Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta reformadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reformadora. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2021

Adelaide Hoodless reformadora de la educación canadiense


Adelaide Hoodless nació como Addie Hunter (27 de febrero de 1857 - 26 de febrero de 1910) fue una reformadora de la educatición canadiense que fundó la organización internacional de mujeres conocida como el Instituto de la Mujer. Ella fue la segunda presidenta de la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes de Hamilton, Ontario (YWCA , por sus siglas en inglés), ocupando el cargo desde 1890 hasta 1902. Mantuvo vínculos importantes con la comunidad empresarial de Hamilton y logró una gran atención política y pública a través de su trabajo. 


Adelaide Hoodless  nació en una granja en St George, Canadá Oeste (ahora Ontario ), la más joven de 12 hermanos. Su padre murió pocos meses después de su nacimiento el 13 de octubre de 1857. Su madre, Jane Hamilton Hunter, se quedó para administrar la granja y una casa grande. Tal vez el trabajo duro y el aislamiento de su juventud inspiraron a Adelaide a asumir la causa de la reforma interna años más tarde.


Después de sus años en una escuela de una sola habitación, se quedó con su hermana Lizzie mientras asistía al 'Ladies College' en Brantford, Ontario. Mientras estuvo allí, conoció a John Hoodless,  con el que se casó  el 14 de septiembre de 1881, y se mudó a Hamilton, Ontario . 

Cuando se casaron, ella cambió el nombre 'Addie' por 'Adelaide'. También intercambió su vida como  chica trabajadora en una granja rural llena y ocupada por la vida de una alta sociedad victoriana. 

Adelaide y John tuvieron cuatro hijos: Edna, Muriel, Bernard (Bernie) y John Harold.

El 10 de agosto de 1889, su hijo pequeño John Harold murió a la edad de 14 meses, de lo que se le atribuyó como "queja de verano", pero su registro de defunción declara su causa de muerte como meningitis después de una enfermedad de 10 días de duración. Sin embargo, la muerte de John Harold ocurrió en un momento en la historia cuando las prácticas lácteas eran cuestionables en el mejor de los casos: la pasteurización era solo una ciencia emergente y la leche a menudo estaba contaminada por una variedad de fuentes  desde la granja hasta la entrega domiciliaria de envases sin refrigerar.  A John Harold  seguramente lo estaba destetando. 


Fue después de la muerte de John Harold cuando comenzó la vida pública de Adelaide. Quería asegurarse de que las mujeres tuvieran el conocimiento para evitar muertes como las de su amado "John" y se dedicó a mejorar la educación de las madres primerizas.

Se convirtió en la segunda presidenta de la filial de Hamilton de la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (YWCA , por sus siglas en inglés) , un papel que solía trabajar para establecer la educación en ciencias domésticas, y daba clases de ciencias domésticas (economía doméstica ). A Hoodless se le atribuye ser el fundador de la YWCA Nacional Canadiense en 1895

En enero de 1897, el Ministro de Educación le pidió a Adelaide que escribiera un libro de texto para los cursos de Ciencias domésticas. En 1898 publicó un libro Public School Domestic Science . Esto se hizo conocido como el "Pequeño Libro Rojo". Destacó la importancia de la higiene, la limpieza y la frugalidad.

Además de estos proyectos, Adelaide viajó por toda la provincia, hablando sobre el tema de la ciencia doméstica. Ella era una oradora vivaz y atractiva: "¿Es de mayor importancia que un agricultor sepa más sobre el cuidado científico de sus ovejas y ganado, que la esposa de un granjero debe saber cómo cuidar a su familia?"

Tras una reunión  con de Farmer's Institute Ladies Night, el 12 de febrero de 1897 ella sugirió formar un grupo con el propósito de ampliar el conocimiento de la ciencia doméstica y la agricultura, así como para socializar. Adelaide regresó una semana después para encontrar a 101 mujeres presentes. Este grupo se convertiría en la primera rama del Women's Institute, con Adelaide como presidente honorario. En una década, se han organizado más de 500 sucursales en todo Canadá.

Adelaide conoció a Lady Aberdeen a través de su trabajo con el Consejo Nacional de Mujeres preocupada por las familias que vivían en un entorno aislado con poco o ningún acceso a la atención médica, Lady Aberdeen buscó el apoyo de Adelaide que  se fusionaron con este objetivo fundando el Consejo Nacional de Mujeres de Canadá, la Orden de Enfermeras Victoriana y la Asociación Nacional de la YWCA .

Para octubre de 1902, el Ministerio de Educación estaba a punto de convertir a la ciencia doméstica en una parte regular del plan de estudios en las escuelas de Ontario, pero Adelaide ya tenía la vista puesta en el siguiente paso. Ella quería que se ofreciera Ciencia doméstica a nivel universitario y lo consiguio 

En 1907, el Instituto de la Mujer celebró su décimo aniversario al encargar al artista de Toronto John Wycliffe Lowes Forster que pintara su retrato. (Una pieza impresionante: la artista capta su determinación y encanto maravillosamente. La pintura cuelga con orgullo en el vestíbulo de la casa de su infancia en St. George, Ontario, Canadá).

El 26 de febrero de 1910, Adelaide viajó en tren a Toronto para hablar en St. Margaret's College sobre "Mujeres y vida industrial". Diez minutos después de que ella comenzó a hablar, su voz vaciló. Ella recibió un poco de agua. Ella tomó un sorbo, dijo 4 palabras más y colapsó en el piso. La muerte de Adelaide Hunter Hoodless se registró como resultado de una hemorragia cerebral. Fue enterrada en Hamilton, el 1 de marzo de 1910. Habiendo muerto un día antes de su cumpleaños, tendría 53 años.


Los logros de Adelaide fueron,  muy importantes, y señalaron una nueva era de activismo para las mujeres en los albores de un nuevo siglo. Su muerte en 1910 se sintió profundamente en ese momento. Adelaide ha sido conmemorada de diferentes maneras a lo largo del siglo desde su muerte.

Se le acredita a Adelaide como cofundadora de Women's Institutes, el Consejo Nacional de Mujeres, la Orden de Enfermeras Victoriana y la YWCA en Canadá. Ella fue una fuerza importante detrás de la formación de tres facultades de Ciencias del hogar. Todos sus logros han tenido un efecto profundo y duradero en la sociedad canadiense, y todas estas organizaciones todavía existen en la actualidad.

The Victorian Order of Nurses es la organización de atención domiciliaria más grande y sin fines de lucro de Canadá. Con un personal de más de 7000 y respaldado por más de 14000 voluntarios, es una presencia diaria en la vida de muchos canadienses.

Hay consejos de mujeres en 20 ciudades, en 5 provincias, junto con 27 organizaciones afiliadas. El Consejo Nacional de Mujeres se ha reunido formalmente con los miembros del Gabinete federal desde 1924 para abogar por políticas desarrolladas a través de un proceso de consulta y debate de base.

El Women's Institute, organizado internacionalmente a través de Associated Country Women of the World, tiene una membresía de más de 9 millones de sociedades miembro en más de 70 países.

La Universidad de Guelph reconoce su contribución a la educación colgando su retrato en lo que una vez se llamó el Instituto MacDonald.

Miembros del Consejo Nacional de Mujeres de Canadá en Rideau Hall, 1898 

En 1911, el año después de su muerte, una de las nuevas escuelas de Hamilton recibió su nombre. También hay escuelas que llevan su nombre en Bridgeworth y Blaine, Ontario.

El 27 de octubre de 1937, unas 300 personas vieron a Lady Tweedsmuir revelar un montón de piedras dedicado a la memoria de Adelaida. El montículo se puede encontrar en la intersección de Blue Lake Road y Highway # 24, cerca de St. George, Ontario. Hasta el día de hoy, es cuidado por el Brant District WI

En 1975, una rosa desarrollada por el Dr. Henry Heard Marshall en Agriculture and Agri-Food Canada también recibe su nombre. 

En 1993, Canada Post emitió un sello postal, diseñado por el artista Heather Cooper.

En 2003, el Hoodless Garden fue creado como parte de numerosas celebraciones para conmemorar el 100 aniversario de la fundación del MacDonald Institute en Guelph, Ontario. Una escultura del artista Jan Noestheden toma la forma de un retrato de aluminio más grande que la vida, montado a 6 "de distancia de la pared, para que la luz brille a través de la imagen y proyecte una sombra.

La casa de la infancia de Adelaida fue adquirida por los Institutos Federados de Mujeres de Canadá (FWIC) en 1959. La casa perteneció a la familia Hunter durante 55 años, y en el siglo transcurrido desde la muerte de Adelaide, ha sido propiedad de FWIC durante 51 años. Ahora es un sitio histórico nacional y se opera como un museo: el Adelaide Hunter Hoodless Homestead .

Cien años después de la muerte de Adelaide Hunter Hoodless, su conmemoración no existe en cantidad, pero existe en calidad. Las mujeres de todo el mundo saben su nombre, y a través de las organizaciones que fundó, se cuida a las personas, las mujeres tienen un mayor apoyo mutuo y las que trabajan en el hogar reciben un buen apoyo y son respetadas.

https://en.wikipedia.org/wiki/Adelaide_Hoodless
http://activehistory.ca/2015/02/whats-in-a-place-name-adelaide-hoodless-and-mona-parsons/
https://books.google.es/books?id=E5ckXn9VV0IC&pg=PA105&lpg=PA105&dq=Ann+Harvey+(1811-1860)&source=bl&ots=zaOx_lUEov&sig=LSfv4KOhLKOM8CrQY4OtcvahQqY&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj5uZD1gOLXAhWM5xoKHfyBBOkQ6AEITzAF#v=onepage&q&f=false

Leer más...

viernes, 13 de abril de 2018

Josephine Butler una de las reformadoras sociales más revolucionarias del siglo XIX.


Josephine Butler (13 de abril de 1828 – 30 de diciembre de 1906) fue una de las reformadoras sociales más revolucionarias del siglo XIX. Ella desafió las normas incoherentes e hipócritas de su tiempo con las mujeres injustamente desfavorecidas e hizo campaña contra la explotación sexual de mujeres y niñas vulnerables, trabajando por una reforma legislativa que les proporcionara algún grado de protección,  igualdad y  justicia.


Josephine Elizabeth Butler (nombre de nacimiento Josephine Elizabeth Grey)  fue una feminista y reformista social británica de la Era Victoriana especialmente preocupada con el bienestar de las prostitutas.​ Entendía la existencia de un compromiso entre sus creencias religiosas y esa actitud social. Junto con otros esfuerzos, dirigió la larga campaña para derogar la Ley de Enfermedades Contagiosas tanto en Gran Bretaña como internacionalmente de 1869 a 1886, promovida por el gobierno británico por la cual las prostitutas podían ser arrestadas por la policía y sometidas a una revisión médica con el fin de detener el avance de las enfermedades venéreas entre las filas del ejército británico y porque la ley dañaba y encarcelaba injustamente a jóvenes mujeres sospechosas de ser prostitutas, entendiendo esos procedimientos como "violación quirúrgica"

Josephine Elizabeth Grey nació en Milfield House, Milfield, Northumberland, séptima hija de John Grey (1785–1868, n.3​4​5​ Milfield, Northumberland) y Hannah Eliza Annett (n. 1792, Alnwick, m. 15 de mayo de 1860). La pareja se casó en 1815.​  Su padre era un experto agrícola, y primo del Primer Ministro británico reformista y un abolicionista de la esclavitud. Perdió la mayoría de sus ahorros en la caída de 1857, con el fracaso del Banco Newcastle.

Josephine se casó con George Butler, un estudioso y clérigo, en 1852. Compartían una aproximación evangélica al cristianismo y una estrecha cercanía cultural con Italia, así como un compromiso fuerte con las reformas liberales. George Butler animó su mujer en su trabajo público, y padeció contratiempos en su propia carrera debido a la notoriedad de su mujer. Tuvieron cuatro hijos: George Grey (n. 1852, Oxford); Arthur Stanley (n. 1854, Oxford); Charles Augustine Vaughan (1857, Clifton, Gloucestershire); Evangeline Mary (Eva)(1859–1864), Cheltenham])​ Los Butlers tenían fuertes simpatías radicales, incluyendo apoyo para la Unión en la Guerra Civil Americana.

Su única hija, Eva, murió en 1863, tras una caída por la escalera de su casa.​ Esto llevó a Josephine a intentar paliar  y acabar con dolores ajenos que eran evitables. Empezó a visitar la "workhouse de Brownlow Hill" en Liverpool, lo que condujo a su primera implicación con prostitutas. Instaló una Casa de Descanso y una Casa Industrial para ellas.​

Desde que tenía veinte años, Butler fue muy activa en movimientos feministas.  Josephine se implicó en la campaña para educación superior para mujeres, y en 1867 junto con Anne Jemima Clough, más tarde directora de la Universidad de Newnham, Cambridge, fue muy útil para establecer el Consejo del Norte de Inglaterra para Promover la Educación Superior de las Mujeres. Ademas también había estado muy estrechamente implicada en el bienestar de las prostitutas;  Consideraba que las mujeres estaban siendo explotadas por la opresión masculina, y atacaba la doble moral de moralidad sexual. Así que cuando comenzó una campaña nacional en 1869 para derogar la Ley de Enfermedades Contagiosas, ella era la mujer obvia para dirigirla.


El albergue para mujeres de Butler, Liverpool en estado de abandono en 2009 antes de su demolición
La Ley de Enfermedades Contagiosas fue introducida durante la década de 1860 (1864, 1866, 1869) como forma de control estatal de la prostitución, para controlar el alcance de las enfermedades venéreas, especialmente en el ejército británico y la Royal Navy. La ley daba a los magistrados el poder de ordenar un examen genital a las prostitutas para buscar síntomas de enfermedades venéreas, y detener a las mujeres infectadas en un hospital de bloqueo durante tres meses para ser curadas. La negativa a consentir al examen resultaba en encarcelamiento. Una acusación de prostitución por un agente policial era suficiente para ordenar un examen; las mujeres así acusadas a menudo perdían sus medios de vida y, notoriamente, una mujer se suicidó.

La descripción de Butler de este tema en una reunión pública - se sabía que se refería al procedimiento como "violación quirúrgica" – hizo que el superintendente de la Misión del oeste de Londres, que le dio las gracias formalmente en la plataforma, dejara el escenario entre lágrimas – algo muy inusual en aquellos días y ampliamente comentado en su momento.
Las diversas leyes se aplicaban únicamente a áreas como puertos y guarniciones– pero en 1869 la "Asociación para la Extensión de la ley de Enfermedades Contagiosas" se formó para hacer campaña para extender su operación sobre la totalidad del Reino Unido.​ Esto llevó a la oposición vehemente de cristianos, feministas y partidarios de la libertad civil y a la creación de dos organizaciones: la Asociación Nacional para derogar la Ley de Enfermedades Contagiosas, dirigida por doctores, y la Asociación Nacional de Señoras para derogar la Ley de Enfermedades Contagiosas, dirigida por Josephine Butler. Josephine puso todas sus energías en la campaña a pesar de sufrir  agresiones física ocasional e intentos de descridito, y la ley fue finalmente derogada en 1886.

En 1885 se implicó en otra campaña relacionada dirigida por el editor del Pall Mall Gazette,.  Publicó una serie de artículos titulados El Tributo Virginal de la Babilonia Moderna, exponiendo la extensión de la prostitución infantil en Londres. A raíz de esta campaña, la edad de consentimiento en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda se elevó de 13 a 16 ese mismo año.

Josephine era también muy activa en la difusión de la campaña internacionalmente, y viajó a la Tercera República francesa y a Suiza, donde se enfrentó con la hostilidad de las autoridades, y el fuerte apoyo de los grupos feministas. A raíz de sus esfuerzos, las organizaciones internacionales incluyendo la Federación Abolicionista Internacional de la que fue fundadora, se encargaron de hacer campaña contra la regulación estatal de la prostitución y el tráfico de mujeres y niños. Además, en 1897 en la India, dependiente del imperio británico, nuevas leyes de Enfermedades Contagiosas fueron impuestas por el gobierno británico, y Butler dirigió una nueva campaña contra esto.

Entretanto, George se había retirado de la Universidad de Liverpool y había sido convertido en Canon de la Catedral de Winchester, y falleció el 14 de marzo de 1890. Josephine continuó haciendo campañas hasta el principio de la década de 1900, y falleció en 1906.

Josephine Butler no sólo fue una feminista vehemente, sino también una cristiana apasionada; dijo en una ocasión que "Dios y una mujer hacen una mayoría". Se la considera como inventora de muchas de las estrategias que más tarde serían utilizadas por las sufragistas e incluso se ha argumentado que su alianza con el "periodismo nuevo" de W.T. Stead inició los métodos de consulta sociológica. En la Iglesia de Inglaterra se la celebra con un Festival Menor el 30 de mayo y el 30 de diciembre. Está representa  en ventanas en la Catedral anglicana de Liverpool, y en la Iglesia de St Olave de la Ciudad de Londres


La Biblioteca de la Mujer en la Universidad Metropolitana de Londres , tiene una serie de colecciones relacionadas con Josephine Butler. Estas incluyen las Actas de la Asociación de Higiene Moral y Social rebautizada la Sociedad Josephine Butler en honor de su fundador; más de 2.500 cartas de la colección Josephine Butler, Letter (3JBL) y la Sociedad de la Biblioteca Josephine Butler, que consiste en libros y folletos recopilada por la Sociedad. 
En 2005, la Universidad de Durham la honró nombrando  una escuela con su nombre 

La casa de Josephine Butler en Cheltenham,  fue demolida en la década de 1970. Sin embargo, sigue habiendo una placa azul en el edificio de apartamentos que ahora ocupa el sitio.
El Museo Josephine Butler, situada en el Camino Real de Artillería en Southend-On-Sea , es el hogar de muchos de sus escritos. En 1987, éstos fueron robados del museo, pero se recuperaron en una redada policial 4 años más tarde.

http://www.english-heritage.org.uk/learn/histories/women-in-history/womens/josephine-butler/
Leer más...
Más