Paises
España
USA
Alemania
México
Argentina
Ecuador
Reino Unido
Francia
Chile
Brasil
Colombia
Italia
Perú
Finlandia
Austria
Cuba
Polonia
Suiza
Irán
Rusia
Suecia
India
Uruguay
Canadá
Honduras
Bolivia
Portugal
Nicaragua
Holanda
Japón
Costa Rica
República Dominicana
Venezuela
Galicia
Guatemala
Sudáfrica
Australia
El Salvador
China
Egipto
Marruecos
Andalucía
Noruega
Irlanda
Paraguay
Dinamarca
Puerto Rico
Inglaterra
Irak
República Checa
Sri Lanka
Ucrania
Bulgaria
Senegal
Arabia Saudí
Grecia
Kenia
Nueva Zelanda
Bruselas
Filipinas
Cabo Verde
Canarias
Euskadi
Islandia.
Libia
Mali
Mozambique
Nepal
Siria
Somalia
Tanzania
Tunez
Angola
Belgica
Congo
Gambia
Hungria
Indonesia
Líbano
Pakistan
Albania
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam

Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Artista
Actriz
Política
activista
Escultora
Fotógrafa
abogada
compositora
directora de cine
Profesora
Educadora
Música
Novelista
Arquitecta
investigadora
Maestra
Defensora de derechos humanos
medica
pianista
Historiadora
Arte
Socióloga
Psicóloga
química
Diseñadora
Ilustradora
Pedagoga
bailarina
guionista
Filosofa
dibujante
sindicalista
Artista plástica
Ecologista
Rosas para todas nuestras heroínas
jurista
Mujeres Creadoras
Pintura
cineasta
coreógrafa
matemática
Dramaturga
Economista
Enfermera
Literatura
científica
literata
Anarquista
Jueza
Narradora
ceramista
Actriz de teatro
urbanista
Artesana
Descubridora
Diseñadora gráfica
Documentalista
Psicoterapeuta
cantautora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Bióloga
Cuentista
Filóloga
Fisica
Naturalista
mezzosoprano
Blogera
Directora de orquesta
Fotoperiodista
Rapera
Artesana alfarera
Artista gráfica
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Interprete musical
directora
psicoanálisis
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Geologa
Gestora cultural
Neurologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
Teóloga feminista
asambleista
diputada
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
fotografa
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera

viernes, 10 de agosto de 2012
PEDIDO DE ADHESIÓN: Argentina, Jujuy; Avance contra el movimiento de mujeres y las libertades democráticas
Elevaron al Tribunal de Etica la denuncia contra la abogada MARIANA VARGAS
El Colegio de Abogados de Jujuy ha decidido que es más importante intentar un escarmiento contra la abogada de Jujuy Mariana Vargas y el movimiento de los derechos humanos de las mujeres que viene avanzando desde hace años, del que ella es parte, que desnudarse ante el resto de la sociedad, y ante los propios profesionales del fuero, como lo que realmente pretende ser: un instrumento disciplinante del poder que no tolera la condena social, porque esta rompe la impunidad que más del 90% de las víctimas de abuso sexual debe padecer de parte del Estado. Menos puede tolerar que se vea con simpatía a profesionales que toman partido por las víctimas en forma notoria.
El lobby realizado por el abogado de la empresa AUTOLUX, DR. MARIO MALLAGRAY (Presidente del Colegio de Abogados de Jujuy), en la que el movimiento de mujeres realizó el escrache al acusado de violar a su sobrina desde los 7 hasta los 14 años (Antonio Salvador Sánchez) por ser empleado de la misma, logró una primera victoria en esta pulseada. Podemos decir que la primera victoria fue de las mujeres, porque con el escrache lograron que se conozca la cara del acusado de abusador, y que la empresa lo “saque de juego” a Sanchez, para no quedar encubriendo a un “violador”. Esta consecuencia de la condena social, es un verdadero triunfo de las mujeres que vienen luchando hace años contra la violencia de género.
La lucha del movimiento de mujeres, cuando avanza, siempre lo hace con costos. Por eso NO ALCANZA que el Consejo Directivo del Colegio eleve al tribunal de ética una denuncia de un acusado de violación para amedrentar a dicho movimiento. NO ALCANZA para terminar con los escraches a abusadores, NO ALCANZA para que referentes de dicho movimiento hagan un paso al costado. TODO LO CONTRARIO. El movimiento de mujeres, y el movimiento democrático, redobla la apuesta, defendiendo los escraches a los abusadores, el relato de las victimas de violación, al que LE CREEN aunque la Justicia y el Estadono lo hagan, y todas las formas de lucha que se van encontrando para terminar con semejante flagelo para la vida de las mujeres y niñas.
El Tribunal de Etica deberá notificar formalmente a la abogada MARIANA VARGAS para que esta efectúe su defensa en 20 días. Mientras tanto, seguiremos recibiendo adhesiones para quienes firmemente defienden a las victimas de abuso sexual, e invitamos a hacer llegar declaraciones de repudio a quienes han decidido estar del lado de los violadores que tanto daño hacen a sus víctimas.
Contacto: casadelamujermariaconti@gmail.com
Firman: CASA DE LAS MUJERES UNIDAS POR LA LUCHA (SAN SALVADOR DE JUJUY- CASA DE LA MUJER MARIA CONTI (SAN PEDRO DE JUJUY) – CASA DE LAS MUJERES DE EL CARMEN (JUJUY) – CASA DE LAS MUJERES NORMA NASIFF (TUCUMAN)
Extractos del descargo realizado por la Dra. MARIANA VARGAS al Colegio de Abogados de Jujuy, patrocinada por las Dras. MARIANA BASUTTI y NATALIA SEGOVIA:
(…) Cabe señalar que las publicaciones del perfil en cuestión [FACEBOOK], no difiere en contenido de lo que son los llamados escraches públicos que se han transformado en herramienta de acción directa de los Movimientos de DD.HH., Populares y de Mujeres. Acción directa excluida absolutamente, del ejercicio del poder disciplinario del Colegio de Abogados de Jujuy, ni siquiera criminalizable, porque tiene que ver con el derecho de dichos movimientos y organizaciones, a expresarse libremente, a peticionar a las autoridades e incluso a veces, es fruto de un verdadero estado de necesidad.-.
(…) No podemos dejar de considerar el atraso que existe en este país respecto del tratamiento de este tipo de delitos en relación a países de Europa, atrasos que garantizan un alto índice de impunidad a los autores de los mismos.-
(…) Si nuestro sistema judicial parte de no creerle a las víctimas porque no prueban su resistencia al ataque sexual, tal como sucedió en expedientes en los que SI tengo participación, me pregunto: ¿Una Organización de Mujeres y letrados comprometidos que ejercen su derecho a la Libertad, debemos reproducir esta situación de Injusticia? La Casa de las Mujeres unidas por la lucha, le cree a las victimas, lo mismo esta letrada. ¿Se me puede sancionar por ello? Definitivamente No.-
.
(…) Históricamente las sociedades y dentro de ellas, los Claustros, tuvieron respuestas reaccionarias frente a las reivindicaciones inherentes a la condiciones del Ser Humano. Así la conquista de derechos hoy incuestionables tales como la Libertad, el Sufragio, la Limitación de Jornada de Trabajo, etc., se cobraron la vida de cientos de hombres y mujeres que se atrevieron a pensar distinto, que tuvieron el coraje de expresarlo y de luchar por sus ideales.-
(…) Estas luchas produjeron transformaciones sociales, que hoy se levantan como conquistas de la “Civilización” y mucho se olvida del alto precio que pagaron muchos por ello.-
(…) El precio por defender mis ideales y luchar por los mismos puede ser muy caro, estoy dispuesta a hacer frente a los ataques que mi lucha genere y también estoy dispuesta a enfrentar y pagar los costos que esto ocasione, pero jamás voy a dejar que me amedrenten y mucho menos que me amordacen, como tampoco permitiré – en la medida de mis posibilidades- que ese amedrentamiento alcance al Movimiento de Mujeres del que me siento parte y del que muchos me consideran una de sus tantas referentes.-
(…) Si hoy hay mujeres que denuncian en la Provincia de Jujuy situaciones de abuso sexual que padecieron una década atrás, es porque este movimiento de mujeres que se intenta amordazar, dio profundos debates que desnaturalizaron en parte, cuestiones profundamente arraigadas y no cuestionadas en esta sociedad: la culpabilizacion de la victima, la vergüenza, el rechazo estatal a recepcionar las denuncias, la aplicación efectiva de la Ley Provincial N°5107, entre tantos logros.-
(…) Tuvimos resistencia, el Sistema siempre las tiene, pero estábamos convencidas y lo seguimos estando, de que los derechos de las mujeres deben dejar de ser vulnerados y actuamos en consecuencia.-
(…) Me pregunto: Ser parte de esto, tener estas ideas y ser coherente en mi practica, ¿puede afectar el ejercicio de mi profesión en forma regular? Si es asi, en Jujuy debemos replantearnos el Rol que desempeña este Colegio de Abogados como representante del conjunto de colegas, especialmente de aquellos que ejercemos la profesión con profunda pasión, convicción y que ponemos nuestra profesión al servicio de nuestro pueblo, de sus mujeres, como una herramienta mas de las transformación social.-
(…) Estudié la carrera de la Abogacia en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES, siendo una joven militante social que pretendía hacer de la Abogacia y su ejercicio, no una herramienta para perpetuar un sistema de opresión, sino para transformalo.-
(…) Quienes ejercen la profesión en pos de un interés económico, que para nada es reprochable, o al servicio de una elite social, seguramente vean en mi y en otros colegas abogados de Organizaciones Sociales, de DD.HH, etc., una Antítesis. Pero ni ellos ni nosotros tenemos derecho a interferir en la elección de vida que hace el otro.-
(…) Que se eleve al Tribunal de Ética esta denuncia y que el Consejo considere que las cuestiones debatidas en la presente merecen el tratamiento disciplinario que se pretende, hace a una cuestión de persecución ideológica y no a una cuestión de ética profesional. Y todos los sabemos. Estará en el Consejo de este Colegio dar garantías de libertad ideológica a sus matriculados en el ejercicio de la profesión que regula y no convertirse en una herramienta de disciplinamiento social.-
(…) Esta denuncia es meramente persecutoria y una posible sanción, tendrá fines ejemplificadores para todos aquellos colegas que se atrevan a pensar y actuar libremente, que se atrevan a romper el molde del “Abogado” tradicional, y directamente atacará al abanico de Organizaciones Sociales, que se verá impedido de sumar a sus filas profesionales abogados.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario