, los críticos del periódico británico The Guardian clasificaron a Samira Makhmalbaf entre los 40 mejores realizadores internacionales de cine en activo.
Filmografía
2008: El caballo de dos piernas (Asbe du-pa)
2003: A las cinco de la tarde (Panj-e asr)
2002: God, Construction and Destruction una de las partes de la película 11'09'01 - September 11
2000: La pizarra (Takhté siah)
1998: La manzana (Sib)
https://es.wikipedia.org/wiki/Samira_Makhmalbaf
https://www.sansebastianfestival.com/fototeca/eu/galeria_min.php?gal=4#.WYHPQIiPKM8
http://peliculasyadopcion.blogspot.com.es/2012/03/la-manzana-sib-apple-1998.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario