Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta Tungurahua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tungurahua. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

Eugenia Tinajero Martínez pintora y escritora ecuatoriana


Eugenia Tinajero Martínez, fue la hija primogénita   de Blanca Martínez Mera  y  de Florencio Tinajero Albornoz. Nació en Quito el 10 de Enero de 1922 . Hoy cumpliría 93 años.  Eugenia murió el 6 de abril de 2009.

Eugenia tuvo sus raíces en las tierras de Ambato, Tungurahua donde podemos encontrarnos con sus obras y con retazos de su vida.



En  el Cementerio Municipal Nuestra Señora de La Merced, de la ciudad nos encontramos a su madre en el área de las personas ilustres y su primer esposo que falleció muy joven.En el Jardín Botánico de esta ciudad, en la Casa Museo Martínez-Holguín hay fotos suyas y de su primer esposo en la estancia dedicada a su madre.
En la Casa del Portal podemos ver imágenes de algunas de sus pinturas y en el museo dedicado a Luis A. Martínez se encuentran casi escondidos alguno de sus bellos cuadros. 
Les invitamos a conocer su aportación literaria y pictórica y celebrar su vida reconociendo sus valores. 

Eugenia Tinajero brilla con luz propia en Ecuador con sus aportaciones literarias y pictoricas , Gracias a un calendario que UNIFINSA  le dedico en 2010 podemos traer, no en la mejor calidad posible, las imagenes de su obra.  Debemos agradecer a Betty Miño que nos hizo saber de ese calendario y nos indico donde solicitarlo. 

Traemos también el texto que María Pachano de Saá le dedicará intercalado con las imagenes de sus obras. No olviden visitar algunas de ellas en La Casa del Portal de Ambato y en la casa museo de Luis A . Martínez en la misma ciudad ecuatoriana . 
Eugenia con su extraordinario talento recorrió el camino trazado por sus antepasados . Nacida en el seno de dos ilustres familias ambateñas , Mera y Martínez , en las que todos sus miembros brillaron por su inteligencia , en ella se conjugaron el mismo amor por la naturaleza, el apego a la tierra , a las artes . 
Este legado de los más altos valores y de erudición , hicieron de Eugenia de las más prestigiosas de la plástica nacional, sobresalió con su arte al que dedico toda su vida .

Dueña de un singular sentido del humor, que matizaba su deliciosa conversación , contagiaba con ese espíritu tan suyo de amar a la vida por sobre las adversidades . Este encantamiento se manifiesta en la diafanidad de sus paisajes, siempre frescos coloridos, vibrantes .

La técnica y los secretos de la pintura que había de heredar de su abuelo don Luis A. Martínez le fueron entregados por sus queridos tíos don Juan León Mera Iturralde y don Luis Edmundo Martínez; sin embargo aunque sus claros denotan claramente el estilo Martínez –en los cielos, en el enfoque del paisaje.-Eugenia le imprimió su esencia, utilizando con maestría el pincel antes que la espátula. 

Son diáfanas sus obras en las que compiten el verde de los campos con las coloridas flores, los arboles otoñados y casi siempre la presencia inefable de un rio de aguas cristalinas, sin llegar jamás al paisaje almibarado. 
Con esta su riqueza creativa, emprendió su camino, con un estilo cada vez más personal.


Decisivo para su arte fue el inmenso amor por el campo, acunado por su querida Palama, terruño que en sus años juveniles le motivo a escribir su lindísima obra “ leyendas indígenas “ sobre los testimonios, leyendas y fabulas recogidas de sus caminatas con los lugareños que se han conservado en la tradición oral , aunque a decir de Augusto Arias , no son estos sus primeros pasos en la literatura ; a los ocho años de edad , Eugenia escribió su primera novela ; “ Entonces lo hacía con los alegres ojos de niña el descubrimiento del rio y la loma , los huertos y los ríos “.

Que valiosas fueron estas experiencias, sus contactos con la naturaleza de donde extrajo lo mejor para sus cuadros, su sensibilidad le llevo a pintar en una verdadera comunión con la tierra y cuando lo hizo elevo una oración a la vida. María Pachano de Saá 

La recordamos hoy,  en su cumpleaños ,y celebramos su vida agradeciendo la belleza que nos dejó en sus pinturas. Ojala fuera profeta en su tierra y desde esta pudieran difundirse sus obras !.




Cheryl Lauer  sobrina de su primer esposo nos cuenta sobre ella : 

Recuerdo que mi tía estaba llena de vida, tan cálida y amistosa, y una gran narradora. Su primer marido, William Roger Allen, era mi tío. La tía Genie lo llamaba "Roger" y  él la llamaba "Jenie".

A menudo se quedaba en la casa de mi familia cuando venía a visitar a nuestra familia extendida: la madre del tío Bill, siete hermanas y un hermano, además de muchas sobrinas y sobrinos. A todos nos encantó cuando vino a St. Louis de visita.
Siempre traía regalos para sus sobrinas y sobrinos. Todavía tengo un libro bellamente ilustrado de los cuentos de hadas de Hans Christian Andersen que me regaló, y también un chal, de Ecuador. Ella me leía del libro de cuentos de hadas y me llamaba "Thumbelina" de mi historia favorita.

Ella compartió mi habitación cuando se quedó en nuestra casa y uno de mis recuerdos más divertidos es tener miedo porque roncaba tanto que pensé que había un oso en mi habitación.
Ella tenía un maravilloso sentido del humor y escribía hermosas letras.
El saludo en la carta a mi madre (la hermana de su esposo) es solo un ejemplo.
Dot y Vince son mis padres, pero su humor se manifiesta en los apodos de los niños: "buen monstruo" para mi hermano Gary, "Big Tower" para mi alto hermano Ron," Prince "para mi hermano Terry, y querida" Thumbelina "para mí (una niña en ese momento).

Nuestra familia extendida disfrutó de picnics y acampando con la tía Genie, mis padres fueron a Washington DC con ella y se quedaron en la casa de su hermana Bea en Virginia. ¡Tenemos muchos buenos recuerdos de la tía Genie y la extrañamos mucho!





I remember my aunt as being full of life, so warm & friendly and a great storyteller. Her first husband, William Roger Allen,was my uncle. Aunt Genie called him ”Roger” and he called her “Jenie.

She often stayed at my family’s house when she would come to visit our extended family: Uncle Bill’s mother, seven sisters and a brother plus many nieces and nephews. We all loved it when she came to St. Louis to visit.
She always brought presents for her nieces and nephews- I still have a beautifully illustrated book of Hans Christian Andersen’s fairy tales she gave me, and also a shawl ,from Ecuador. She would read to me from the book of fairy tales and called me “Thumbelina” from my favorite story.

She shared my bedroom when 
she stayed at our house and one of my funniest memories is being scared because she snored so loud that I thought a bear was in my room!
She had a wonderful sense of humor and wrote beautiful letters.
The salutation in the letter to my mother( her husband’s sister) is just one example.
Dot & Vince are my parents, but her humor comes through in the nicknames for the children: “ good Monster” for my brother Gary, “Big Tower” for my 6’ 5” brother Ron, “Prince” for my brother Terry, and darling “Thumbelina” for me ( a little girl at the time).

Our extended family enjoyed picnics and camping with Aunt Genie , my parents went to Washington DC with her and stayed at her sister Bea’s house in Virginia. We have many fond memories of Aunt Genie and miss her so much!


http://heroinas.blogspot.com/2013/03/eugenia-tinajero-martinez.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_bot%C3%A1nico_Atocha-La_Liria
http://heroinas.blogspot.com/2015/11/blanca-martinez-mera.html
Leer más...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Blanca Martínez Mera escritora y política ecuatoriana



Blanca Martínez Mera  nació un 5 de Octubre de 1897, en el hogar formado por Luis A. Martínez y Rosario Mera Iturralde  familia perteneciente a una  una elite intelectual  ecuatoriana de Ambato  que dio grandes valores en arte, literatura y ciencia,
Nos dicen que  desde pequeña mostró una clara inteligencia , que  gustaba de la buena música y que tenia otros  intereses culturales 
Quedo  huérfana de madre a los ocho años y de padre a los doce, entonces ella y su  hermano Edmundo  pasaron al cuidado total de la familia Mera Iturralde.
Sus primeros estudios según alguna fuentes  los realizó en el Colegio de La Providencia de Ambato, otras fuentes indican que sus estudios primarios los realizó con profesores particulares con quienes obtuvo los conocimientos necesarios para dar por terminada su educación primaria; más tarde  nos dicen ingresará al Conservatorio para estudiar piano y canto.

En su  adolescencia escribió una serie de cuentos, y a los 17 años ya había escrito  una novela romántica y de aventuras a la que llamó “ Heroicismo por amor “
 En Quito completa sus estudios secundarios, volviendo de nuevo a Ambato. 



Contrae matrimonio en 1921 con don Florencio Tinajero Albornoz, con quien tuvo 2 hijas, Eugenia y Beatriz, 
Sigue  su afición por la literatura, publicando  la novela “ En la paz del campo “, novela costumbrista cuya trama se desarrolla en el  área de Ambato donde ella vivía, luego escribe “ Purificación “,    “ Luz en la noche “, “ Los campos de la sierra “, ” Rotas las olas “, “ Historia de una madre y una hija “, ...

Se inició en la vida pública cuando ocupó la Presidencia de la Cruz Roja en Ambato. Después pasó a desempeñar una cátedra en el Colegio Bolívar de la misma ciudad, hasta que fue llamada a Quito, siendo nombrada Rectora del Instituto Normal “Manuela Cañizares”.

El presidente  ecuatoriano Velasco Ibarra, la sacó de sus labores docentes para nombrarla Vicecónsul del Ecuador en Boston, Estados Unidos.  Más tarde, con el mismo mandatario, fue nombrada Directora Provincial de Educación de Tungurahua.

Sus últimas funciones fueron las de  Directora de la Casa de Montalvo, y  también de la revista que con el mismo nombre se publica  realizando  una dinámica y asombrosa labor como fiel guardiana de la memoria de Juan Montalvo  

Falleció  en Ambato un 20 de Junio de 1976, sus restos descansan en el Cementerio Municipal Nuestra Señora de La Merced de Ambato, en el área de los personajes ilustres. 
Como un homenaje, Ambato designó a un colegio con su nombre.

Blanca Martínez Mera  consta en la cronología de las mujeres escritoras del Ecuador como la primera novelista. 


http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01363.htm
http://www.ambato.gob.ec/index.php/ciudad/ambatenos-ilustres/58
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/812942/-1/El_legado_de_ambate%C3%B1as.html#.UTVu_qIj4_o

Leer más...

viernes, 18 de septiembre de 2015

Lorena, 18 años: Él le pedía que abortara y la asesinó



!! Ni una menos !!! Justicia para Lorena !  !No más femicidios !! 

Hace poco menos de un mes Mariela fue asesinada también en Tungurahua (Ecuador), también tenia 18 años. Pedimos conciencia cívica  en todos los estamentos sociales y políticos para terminar con esta terrible lacra.

Lorena, como todas las mujeres ecuatorianas se enfrentaba  a un Código  Organico Integral Penal que solo permite el aborto terapéutico y en caso de violación si tienes una  disfunción síquica. Si no la tienes, como era su caso debes tener el hijo o hija, incluso de tu violador.( Hay decenas de mujeres enjuiciadas por intentar abortar) 
Lorena igualmente afrontaba un país, Ecuador, en que la reciente propuesta del  Plan familia, recomienda la abstención en las relaciones de pareja.
Finalmente parece que Lorena no estaba embarazada .¿ Tuvo apoyo  en sus pensamientos de  que si lo estaba? ¿ acceso a ayuda e información ?

Lorena, desde nuestra opinión ha sido víctima de un feminicidio que incorpora claramente la responsabilidad del Estado con sus leyes y códigos morales y éticos, con su abandono de las problematicas machistas, con su falta de interés y de inversión clara para acabar con estas situaciones. 

Jóvenes como su asesino y el de Mariela necesitan desde ya una formación para entender las relaciones de forma respetuosa  con su pareja . ¿cuantas vidas tomara el que esta problematica se enfrente ? 

Según informa el Extra  "Lorena (...) que fue encontrada dentro de un hueco en una construcción abandonada del centro de salud del cantón Cevallos, en Tungurahua, murió a causa de golpes y asfixia. Ese es el resultado que se desprende de la autopsia. 

 “Mi hermana tenía golpes en el vientre. Pensamos que la agredió porque ella le habría dicho en los mensajes que estaba embarazada, pero en la necropsia salió negativo”, manifestó Jorge Pazmiño, ñaño mayor de Lorena.  

Cadáver de joven embarazada fue enterrado en edificio abandonado. Tungurahua, Ecuador 


Desde la noche del pasado viernes 11 de septiembre , los familiares de Lorena Pazmiño, de 18 años, buscaban a la joven que no regresó a su vivienda ubicada en el barrio El Rosal, cabecera cantonal de Cevallos, desde donde salió a las 15:00 de ese día.

Sin embargo, el pasado lunes apareció el cuerpo sin vida de la joven. El cadáver fue hallado por una prima de la víctima que ingresó en la construcción abandonada del centro de salud de Cevallos para revisar el sitio y al mover un recipiente observó un hueco.

La mujer recordó que eso le llamó la atención y con otros familiares decidieron excavar y cerca de las 17:00 encontraron enterrado el cuerpo de Pazmiño, por lo que alertaron del hecho a la Policía.

Agentes de Criminalística y de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) llegaron a los pocos minutos al sitio para receptar testimonios y recopilar evidencias, mientras que la Fiscalía realizó el levantamiento del cadáver.

Ayer en la mañana, en los exteriores del Centro Forense de Ambato se observaron muestras de pesar por parte de familiares y amigos de la víctima.

María Silva, quien se identificó como vecina de los deudos, recordó que a Lorena la conoció desde pequeña y la describió como una muchacha tranquila y educada.

Allegados de la ahora occisa indicaron que revisaron la tablet de Pazmiño y en ella habrían encontrado la página de una red social con mensajes de la joven a un hombre que sería su enamorado al que le comunicaba que estaba embarazada, pero, según los familiares, él le pedía que abortara.

Ante estos testimonios, el personal de la Dinased aprehendió a dos personas con fines investigativos para determinar si tienen responsabilidad con el hecho. Se indicó que los aprehendidos serían el actual y un exenamorado de la fallecida.

Ayer, en el barrio El Rosal, los habitantes anunciaron que realizarán un plantón para pedir justicia por la muerte de la joven y que se sancione a los responsables.

La Policía no reveló el informe de la autopsia que determinaría las causas del fallecimiento de la joven.

La tarde de ayer se esperaba la audiencia en contra de las dos personas detenidas.
Miércoles, 16 de septiembre, 2015
Leer más...

domingo, 19 de octubre de 2014

Justicia para Vanessa y para todas las mujeres de Ecuador


Hoy se cumple un año del fiminicidio de Vanessa Landinez Ortega, sin que el Estado ecuatoriano haya hecho justicia. El juicio por el que el presunto culpable quedo libre ha sido anulado y nadie por ahora parece responsable de su muerte.
La región de Tungurahua segunda en violencia de género en Ecuador tiene unas autoridades más preocupadas por aclarar que esos datos son debidos a la alta conciencia de las mujeres respecto al tema que por resolverlo. Olvidando que las encuestas pueden mejorar en cuanto se tomen medidas efectivas.
Según el servicio ECU-911en Ambato , capital de Tungurahua , de enero a mayo de 2014 se registraron 14 alertas  diarias por maltrato entre parejas con alto índice de violencia .
Las denuncias en los juzgados sobre violencia intrafamiliar  a finales de junio eran las mismas que en 2013 entero. También recordar los cinco feminicidios que nos costan se han producido en Ambato en 2014. El reciente caso,aparecido en la prensa el 8 de septiembre  nos ha dejado conmocionados. Patricia N, de 36 años de edad, fue asesinada presuntamente por su exconviviente,  los tres hijos de la pareja -menores de edad- no estaban en la casa y cuando volvieron encontraron a su madre, degollada.

Frente a esta realidad ni  a nivel provincial, ni a nivel de cantón,  hay un espacio  desde el que escuchar, apoyar y acompañar a las mujeres ni tampoco una casa de acogida.
A nivel estatal el COIP, nueva ley recientemente aprobada, ha supuesto el reconocimiento de que el muro patriarcal sigue vigente en las mentes de quien legisla en el país.
No se introdujo la palabra feminicidio que implica un compromiso del estado, si se incluyo el termino de femicidio  sin  añadir agravante alguno respecto al homicidio.
A pesar de entender que la autonomía de la persona es una clave para el buen vivir, en un país en que aborta una mujer cada cuatro minutos, se condena el aborto con penas de seis meses a dos años a quien se lo practique y con penas de un año a tres a quien ayude .

No quedara otra que atender a la justicia internacional, pidiendo que el Estado ecuatoriano se responsabilice de los compromisos adquiridos con la CEDAW( Convención para la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer) o con el Comité sobre derechos económicos  sociales y culturales y denunciarlo, por ejemplo, por Feminicidio de Estado en cuanto como resultado de estas leyes limitadoras del aborto, muera una mujer por complicaciones al practicarselo, 

Confiamos que al igual que puede ser posible modificar otras leyes, incluso de superior rango,   el COIP se modifique con una más profunda visión de género y el Estado ecuatoriano este más vigilante en la protección de los derechos de sus mujeres .
Nos congratula saber que ayer la policía detuvo a uno de los feminicidas de la provincia que asesino a su conviviente Elizabeth Cedeño de 26 años el 16 de mayo de 1014, dejando a una hija de ambos huerfana.

Esperamos que se haga justicia con esta joven mujer así como con Vanessa Landinez Ortega . Ojala contemos con la voluntad política de al menos todas las mujeres que en el Estado y en la provincia tienen cargos de poder.

http://heroinas.blogspot.com/2013/11/justicia-par-las-mujeres-en-tungurahua.html
http://heroinas.blogspot.com/2013/11/justicia-para-vanessa-landines-ortega.html
http://heroinas.blogspot.com/2014/05/justicia-para-vanessa-por-la-vida-de.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2014/05/tungurahua-no-mas-femicidios.html
Leer más...
Más