Berta Pereira Majó (Montevideo, 10 de junio de 1958) es una percusionista uruguaya, especializada en música afrouruguaya. Fundadora del grupo de danza, percusión y canto Berta Pereira y las Comadres.
En su familia a todos les interesaba mucho la música, prácticamente todos tocaban la guitarra, pero a su vez tenían gustos diferentes en cuanto a la música, por lo tanto ella desde chica recibió una gran influencia, que la estimuló a dedicarse al ámbito musical.
Además de dedicarse a la música estudió ballet, danza contemporánea, y un poco de artes marciales. Como era la época de la Dictadura cívico militar (1973-1985) y la Escuela de Bellas Artes había sido clausurada, tomó diversos cursos en el taller de Zina Fernández: cerámica, dibujo y pintura, batik, orfebrería. Más tarde estudió Cerámica en la UTU. También estudió inglés, francés y portugués.
Ha vivido en Francia ―donde participó de diferentes grupos musicales― y en Panamá ―donde se formó en teatro y fue música de sesión, compartiendo con muy diversos músicos, latinos, de bossa y jazz.
En Uruguay ha sido docente de teatro.
Realizó estudios de guitarra, teatro, clarinete y otros.
En 1995 creó el grupo Berta Pereira y las Comadres, que se concentra en la música afrouruguaya y otros tipos de folclore uruguayo. Este grupo está integrado por mujeres que buscan expresarse a través de la música, como el canto, persecución, y además, la danza. En este mismo año, estrena su CD “Comerse una manzana” junto a las comadres, pollo Piriz, Fernando Goicochea y Lucrecia Basaldúa.
En 1996 lanzó el CD Comerse una manzana, junto a su esposo. Ha participado de muchos espectáculos promocionando su CD en Uruguay como en otros países.
Años después, en el 1999, también con Piriz, estreno “La gran red del cielo”.
En el 2001, lleva a cabo su espectáculo “Bichos de luz”, en conjunto con Pollo Piriz y lo distribuye por distintas salas de Montevideo y del interior de Uruguay. Berta ha participado como músico de sesión junto a muchos personajes, como Lobo Lagarde, Bardo Khan, Elbio Rodríguez, entre otros.
En 2001 participó en el elenco de la obra teatral infantil Circo polizón.
En 2002 dirigió dos espectáculos de danza y música: Basquade y Experiencia íntima.
En 2005 estrenó Don Sacrosanto y la Gloria, con la compañía Unomismo. Ese mismo año participó en la obra de teatro Ubú rey (escrita por Alfred Jarrý (1873-1907).
En julio del 2006 ―asociada a Pollo Piriz y a la Compañía de Unomismo― estrenó la obra En el cielo las estrellas. En septiembre del mismo año estrenó con el mismo equipo de trabajo Comadres y repollo, ensamble criollo.
Participa hasta la actualidad en el taller SonSueño, de la docente Mariela Celentano (1957-2009).
En 2012 lanzó un CD junto a Cyro Rodríguez, inspirado en las vertientes nativas.
En abril de 2012 realizó una gira con el espectáculo Tamudando, con Luis Bravo.
https://www.musixmatch.com/es/artist/Berta-Pereira-y-las-comadres
https://es.wikipedia.org/wiki/Berta_Pereira
Paises
España
USA
Alemania
México
Argentina
Ecuador
Francia
Reino Unido
Chile
Brasil
Colombia
Italia
Perú
Finlandia
Austria
Cuba
Polonia
Irán
Rusia
Suiza
Suecia
India
Uruguay
Honduras
Bolivia
Portugal
Canadá
Nicaragua
Holanda
Japón
Costa Rica
República Dominicana
Venezuela
Galicia
Guatemala
Sudáfrica
Australia
El Salvador
China
Egipto
Marruecos
Andalucía
Noruega
Paraguay
Dinamarca
Irlanda
Puerto Rico
Inglaterra
Irak
Sri Lanka
República Checa
Senegal
Arabia Saudí
Bulgaria
Grecia
Kenia
Nueva Zelanda
Ucrania
Bruselas
Filipinas
Cabo Verde
Euskadi
Islandia.
Libia
Mali
Mozambique
Nepal
Siria
Somalia
Tanzania
Tunez
Angola
Belgica
Canarias
Congo
Gambia
Indonesia
Líbano
Pakistan
Albania
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Hungria
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam

Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Artista
Actriz
Política
activista
Escultora
Fotógrafa
abogada
directora de cine
compositora
Música
Profesora
Arquitecta
Educadora
Novelista
investigadora
Defensora de derechos humanos
Maestra
medica
Arte
Historiadora
pianista
Socióloga
Psicóloga
química
Ilustradora
Diseñadora
guionista
Filosofa
Pedagoga
bailarina
dibujante
Ecologista
Rosas para todas nuestras heroínas
jurista
sindicalista
Artista plástica
Mujeres Creadoras
Pintura
cineasta
coreógrafa
Dramaturga
matemática
Economista
Enfermera
Literatura
científica
literata
Jueza
Narradora
ceramista
Actriz de teatro
Anarquista
urbanista
Artesana
Descubridora
Diseñadora gráfica
Documentalista
Psicoterapeuta
cantautora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Bióloga
Cuentista
Filóloga
Fisica
Naturalista
mezzosoprano
Blogera
Directora de orquesta
Fotoperiodista
Rapera
Artesana alfarera
Artista gráfica
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Interprete musical
directora
psicoanálisis
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Geologa
Gestora cultural
Neurologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
Teóloga feminista
asambleista
diputada
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
fotografa
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera

No hay comentarios:
Publicar un comentario