Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta organista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organista. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

Jeanne Demessieux organista, pianista, improvisadora, pedagoga y compositora francesa

 

Jeanne Demessieux (13 febrero de  1921, Montpellier -11 de noviembre de 1968, París) fue un organista, pianista, improvisadora, pedagoga y compositora francesa.

Jeanne Demessieux, hija de Étienne Prosper Demessieux y Marie-Magdeleine Mézy, comenzó a tocar el piano con su hermana Yolande. A los once años, ganó el Premier Prix de piano en la clase de Léonce Granier (con un Concierto para piano de Charles-Marie Widor ) y el Premier Prix de solfège en el Conservatorio de Montpellier . Después de mudarse a París con su familia para poder continuar sus estudios allí, fue nombrada organista en la nueva Iglesia del Espíritu Santo en París a la edad de doce años. Ingresó en el Conservatorio de París en 1933 y obtuvo primeros premios en las clases de Simon Riera yMagda Tagliaferro (piano), Jean Gallon (armonía), Noël Gallon (contrapunto y fuga) y Henri Büsser (composición). 

En 1936 se convirtió en alumna de Marcel Dupré , quien la tomó bajo su protección, luego de que obtuviera su primer premio de órgano e improvisación en el conservatorio en 1941; se separaron definitivamente en 1947

Jeanne Demessieux se convirtió en una concertista de gran virtuosismo e hizo su debut oficial en el órgano de la Salle Pleyel en 1946 en una serie de doce conciertos (1946-1948) organizados por Marcel Dupré. Dio más de 700 conciertos en Francia , Reino Unido , Bélgica , Holanda , Suiza , Alemania y Estados Unidos (1953, 1955 y 1958) . Demessieux todavía toca de memoria, con un repertorio activo de más de 2500 composiciones, incluidas las obras completas para órgano de Johann Sebastian Bach , César Franck, las principales obras para órgano de Franz Liszt y Felix Mendelssohn , y todas las obras para órgano de Dupré hasta Op. 41  . Artista prolífica, recibió el Grand Prix du Disque en 1961 por su grabación completa de obras para órgano de César Franck (1959, estreno mundial).

Enseñó órgano e improvisación en el Conservatorio de Nancy de 1950 a 1952, y en el Real Conservatorio de Lieja de 1952 a 1968. Entre sus alumnos se encontraban Marie-Madeleine Chevalier  , Pierre Labric y Louis Thiry . Finalmente, desde 1962 hasta su muerte, ocupó el órgano de la Eglise de la Madeleine de París.


En 1967, tras varios años de negociaciones, firmó un contrato con Decca Records para una grabación completa de las obras para órgano de Olivier Messiaen en Notre-Dame de París que no pudo cumplir por motivos de salud. Según su biógrafa, Christiane Trieu-Colleney , Demessieux se sometió a tratamiento médico y no actuó en concierto durante la mayor parte del último año de su vida.

Jeanne Demessieux murió en París a los 47 años .

En 2021, Decca Records lanzó una caja de 8 CD con todas las grabaciones de Jeanne Demessieux para ese sello entre 1947 y 1967, incluido el estreno mundial en 1959 de Complete Organ Works of Franck 




Composiciones 


Eglise de la Madeleine en París, donde Jeanne Demessieux tocó el órgano de 1962 a 1968.

Órgano solo 

Natividad op. 4 (escrito en 1943/44. Sampzon: Delatour Francia, 2005)

Seis estudios op. 5 (escrito en 1944. París: Bornemann/Leduc, 1946)

Picos

terceros

sextos

acordes alternativos

Notas repetidas

octavas

Siete meditaciones sobre el Espíritu Santo op. 6 (escrito en 1945-47. París: Durand, 1947)

Veni Sancte Spíritus

Las aguas

Pentecostés

Dogma

Edredón

Paz

Luz

Tríptico op. 7 (escrito en 1947. París: Durand, 1949)

Preludio

Adagio

Fuga

Doce preludios corales sobre temas gregorianos op. 8 (escrito en 1947. Boston, MA (EE. UU.): McLaughlin & Reilly, 1950, luego Summy-Birchard, 1995)

Rorate Caeli - Coral adornado

Adeste Fideles - Musette

Wait Domine - Coral parafraseado

Stabat Mater - Cantable

Vexilla Regis - Preludio

Hosanna Filio David - Coral Fugal

O Filii - Variaciones

Veni Creator Spiritus - Tocata

Ubi Caritas - Ricercare

En Manus Tuas - Letanía

Eres Petrus 9 - Marcia

Domine Jesu 10 - Canción de cuna

Andante (Canción dada) (escrita en 1953. En 64 Leçons d'Harmonie, ofrecida en homenaje a Jean Gallon , publicada por Claude Delvincourt . París: Durand, 1953.)

Te Deum op. 11 (escrito en 1957/58. París: Durand, 1959)

Respuesta para el Tiempo de Pascua (escrito en 1962/63. París: Durand, 1970)

Respuesta para los tiempos litúrgicos (escrito en 1962-66. Sampzon: Delatour France, 2006)

Respuesta para la hora del Santísimo Rosario: Ave María

Respuesta para el tiempo de Adviento: Consolamini

Respuesta para el Tiempo del Santísimo Sacramento: Lauda Sion (primera versión, escrita en 1963)

Respuesta para el Tiempo del Santísimo Sacramento: Lauda Sion (segunda versión, escrita en 1966)

Preludio y fuga en cop . 13 (escrito en 1964. París: Durand, 1965)

Órgano y orquesta 

poema op. 9 (escrito en 1949. París: Durand, 1952)

Solo de piano 

7 piezas inéditas  (Sampzon: Delatour France, 2011)

El canto de los pajaritos

Canción de cuna e improvisación

romance sin palabras

alegro

Mazurca

Vals No. 1

susurro del bosque

Berceuse (escrito en 1926. Inédito.)

Suite (escrita en 1938. Inédita.)

Preludio

Scherzetto

Minué

Tocata

Etude F sostenido mayor (escrito en 1938. Inédito.)

Tres preludios (escrito en 1939. Inédito.)

re sostenido menor

tan menor

re menor

Melodías (con piano) 

Le Moulin (escrito en 1937. Inédito.)

De repente contra Windows (escrito en 1940. Inédito.)

Soneto de Miguel Ángel (escrito en 1949. Inédito.)

Acción de Gracias (Sin fecha. Inédito.)

Cavalier (Sin fecha. Inédito.)

El jarrón roto (Sin fecha. Inédito.)

Música de cámara 

Sonata para violín y piano (escrita en 1940. Sampson: Delatour France, 2013)

Allegro moderado

Adagio cantable

Tema y variaciones

balada op. 12 para trompa y piano (escrito en 1962. París: Durand, 1962)

Cuarteto de cuerdas (Sin fecha. Inédito.)

Coro 

Cantata de Jueves Santo para coro, solistas y órgano; a partir de un texto de Félix Raugel (escrito en 1938. Inédito.)

Barques Célestes para tres voces iguales (escrita en 1938. Inédita.)

Consolamini para cinco voces mixtas (escrita en 1950. Inédita.)

Canción de Roldán op. 10, oratorio para mezzo soprano, coro y orquesta (escrito en 1951-56. París: Leduc)

Obras misceláneas 

Dos movimientos de Sinfonía (escrita en 1941. Inédita.)

Georg Friedrich Händel : Cadencias para los Conciertos para órgano núms. 1 y 2 (Inédito.)

Franz Liszt : Funérailles , arreglado para órgano (Sampzon: Delatour France, 2010)

Escrito 

Journal (1934–1946) , The Organ: Bulletin of the Friends of the Organ 287–288 (2009), pág. 64–247.

Premios 

Caballero de la Legión de Honor Sello de la Legión de Honor

Caballero de la Orden de la Corona (Bélgica) Caballero de la Orden de la Corona (Bélgica)



https://fr.wikipedia.org/wiki/Jeanne_Demessieux

https://www.elargonauta.com/autores/demessieux-jeanne/24740/

https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/notable-women?fem_id=7349

http://www.musimem.com/demessieux.htm

Leer más...

viernes, 27 de mayo de 2022

Anna Korotkina organista bielorrusa

 Anna Korotkina ( Witebsk, 21 septiembre de 1961 -  6 de agosto de 2019 )  compositora y organista bielorrusa 

Korotkina se graduó en el Instituto de Cultura de Minsk y en la Academia Estatal de Música. Fue miembro de la Unión de Compositores de Bielorrusia y de la Sociedad de Música Contemporánea y ganó una beca y un premio del Comité Ejecutivo de la ciudad de Minsk. También fue activa como profesora y se interesó académicamente por la creatividad en los niños, presentando clases magistrales en congresos internacionales.

El estilo de Korotkina sintetizó lo moderno y lo tradicional, sobre todo a través de su estudio de los antiguos manuscritos vocales ortodoxos bielorrusos. El estilo de canto que se encuentra en ellos fue recreado en su obra coral, de  piano y órgano. Es por su música de órgano, que es más conocida fuera de su Bielorrusia natal.

Anna Korotkina disfrutó de una extensa formación musical. Primero se graduó de la Escuela de Música de Vitebsk con una especialización en piano con Olga Darenskih, luego completó el curso “Dirección para Orquesta Sinfónica y Pop” en el Instituto de Cultura de Minsk. A continuación, estudió composición en la Academia de Música de Bielorrusia con Andrej Mdivani (1995), y un año después Anna Korotkina completó una pasantía con el compositor Dmitrij Smolskij. Durante su formación posterior en la Academia de Música Frédéric Chopin de Varsovia con Stanislaw Morito (2001), tuvo la oportunidad de conocer mejor la técnica compositiva occidental.

Korotkina fue integrante  de la Unión de Compositores de Bielorrusia desde 1996 y de la Asociación de Música Moderna desde 1998.

Sus obras de contenido espiritual, que se representan en los principales festivales y concursos de Bielorrusia, Rusia, Alemania, Austria, Italia, Polonia, Rumanía y Ucrania, ocupan un lugar importante en la obra artística de la compositora.

Korotkina participó activamente en la investigación y conservación del patrimonio cultural nacional de su país, como la obra de Franzisk Skorina o el desciframiento de colecciones de antiguos libros de himnos ("irmologías") de los siglos XV y XVI. Para reavivar el interés por estos temas, dio conferencias, entre ellas “Introducción al Libro de los Salmos de Franzisk Skorina. Intento  analizar los estudios religiosos ”y“ El desciframiento de la canción 'Madre de Dios' del siglo VII y sus citas en el poema para órgano y timbal, Grunwald ', en numerosos congresos internacionales habló sobre “Scorina y nuestro tiempo” ( Gomel, 2008), "Simeon Polatzki: Weltanschauung, obra social, política y literaria" (Polotsk, 2009), "El Gran Ducado de Lituania y sus vecinos en los siglos XIV y XV:


Korotkina  trabajó activamente como profesora y conferencista en escuelas de arte y escuelas secundarias en Minsk y sus alrededores durante muchos años. Es autora de los cursos teóricos “Música moderna para piano”, “Vanguardias musicales”, “Música experimental”, “Composición” y “Música contemporánea”. Algunos de sus alumnos son ganadores del Concurso Internacional de Jóvenes Compositores (Grodno).


Anna Korotkina concedío gran importancia al desarrollo del pensamiento musical y la creatividad en los niños. En conferencias científicas internacionales, como "El mundo del arte y los niños: problemas de la pedagogía artística" (Vitebsk, 2007), "Educación estética: tradiciones y perspectivas" (Brest, 2007) y "Mūzikas stila un pedagoģijas aspekti" (Daugavpils, Letonia , 2009) impartió conferencias sobre los medios para promover el pensamiento musical en los estudiantes a través de técnicas modernas de composición.

La compositora llevó a cabo una serie de proyectos musicales internacionales e inició el concurso juvenil regional de música contemporánea "Nuevos tonos del mundo" en Minsk.



Las obras de Korotkina se representan a menudo en Bielorrusia y en todo el mundo, como el poema para piano “Kolokola Černobylja” [Las campanas de Chernobyl] (Londres, Steinway-Hall, 1998), la suite para órgano “Freski” [frescos] (IX. Festival en Grossroschin, 1999) o sus variaciones instrumentales para piano y percusión (Dakota, USA, 1995).

La pieza para piano de Korotkina “Legenda o korole Stache” [La leyenda del rey Stach] fue parte del programa obligatorio en los concursos de piano de Minsk (2000) y Gomel (2009).

El Concierto de Korotkina para piano y orquesta sinfónica se agregó a la lista de repertorio de Allan B. Ho "Música para piano y orquesta: el repertorio grabado". La suite para órgano “Fresken” fue inscrita en el registro de repertorio mundial de literatura sobre órganos “Repertorium Orgelmusik 1150-2000” por Klaus Beckmann.

 Sus  obras son interpretadas por reconocidos músicos bielorrusos e internacionales, incluida la orquesta sinfónica y el coro del canal de radio y televisión estatal bielorruso BTRC, el conjunto "Classic Avantgarde", el conjunto "Traiect", la banda "Sonorus", el coro "Cantemus" etc.



https://mugi.hfmt-hamburg.de/old/A_lexartikel/lexartikel.php%3Fid=koro1961.html

http://www.compositiontoday.com/blog/653.asp

https://slippedisc.com/2019/08/death-of-post-soviet-composer-57/

https://mugi.hfmt-hamburg.de/old/A_lexartikel/lexartikel.php%3Fid=koro1961.html

Leer más...

sábado, 17 de abril de 2021

Ann Mounsey pianista, organista y compositora


Ann Sheppard Mounsey, o Ann Mounsey Bartholomew en matrimonio (17 de abril de 1811 - 24 de junio de 1891), nació en 21 Old Compton Street, Soho, Londres,  hija  mayor de Thomas Mounsey y su esposa, Mary, nacida  Briggs Fue pianista, organista y compositora. Estudió con Johann Bernhard Logier. Después de 1828 se convirtió en organista en varias iglesias de Londres, sirviendo en St Vedast Foster Lane durante casi cincuenta años. También actuó en conciertos y como acompañante. 

En 1845 actuó como acompañante en el estreno de Hear My Prayer, el himno de Felix Mendelssohn para solo de  soprano, coro y órgano, y en 1853 se casó con su libretista, William Bartholomew (1793-1867). Después de su matrimonio, enseñó música en Londres y trabajó como compositora.

Ann compuso una gran cantidad de canciones, canciones cortas, himnos y obras para piano y órgano. Las composiciones seleccionadas incluyen:

La Natividad, oratorio 1853
Súplica y acción de gracias, cantata sagrada 1864
Sacred Harmony, colección de obras sagradas (en colaboración con su hermana, Elizabeth Mounsey) 

Escuchamso una de sus composiciones ;

The Erl King, for voice & piano



https://en.wikipedia.org/wiki/Ann_Mounsey
https://www.allmusic.com/artist/ann-shephard-mounsey-mn0002236395

Leer más...

domingo, 21 de febrero de 2021

Violet Archer compositora, maestra, pianista, organista y percusionista canadiense


Violet Louise Archer  CM (24 de abril de 1913 - 21 de febrero de 2000) fue una compositora, maestra, pianista, organista y percusionista canadiense. Nacida Violet Balestreri en Montreal , Quebec,  su familia cambió su nombre a Archer en 1940. Murió en Ottawa.

Violet Archer comenzó a aprender el piano a la edad de 10 años. En 1930, estudió piano, órgano y composición en el departamento de música de la Universidad McGill. Obtuvo un  diploma de piano en 1934, una licenciatura en música en 1936 y un diploma asociado del Royal Canadian College of Organists en 1938.

Su carrera comenzó en 1940 como pianista y profesora de piano en Montreal, Quebec. Ella también comenzó a componer en 1940.



 
Se fue a Nueva York en 1942 y allí conoció a Béla Bartók, quien le presentó la música folclórica húngara y le enseñó su composición musical.

En 1947, Archer estudió composición en Yale, y obtuvo una maestría de la Universidad de Yale en 1949. Fue alumna de Paul Hindemith.

En la década de 1950, enseñó en varias universidades estadounidenses, luego regresó  a Canadá en 1961 para estudios de doctorado en la Universidad de Toronto , dejó eso de lado cuando, en 1962, se unió a la Facultad de Música de la Universidad de Alberta . Allí se convertiría en presidente del Departamento de Teoría y Composición. Permaneció en la Universidad de Alberta hasta su retiro.  Entre  sus estudiantes  se encuentran figuras notable.



A lo largo de su carrera, Archer ha compuesto más de 330 obras, en un repertorio variado que incluye música de cámara, canto coral, melodías, música de cine e incluso música electrónica.

En 1983, fue nombrada miembro de la Orden de Canadá .

La Biblioteca del Centro de Música Canadiense en Calgary se nombra en su honor (The Violet Archer Library). 

La banda  canadiense de indie rock banda de The Violet Archers tomo su nombre de ella 

https://en.wikipedia.org/wiki/Violet_Archer
https://web.archive.org/web/20150924080118/http://www.ourfutureourpast.ca/loc_hist/page.aspx?id=917857
Leer más...

lunes, 30 de abril de 2018

Nadia Boulanger compositora, pianista, organista, directora de orquesta y profesora


Nadia Boulanger (París, 16 de septiembre de 1887-ibídem, 22 de octubre de 1979) fue una compositora, pianista, organista, directora de orquesta, intelectual y profesora francesa que formó y enseñó a muchos de los grandes compositores del siglo XX. Según el compositor Ned Rorem «fue la pedagoga musical más importante que jamás existió».


Hija del compositor Ernest Boulanger y su esposa Raissa (1856-1935), y nieta de la cantante Julie Boulanger, Nadia nació en París el 16 de septiembre de 1887 en el seno de una familia con una larga tradición musical: su abuela Marie-Julie Hallinger estudio violonchelo en el Conservatorio Real donde conoció a Fréderic Boulanger que estudiaba el mismo instrumento. Ernest Boulanger, su hijo entró a los dieciséis años al Conservatorio estudiando piano y composición. Siendo muy joven, Nadia ganó el Gran Premio de Roma, la máxima distinción que podía recibir un músico. 

Tanto Nadia como su hermana Lili crecieron bajo la severa mirada materna.​ Según Leonie Rosenstiel, el carácter eslavo de Raissa Myschetsky le imprimió un fuerte cariz a la educación de sus hijas. Entró temprano al Conservatorio y prontó demostró talento como pianista y organista. Ganó varios concursos de solfeo, órgano, acompañamiento al piano y fuga. Estudio con Gabriel Fauré y Charles-Marie Widor. Al principio dio clases de piano elemental y acompañamiento al piano. Luego de armonía, contrapunto, fuga y órgano. Pero nunca llegó a dictar el curso de composición en el Conservatorio de París.​


En 1918 dejó de componer tras la prematura muerte de su hermana Lili, también compositora de talento.
Como directora de orquesta, fue una de las primeras en recuperar las obras de Monteverdi (en la década de 1930), y fue la primera mujer que dirigió un concierto para la Royal Philharmonic Society de Londres (1937), la Orquesta Sinfónica de Boston (1938) y la Orquesta Filarmónica de Nueva York (1939).

En 1921 Nadia llega a ser profesora en el «American Conservatory of Music» en Fontainebleau y desde 1950 como directora del conservatorio. Hizo giras por Estados Unidos, Inglaterra y Europa. Boulanger enseñó en Juilliard School, Yehudi Menuhin School, Longy School, Royal College of Music, Royal Academy of Music, y durante siete décadas en su apartamento, donde cada miércoles se reunían alumnos e intelectuales.



Hasta su muerte a los 92 años se la llamó "Mademoiselle", murió soltera, era devota católica practicante y se calcula que tuvo más de 1200 alumnos.

Sus herederos fueron su antigua estudiante Cécile Armagnac y su asistente personal, la compositora y profesora Annette Dieudonné,​ que donó parte de sus posesiones.​ Su apartamento parisino en 36 rue Ballu (hoy 1 Place Lili Boulanger) fue donado a la Academia de Bellas Artes.




Composiciones
Allons voir sur le lac d'argent (A. Silvestre), 1905
Ecoutez la chanson bien douce (Verlaine), 1905
Les sirènes (Grandmougin), 1905
À l'aube (Silvestre), chorus, orchestra, 1906
À l'hirondelle (Sully Prudhomme), 1908
La sirène (E. Adenis/Desveaux), 1908
Dnégouchka (G. Delaquys), 1909
30 canciones para voz y piano
Extase (Hugo), 1901
Désepérance (Verlaine), 1902
Cantique de soeur Béatrice (Maeterlinck), 1909
Une douceur splendide et sombre (A. Samain), 1909
Larme solitaire (Heine), 1909
Une aube affaiblie (Verlaine), 1909
Prière (Bataille), 1909
Soir d'hiver (N. Boulanger), 1915
Au bord de la nuit, Chanson, Le couteau, Doute, L'échange (Mauclair), 1922
J'ai frappé (R. de Marquein), 1922
Piezas de cámara
3 pièces, organ, 1911, arr. cello, piano
3 pièces, piano, 1914
Pièce sur des airs populaires flamands, organ, 1917
Vers la vie nouvelle, piano, 1917
Piezas orquestales
Allegro, 1905
Fantaisie variée, 1912
con Raoul Pugno
Les heures claires (Verhaeren),1909
La ville morte (d'Annunzio), opera, 1910–1913


https://www.barbican.org.uk/whats-on/2019/event/bbc-so-total-immersion-lili-and-nadia-boulanger-chamber
https://es.wikipedia.org/wiki/Nadia_Boulanger
https://www.barbican.org.uk/whats-on/2019/event/bbc-so-total-immersion-lili-and-nadia-boulanger-learning
Leer más...
Más