Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta Soprano lírica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soprano lírica. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2024

Regina Pacini Quintero soprano lírica y primera dama argentina

Regina Pacini Quintero (Lisboa, Portugal; 6 de enero de 1871 - Buenos Aires, Argentina; 18 de septiembre de 1965) fue una soprano lírica ligera, primera dama argentina y benefactora portuguesa, de madre española y padre italiano.

Hija del barítono italiano Pietro Andrea Giorgi-Pacini y la española Felisa Quintero, Regina Isabel Luisa nació en Lisboa durante la regencia de su padre del Teatro San Carlos de Lisboa.

Como soprano fue una importante exponente del bel canto de la época, como Lucia di Lammermoor, La bohème, I Puritani, Rigoletto, Manon y Rosina de El barbero de Sevilla. Estudió en París con Mathilde Marchesi y debutó en 1888 como Amina en La sonámbula de Bellini, en Lisboa, teatro en el que siguió cantando, con gran éxito, hasta 1904. En 1889 cantó en Milán, Palermo y Londres. En el Teatro Real de Madrid se presentó en 1890, de nuevo con La sonnambula, regresando regularmente hasta 1905. En 1893 se presenta en el Liceo de Barcelona y en 1894/95 aparece en Varsovia y San Petersburgo. En 1899 debutó en el Teatro Solís de Montevideo y en el Teatro Politeama de Buenos Aires donde conoció al Dr. Marcelo Torcuato de Alvear, futuro presidente de Argentina entre 1922-28, quien la siguió por diferentes teatros del mundo. En el Covent Garden de Londres compartió repartos con Enrico Caruso. Con el nuevo siglo se presentó en diferentes teatros italianos (Roma, Florencia, el San Carlo de Nápoles y la Scala de Milán).

En 1907, en la cumbre de su carrera, se casó con el Dr. Alvear, retirándose de la actuación y convirtiéndose en una importante benefactora. Durante la Primera Guerra Mundial la pareja residió en París y sus acciones le valieron la Legión de Honor del gobierno francés.

Fue una destacada primera dama y una referente cultural por décadas.

En 1938 fundó la Casa del Teatro de Buenos Aires, un asilo para actores semejante a la Casa Verdi de Milán, con 45 habitaciones, dos pequeños museos y la sede del Teatro Regina nombrado en su homenaje. Además construyó el Templo de San Marcelo y el Colegio anexo.

Vivió en Villa Regina, su residencia de Mar del Plata y en Villa Elvira, en Don Torcuato. En 1942 enviudó y cuando murió a los 94 años sobrevivía con una modesta pensión nacional. Nada le quedaba de su fortuna, repartida en obras de beneficencia.

Llevan su nombre una ciudad (Villa Regina) de la Provincia de Río Negro y calles de diversas localidades argentinas, incluyendo el barrio porteño de Puerto Madero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Regina_Pacini

https://www.infobae.com/sociedad/2021/01/04/la-historia-de-amor-de-marcelo-t-de-alvear-y-regina-pacini-un-escandalo-una-ceremonia-a-solas-y-un-amor-para-toda-la-vida/

Leer más...

domingo, 9 de junio de 2019

Soile Isokoski soprano lírica finlandesa


Kammersänger Soile Marja Isokoski es una soprano lírica finlandesa nacida el 14 de febrero de 1957 en Posio, Laponia(Österbotten). Se especializa en el repertorio de óperas y canciones de Mozart y Strauss. Junto a Karita Mattila, Camilla Nylund, Monica Groop, Lilli Paasikivi, Jorma Hynninen y Matti Salminen, uno de los más distinguidos exponentes del canto lírico de Finlandia.


Graduada de la Academia Sibelius en Helsinki en 1986, ganó el Concurso Lappeenranta en 1987 y posteriormente el segundo premio en el BBC Singer of the World en Cardiff. Trabajando como solista en una iglesia del norte de Finlandia fue contratada por la Ópera de Finlandia donde debutó como Mimi en La Boheme de Puccini permaneciendo con la compañía hasta 1994.

Su carrera internacional la ha llevado a cantar en las grandes casas líricas europeas como Wiener Staatsoper (Viena), Théâtre du Châtelet, Opéra Bastille, La Scala, Deutsche Oper Berlin, Staatsoper Unter den Linden (Berlin), Semperoper de Dresde, las óperas de Hamburgo, Colonia, Berlin y Múnich, los festivales de Salzburgo, Edinburgo, Orange, Festival de Tanglewood y Savonlinna y el Metropolitan Opera de New York donde debutó en 2002 como la Condesa Almaviva en Las bodas de Fígaro de Mozart y la Ópera de San Francisco como la Mariscala de El caballero de la rosa de Richard Strauss.

Su repertorio abarca óperas de Mozart (Condesa, Fiordiligi,1​ Doña Elvira) , Puccini (Mimi y Liu), Wagner (Elsa y Eva), Strauss (Mariscala, Ariadna, Daphne, Madeleine), Chaikovski (Tatiana), Britten (Ellen), Gounod (Margarita) , Verdi (Amelia, Desdémona, Alice Ford) y Bizet (Micaela).

Es una notable recitalista del repertorio sinfónico-coral y liederístico y de su país actuando a menudo acompañada por Marita Viitasalo en New York, Washington D.C., Fort Lauderdale, Viena, Londres, Paris, Ámsterdam, Berlin, Munich, Roma, Atenas, Moscú, St. Petersburg y Tokyo.



 Ha sido requerida por directores de la talla de John Eliot Gardiner, Neeme Järvi, Seiji Ozawa, Daniel Barenboim, Colin Davis, Bernard Haitink, Yehudi Menuhin, Riccardo Muti, Claudio Abbado, Simon Rattle, Valery Gergiev, Vladimir Ashkenazy, James Levine, Daniele Gatti, Donald Runnicles, Marek Janowski y sus compatriotas Okko Kamu, Jukka-Pekka Saraste, Esa-Pekka Salonen, Leif Segerstam, Sakari Oramo y Osmo Vänskä.

Su versión de las Cuatro últimas canciones2​3​4​5​de Richard Strauss suscitó comparaciones con la legendaria Elisabeth Schwarzkopf. Es notable intérprete de la obra de Aulis Sallinen,6​ Rautavaara, Jean Sibelius, Hugo Wolf, Schubert y Mahler.

Ha recibido la Medalla Sibelius en 2007 y en 2008 fue nombrada Cantante de la Corte de Viena( Kammersängerin).





https://es.wikipedia.org/wiki/Soile_Isokoski
Leer más...
Más