Acerca de nosotras ·

domingo, 31 de mayo de 2015

Ana de Ambato



Ana de Peralta fue una mestiza de la jurisdicción de Huachi – Ambato ( Tungurahua, Ecuador )  que decidió levantarse contra una Cédula Real , dictada por los Reyes de España, en la que se prohibe que en la Real Audiencia de Quito, las mujeres mestizas pudieran vestir prendas propias de las mujeres indígenas, por considerar que atentaban a la decencia, y así mismo se prescribe que no debían utilizar la ropa propia de las mujeres españolas, por no ser dignas de llevar estas prendas. Estamos hablando del siglo XVII o XVIII. 


Es creadora del primer movimiento de mujeres en la Real Audiencia de Quito y su presencia se inscribe con la de otras grandes rebeldes anónimas que enseñaron a luchar por la libertad y los derechos de la mujer. Cuentan que fue capaz de movilizar a 30.000 mujeres

En su vestimenta  portaba una prenda color azul cielo que fue tomada como signo de rebeldía y se le llamaba "La Peralta " siendo tomado ese color  como referencia en algunas asociaciones de mujeres en especial de Tungurahua.

Se desconoce su propio apellido  y solo se cita el de su esposo, que era comerciante. Desde aquí la reivindicamos como mujer luchadora por el derecho a vestir como ella quería, dado que el problema por el que se publico la Cédula Real fue porque se quería controlar el apetito sexual de los hombres obligando a las mujeres a ir mas tapadas, además del tema de exclusión por clase social .

Se le atribuyen estas palabras: " Si no somos dueñas de nuestro vestido pobre prenda que cubre nuestro cuerpo y  la que adquirimos con el esfuerzo del trabajo diario . ¿ entonces de que somos dueñas, si no podemos tener la mínima libertad para escoger lo que va a cubrir nuestra desnudez . ¿que podemos escoger si es un pecado  sentirnos bien, presentarnos adecuadamente ante los demás . ¿ de que otro pecado no se nos podrá acusar "

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101173396/-1/UnlibroenmemoriadeAnaPeralta,unagranambate%C3%B1a.html#.UYQyGLUqxAo
Leer más...

viernes, 29 de mayo de 2015

Patrícia Soley-Beltran socióloga



Licenciada en Historia Cultural por la Universidad de Aberdeen y doctora en Sociología del género por la Universidad de Edimburgo. Miembro del grupo de investigación Estudis d'Història de la Ciència, Humanitats- Universitat Pompeu Fabra, miembro del grupo de trabajo de antropología del cuerpo “Cos-logia” (Institut Català d'Antropologia), miembro fundador de la International Society for Cultural History y Miembro del Comité de Redacción de Critical Studies of Fashion and Beauty. Participo regularmente en congresos y publico en medios académicos internacionales y de divulgación. En 2009 publiqué mi primer libro Transexualidad y la Matriz Heterosexual: un estudio crítico de Judith Butler (Bellaterra, Barcelona 2009), recomendado por Judith Butler. En 2012 publiqué Judith Butler en disputa. Lecturas sobre la performatividad (coeditado con Leticia Sabsay, Egales, Barcelona 2012). Actualmente, ultimo un libro divulgativo interdisciplinario sobre el modelo de identidad y belleza encarnado por las y los modelos de moda.

He impartido docencia en Historia de la ciencia y cultura científica; Sociología cultural, Sociología del cuerpo y la moda, Sociología del género, la sexualidad y la ciencia; y Sociología de la Comunicación visual de moda a niveles de grado, postgrado y doctoral en diversas universidades e instituciones educativas, tales como las universidades de Barcelona, Autònoma, Pompeu Fabra (ELISAVA, IDEC), Girona, Institut Interuniversitari d'Estudis de Dones i Gènere (IIEDG), Oberta de Catalunya, Universidad de las Islas Baleares, Ramon Llull (Facultad de Comunicación Blanquerna), Vic (BAU); así como para la Escola de la Dona – Centre Bonnemaison, Institute for the International Education of Students (IES - Barcelona) e Istituto Europeo di Design. Coordino cursos, seminarios y ciclos de conferencias divulgativas para instituciones, universidades y fundaciones, como CaixaFòrum, Museo del Traje (Madrid), Els Juliols de la Universitat de Barcelona, Fundació Sa Nostra, entre otros.

Nací en el Casco Antiguo de Barcelona en los años 60 y estudié en la Escola-Estudi Pippo, un centro poco convencional inspirado en el modelo del Instituto Escuela de la República y dirigido por Neus Salvat, hermana del director Brechtiano de teatro Ricard Salvat. De la mano de los hermanos Salvat y de su extraordinario equipo de profesores aprendí a no dar nada por sentado y a leer entre líneas. Nos dieron a conocer la realidad política, social y cultural del tardofranquismo y nos enseñaron a entender los escenarios como un espacio de reflexión para la búsqueda del ser y la transformación social. Crecer en una familia de larga tradición en la hostelería me permitió ser una precoz espectadora del gran teatro del mundo desde un puesto de observación privilegiado. Trabajé en los medios de comunicación como modelo, actriz y presentadora de televisión entre 1979-1989.


Una trayectoria vital imprevista lleva a Patrícia Soley-Beltran de ejercer como maniquí a estudiar su primera profesión desde el punto de vista sociológico. El resultado es esta osada investigación académica, personal y política que se lee como una novela de formación y que radiografía la figura de las modelos mediante un análisis interdisciplinario riguroso pero no exento de sentido del humor. ¿Ser Rita Hayworth o ser un intelectual francés?, se plantea la autora. A través del estudio del cuerpo, se desentrañan los mecanismos de la construcción social de la identidad y de los estereotipos que determinan las relaciones de poder no sólo entre hombres y mujeres y entre grupos de mujeres, sino también entre etnias y naciones. Oscilando entre la divinización y el automatismo, la estética «modelo» es una identidad normativa «de diseño», embajadora del neocolonialismo visual y de otras formas de poder «blando» ejercidas desde la seducción. Planteado como un juego de espejos que refleja los testimonios de modelos internacionales ante la mirada de una insider en una industria hermética, ¡Divinas! evidencia el contraste entre el auténtico backstage de la moda y sus atractivas imágenes. El glamour se revela así como la liturgia del capitalismo, que se apropia de la iconografía y la retórica religiosas para desplegar formas espectaculares de dominación mediante la ordenación de la creatividad, la belleza y la trascendencia al servicio del consumo. Lejos del puritanismo y sin ánimo de condena, este ensayo investiga cómo se fabrica el deseo con el fin de ofrecer claves que informen de nuestro consentimiento y nuestra participación en el show. Posibles interrogantes: ¿por qué una estética acorde con los cánones resulta ventajosa en unos entornos y sospechosa en otros? ¿Están culturalmente reñidas la belleza física y la inteligencia? ¿Es la mente a la masculinidad lo que la feminidad al cuerpo? ¿Por qué las industrias de la moda y el lujo se consideran frívolas cuando movilizan a millones de personas y de dólares en todo el mundo? ¿Es el culto al cuerpo el ritual más conspicuo de un sistema pseudorreligioso de creencias? La alfabetización visual que propone Soley-Beltran ahonda en el inconsciente óptico y conlleva un desafío a lugares comunes relacionados con la ética y la estética, la transgresión y la norma, el cuerpo y el conocimiento, el amor, la sexualidad y los afectos. El desencanto de la magia fashion transforma nuestra percepción y nos insta a revisar los patrones que gobiernan nuestros modos de ver, sentir y pensar.


Ha recibido  el 43o Premio Anagrama de Ensayo por la obra ¡Divinas! Modelos, poder y mentiras. 
http://www.patriciasoley.com/es/libros/
http://www.amazon.es/dp/8433963848/ref=cm_sw_r_fa_dp_mxnpvb0W5ZCEK
http://www.lavanguardia.com/gente/quien/20150517/54431283719/patricia-soley-beltran-investigadora-moda.html
http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/patricia-soley-la-ganadora-del-premio-anagrama-con-su-ensayo-sobre-el-mundo-del-modelaje/20150416/oir/2725479.aspx
http://tedxbarcelonawomen.com/portfolio/patricia-soley-beltran/
Leer más...

jueves, 28 de mayo de 2015

Por la salud de las mujeres. ¡Llamado a la acción !




El 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, las activistas a favor de los derechos de las mujeres y sus aliados abogarán en todo el mundo por la salud integral y el bienestar de las mujeres, en especial por el cumplimiento de los derechos a la salud sexual y salud reproductiva, SSYSR. Este 28 de mayo, haremos un llamado a los gobiernos del mundo entero para que respeten, protejan y cumplan con los derechos a la salud, la dignidad y la integridad corporal de todas las mujeres, y para que eliminen TODAS las formas de violencia contra ellas.




Los gobiernos de todo el mundo están definendo en estos momentos la Agenda de Desarrollo Post-2015 que incluirá una serie de objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que serán la referencia para las políticas de desarrollo internacionales, las prioridades y la financiación para los próximos 15 años. A través de éste y otros procesos recientes de revisión global, la violencia contra las mujeres ha recibido justamente, la debida atención por parte de gobiernos e instituciones de las Naciones Unidas como "una de las formas más predominantes de violaciones a los derechos humanos en el mundo entero," limitando la realización del potencial de las mujeres e impidiendo el desarrollo sostenible. Sin embargo, una forma de violencia, de la cual son víctimas las mujeres y las niñas cuando son jóvenes, solteras, pobres, afectadas por el VIH, de diversa orientación sexual o identidad de género, con discapacidad, o en otras situaciones vulnerables, continúa incontrolada e ignorada: la violencia institucional. Todas ellas son víctimas cuando se les niega el derecho a la salud y el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.




Tradicionalmente se ha pensado que la "violencia institucional" o la violencia por parte del Estado, ocurre principalmente en circunstancias extremas de conflicto, desastre y crisis económicas. Tal como lo define la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas de 1993, la cual incluye, "violencia física, sexual y psicológica perpetrada o justificada por el Estado o sus agentes, sin importar dónde ocurre.” Con esta definición en mente, los casos de violencia y discriminación que resultan de la violación del derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva son demasiado comunes y generalizados, como por ejemplo:

● La negación al derecho de acceso a servicios de aborto seguros y legales, lo que mediante leyes de aborto restrictivas fuerza a las mujeres a llevar a término un embarazo no deseado, incluso cuando pone su salud y su vida en riesgo, o incluso en casos de violación o incesto, sometiéndolas a un trato cruel, inhumano y degradante, en especial si las mujeres luego son consideradas criminales y puestas en prisión




● La esterilización o el aborto forzado u obligado, como muy a menudo les sucede a las mujeres que viven con VIH, mujeres con discapacidades, individuos de diversa orientación sexual e identidad de género, entre otras;






● Violencia obstétrica, discriminación y negación de atención médica a mujeres embarazadas, en especial si son solteras y/o no están casadas, forzándolas a llevar a término su embarazo y/o parto en condiciones inseguras y que ponen en riesgo la vida;





● La negación del acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva integrales a la gente joven, en especial la negación del acceso a anticonceptivos de emergencia aún en casos de violación, y que en consecuencia obligan a las mujeres jóvenes y las niñas a llevar un embarazo en la adolescencia, repotenciando la violencia de la cual ya han sido víctimas.






Los Estados son responsables de dichas violaciones cuando justifican o perpetúan la desigualdad de género y las normas patriarcales; cuando ratifican leyes arcaícas y restrictivas y cuando sancionan actitudes negativas y/u obstruyen, retienen, o niegan acceso a servicios e información sobre salud sexual y salud reproductiva. Al hacerlo, los Estados están ignorando sus obligaciones bajo las leyes internacionales de derechos humanos de respetar, proteger y cumplir con los derechos de las mujeres a la salud sexual y salud reproductiva, libre de discriminación y violencia.



Este 28 de mayo debemos recordarles a los gobiernos del mundo entero que#LaSaludDeLasMujeresImporta (#WomensHealthMatters), y asegurarnos de que que los líderes asuman su responsabilidad y compromiso con respecto a los derechos a la salud sexual y reproductiva para que se mantengan o se fortalezcan en los esfuerzos de desarrollos futuros.
Leer más...

martes, 26 de mayo de 2015

"Lo que callamos las mujeres", programa de TV Azteca

'Lo que callamos las mujeres' homenajea a las heroínas de la vida real


 Desde hace 14 años, el programa de TV Azteca dedica sus capítulos a las mujeres

 Honor a quien honor merece. Esa es la idea que rige a "Lo que callamos las mujeres", programa de TV Azteca que desde hace 14 años ha dedicado cada uno de sus capítulos a esas guerreras femeninas que por azares del destino enfrentan situaciones adversas en cuanto discriminación, machismo, desigualdad laboral y violencia, pero que gracias a su intuición y espíritu luchador encuentran la manera de salir adelante junto a sus familias.

Para Giovanna Zacarías, actriz y directora de televisión y cine, virtudes como la paciencia, el esmero y dedicación son características que siempre se han reflejado en "Lo que callamos las mujeres", y es por eso que en la celebración del 10 de mayo, "Día de las madres", el programa dedicó tres capítulos especiales para memorar a esas "guerreras" de la sociedad que se vieron afectadas por la tragedia que flanqueó al Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, hiriendo y cobrando la vida de personas que estaban en el nosocomio cuando una pipa de gas explotó aquel 29 de abril.

A través de la vida de "Mónica" y "Valeria", "Lo que callamos las mujeres", rindió este peculiar homenaje recordando el legado de estas mujeres que arriesgaron su vida para salvar a otras personas, incluidos recién nacidos y niños, sin importar que las consecuencias posteriores serían fatales e irreversibles.

"Es muy importante hablar de temas que están cercanos, calientes en el sentir de los mexicanos. Estas historias habla de dos mujeres que ayudaron, Valeria con uno de sus hijos que es un niño "topo" que se puso ayudar a los rescatistas entre los escombros, y Mónica que es otra historia muy dolorosa, ella murió tratando de salvar a niños. Esta trilogía habla de la pérdida, pero también del heroísmo de esta mujeres", puntualiza Giovanna Zacarías.

La actriz que forma parte de "Lo que callamos las mujeres" desde el primer año de trasmisión, destaca este tipo de mensajes son prioridad para el programa que siempre ha procurado el reflejar la valentía de las mujeres y de los caminos que toman para proteger a su familia: "A pesar de las adversidades y de cualquier cosa tan tremenda pueden salir adelante. La pérdida de Mónica es muy grande, regresó por un niño que ella adoptaría. Ya era una heroína antes de la tragedia, una mujer que no solo pensaba en ella".

Los capítulos que se transmitieron a partir del miércoles 6 de mayo, también rinden homenaje a todas aquellas madres de México y "a los padres que han perdido a sus hijos, pienso también en los 49 niños de la Guardería ABC. Estamos en un momento muy frágil en el país, donde los mexicanos deberíamos de unirnos más como ciudadanos para exigirles a los responsables que den acciones, cara y respuestas, no solamente en decir que lo sienten mucho".

"La temática es dolorosa, pero también esperanzadora de ver que las mujeres saben ser heroínas de nuestras propias historias. Lo que callamos las mujeres tiene alrededor de 30 guionistas y se fue a buscar a las familias de Mónica y Valeria, en esta búsqueda de historias los escritores hicieron entrevistas, dolorosas por la pérdida, pero de ahí se intentó entrelazar estas dos historias hasta llegar al momento más trágico que la explosión del hospital".

NORMA GUTIÉRREZ 
GUADALAJARA, JALISCO (12/MAYO/15).-
EL INFORMADOR /

http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2015/591579/6/lo-que-callamos-las-mujeres-homenajea-a-las-heroinas-de-la-vida-real.htm
http://www.ushispanics.com/2013/04/nueva-temporada-de-lo-que-callamos-las-mujeres/

Leer más...

lunes, 25 de mayo de 2015

Honduras: criminalidad y los cuerpos de las mujeres.



La noticia, vista con asombro por algunas personas, con resignación por otras, parecía al principio una broma de mal gusto: a las mujeres de Comayagüela, Distrito Central, las maras les dicen de qué color deben llevar el pelo, el que será rubio o negro. El color constituye una marca, como las del ganado, para determinar a qué mara pertencen y saber a lo lejos, si una mujer que tenga la desgracia de vivir, comprar o transitar por sus territorios, debe estar allí o no. Me enteré ayer por la nota en Facebook de un amigo, que lo mismo está pasando en el país vecino El Salvador, pues fue su madre la que tuvo que teñirse de negro para seguir circulando libremente su barrio de toda la vida. 

En Honduras, la política del gobierno dicta que haya cada vez más presencia militar en las calles de algunas ciudades, según que para proteger a la población de las maras, entre otros. Cansancio e indignación es lo que provocan, ninguna empatía reciben estos cada vez más numerosos cuerpos uniformados, parapetados en las esquinas con armas largas. Pero así, descargando la molestia y las emociones en ellos, hay personas que disocian y piensan menos en quienes les han puesto en las calles. Vivimos en una suerte de “guerra democrática", una establecida y perpetuada por los poderes corruptos y rancios de este país, que tiene tal vez por eso mismo, un pueblo que ironiza, ríe y sigue adelante; una gente que se solidariza y lucha de maneras diversas, pese al clima de terror que nos siembran todos los días, mediante medios de comunicación que le apuestan casi siempre al amarillo y al rojo, fomentando el gusto por el miedo y la indignidad o aceptando sin alternativa, una programación dirigida por criminales, para que no asesinen a sus periodistas, como ha ocurrido en repetidas ocasiones. 

Hay sin embargo una lucha que no se consolida siquiera: procurar a las mujeres y las niñas el goce de sus derechos humanos, civiles, económicos, culturales y sociales. Aunque hablo de todas las mujeres sin excepción, son las más pobres de los pobres quienes aceptan asimismo, sin aparente alternativa, la tradición. Los cuerpos de las mujeres y niñas que viven y transitan en los barrios más populosos y compran en los mercados en lugar del mall, son sin discusión de propiedad pública: se puede opinar sobre esos cuerpos a grito pelado en las calles, allí de igual manera se pueden toquetear, violar, asesinar y desmembrar con total impunidad, porque sí, porque es también un asunto de clase. No es extraño entonces que ahora, una mara dicte cómo debemos llevar el pelo en algunas ciudades, so pena de muerte, sin figuraciones ni distingos sociales. 

Valga éste, ojalá, para pensar y repensarnos.


Patricia Toledo
Artista visual, Santa Rosa de Copán, Honduras

24 de mayo, 2015 

Leer más...

sábado, 23 de mayo de 2015

Justicia para Azza Soliman


Según se informa desde la prensa Azza Soliman ha sido liberada de los cargos que se le imputaban . , Nos fecilitamos por este logro y os pedimos apoyeis las causas pendientes desde este blog y desde mujer del mediterraneo.

 La  Abogada de derechos de las mujeres Azza Soliman enfrenta a cinco años de cárcel después de presenciar el asesinato de una activista por la policía egipcia.

Actúa con Azza y pide  al ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido que  exijan a las  autoridades egipcias  que abandonen el caso en su contra.

 Ella estaba  sentada  en un café en El Cairo durante una marcha pacífica en la memoria de la revolución árabe,  y su sólo  "delito "  Azza fue  que ella salió a la calle para ver a los transeúntes y fue testigo del asesinato de la activista Shaimaa al-Sabbagh por la policía egipcia. Cuando Azza informó de los hechos a la policía, fue acusada de violar el orden público bajo  la represiva nueva 'Ley de protesta' de Egipto.

Su audiencia fue aplazada al 23 de mayo, mientras el juez decide si revisará la evidencia que confirma la posición de Azza como testigo.

 Los cargos de Azza deben ser retirados. Los intentos de Egipto para silenciar a las  y los defensores de los derechos de las mujeres deben parar.

 Tenemos pocos  días para librarla de  los cargos que sobre ella quieren imponer.


Por favor firme y comparta esta petición ahora.




Leer más...

viernes, 22 de mayo de 2015

Argentina: #NiunaMenos. 3 de junio

Argentina toda se esta movilizando por los derechos de las mujeres. 
Contra la violencia de género para decir Basta de femicidios
Miércoles 3 de junio a las 17 en Plaza Congreso en Buenos Aires, para conocer la hora y el lugar en que se hará la movilización en otros lugares visiten las paginas que se indican al final de esta entrada . 


En 2013, en la Argentina, hubo un femicidio cada 30 horas. De las víctimas, 19 eran adolescentes: tenían entre 13 y 18 años.
En 2014 hubo 277 mujeres asesinadas. La mayoría por sus ex parejas. Muchas de ellas habían denunciado violencia.

Para decir Ni una menos

Reclamos 
1. Implementar con todos los recursos necesarios y monitorear el Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establece la ley 26.485.



2. Garantizar que las víctimas puedan acceder a la Justicia. En cada fiscalía y cada comisaría debe haber personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben unificarse; las víctimas deben tener acceso a patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso judicial.



3. Elaborar el Registro Oficial Único de víctimas de la violencia contra las mujeres. Realizar estadísticas oficiales y actualizadas sobre femicidios. Sólo dimensionar lo que sucede permitirá el diseño de políticas públicas efectivas.



4. Garantizar y profundizar la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista. Sensibilizar y capacitar a docentes y directivos.



5. Garantizar la protección de las víctimas de violencia. Implementar el monitoreo electrónico de los victimarios para asegurar que no violen las restricciones de acercamiento que les impone la Justicia.







Llevaremos pancartas con las caras y los nombres de las víctimas de la violencia de género.



 Nos adherimos y convocamos a las 17 h el dia 3 de junio en la Plaza Rivadavia , Bahia Blanca.


Las adhesiones a la convocatoria del 3 de junio se reciben en niunamenos@gmail.com unicamente.
Ni una menos!

 Agradecemos a la Red de mujeres RIMA por su información .

https://www.facebook.com/pages/Ni-una-menos/351635908360931?fref=ts
https://www.facebook.com/events/428484930664405/
Leer más...

jueves, 21 de mayo de 2015

Aruna Shanbaug



 Aruna Shanbaug, enfermera, símbolo de las mujeres víctimas de la violencia sexual en la India, murió en la mañana de este lunes en el hospital KEM de Bombay tras permanecer en coma durante casi 42 años luego de ser violada y golpeada brutalmente en 1973, informó el presidente del referido centro médico, Avinash Supe.

Shanbaug murió a causa de una neumonía y otras afectaciones relacionadas, según fuentes hospitalarias.

La mujer era alimentada a través de la nariz, pero desarrolló una neumonía hace seis días a la que finalmente no pudo sobrevivir, le dijo a la BBC el hospital donde falleció.
Su caso desató un debate sobre las leyes de eutanasia en India, donde la Corte Suprema había rechazado una petición para permitir su muerte.

El 27 de noviembre de 1973, la entonces enfermera de 25 años fue violada y posteriormente estrangulada con una cadena por un limpiador del propio hospital KEM de Bombay, permaneciendo desde entonces en estado vegetativo.

Abandonada por sus familiares, la mujer permaneció bajo el cuidado de enfermeras del hospital que la consideraban como un ídolo. 
Las enfermeras, tras el ataque, fueron a la huelga exigiendo mejores condiciones para Shanbaug y mejores condiciones de trabajo para ellas.  En la década de 1980 la Corporación Municipal del Gran Bombay  hizo dos intentos de llevar a Shanbaug fuera del Hospital de KEM para liberar  la cama que había estado ocupando durante siete años. Las enfermeras  lanzaron una protesta, y las autoridades   tuvieron que abandonar el plan

El violador cumplió una condena de siete años por intento de asesinato y robo, pero no por violación, ya que por aquel entonces la sodomía no era perseguida por las leyes indias .


Mi pequeño pájaro roto por fin
 se fue volando. 
Y antes de hacerlo dio a la India una ley 
de eutanasia pasiva"
Pinki Virani, periodista y escritora india

Pinki Virani  escribió La Historia de Aruna, un libro sobre la difícil situación de la enfermera.
En su libro, Virani describió cómo la condición de Shanbaug se deterioró en los últimos años.

Algunos dicen que su terrible experiencia "será siempre la vergüenza de la India", mientras que otros tienen la esperanza de que su historia volverá a encender de nuevo el debate sobre la eutanasia.

El caso de Shanbaug adquirió repercusión mediática en el país en 2011, tras 29 años de lucha incondicional de la activista y escritora Pinki Virani por poner fin al sufrimiento de la enfermera.
Virani quería que la Corte Suprema emitiera instrucciones al hospital para dejar de alimentar a Shanbaug.

En su libro Virani describió cómo se estaba deteriorando el estado de Aruna Shanbaug.
Pero las autoridades del hospital le dijeron a la corte que la enfermera aceptaba la comida, reaccionaba por expresiones faciales y respondía a los "comandos de forma intermitente al hacer sonidos".
Y, aunque el Tribunal Supremo rechazó la petición de Virani, sí aceptó la eutanasia pasiva que se limita a retirar los sistemas mecánicos o la medicación y alimentación necesarios para mantener con vida al paciente terminal.
El abogado Shekhar Nafade, que representó a Virani en la Corte Suprema, dijo a la BBC que se sentía "aliviado por Aruna".

NUEVA DELHI (Xinhua) 18.05.2015

http://www.uypress.net/uc_60254_1.html
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/05/150518_salud_aruna_shanbaug_india_muere_coma_il
http://en.wikipedia.org/wiki/Aruna_Shanbaug_case

Leer más...

miércoles, 20 de mayo de 2015

ECUADOR: INSUMISAS Y REBELDES, LEVANTAMIENTO FEMINISTA


Las luchas feministas por la igualdad, la libertad y la vida de las mujeres tienen más de dos siglos de historia en el mundo; en el Ecuador, esa herencia de la modernidad fue retomada por la revolución liberal. Es decir que nuestras ancestras ya iniciaron ruta hace más de un siglo y los derechos han sido conquistados por nuestras luchas. Que no se le olvide al poder!
En el Ecuador y en el mundo, las agendas de las mujeres y las agendas feministas recurrentemente reclaman por qué las mujeres permanecen excluidas de la democracia, de las transformaciones económicas, de las políticas institucionales, y de las “revoluciones”. Son demandas por la paridad, la igualdad de oportunidades, el derecho a una vida libre de violencia, el derecho a la libertad y la autonomía de las decisiones de las mujeres.
La retórica del discurso oficial del Gobierno de Correa sobre la igualdad y la inclusión a través de políticas universales ha sido y es repetida desde hace ocho años, como si a fuerza de repetirla nos fuera a convencer de que es una realidad. Esa retórica ha sido y es el parapeto de una política sistemática de invisibilización de todxs los sujetos sociales como sujetos de derechos; esa retórica es el parapeto de la invisiblización de los derechos humanos de las mujeres como responsabilidad del Estado. No olvidamos que Correa nos lo dijo de frente el 8 de marzo de 2010.
En los ocho años de gobierno de Correa se desmantelaron las políticas de acción positiva que habíamos construido con varias décadas de esfuerzos: Ley de Maternidad Gratuita, la Ley 103, el programa de educación sexual – ENIPLA de este gobierno, el CONAMU, la Comisión especializada permanente de la función legislativa y todos los mecanismos institucionales que permitían llevarlos a cabo.
Lo ocurrido con la ENIPLA, a fines de 2014, nos pone en evidencia que ya no hay disputa política de las supuestas izquierdas en el gobierno: son las fuerzas más conservadoras las que deciden y gobiernan, no sólo que usurparon los roles especializados de los ministerios sectoriales, de salud y educación, para llevarse la política pública de educación sexual a las arcas de la familia propia, a las arcas de los boy scout; esas fuerzas son las que reciben y dan órdenes desde el círculo íntimo del Presidente de la República.
Pretenden justificar sus decisiones con un discurso moralista que promueve “la familia”, pero una familia medieval, en la que la mujer debe sumisión y obediencia. Este es además el discurso de la doble moral, unos estándares para las mujeres (todo prohibido, sumisión total al pater familia) y otros estándares para los hombres (todo permitido para los hombres - machismo patriarcal), ni se topa la responsabilidad masculina en la violencia sexual y el embarazo adolescente.
Las palabras de Aguiñaga develan la realidad: la igualdad y las libertades de las mujeres se quedaron en el discurso, en el texto de la Constitución de Montecristi, y es usado de manera recurrente en la retórica oficial. Lo que está vigente es una cruzada incesante, una política que tiene nombre y apellido, es una política anti-derechos de las mujeres.
Hoy le decimos a Correa y a su gobierno que todos los hechos de denigración a las mujeres, las burlas, insultos y vejámenes, la violencia política de género que él ejerce sobre sus co idearias que le obedecen son inaceptables en una democracia moderna.
Le decimos además a todas las mujeres del gobierno que al no representar los intereses de las agendas de las mujeres feministas autónomas y de las organizaciones de la sociedad civil, han sido cómplices de la vigencia de un modelo autoritario y patriarcal sin precedentes en la historia del país. Nada justifica haber llegado a este límite!
Las feministas ecuatorianas y las organizaciones de mujeres, todas juntas desde las diversidades levantamos nuestras voces firmemente el pasado 25 de noviembre de 2012 para demandar la incorporación de nuestra agenda en el Código Integral Penal: aborto por violación, feminicidio, delitos sexuales, la Ley Integral de Violencias; asimismo presentamos la Ley de Igualdad entre mujeres y hombres y nuestras propuestas el Código Orgánico de Salud.
Continuamos luchando y exigimos el cumplimiento de las responsabilidades y compromisos del Estado, señaladas en las Observaciones Finales y Recomendaciones realizadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer al Estado ecuatoriano!
Mayo de 2015

Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador
Plataforma Nacional por los Derechos de las Mujeres
Frente Ecuatoriano de Derechos Sexuales y Reproductivos
Movimiento de Mujeres de Sectores Populares Luna Creciente
Colectivo Feminista Nosotras
Cabildo por las Mujeres de Cuenca
Federación de Mujeres de Sucumbíos
Consejo de Mujeres Negras de Esmeraldas
Coordinadora Política de Mujeres del Ecuador
Surkuna
ACDemocracia

https://www.facebook.com/liziernst/posts/10204235099427012
Leer más...

martes, 19 de mayo de 2015

Propuesta de arte y cultura de las mujeres que hacen historia junto al pueblo.


LAS ARTISTAS SE SUMAN A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES









Gracias a las compañeras de RIMA por su continua información y trabajo . 
Leer más...

lunes, 18 de mayo de 2015

Claudia Salazar Jimenez escritora y docente


Claudia Salazar Jimenez (5 de julio de 1976,  Lima, Perú ) Escritora, profesora universitaria y gestora cultural. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York (NYU). Actualmente es profesora en Sarah Lawrence College. Dirigió la revista literaria Fuegos de Arena. Ha fundado y dirige Perufest, el primer festival de cine peruano en la ciudad de Nueva York.

Es editora de las antologías Escribir en Nueva York. Antología de narradores hiapanoamericanos (Lima: Caja Negra, 2014) y Voces para Lilith. Literatura contemporánea de temática lésbica en Sudamérica (Lima: Estruendomudo, 2011). Sus relatos han aparecido en las publicaciones electrónicas El hablador y Los noveles, así como en las antologías Basta. 100 mujeres contra la violencia de género (Lima: Estruendomudo: 2012), Denominación de origen: Perú. Antología del cuento peruano (Bogotá: Taller de edición Rocca, 2014), Habitación 201. Lado B (Lima: Altazor, 2014) y Al final de la batalla, de próxima aparición.
La sangre de la aurora es su primera novela (Lima: Animal de invierno, Julio 2013) y es la ganadora del prestigioso del Premio Las Américas 2014, concedido a la mejor novela escrita en español durante el 2013.

Actualmente vive y trabaja en Nueva York





“Los destinos de tres mujeres se entrelazan y se desgarran durante lo que los peruanos recordamos como “el tiempo del miedo”. La novela reinscribe la memoria del conflicto armado interno en el terreno donde la política, el deseo y el dolor se mezclan con una lucidez lírica y descarnada. Con gran destreza narrativa, Salazar activa nuestras memorias entretejiendo referencias visuales y discursivas que nos golpean. La sangre de la aurora es un hermoso trabajo literario y es, al mismo tiempo, un ejemplo de las formas en que el arte nos interpela y nos llama a no olvidar”, Margarita Saona.

“No existe la menor posibilidad de salir indemne. La sangre de la aurora muestra de qué manera la memoria social habita un sitio preferencial en la literatura. Los personajes experimentan la catástrofe desde una pluralidad de subjetividades que convergen, se activan, se destruyen. La novela aborda con maestría la muerte y la sobrevivencia, la locura y, muy especialmente, la precipitación del caos criminal que pulveriza la confianza en la estabilidad de los pactos humanos”, Diamela Eltit.

“En La sangre de la aurora uno se sumerge de golpe como en un torrente, y la calidad de la escritura lo mantiene alerta para no perderse en un juego de polifonía y perspectivas múltiples, organizadas así no por hacer despliegue de virtuosismo técnico, sino queriendo apresar la condición fragmentaria, vertiginosa, poliédrica del mundo. Lo que me gustó descubrir en Claudia Salazar es lo que me gusta más de las novelas, una mirada atónita de horror, curiosidad y compasión”, Antonio Muñoz Molina.

La sangre de la aurora de Claudia Salazar Jiménez fue presentado dentro del marco del Congreso Internacional de Género, Sexualidades y Representaciones (CONELIT), tuvimos el gusto de asistir a la  presentación de  la novela de Claudia Salazar, la cual aborda el período del conflicto armado interno peruano desde una perspectiva femenina acompañada de  las especialistas en literatura: Rocío Ferreira y Cecilia Palmeiro .




 Adjuntamos imagen de su más reciente publicación de la que pueden conseguir información en la pagina de la autora.




https://www.facebook.com/claudiasalazarjimenez
http://www.literatura.pe/?p=2069
https://www.facebook.com/events/189568354553895/
http://claudiasalazarjimenez.wordpress.com/
http://limaenescena.blogspot.com/2014/07/claudia-salazar-nueva-york-es-una_14.html



Leer más...

domingo, 17 de mayo de 2015

Juana Salabert Gonzalez escritora


Juana Salabert  Gonzalez nació en París en 1962 y se licenció en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse Le-Mirail. Ha publicado las novelas: Varadero (1996), Arde lo que será (1996), Mar de los espejos (1998), Velódromo de invierno (2001), La noche ciega (2004), El bulevar del miedo (2007), La faz de la tierra (2011) y La regla del oro (2015); el libro de relatos Aire nada más (1999), el de viajes Estación central (1999) y la novela infantil La bruja marioneta (2001).

 Según aparecio recientemente en prensa  Juana Salabert ha cambiado de pie y se ha pasado a la novela negra para indagar en la avaricia, "de los defectos más repugnantes del ser humano", y en la crisis con "La regla de oro", una trepidante historia en la que pone lupa al complejo comportamiento humano.

Desde aqui queremos poner el foco en una novela que incluye historias de mujeres :
Portada de Hijas de la ira, de Juana Salabert
Ellas son el resultado de una España rota, pero llena de esperanza.

España. 17 de julio de 1936. La guerra civil acaba de explotar en pleno país, infectando las calles de la fuerza falangista con ansias de poder, armados hasta los dientes y sin una pizca de compasión. 

Fusilamiento, injusticias, cárcel e inmundicia.

Una parte de nuestro pasado, y también el de ellas: Ana María Matute, Josefina Aldecoa, Julia Gutiérrez Caba, Ángeles Losada García, Margarita La Villa, Victoria Pujolar Amat, María Jesús Posada, Susana del Castillo, Juana Ginzo y Teresa Azcárate.

Diez mujeres, diez niñas.

Las hijas de la Ira.

"Hijas de la ira" (Nocturna) es un libro de testimonios desgarradores, de una verdad que se ha tratado de ocultar por muchos años en el olvido colectivo, una lucha que diez mujeres llevaron a cabo con todas sus fuerzas. 

"Hijas de la ira" es un libro de testimonios inolvidables que os enseñará algo que otros libros no podrán jamás. La dureza con la que está relatado, la franqueza de estas mujeres que una vez fueron niñas en una época difícil y complicada, te deja muchas veces estupefacto por la maldad humana. La escritora de renombre Juana Salabert llevó un excelente trabajo de investigación, exhaustivo y cuidado, para hacer realidad este pequeño tesoro. Fue puerta tras puerta, buscando a las víctimas de una guerra sin cuartel y sin tesón.

El libro está formado por diez testimonios, precedido por un extenso y analítico prólogo que te coloca en situación dentro de la Historia, y luego una pequeña y triste aclaración: algunas de las mujeres que prestaron su declaración ya no se encuentran entre nosotros. 

Y es que este libro fue originalmente publicado, en el año 2005, por la editorial Plaza&Janés y ahora podemos volver a disfrutarlo en una edición mucho más íntima y actualizada. De rápida lectura y con un peso sentimental monumental, os asegurará una historia desgarradora y verdadera, algo que pocas veces se puede leer. 

Son diez las valientes que se sometieron a las sensatas preguntas de Juana Salabert, pero sólo vamos a profundizar en tres: Ana María Matute, la ilustre autora –ganadora recientemente de un premio muy prestigioso-, Josefina Aldecoa y Julia Gutiérrez Caba. 

Ana María Matute nació en Barcelona en el año 1926; cuando estalló la Guerra Civil ella tan sólo tenía 10 años. Una niña con toda la vida por delante, tuvo que vivir las terribles consecuencias de una dictadura nefasta y cruel. La infancia es un periodo de nuestra vida donde cualquier suceso traumático, fácilmente, deja huella para siempre. 


En Ana María Matute, le inculcó el amor a la libertad, a la sabiduría, a la justicia y la palabra. Tal vez, por lo que vivió, hoy en día es lo que es. Es más, dice recordar perfectamente el primer día de la Guerra Civil, “al día siguiente nos íbamos a la playa, porque mis padres siempre organizaban el verano primero en la playa, y luego en la montaña, en Mansilla de la Sierra, el pueblo donde mi madre que, era de una familia de terratenientes, tenía la finca”. Fue pocos minutos después cuando su madre le pronunció el nombre del general Franco (quien se había revolucionado y convertido en el amo del mundo) y le diría aquello que quedaría rondando en su cabeza para siempre: “la pelota está en el tejado”. Como era una niña, no entendí en un primer momento qué es lo que estaba ocurriendo, por qué no irían al día siguiente a la playa o por qué su padre no estaba yendo a trabajar. 

Los adultos, en un acto desesperado por proteger la infancia de sus hijos, siempre se decantan por ignorar que, aunque pequeños, los niños también miran y se dan cuenta de las cosas. Es difícil mantener la situación en calma teniendo en las manos una patata tan caliente como la que los padres de Ana María Matute sujetaban. 

Así fue también y tal vez con menos suerte, el caso de Josefina Aldecoa, autora de la inolvidable novela Historia de una maestra. Ella nació en La Robla, León, justo el mismo año que Ana maría Matute. También tenía diez años cuando la Guerra Civil estalló y lo que para ella fue denominado “el trauma de lo negro y lo triste de una guerra civil en la infancia, una guerra mundial en la adolescencia y una dictadura que vivimos durante cuarenta años”. Admite que su infancia terminó bruscamente un día de julio y fue justo ese día cuando conoció el miedo. Dando paso a una infancia marcada por la tragedia, como muchas niñas valerosas que sobrevivieron a una cruel guerra, donde los falangistas del Nuevo Orden, cualquier cuestión podía convertirse en motivo político de fusilamiento. 

Y con la misma situación, llegamos a conocer a la que ahora es una gran dama de la escena y la cinematografía española, Julia Gutiérrez Caba. Ella era aún más pequeña que sus compañeras de guerra, tan sólo tenía cinco años cuando todo ocurrió. Aún recuerda las estridentes y angustiosas sirenas de la alarma antiaérea y las situaciones amargas que tuvo que vivir, llegando a afirmar “y llegó un momento en que creo que hasta me tomaba con cierta naturalidad el hecho de que me despertasen, de que me levantaran a las seis de la mañana para bajar al refugio”. También afirmaba que sus mayores la atrapaban en una especie de burbuja de cristal donde no había comentarios sobre lo que sucedía fuera, no había explicaciones. Una táctica de los adultos para poder protegerla. Pero lo que ellos no sabían es que las hijas de la ira crecerían fuertes y valientes por la circunstancias, sin necesidad de esa protección. 

"Hijas de la ira" es un libro de testimonios inolvidables que os enseñará algo que otros libros no podrán jamás. La dureza con la que está relatado, la franqueza de estas mujeres que una vez fueron niñas en una época difícil y complicada, te deja muchas veces estupefacto por la maldad humana. 

Si queréis una historia real, contada de una manera perfecta por las propias testigos de aquellas fechorías, Juana Salabert os dejará más que satisfechos con esta obra. 

No obstante, no puedo negar que, aunque es un libro para cualquiera, para disfrutarlo tendréis que estar interesados en el tema, con la mente abierta para aprender y absorber todo lo que aparezca ya que se trata de una novela rica en datos anecdóticos de la época, fechas importantes en la Guerra Civil e impresiones personales sobre la política de derechas e izquierda españolas. 

Definitivamente, se trata de una obra que pocos debéis dejar pasar. Os aseguro que no os arrepentiréis porque el mensaje fuerte y claro de paz, abogando por un mundo mejor y consciente de los males pasados, os dejará con un apretado nudo en la garganta, latiendo como un segundo corazón. 

"Un acto de justicia para los que sufrieron las consecuencias dolorosas del conflicto bélico, de la represión y el exilio, y un deber democrático para las generaciones más jóvenes". María Teresa Fernández de la Vega


http://www.conoceralautor.com/autores/ver/NzMx
http://www.nocturnaediciones.com/libro/3/hijas_ira
http://www.eldiario.es/cultura/Juana-Salabert-novela-crisis-regla_0_384962007.html
http://www.fantasymundo.com/articulos/3518/hijas_ira_juana_salabert

Leer más...

sábado, 16 de mayo de 2015

Nhat Chi Mai


Flor conocida como Chi Mai

El 16 de mayo  de 1967 Nhat Chi Mai  se inmoló  en Saigón, la capital de Vietnam del Sur, para protestar por la guerra.

"Yo ofrezco mi cuerpo como una antorcha 
para disipar la oscuridad
para despertar el amor por todos los pueblos
para dar paz a Vietnam ".


 Era el deseo de  Mai que  todas las religiones se unieran  con la esperanza de crear la paz en todo el mundo

La muerte  por auto-inmolación de  Mai impulsó a  católicos y budistas para comenzar a trabajar juntos en armonía con el fin de lograr  nuevos esfuerzos para la  paz. Su muerte puso de relieve el papel fundamental de las mujeres en los esfuerzos de paz.   Como resultado de la accion de  Mai mejoró la posición de las mujeres, así como  inspiró a toda la comunidad y a todo el mundo a participar activamente en la lucha por la paz.

Junto con una  amplia participación de su comunidad ,  Mai era extremadamente opuesta a la guerra de Vietnam y era una activista importante para la paz. El 16 de mayo de 1967, se inmoló a sí misma en el patio de Tu Ngheim Pagoda (un convento de monjas) en Saigón, Vietnam del Sur. Su acción, que se produjo durante Vesak (el día de fiesta que celebra el nacimiento de Buda), era para protestar contra la guerra de Vietnam en curso. 

Ella dejó muchos escritos y poemas incluido éste:  

"Soy sólo un vietnamita ordinaria
mujer, sin talento o habilidad. Pero
Siento el dolor cada vez que miro la
situación de mi país. Quiero decir
que las palabras vacías que han sido
utilizando, "para defender la libertad y la felicidad
  de Vietnam, han perdido todo su significado. . . "


Antes de morir, Mai colocó dos estatuas en frente de ella, la Virgen María y Bodhisattva Avalokitesvara. En sus poemas, pedia a  católicos y budistas para que  trabajaran  juntos por la paz, así que puede realizar el amor de Jesús y la compasión de Buda. Era el deseo de la hermana Mai que todas las religiones se unieran  con la esperanza de crear la paz en todo el mundo.

Desde nuestras culturas es dificil entender la autoinmolación, pero debemos reconocer su acto heroico en apoyo a la PAZ, 

Translated from English to Spanish by: Hortensia Hernández  WUNRN Research Associate
http://www.wunrn.com

Leer más...

viernes, 15 de mayo de 2015

Ivana Rosales



Apoyando la campaña que las mujeres argentinas estan proponiendo, #NiUnaMenos traemos los videos sobre el caso de Ivana Rosales 
"Ella se lo buscó", el documental de Susana Nieri que aborda la problemática de la violencia de género a partir de la historia de Ivana Rosales, sobreviviente de la violencia de género ejercida por su ex pareja y por las instituciones de la Justicia que delegaron la culpa en ella. 
 Una historia que llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció al Estado argentino por violar derechos humanos reconocidos en el sistema americano.                        El documental fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación. Una historia que representa a muchas, que forma parte de una problemática social que debemos erradicar de nuestro presente y de nuestro futuro.

Presentado por  Horacio Verbitsky, Presidente del CELS        

Traemos también este articulo de 2008 por si no se animan a ver lo vídeos, que le recomendamos .
Falta en el artículo datos posteriores de altísimo interés que hablan de otras victimas de violencia en la familia.

De víctima a activista

Hace seis años, su marido intentó asesinarla. El hombre fue condenado a cinco años de cárcel, pero nunca cumplió la pena. Ella rehízo su vida y hoy aconseja a otras víctimas.


A Ivana Rosales su marido la intentó asesinar dos veces en menos de una hora. Primero trató de ahorcarla con un alambre, después la golpeó salvajemente con una piedra hasta desfigurarle la cara y provocarle múltiples fracturas. Ella acababa de anunciarle que lo iba a dejar, y para él fue motivo suficiente para matarla. Milagrosamente, Ivana sobrevivió. Y seis años después de aquella brutal paliza es una comprometida activista contra la violencia de género en la provincia de Neuquén. Su historia es emblemática –para destacar en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por el coraje y el espíritu que ha tenido para rehacer su vida, tras vivir una relación signada por la violencia. Y también porque muestra la impunidad que beneficia a los golpeadores: Mario Garoglio fue condenado por el intento de homicidio de su esposa a una pena leve, apenas cinco años –menos de la mitad del máximo previsto para ese delito–, en un fallo cargado de sexismos, pero nunca cumplió la sentencia y permanece prófugo, según denunció Ivana: en agosto próximo prescribiría la pena y podría volver a caminar en completa libertad.

Ivana tiene 33 años y es la jefa de su hogar. Vive en Plottier, una localidad neuquina situada a unos 25 kilómetros de la capital provincial, donde cría a los tres hijos que tuvo con Garoglio: una adolescente de 13 y dos varones de 11 y 9 años. De aquel pasado violento le quedan muchas cicatrices, rastros de una parálisis facial y una epilepsia postraumática, cuenta a Página/12. Pero a simple vista es difícil encontrarle las marcas. Tiene un rostro y una voz muy suaves. Pero sus palabras resuenan como un eco.

–¿Cómo pudo recuperarse? –le preguntó este diario.

–Por empezar, tomé conciencia de que mataron a otra Ivana, a la que él armó, porque él me fue destruyendo poco a poco, había tirado mi autoestima por el suelo. Y esa noche nació otra Ivana, la que era antes de casarme, la de siempre.

–¿Recibió ayuda psicológica o de grupos de autoayuda para mujeres víctimas de violencia?

–Muy poca, porque en Neuquén no hay tanta oferta. Lo que me ayudó mucho fue leer libros de autoayuda y conectarme con grupos feministas, como La Revuelta, que me apoyaron mucho. Y también fue un motor para salir adelante saber que tenía tres hijos, que me necesitaban.

Ivana trabaja en la Municipalidad de Neuquén, en el área de Estadística y Censos, y desde el mes próximo asesorará en violencia de género a la delegación local del Inadi.

Pasaron seis años y medio del 18 de abril, cuando estuvo a punto de morir asesinada, y hoy Ivana es una activa militante por los derechos de las mujeres en sus pagos.

–¿Qué mensaje les daría a mujeres que están en una relación de pareja violenta?

–Que tienen que tener claro que nada justifica un golpe o un insulto, ni siquiera hay que soportarlo por pensar en nuestros hijos. Ellos aprenden la violencia y normalizan esa situación y el día de mañana pueden ser violentos con nosotras mismas –dice con la esperanza de ayudar a otras congéneres que estén en ese infierno.

La noche del 18 de abril de 2002, la de la paliza brutal, Ivana y Garoglio tomaron un café en el centro de Neuquén. Fue cuando ella le anunció que había conocido a otro hombre en un chat y quería separarse. Con su esposo, empleado jerárquico de una empresa de servicios petroleros, llevaba ocho años de convivencia, los últimos tres, casados legalmente. Estaban regresando a Plottier en el Ford Fiesta gris de la pareja, cuando –de acuerdo con la acusación fiscal–, Garoglio se desvió de la ruta y en un paraje solitario cerca del aeropuerto de Neuquén intentó ahorcarla con un alambre: Ivana se desvaneció y se despertó en el baúl. Gritó para que la liberara y su esposo, entonces, le golpeó la cara y el cráneo con una piedra. Creyéndola muerta, el hombre fue a su casa, se despidió de los tres hijos de ambos y se entregó en la comisaría de Plottier: “Le pegué a mi mujer y creo que se me fue la mano”, anunció en la seccional. Quedó preso, pero a los 50 días fue liberado porque la carátula de la causa fue morigerada de “tentativa de homicidio calificada por el vínculo” a “lesiones graves”.

Ivana quedó desfigurada: su marido le fracturó en varias partes la mandíbula y algunos huesos del cráneo, además de provocarle el desprendimento de la retina de un ojo y múltiples heridas en la cara. Para reconstruirle el rostro y la cabeza fue sometida a cinco cirugías en el Hospital Regional de Neuquén. Recién a los 24 días le dieron el alta.

Poco más de un año después, el 11 de julio de 2003, en un fallo dividido, Garoglio fue condenado a una pena de cinco años de prisión “por tentativa de homicidio agravado” por la Cámara Segunda en lo Criminal de la ciudad de Neuquén. El tribunal le aplicó menos de la mitad de la pena máxima prevista en el Código Penal para ese delito: consideró que había “atenuantes” para la conducta de Garoglio como el hecho de que esa noche, la del intento de homicidio, él se había enterado por boca de ella que le había sido infiel.

La condena, contó Ivana, está firme. Pero Garoglio nunca la cumplió. Y en pocos meses caducará, al cumplirse cinco años de la sentencia. El hombre está prófugo y la policía no lo encuentra, o no lo quiere encontrar.
  Por Mariana Carbajal








Gracias a la Red RIMA por su valiosisima información y ayuda .


Leer más...

jueves, 14 de mayo de 2015

Ana de Miguel Álvarez filósofa española


Ana de Miguel Álvarez (Santander, 26 de octubre de 1961), es una filósofa española. Desde el año 2005 es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En la actualidad dirige el Máster "Estudios Interdisciplinares de Género" de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el curso de "Historia de Teoría Feminista" del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.


Estudió Filosofía en la Universidad de Salamanca y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1984 realizó su tesina sobre Marxismo y feminismo en Alexandra Kollontai

Su tesis doctoral se titula "Elites y participación política en la obra de John Stuart Mill". También ha realizado trabajos de investigación sobre las relaciones entre feminismo y marxismo, sobre Flora Tristán y sobre el feminista egipcio Quasim Amin.

De 1993 a 2005 trabaja como profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de A Coruña.5 En el año 2005 se incorpora a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid como profesora titular de Filosofía Moral y Política.

Fue miembro del Seminario Feminismo e Ilustración creado por la filósofa Celia Amorós impartido desde 1987 hasta 1994 en la Universidad Complutense de Madrid. El Seminario se transformó en el Proyecto de Investigación I+D Feminismo, Ilustración y Postmodernidad (1995-1999). Con el trabajo realizado en esta investigación sumado a los estudios realizados en torno al curso Historia de la Teoría Feminista, iniciado en 1990/91 desde el Instituto de Estudios Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y dirigido desde el año 2005 por Ana de Miguel, se han publicado los tres volúmenes titulados Teoría Feminista. De la Ilustración a la globalización (Celia Amorós y Ana de Miguel (Eds), Minerva Ediciones, Madrid, 2005).

Directora del Máster "Estudios Interdisciplinares de Género" de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2012-2013)

Una de las contribuciones básicas de su pensamiento consiste en la reconstrucción de una genealogía feminista.

En la actualidad trabaja sobre el feminismo como movimiento social y su construcción de nuevos marcos teóricos de interpretación de la realidad. A este respecto, ha distinguido entre las políticas de redefinición de la realidad y las políticas reivindicativas. Sus últimas publicaciones se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad sexual en las sociedades formalmente igualitarias, especialmente entre los jóvenes, sobre el marco teórico de la violencia de género6 y sobre la prostitución como "escuela de desigualdad humana".


La ideología patriarcal está tan firmemente interiorizada, sus modos de socialización son tan perfectos que la fuerte coacción estructural en que se desarrolla la vida de las mujeres, violencia incluida, presenta para buena parte de ellas la imagen misma del comportamiento libremente deseado y elegido. Estas razones explican la crucial importancia de la teoría dentro del movimiento feminista, o dicho de otra manera, la crucial importancia de que las mujeres lleguen a deslegitimar «dentro y fuera» de ellas mismas un sistema que se ha levantado sobre el axioma de su inferioridad y su subordinación a los varones. La teoría feminista tiene entre sus fines conceptualizar adecuadamente como conflictos y producto de unas relaciones de poder determinadas, hechos y relaciones que se consideran normales o naturales, en todo caso, inmutables. Aquellos de los que se suele afirmar que «siempre ha sido así y siempre lo será», en expresiones tales como «la prostitución es el oficio más viejo del mundo» o «los hombres siempre serán más fuertes, más violentos y más promiscuos… son hombres y eso no hay quien lo cambie», en referencia, por ejemplo, a las causas de la violencia contra las mujeres La construcción de un marco feminista de interpretación: la violencia de género




Publicaciones
(2005): Celia Amorós y Ana de Miguel (eds.), Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización (3 vols.), Madrid, ediciones Minerva.
(2002): O feminismo ontem e hoje, Lisboa, Ela por Ela.
(2001): Alejandra Kollontai, Madrid, ediciones del Orto.
(1994): Cómo leer a John Stuart Mill, Madrid, Júcar.
(1993): Marxismo y feminismo en Alejandra Kollontai, Madrid, Universidad Complutense de Madrid-Comunidad Autónoma Madrid.
Ediciones, prólogos y traducciones
(2006) Coordinación e Introducción del monográfico Perspectivas feministas en la España del siglo XXI
(2006) Labrys nº 10. Dossier España Études féministes/estudos feministas, Universidad de Brasilia
(2005): Prólogo a la obra El sometimiento de las mujeres, de John Stuart Mill. Madrid, Edaf.
(2003): Coautora: Introducción y selección de textos de la obra Flora Tristan, Feminismo y socialismo. Antología, Madrid, Los Libros de la Catarata.
(2000): Edición crítica, introducción y cotraducción de la obra de William Thompson y Anna Wheleer La demanda de la mitad de la raza humana, las mujeres (1825), editada en (2000) Granada, Editorial Comares  y multiples artículos de revistas y capítulos de libros

http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_de_Miguel
http://www.revistapueblos.org/?p=15288
http://www.mujeresenred.net/anademiguel.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/11/ana-de-miguel-alvarez.html
Leer más...

miércoles, 13 de mayo de 2015

Amelia Valcárcel



En el proceso de autoformación que planteamos desde este blog, poner atención a los discursos de la magnifica filósofa feminista  Amelia  Valcárcel es fundamental. Contamos con que a su sabiduría se añade un grandísimo ingenio que facilita la trasmisión de sus conocimientos. Su humor sutil es un extraordinario aliado 
 Las dejamos con su conferencia ¿Quiénes son los demás?" publicada el 6 de junio de 2014 ".


Leer más...

martes, 12 de mayo de 2015

Matilde Conesa Valls figura emblemática de la radio en España



Matilde Conesa Valls (Madrid, 13 de abril de 1928 - ibídem, 29 de marzo de 2015) fue una actriz de voz española. De voz grave e inconfundible, es una de las figuras más emblemáticas de la historia de la radio en España. Sus trabajos más recordados son la voz de Matilde en el serial radiofónico Matilde, Perico y Periquín, así como la voz de Lisa en David, el gnomo y la bruja Avería en el programa La bola de cristal, además de una extensa carrera en el doblaje.

En aquella tardes largas de los pueblos en los veranos españoles de hace casi cincuenta años su voz   salia de cada casa encarnando a diversas mujeres según la novela que se radiase. Ella era una más en nuestras familias , tanto es así, que mi padre siempre hacia la broma al oír su nombre de  "Matilde con esa y yo con la otra ".
Con sus historias nos hacían olvidar las nuestras y agrandaban nuestro mundo aumentando su intensidad . Gracias  Matilde por los mundos en los que nos introdujiste que siguieron con la Bruja Avería  y con Lisa que disfrutaron nuestras hijas e hijos años más tarde 

Actriz forjada sobre todo en el medio radiofónico, estudió declamación en el Real Conservatorio de Madrid con Carmen Seco. Se inicia en la interpretación a través del Teatro Español Universitario y de Radio SEU.

En 1947 ingresa en el cuadro de actores de Radio Madrid. Permanecería 40 años en la Cadena SER. Desde esa misma temporada interviene en la adaptación radiofónica de Los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós.

Desde principios de los años cincuenta destacó en radionovelas como Lo que nunca muere (1952), de Guillermo Sautier Casaseca. Pero el personaje que le dio su mayor gloria fue el de Matilde en el serial Matilde, Perico y Periquín, que se emitió entre 1954 y 1971. El país entero se paralizaba para escuchar las aventuras y desventuras de esa familia modelo que acompañó a los oyentes españoles durante cerca de veinte años. También participó, desde 1959, en la popular Ama Rosa.

Con posterioridad, ya 1982, sustituiría a su compañera Juana Ginzo, tras la jubilación de esta, en el papel de Candelaria, en el último gran serial de la historia de la radio española, La saga de los Porretas, también en la Cadena SER.


Durante toda su trayectoria profesional, Conesa hizo compatible su actividad en la radio con el doblaje de cine y televisión.

En la pantalla grande puso voz en castellano a actrices de la talla de Bette Davis (Jezabel, La carta, La loba), Lauren Bacall (Asesinato en el Orient Express, Dogville) y Anne Bancroft (Las seductoras). Además, dobló a actrices españolas como Katia Loritz en Las chicas de la Cruz Roja o La Polaca en Las secretarias.

En televisión prestó su voz en documentales culturales como Si las piedras hablaran (1972), dando lectura a guiones de Antonio Gala y ha intervenido en las series de dibujos animados Vickie, el vikingo (1975), D'Artacan y los tres mosqueperros (1982), David, el gnomo (1985) y La corona mágica (1990) . También fue la voz de la Bruja Avería (1984-1988) en La bola de cristal o de Angela Channing (Jane Wyman) en Falcon Crest.

En cuanto a sus apariciones frente a la cámara, en 1995 intervino en el programa Vaya nochecita, dando vida junto a María Isbert a una de las tías del presentador Pepe Carrol y un año después participó en la fugaz serie de La 2 Tocao del ala, con Ferran Rañé. En los años 2000 y 2006 actuó en dos capítulos de El comisario.


Premios
1955, Premio Ondas. Nacionales de radio. Mejor actriz.
1971, Premio Ondas. Nacionales de radio. Mejor actriz.
1999, Premio Ondas. Especial a toda una vida.
2006, Premio de la Unión de Actores, Premio especial Una vida de doblaje.
La ciudad de Ponferrada le dedicó una calle en reconocimiento a su carrera en las ondas en el barrio La Rosaleda.

http://es.wikipedia.org/wiki/Matilde_Conesa
http://ecoteuve.eleconomista.es/series/noticias/6593581/03/15/Fallece-Matilde-Conesa-la-voz-de-Angela-Channing-y-la-Bruja-Averia.html#.Kku8LNRVmQjvGuK
http://www.teinteresa.es/cine/Fallece-Matilde-Averia-Angela-Channing_0_1329467732.html
Leer más...
Más