Acerca de nosotras ·

lunes, 12 de mayo de 2025

Louise Catherine Breslau pintora

Louise Catherine Breslau (Maria Luise Katharina Breslau (Múnich, 6 de diciembre de 1856-Neuilly-sur-Seine, 12 de mayo de 1927), fue una pintora alemana nacionalizada suiza.

Breslau fue criada en una familia de clase media acomodada. Suiza se convirtió en el hogar de la familia Breslau cuando su padre, un respetado obstetra y ginecólogo, aceptó el puesto de profesor y médico jefe de obstetricia y ginecología en la Universidad de Zúrich, cuando Louise tenía dos años. A los diez años de edad su padre murió repentinamente y Louise fue enviada a un convento cerca del Lago de Constanza, con la esperanza de aliviar su asma crónico.

En 1874, después de tomar lecciones del artista local suizo Eduard Pfyffer, Breslau se dio cuenta de que debía abandonar el país si quería hacer realidad su sueño de estudiar arte en serio. Uno de los pocos lugares que proporcionaba clases a mujeres fue la Académie Julian en París, donde rápidamente llamó la atención de prestigiosos profesores y los celos de algunos de sus compañeros como su condiscípula María Bashkirtseff. Allí conoció a Madeleine Zillhardt, su pareja durante 40 años.


Contre-Jour 

En 1879, se presentó en el Salón de París con un autorretrato y comenzó a colaborar con la revista de los impresionistas La Vie Moderne, en la cual Alphonse Daudet reproducirá algunos trabajos de Breslau entre 1881 y 1883. Poco después cambió su nombre por el afrancesado de Louise Catherine, abrió su propio taller y colaboró habitualmente en exposiciones con varios premios. En 1889 fue la primera mujer extranjera en recibir la medalla de oro de la Exposición Universal de París, por la obra Contre-Jour (1888) que representa la pareja que formaba con Zillhardt.​ En 1892 expuso su obra en Nueva York. Un año después de su muerte, en 1928, la Escuela de Bellas Artes de París la honró con una retrospectiva.


Jóvenes, 1890. Óleo sobre lienzo, 120 x 220 cm, presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid (2023-2024).



 Obra 

Paresse matinale, 1900.

El té de las cinco (1883)

Autorretrato (1886)

Retrato de Madeleine Zillhardt (1889)​

Meninas leyendo (1897)

Las modistas (1899)

Paresse matinale (1900)

Retrato de Henry Davison (1903), Museo de Orsay​

Mujer llorando (1905), Museo de Lucerna


Reconocimientos

Se convirtió en la tercera mujer y la primera no francesa en recibir la Legión de Honor.

Una plaza pública de la ciudad de París se llama plaza Louise-Catherine-Breslau-et-Madeleine-Zillhardt en el barrio de Saint-Germain-des-Prés, en el VI Distrito de la capital francesa.​

En 1928, su pareja Madeleine Zillhardt, ayudada por la princesa Winnaretta Singer, compró un barco para hacer un refugio del Ejército de Salvación. La nave fue rehabilitada por Le Corbusier en este sentido y fue nombrada "Louise-Catherine" en memoria de la pintora. El barco, situado en el XIII Distrito de París, se hundió en febrero de 2018 durante las inundaciones del río Sena, esperando ahora su rehabilitación.


https://awarewomenartists.com/en/artiste/louise-breslau/

https://es.wikipedia.org/wiki/Louise_Catherine_Breslau

https://it.wikipedia.org/wiki/Louise_Catherine_Breslau#/media/File:Louise-Catherine_Breslau,_Autoportrait.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más