Paises
USA
España
Alemania
Argentina
México
Reino Unido
Ecuador
Francia
Chile
Brasil
Italia
Colombia
Austria
Perú
Suiza
Finlandia
Polonia
Suecia
Rusia
Cuba
Irán
Canadá
India
Uruguay
Portugal
Holanda
Costa Rica
Bolivia
Honduras
Japón
Nicaragua
Venezuela
República Dominicana
Australia
Galicia
Guatemala
Sudáfrica
Irlanda
China
Noruega
El Salvador
Dinamarca
Marruecos
Egipto
Andalucía
Grecia
Paraguay
Puerto Rico
Ucrania
República Checa
Bulgaria
Inglaterra
Irak
Senegal
Sri Lanka
Hungria
Nueva Zelanda
Arabia Saudí
Cabo Verde
Filipinas
Kenia
Somalia
Bruselas
Euskadi
Libia
Nepal
Belgica
Canarias
Islandia.
Líbano
Mali
Mozambique
Siria
Tanzania
Tunez
Albania
Angola
Congo
Gambia
Indonesia
Pakistan
Bangladesh
Bosnia
Camboya
Camerún
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Groenlandia
Guinea Ecuatorial
Haití
Kurdistan
Kuwait
Madagascar
RDC
Ruanda
Vietnam
Actividades
Escritora
Poeta
feminista
Pintora
Periodista
Cantante
Artista
Actriz
Política
activista
compositora
Escultora
Profesora
Fotógrafa
Novelista
abogada
directora de cine
Educadora
pianista
Maestra
Música
investigadora
Arquitecta
medica
Defensora de derechos humanos
Historiadora
Socióloga
Arte
Ilustradora
Psicóloga
guionista
química
bailarina
Diseñadora
Pedagoga
sindicalista
Filosofa
dibujante
Dramaturga
cineasta
Artista plástica
Enfermera
jurista
Ecologista
Rosas para todas nuestras heroínas
coreógrafa
matemática
Mujeres Creadoras
Pintura
Economista
Narradora
científica
Jueza
Anarquista
Literatura
literata
Actriz de teatro
ceramista
urbanista
Bióloga
Documentalista
Psicoterapeuta
cantautora
mezzosoprano
Artesana
Descubridora
Directora de orquesta
Diseñadora gráfica
Filóloga
Naturalista
directora
feminista y activista por los Derechos Humanos
Artista textil
Cuentista
Fisica
Fotoperiodista
Artista gráfica
Blogera
Rapera
Artesana alfarera
Artistas
Cantante y compositora
Compositora de música
Ecologa
Interprete musical
Teóloga feminista
diputada
fotografa
psicoanálisis
Activista por los derechos sexuales de las mujeres
Artesana herrera
Artistas graficas
Diseñadora de moda
Doctora Ciencias Políticas
Escritoras
Fisiologa
Geologa
Gestora cultural
Neurologa
Teologa
Terapeuta
Terapeuta quinesóloga
asambleista
directora de teatro.
directora de documentales
directora de periódico
directora de tv
doula
intérprete de sitar
poeta Innu
toquillera
jueves, 13 de junio de 2019
Augusta Lundin pionera en la industria de la moda sueca.
Augusta Lundin ( 13 de junio de 1840 - 20 de febrero de 1919) fue costurera y empresaria de moda
Augusta Lundin nació dos años antes de que sus padres, el sastre Anders Lundin y Christina Andersdotter, se casaran. Ella creció en Kristianstad, la mayor en una familia de seis hijos, cinco de los cuales eran niñas. Todas las niñas aprendieron a coser en casa y Augusta Lundin también pasó un tiempo trabajando en el taller de sastre de su padre. A los 23 años se fue de casa y se mudó a Estocolmo. Todas sus hermanas posteriormente siguieron sus pasos.
Augusta Lundin fue empleada inicialmente en la tienda de sombreros de Hellgren en Estocolmo y luego pasó a trabajar en una empresa de moda. Dos años más tarde, en 1867, abrió su propio taller de costureras, que inicialmente operaba en pequeña escala, pero se expandió gradualmente. Los artículos producidos incluyeron vestidos para caminar, ropa formal variada para visitas y celebraciones, y vestidos de gala. Ella tenía una competencia muy fuerte. Una de las razones por las que la casa de modas de Augusta Lundin tuvo éxito fue que contó con la ayuda de sus hermanas, incluida Hulda Lundin., una profesora que se hizo conocida por sus métodos de enseñanza. Otra razón del éxito de Augusta Lundin fue su vinculación con Otto Gustaf Bobergh, quien colaboró con Charles Fredric Worth, el diseñador de moda más famoso de París en ese momento. Augusta Lundin usó su conexión con Bobergh para mantenerse al día con los últimos desarrollos de moda en París. En 1874, su taller de costurera se convirtió en una tienda de moda donde vendía su ropa. En 1908 se mudó a un nuevo local, donde permaneció su tienda durante toda su vida.
Durante la década de 1890, Augusta Lundin introdujo las horas de trabajo reguladas en su tienda de moda. Sus empleados trabajaron entre las 9 am y las 7 pm, que era un espacio más corto que las horas requeridas por otros lugares de trabajo en el mismo campo. Ella también pagaba salarios más altos que los ofrecidos por las compañías competidoras, y sus costureras tenían derecho a dos semanas de vacaciones cada verano. En ese momento era una bendición trabajar en la tienda de Augusta Lundin. Para 1914, la empresa empleaba a 175 costureras y cuatro modistas.
Cada año, Augusta Lundin viajaría a París para mantenerse al día sobre las últimas modas. También compraba material y otros bienes en París para estar un paso por delante de la competencia en Estocolmo. También fue la primera persona en Suecia en usar el método de costura racional de acuerdo con el modelo francés, donde costureras específicas trabajaban en partes particulares de una prenda. Aunque había muchas casas de moda en Estocolmo a principios del siglo XX, Augusta Lundin era considerada la más eminente. Ella era conocida como el Dior de Estocolmo. Augusta Lundin no diseñó ninguna de sus propias ropas; en cambio, su fuerza estaba en dirigir el negocio. Sus clientes incluyeron a las actrices eminentes de la época, las damas de la corte y la reina Sofía.. Augusta Lundin más tarde se convirtió en una proveedora de la casa real. Sus clientes vinieron de toda Suecia y su negocio también se hizo conocido más allá de Suecia.
Tras la muerte de Augusta Lundin en 1919, su sobrino KA Bergholm heredó la compañía, que luego se registró como Augusta Lundin AB y tenía 200 empleados. Dos años después, la empresa se mudó a un nuevo local en Kungsträdgårdsgatan. En 1939, la casa de modas volvió a ser de una modista llamada "Maison Augusta", pero finalmente cerró unos años más tarde.
Emma Severinsson en sueco
(Traducido por Alexia Grosjean al ingles)
Augusta Lundin , www.skbl.se/sv/artikel/AugustaLundin, Svenskt kvinnobiografiskt lexikon (artículo de Emma Severinsson), obtenido el 2019-05-06.
No hay comentarios:
Publicar un comentario