Paises
España
USA
Alemania
México
Argentina
Ecuador
Francia
Reino Unido
Chile
Brasil
Colombia
Italia
Perú
Austria
Cuba
Finlandia
Polonia
Irán
Suiza
Rusia
Suecia
India
Uruguay
Honduras
Bolivia
Portugal
Canadá
Nicaragua
Holanda
Japón
Costa Rica
República Dominicana
Venezuela
Galicia
Guatemala
Sudáfrica
Australia
El Salvador
China
Marruecos
Andalucía
Egipto
Noruega
Paraguay
Dinamarca
Irlanda
Puerto Rico
Inglaterra
Irak
Sri Lanka
República Checa
Senegal
Arabia Saudí
Bulgaria
Grecia
Kenia
Nueva Zelanda
Ucrania
Bruselas
Filipinas
Cabo Verde
Euskadi
Islandia.
Libia
Mali
Mozambique
Nepal
Siria
Somalia
Tanzania
Tunez
Angola
Canarias
Congo
Gambia
Indonesia
Líbano
Pakistan
Albania
Bangladesh
Belgica
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Hungria
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam

Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Artista
Actriz
Política
activista
Escultora
Fotógrafa
abogada
directora de cine
compositora
Música
Profesora
Arquitecta
Educadora
Novelista
investigadora
Defensora de derechos humanos
Maestra
medica
Arte
Historiadora
pianista
Socióloga
Psicóloga
química
Ilustradora
Diseñadora
guionista
Filosofa
Pedagoga
bailarina
dibujante
Ecologista
Rosas para todas nuestras heroínas
jurista
sindicalista
Artista plástica
Mujeres Creadoras
Pintura
cineasta
coreógrafa
Dramaturga
matemática
Economista
Enfermera
Literatura
científica
literata
Jueza
Narradora
ceramista
Actriz de teatro
Anarquista
urbanista
Artesana
Descubridora
Diseñadora gráfica
Documentalista
Psicoterapeuta
cantautora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Bióloga
Cuentista
Filóloga
Fisica
Naturalista
Blogera
Directora de orquesta
Fotoperiodista
Rapera
mezzosoprano
Artesana alfarera
Artista gráfica
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Interprete musical
directora
psicoanálisis
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Geologa
Gestora cultural
Neurologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
Teóloga feminista
asambleista
diputada
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
fotografa
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera

domingo, 23 de febrero de 2014
Bahiyyih Nakhjavani
Bahiyyih Nakhjavani, escritora baha'i de origen iraní
Tengo más de 60 años. Nací en Teherán, viví en Uganda, Estrasburgo y ahora en Reino Unido. Soy escritora. Tengo una hija, Mary (38), en Nueva Zelanda. ¿Política? Derechos humanos universales. Soy de la fe baha'i: todos los dioses son uno, todas las religiones son caminos.
"Tahirih se quitó el velo..., y un hombre se degolló"
Escritora británico-iraní, desearía ser leída en Irán, pero la censura teocrática arrebata a los iraníes la libertad de leer 'La mujer que leía demasiado' (Alianza), su novela sobre Tahirih Qurratu, la mujer que desafió el machismo islamista en el siglo XIX, propugnó la fe baha'i y -en su día tildada por su rebeldía como hereje, puta y mala madre- dio a Irán una de las cumbres de su poesía con su refulgente obra... Bahiyyih honra la memoria de Tahirih con su novela, y me cita las últimas palabras que ella dijo a los que la estrangulaban: "Me mataréis, pero no frenaréis la emancipación de la mujer". Por eso las mujeres de Irán son hoy las más corajudas opositoras contra la tiranía de los ayatolás.
Es usted creyente de la religión baha'i?
Sí.
¿En qué cree?
En que los dioses de todas las religiones son un mismo Dios, todas las religiones son capítulos de un mismo libro, y la única raza es la raza humana, asombrada ante lo desconocido.
¿Cuándo y dónde nace esta fe?
El fundador se llama Baha'u'llah (es árabe, significa Gloria de Dios): la formuló en 1844 en Irán. Es una fe relativista: ninguna verdad es absoluta y definitiva.
¿Cuántos baha'i existen hoy en día?
En Irán hay unos 300.000 baha'i. En todo el mundo, casi 7 millones.
¿Son los baha'i una escisión del islam?
Es una fe independiente. Para el islam es herética: nos persiguió el sha, pero más ahora que nunca el régimen islamista iraní.
¿Hasta qué punto?
Cada vez que en Irán hay indicios de revuelta... los primeros detenidos son baha'i. Temo por la vida de dos mujeres baha'i presas sin juicio y en condiciones infrahumanas.
¿No tienen quien las defienda?
¡A Shirin Ebadi la han expulsado de Irán por defender a los baha'i siendo musulmana! La ven contaminada, traidora al islam...
¿Contaminada?
Para denigrar a alguien le acusan de contaminación baha'i. Es grave: la ley islámica ejecuta sin juicio a los apóstatas del islam.
No lo sabía...
Si naces en una familia musulmana, ¡eres musulmán para toda la vida! Si un hombre quiere salirse, le ejecutan inmediatamente; si es mujer, la dejan morir en una celda.
¿Cómo están esas dos mujeres baha'i?
Son reos de opinión, pero encerradas con los peores criminales... ¡a los que se ordena no ayudarlas! Esos criminales han desobedecido: están ayudándolas. Es emocionante...
¿Qué rituales tienen los baha'i?
Nos reunimos en grupos pequeños y oramos. Estamos bien organizados para ayudarnos: ¡eso inquieta a todos los tiranos...!
¿Cómo ve el futuro de Irán?
El otro día vi una foto de Teherán: una chica estaba subida en una grúa altísima y extendía una pancarta... Sé que la salvación de Irán vendrá de sus jóvenes y de sus mujeres: el futuro de Irán está en manos del coraje de las mujeres, son muy valientes...
¿El espejo será Egipto o Libia?
Una gran diferencia con Egipto es que en Irán existe una represión criminal, sangrienta, bárbara, salvaje, brutal: es un terror similar al estalinista, y a la gente la atenaza el pánico. Pero a más represión, ¡más señal de debilidad! Tengo confianza en la gente...
¿Qué lección ve en estas revueltas?
Me tienen esperanzada: en Egipto, ejército y manifestantes se esfuerzan por no usar la violencia. Aunque en Libia... Por eso es tan cínico y mendaz el régimen iraní...
Por su uso constante de la violencia...
Ahmadineyad ha jaleado a los opositores al gobierno de Egipto... ¡mientras él asesina a sus particulares opositores! Y, igual que hacía Stalin, borra de los libros de historia ciertos episodios luminosos del pasado iraní.
¿Cuál le duele más que se borre?
El de la vida de Tahirih Qurratu'l-Ayn, poetisa y teóloga iraní del siglo XIX.
Pues recupérela aquí, por favor.
Era una mujer hermosísima y muy inteligente. Tanto que, pese a ser mujer, su padre permitió que estudiase junto a sus hermanos los textos sagrados chiíes...
Musulmana, pues.
Sí, pero en 1844 leyó los textos de su coetáneo Baha'u'llah, y se convirtió a la fe baha'i.
¡Una apóstata!
Gran poeta y muy erudita, era tan elocuente y tan convincente... que empezó a inquietar a los líderes musulmanes y al propio sha.
¿Estaba casada?
Desde los 13 años, por acuerdos familiares: dio cuatro hijos a su marido, que él le arrebataba a medida que nacían. Él intentó envenenarla, ella huyó y se ocultó en domicilios privados. Este marido rogó hasta cuatro veces al sha que ejecutase a su esposa...
¿Por qué?
Le humillaba una esposa tan rebelde, activa y herética, ¡dedicada a alfabetizar a mujeres!, a proclamar la dignidad femenina... Y que cierto día hizo algo horrible…
¿Qué hizo?
Hacía calor y entró en la tienda dónde discutía un grupo de hombres baha'i... ¡y se quitó el velo! “¡Cambiemos de costumbres!”, proclamó.
¡Fue la primera mujer del orbe islámico en prescindir de su velo en público!
Sin mucho éxito, según vemos hoy...
Uno de los hombres presentes en la tienda, consternado ante tamaño alarde de emancipación femenina.., ¡se degolló!
¿Y cómo acabó Tahirih?
El sha le propuso ser su concubina, a lo que ella respondió: “Gloria, poder y autoridad son suyos; pobreza, exilio y miseria son míos. ¡Siga usted con lo suyo, y yo con lo mío!”. Un grupo de soldados al fin la encontró y la estranguló en 1852.
¿Enviados por el sha?
Por la madre del sha –celosa del carisma e influencia de tan portentosa mujer–, con el respaldo de los clérigos islámicos, claro.
¿Tiene influencia hoy Tahirih en Irán?
Su poesía fue la más estimada en el Irán del siglo XIX, luego fue olvidada y los ayatolás la borran de la historia... Por eso me exalta que ahora su figura esté rebrotando entre la juventud iraní, en busca de un espejo digno en el que mirarse.
VÍCTOR - M. AMELA
Foto: MARC ARIAS
23/02/2011
Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110223/54118573108/tahirih-se-quito-el-velo-y-un-hombre-se-degollo.html#ixzz2H9oVvuXd
http://www.parstimes.com/literature/fiction/bahiyyih_nakhjavani/