Acerca de nosotras ·

jueves, 5 de enero de 2012

El rol de las mujeres quichuas en la construcción de la democracia ecuatoriana











"Natural solo, es como hebra de poncho que fácilmente se rompe. A natural unidos, como poncho tejido nadie podrá doblegar."
En esta cita, Dolores Cacuango alude a la complementariedad necesaria para subsistir, resistir y desenvolverse. La noción de complementariedad es central
en la cultura del pueblo quichua y se expresa de distintas formas y en distintos niveles. Si se toma, por ejemplo, el ámbito del género, se podrá advertir que las mujeres representan una de las partes de la trama, necesitando la otra parte, la de los varones. De ese modo, la unidad es la pareja entretejida, no el individuo aislado. De ello se deriva que la mujer quichua ecuatoriana ha tenido y tiene un papel imprescindible en el núcleo familiar, en la comunidad y, progresivamente, en otras instancias sociales y políticas.
Tradicionalmente, ella ha cumplido funciones de sustentadora y transmisora de los valores culturales y lingüísticos de su pueblo, conformando una sólida base de resistencia frente a las influencias homogeneizadoras de la sociedad mestiza. La revitalización de la identidad quichua, observada a partir de los años setenta, se debe así en buena parte a la voluntad y la perseverancia de esas miles de mujeres anónimas -muchas analfabetas o con escasa escolaridad- que han defendido de manera sostenida e implacable los conocimientos y especificidades culturales de su pueblo

Josefina Amaguaña, otavaleña, perteneciente a la comunidad de Peguche, simboliza a esas mujeres "anónimas" que custodian y reproducen cotidianamente la identidad cultural de su pueblo. Como esposa, madre y abuela, se ha ocupado del hogar, la manufactura de tejidos y de su pequeña tienda de abastos, situada en la parte anterior de su casa. Este fragmento de su testimonio ilustra bien cómo el principio de complementariedad de géneros aún se observa en el pueblo quichua:


Después que se murió mi mamita, unas vecinas decían: "Verás, Josefina, si un caso hay matrimonio, mejor pensarás casarte, porque no hay quién te cuide. De ahí me casé. Después (del matrimonio) ya se fue mi marido a Colombia, fue a trabajar como obrero, a buscar (dinero) para la casita, para tapar la cubierta. Yo me quedé a hilar lana de borrego, a trabajar chalina con mi guagua. Nuestra situación duro es, eso digo. Habiendo de ambos lados (alude a la pareja) quien apoye, sí es otra cosa, no habiendo quien, se sufre.

Cuando (mi marido) estuvo otro tiempo aquí, ya le dije "los guaguas están grandes, no quisiera que te vayas, acomodémonos como sea". (En esa época) vivíamos (de la fabricación de tejidos), pero no había mucha ganancia. Por eso yo puse la tiendita. Eso digo, nadie me ha dicho que hay que trabajar. Eso también es de mi pensamiento, yo he hecho y hasta ahorita pienso así y sigo poniendo cualquier cosita. A toditos mis guaguas los hemos educado. El papá les iba a matricular. Y en reuniones de familia, él. Yo me he atendido del aseo, en bañar. Yo sabía conversar a mis hijos: "]Mi$hos, Dios no quiera! ¡Indígenas han de ser!


Más que sea un trapo han de usar". El Fausto no más se crió de zapatos. Hasta segundo grado sería. ¿No ve que el papá le traía de Colombia? A mí no me gustó eso, y dije: "tiene que criarse con pelito, con ponchito, con alpargatito mi hijo". Así les he criado. Les he curado también. Hasta ahora les curo con hierbitas, con la medicina de nuestros tiempos.

Marta Bulnes V.



Marta Bulnes V. Ecuatoriana, licenciada en letras hispanoamericanas por el Instituto Superior de Arte y Ciencias Sociales, de Santiago de Chile. Es editora y consultora independiente y conferencista regular en la Universidad de Montreal, ciudad en donde reside actualmente. Sus consultorias en organismos internacionales se refieren a la interculturalidad y la educación bilingüe. Entre sus obras, destacan: Hatarishpa Ninimi. Me levanto y digo. Testimonios de tres mujeres quichuas; La lluvia, el granizo y los dioses de Huarochirí. Adaptación de antiguos ritos y tradiciones andinas; y el libro de entrevistas: ¿Quién es el otro? Conversaciones para la convivencia.
www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/.../19246
http://lamula.pe/tag/quechua

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más