Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta inuit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inuit. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de julio de 2017

Shuvinai Ashoona dibujante inuit




Shuvinai Ashoona (? agosto de 1961) es una artista inuit  que trabaja principalmente el dibujo. Es conocida por sus dibujos detallados a bolígrafo y  lápiz que describen paisajes del norte y contemporáneos de la vida inuit.


Nació en Cabo Dorset, Nunavut de una familia de artistas celebrados. Su padre Kiawak Ashoona era escultor, su madre Sorosilooto Ashoona una artista gráfica y su abuela Pitseolak Ashoona una de las más aclamadas artistas inuit de su generación. También está relacionada a artistas como Napatchie Pootoogook, su tía, y Annie Pootoogook, su prima, con quien fue seleccionada para participar en Oh, Canadá un escaparate de artistas canadienses contemporáneos curada por Denise Markonish y  que se desarrolló en el Museo de Massachusetts de Arte Contemporáneo en mayo de 2012.





Sus dibujos están a veces relacionados con la naturaleza, aunque en otros tiempos dibujaba lo que  imaginaba, creando claustrofóbicos efectos. Recurrentemente sus imágenes incluyen la forma de huevo; el kudlik, lámpara de aceite de hulla; y el ulu, el cuchillo de mujeres de ronda; y ocasionalmente aparecen acontecimientos o imágenes históricas, como la nave Nascopie de abastecimiento, el cual traía bienes y personas a Cabo Dorset hasta su hundimiento en 1947. El trabajo de Ashoona dentro de los artistas inuit es un reflejo de la mezcla de la vida moderna y tradicional en Nunavut.

Sus primeros trabajos eran pequeños,  paisajes detallados, dibujos monocromáticos, a menudo describiendo terrenos pedregosos, poblados en perspectivas aéreas. Su primera exposición importante fue Tres Mujeres , Tres Generaciones: Dibujos por Pitseolak Ashoona, Napatchie Pootoogook y Shuvinai Ashoona en el McMichael Fondo de arte canadiense en Kleinburg, Ontario.

Empezó a utilizar color en sus dibujos a principios de los 2000, retratando figuras humanas, sus refugios, y herramientas dentro de sus grafismos, imponiendo topografías, que se ven en la Composición de trabajo (Sewage Truck) (2007-8) en la Samuel y Esther Sarick Colección de la Galería de Arte de Ontario. Su obra se exhibió en Basilea en 2009, a la par con el artista de Saskatchewan John Noestheden, y en la Galería Justina M. Barnicke en la Universidad de Toronto, con la  artista establecida  en Toronto Shary Boyle.

En 2009 Ashoona empezó a trabajar con otros motivos, dibujando humanos, animales, y figuras híbridas que interaccionan con planetas azules y verdes dentro de fantásticos encuadres, siendo exhibidos en en Toronto, en septiembre 2012. Ha expuesto su obra frecuentemente en Feheley Bellas artes y   Marion Scott Galería en Vancouver.

Ashoona es el tema de la película documental Ruido de Fantasma, de 2010, dirigida por Marcia Connolly y tuvo la canción Walking in the Midnight Sun  dedicado a ella por su músico Kevin Hearn, a quién le pintó su guitarra.




http://www.madronagallery.com/artists/shuvinai-ashoona
http://www.artnet.com/artists/shuvinai-ashoona/scary-dreams-Z_3c3QdbqHCnEemwK613cA2
http://www.redegggallery.com/red-egg-journal/tag/cape-dorset-fine-arts
http://www.dorsetfinearts.com/shuvinai-ashoona/
https://en.wikipedia.org/wiki/Shuvinai_Ashoona
Leer más...

jueves, 11 de mayo de 2017

Annie Pootoogook cronista de la vida inuit


Annie Pootoogook ( 11 mayo de 1969 -19 de septiembre  2016 ) fue una artista  canadiense inuit conocida por  sus dibujos a tinta y lápiz de cera con escenas de su vida y la  de su comunidad

Pootoogook nació  en Cabo Dorset en una familia de artistas. Su madre, Napachie Pootoogook , fue una artista gráfico y su padre, Eegyvudluk Pootoogook, fue un grabador y tallador. Ella es la nieta de la reconocida artista Pitseolak Ashoona,  es la sobrina del grabador Kananginak Pootoogook y  prima de  la dibujante Shuvinai Ashoona .

 el Dr. Phil 

Pootoogook comenzó a dibujar en 1997 con lápices de colores y tinta sobre papel.  Sus influencias incluyen a su madre, Napachie Pootoogook, y su abuela, Pitseolak Ashoona 

Los títulos de sus dibujos son la  expresión de lo que representan , por ejemplo, "La tristeza y Alivio de mi hermano", "memoria de mi vida: botellas rompiéndose", o "El hombre maltrata a su compañera". 

Las tradiciones inuit aparecen en su obra, como su representación de familias en campamentos de pesca. 


Pootoogook comenzó su carrera de arte dibujo en lápiz y lápices de colores a la edad de 28 en la  Cooperativa  de esquimales West Baffin (ahora conocido como el Kinngait Studios) en Cape Dorset.

En los últimos 10 años de su vida,  hizo una serie de dibujos donde habló sobre el lado oscuro de la vida tradicional,   habló sobre cosas como el abuso conyugal,por ejemplo. A diferencia de muchos de sus compañeros, el trabajo de Pootoogook desafía las suposiciones convencionales hechas sobre el arte "inuit". Al igual que su abuela, Annie es un cronista, y sus dibujos de interiores domésticos y campamentos de avanzada modernos reflejan las realidades sociales, económicas y físicas dispares del Norte de Canadá de hoy. Muchas de las imágenes de Pootoogook son inquietantes, abordando cuestiones como el alcoholismo, violencia doméstica, suicidio, depresión y adicción a las drogas. Muchas de estas experiencias las toma directamente de su vida y las ilustra en su dibujo.


Ella incorpora un nuevo punto de vista artístico al arte inuit contemporáneo, en contraste con los tratamientos más tradicionales. Su obra representa las experiencias contemporáneas de una mujer y un artista que vive en el norte de Canadá.


El hombre maltrata a su compañera


Su despegue  se produjo en 2006, cuando en noviembre, ganó los 50.000 dolares del premio Art  Sobey , que se da a artistas de menos de  39 años de edad  que han mostrado su trabajo en una galería de arte público o comercial en Canadá en los últimos 18 meses.


"El trabajo de Annie Pootoogook refleja tanto el momento actual de una tradición específica como una práctica de dibujo contemporáneo",  dijeron los curadores y el  jurado del premio en un comunicado de prensa. 
Ella también tuvo una gran exposición individual, la primera, en 2006 en The Power Plant en Toronto.  la exposición, comisariada por Nancy Campbell, se centró en la mitología, la comunidad y las dificultades de la vida en el Ártico.
Annie estuvo  en  2007 en la  Bienal de Montreal y en el mismo año tuvo trabajos, tanto en la Feria de Arte de Basilea y  fue la primera artista inuit en participar en la Documenta, que tuvo lugar en Kassel, Alemania.  En el año 2009 hasta el 2010, el Museo Nacional del Indio Americano Centro George Gustav Heyes en Nueva York le dedicó una exposición individual. 
Más recientemente, su trabajo fue parte de la primera gran exposición de arte contemporáneo canadiense fuera de Canadá titulado "Oh, Canadá"  curada por Denise Markonish, la exposición tuvo lugar en 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts y mostró 62 artistas canadienses, incluyendo el trabajo de la prima de Pootoogook Shuvinai Ashoona Pootoogook fue el único artista profesional de la región de Ottawa representado en el exposición.

Pootoogook fue encontrada muerta en el río Rideau en Ottawa el 19 de septiembre de 2016. 
Su cuerpo fue enviado a cabo Dorset  donde un funeral se llevó a cabo en su pueblo natal y su idioma de origen. 

Leer más...
Más