Acerca de nosotras ·

miércoles, 15 de octubre de 2025

Lourdes Tiban abogada y política ecuatoriana




Lourdes Licenia Tibán Guala (Salcedo, 15 de octubre de 1969) es una abogada y política ecuatoriana. Actualmente es la prefecta provincial de Cotopaxi, cargo que ocupa desde el 14 de mayo de 2023. Es considerada una de las líderes más importantes del movimiento indígena en Ecuador.

Fue miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas entre 2017 y 2022. Además, fue asambleísta nacional por la provincia de Cotopaxi desde 2009 hasta 2017, destacándose como una de las principales figuras de la oposición durante el gobierno de Rafael Correa.

Nació  en la comunidad indígena de Chirinche Bajo, en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. Quedó huérfana de madre a los 14 años y trabajó en huertas familiares y como empleada doméstica en Ambato. A los 19 años comenzó sus estudios secundarios a distancia. En 2002 se graduó como Doctora en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador y en 2007 obtuvo una maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).


Comenzó su carrera política en 1997 como asesora del diputado Leonidas Iza. Más tarde fue subsecretaria de Desarrollo Rural en el Ministerio de Bienestar Social durante el gobierno de Lucio Gutiérrez, cargo que abandonó cuando se rompió la alianza entre el gobierno y Pachakutik. En 2005, se convirtió en secretaria ejecutiva del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Codenpe), puesto que desempeñó hasta 2009.

Su renuncia al Codenpe ocurrió en medio de críticas del presidente Rafael Correa, quien la acusó de malgastar fondos del organismo en protestas contra el régimen. Tibán denunció la eliminación del presupuesto del Codenpe y señaló que los ataques del presidente eran represalias por su participación en marchas contra la Ley de Minería impulsada por el gobierno.

Tras su salida del Codenpe, Tibán anunció su candidatura a la Asamblea Nacional por la provincia de Cotopaxi, logrando una curul en las elecciones de 2009. Durante su tiempo en la Asamblea, fue parte de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad.

Oposición al gobierno de Rafael Correa
Tibán se destacó como una de las principales opositoras al gobierno de Correa. En 2011, fue una de las promotoras de la campaña por el "No" en el Referéndum constitucional y consulta popular. También abogó por la amnistía para los llamados "perseguidos políticos" del 30-S, entre ellos su hermano.

En agosto de 2012, denunció la supuesta venta de firmas de inscripción de partidos ante el Consejo Nacional Electoral, aunque afirmó no tener información clara sobre los ofertantes. El presidente Correa criticó su denuncia, y la Fiscalía la convocó a declarar junto con otros funcionarios.


En la antesala de las elecciones legislativas de 2013, Tibán fue seleccionada como precandidata presidencial por Pachakutik, pero posteriormente encabezó la lista de asambleístas nacionales, logrando ser reelecta. En 2017, fue nuevamente elegida como precandidata presidencial por Pachakutik, aunque más tarde se decidió apoyar la candidatura de Paco Moncayo, de la Izquierda Democrática.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más