Acerca de nosotras ·

martes, 29 de julio de 2025

Odette Rosenstock-Abadi médica judía integrante de la resistencia francesa

 


Odette Abadi nacida Rosenstock ( 24 de agosto de 1914 - 29 de julio de 1999) fue una médica francesa y miembro de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Fue cofundadora de la Red Marcelo (Réseau Marcel), que salvó a más de 500 niños judíos de la muerte durante el Holocausto.

Odette Rosenstock fue hija de los propietarios de una fábrica de ropa Camilo y Marta Rosenstock.​ Aunque nació judía, su familia no practicaba la religión judía. Preocupada por la injusticia y el crecimiento del nazismo, empezó a asistir a reuniones y debates cuando era adolescente.​ Se graduó en el instituto en 1933 y empezó a estudiar medicina.

Tras obtener el título de médico durante la guerra civil española, Rosenstock fue a los Pirineos en 1938 para acoger y rescatar a los refugiados republicanos españoles de la guerra.​ Regresó a París para terminar sus estudios de medicina y obtuvo un diploma en higiene-prevención. Al año siguiente, conoció a Moussa Abadi, un compañero médico, en diciembre de 1939 a través de un amigo en común. Tras la invasión nazi de Francia, su padre huyó al sur. Sin embargo, su madre y su hermana menor, Simona, fueron capturadas por los nazis antes de que pudieran reunirse con él y enviadas al campo de concentración de Auschwitz, donde ambas murieron.

Rosenstock fue nombrada Inspectora Médica de la Seguridad Social en los Centros de Evacuación de Niños de las Escuelas de la Ciudad de París, y luego Inspectora Médica de las Escuelas de Loiret en Montargis. Permaneció en estas funciones hasta octubre de 1940, cuando las leyes antijudías la obligaron a quedarse sin trabajo.Al no poder volver a su antiguo puesto, Rosenstock fue contratada como trabajadora temporal en los dispensarios judíos antes de que acabaran cerrando y luego como comadrona.

Durante este tiempo, Rosenstock se mantuvo en comunicación con Abadi, quien la animó a reunirse con él en Niza, adonde había huido. Para llegar a Niza, cruzó a nado el río para pasar de la Francia ocupada a la Zona Libre. A finales de noviembre de 1942, se reunió con él  en Niza, y juntos recogieron a los niños abandonados tras la detención de sus padres judíos.También trabajó con su futuro marido en "Œuvre de secours aux enfants" (la obra de ayuda a los niños)​ y, con los recursos del obispo de Niza, fundaron la Red Marcelo, que salvó a 527 niños judíos entre 1943 y 1945, escondiéndolos en instituciones católicas. Tanto Rosenstock como Abadi obtuvieron documentos falsos que los identificaban como cristianos cuando la policía del régimen de Vichy empezó a hacer redadas de judíos.​ Bajo el nombre falso de Sylvia Delattre, Rosenstock actuó como asistente social de la Iglesia y se dirigió a familias protestantes, mientras que Abadi buscó conventos y escuelas católicas para esconder a los niños judíos. A través del boca a boca, los padres judíos se enteraban de la Red  Marcelo y dejaban a sus hijos con la pareja antes de partir hacia los campos o intentar huir. Utilizando los recursos de la Iglesia, Rosenstock y Abadi falsificaban los certificados de bautismo y daban a los niños judíos una nueva identidad.

El 25 de abril de 1944, Rosenstock fue detenida, interrogada y torturada por la Gestapo antes de ser deportada a los campos de concentración.​ Durante el interrogatorio, se negó a divulgar cualquier información, como el paradero de los niños judíos[a pesar de la promesa de liberación a cambio. 

Rosenstock fue enviada primero a Auschwitz-Birkenau, donde fue nombrada médica bajo la dirección de José Mengele, alli intento ayudar a los prisioneros. En documentos publicados después de la guerra, reveló un protocolo desconocido hasta entonces para combatir las enfermedades contagiosas, que consistía en que cuando se descubrían individuos infectados, todo su bloque era enviado al crematorio. Posteriormente fue  trasladada al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde a causa de las pésimas condiciones del campo contrajo el tifus, pero logró sobrevivir. Su campo seria liberado  en abril de 1945. 

Odette se reunió con Moussa en Niza en junio de 1945. Se instalaron en París, empezando a convivir. Retomó su profesión de médica, enfocándose en el estudio sobre la tuberculosis.

Finalmente y tras 14 años juntos, Odette y Moussa se casaron el 3 de noviembre de 1959, convirtiéndose en Odette Abadi. Durante los siguientes años vivieron privadamente y hablaron poco sobre la Red Marcelo y su trabajo durante la guerra.

Desde 1978 hasta 1994, trabajó como médica en una universidad privada para personas con dificultades auditivas llamada Cours Morvan. 


En 1995 publicó sus memorias Tierra de angustia. Le tomó más de cuarenta años escribir este testimonio sobre su experiencia en los campos. Ella quedará marcada para siempre por ello.

Moussa Abadi murió el 15 de septiembre de 1997, casi dos años después de la muerte de su marido de la cual había quedado afectada, Odette se quitó la vida el 29 de julio de 1999. Dejó una nota de suicidio dirigida a los niños que había ayudado a salvar que termina así :

Por eso mi último pensamiento será agradeceros infinitamente y, en nombre de la libertad, bendeciros, tanto a creyentes como a paganos, de todo corazón.


Reconocimientos

El reconocimiento de sus acciones durante la guerra empezó en la década de 1980, cuando fue galardonada con la Legión de Honor y la Medalla de Plata de la Academia Nacional de Medicina. 

La organización Les Enfants et Amis Abadi fue fundada el 4 de mayo de 2000 por Jeannette Wolgust, una de las niñas rescatadas por los Abadi. Su objetivo es reunir a las niñas y niños que la pareja ocultó y preservar su memoria. 

En 2008, una plaza de París recibió el nombre de "Plaza Moussa y Odette Abadi" en homenaje a su labor. 

El 28 de octubre de 2017 se inauguró en Niza la "Plaza Odette y Moussa Abadi" también en reconocimiento a su labor.


https://www.memoresist.org/resistant/rosenstock-odette/

https://es.wikipedia.org/wiki/Odette_Abadi

https://www.lexpress.fr/societe/lettre-a-mes-527-enfants_1664549.html?cmp_redirect=true


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más