Acerca de nosotras ·

jueves, 1 de mayo de 2025

Helen Murray Free química que transformó los exámenes médicos al desarrollar tiras reactivas a la glucosa


Helen Murray Free (Pittsburgh, 20 de febrero de 1923-Elkhart, 1 de mayo de 2021)​ fue una  investigadora química y educadora estadounidense. Recibió una licenciatura en química de The College of Wooster en 1944 y una maestría en administración de Universidad de Míchigan Central en 1978. Fue profesora adjunta de administración en la Indiana University South Bend y consultora para Bayer AG.

Su madre, Daisy Piper Murray, murió durante una epidemia de influenza cuando Free tenía seis años, su padre, James S. Murray, trabajaba como vendedor de una empresa de carbón.

Helen recibió su educación en las escuelas públicas de Youngstown, Ohio, y se graduó en 1941  de la secundaria Poland Seminary High School. Se esforzó por asistir al colegio  Wooster y lo consiguio.

En diciembre de 1941, cuando Pearl Harbor fue bombardeada, muchos jóvenes se alistaron o fueron reclutados en el ejército. Debido a esto, se alentó a las mujeres a seguir carreras en la ciencia, por lo que Helen cambió su especialidad a química de la que se recibió en 1944. Ha dicho que su cambio a la química fue la "cosa más extraordinaria que le haya sucedido".

Después de graduarse de Wooster, inmediatamente comenzó a trabajar como química de control de calidad para los Laboratorios Miles (conocidos como los creadores de Alka-Seltzer); sin embargo, aspiraba a ser una investigadora en lugar de trabajar en control de calidad. Cuando Alfred Free tuvo una posición abierta en su grupo de investigación de bioquímica, ella llenó la posición.​ 

 Además de su esfuerzo profesional  tendrían seis hijos tras casarse en 1947,lo que se escribe en una línea pero lleva millones de horas de cuidados y trabajos varios .

Originalmente, investigaron diferentes antibióticos antes de pasar a los sistemas de reactivos secos. Refinaron el Clinitest, una tableta que mide los niveles de glucosa en la orina de los pacientes diabéticos, y desarrollaron el Acetest, otra tableta de prueba para la diabetes.

Más tarde, trabajó con su esposo para mover las pruebas de tabletas a tiras, presentando Clinistix en 1956. Fue la primera tira de prueba para controlar la glucosa en la orina.​ Varias otras tiras de prueba fueron desarrolladas y agregadas al mercado, incluyendo Uristix, Ketostix, Dextrostox, Labstix y Multistix.​ Estos productos todavía se utilizan.

En 1969, se mudó al Departamento de Crecimiento y Desarrollo, y finalmente se convirtió en la directora de Specialty Test Systems en 1976. Fue Directora de Servicios de Marketing para la División de Productos de Investigación cuando Bayer Diagnostics adquirió Miles en 1978.​

También obtuvo una maestría en administración (Administración de atención médica) de la Universidad Central de Míchigan (1978) y fue profesora adjunta de administración en la Universidad de Indiana en South Bend.​

Para 1975, había obtenido siete patentes por sus mejoras en las pruebas médicas y clínicas de análisis de orina. En ese año, ella y su esposo fueron coautores de su segundo libro, Análisis de orina en la práctica de laboratorio, que aun es un trabajo estándar en el campo.

Se retiró en 1982, pero continúa trabajando como consultora para Bayer Diagnostics en Elkhart, Indiana.

Después de su jubilación, se convirtió en una activa promotora de la educación científica. Ha dedicado especial atención a educar tanto a mujeres como a estudiantes desfavorecidos, a través de programas como "Kids & Chemistry" y "Expanding Your Horizons".


En 1947 se casó con Alfred Free, un colega investigador en análisis de orina. Juntos tuvieron seis hijos: Eric, Kurt, Jake, Bonnie, Nina y Penny. Además, ayudó a criar a tres hijastros: Charles, Jane y Barb lo que  escribimos en un renglón pero lleva millones de horas de cuidados y trabajos varios  . 

Free murió el 1 de mayo de 2021 en un centro de cuidados paliativos en Elkhart a los 98 años .


Patentes 

Free et al., Patente de EE.UU. 3.087.794, "PRUEBA QUÍMICA PARA DIFERENCIAR LEUCOCITOS DE ERITROCITOS"

Gratis, Patente de EE. UU. 2.912.309, “INDICADOR PARA DETECCIÓN DE GLUCOSA”


Reconocimientos

En 1980, recibió la Medalla Garvan-Olin, otorgada a mujeres por su servicio distinguido en el campo de la química.​ En 1996, recibió el Premio Kilby al logro de toda una vida.

Fue presidenta de la Asociación Americana de Química Clínica en 1990 y en 2006 recibió su prestigioso premio a las contribuciones sobresalientes a la química clínica.​

En 1993 fue elegida presidenta de la American Chemical Society. Como presidenta, consideró que su principal prioridad era aumentar la conciencia pública sobre el papel positivo que la química ha desempeñado en nuestras vidas. La ACS nombró un premio en su honor, el Helen M. Free Award in Public Outreach.

En 2000 fue incorporada al Salón de la Fama de los Inventores Nacionales de EE UU.

En 2010, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación.

El trabajo de Helen y Al Free en el desarrollo de viajes de prueba de diagnóstico fue designado como Monumento Histórico Químico Nacional por la American Chemical Society el 1 de mayo de 2010, en el Centro de Ciencias ETHOS en Elkhart, Indiana.

En 2011, ingresó al Salón de la Fama de las Mujeres.

https://www.theguardian.com/science/2021/jun/04/helen-murray-free-obituary

https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Murray_Free

https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/on-this-day/1-05-2024

https://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2020/07/siglo-xx-helen-murray-free.html

Leer más...

Sophia Dussek cantante, compositora, arpista y pianista

Sophia Corri (Edimburgo, 1 de mayo de 1775 - Londres, entre 1830 y 1847), más conocida bajo el sobrenombre Dussek, fue una cantante, compositora, arpista y pianista muy importante para el panorama musical de los siglos XVIII - XIX en Inglaterra.

Sophia nació en el seno de una familia vinculada a la música. Su padre, Doménico Corri (1746-1725), era un cantante, compositor, crítico musical y profesor nacido en Roma. Doménico había realizado sus estudios en Nápoles y llegó a producir una ópera cómica en 1770 en el Teatro della Pace (Roma) gracias a la cual ganó cierto renombre. Al año siguiente estableció contactos y consiguió dirigir los conciertos de la que posteriormente sería la Sociedad Musical de Edimburgo. Así, poco a poco se convirtió en reconocido cantante y concertista, fue construyendo en torno a su persona una buena reputación junto a otros grandes talentos del momento y se hizo promotor de espectáculos de entretenimiento.


Sophia, su segunda hija, fue enseñada por su padre tanto en la música vocal como en la ejecución del pianoforte y empezó a realizar interpretaciones instrumentales en público desde niña. Cuando la pequeña Sophia solo tenía cuatro años de edad, su padre se encontró con dificultades económicas para financiar sus propiedades, sus publicaciones musicales, así como el negocio musical en general, por lo que se vio obligado a traspasarlo a su hijo mayor.


Con la intención de probar suerte, toda la familia Corri se trasladó a Londres en la década de 1780 (posiblemente hacia 1788) y allí abrieron otro negocio de publicaciones musicales. En Londres, Sophia pudo estudiar canto con Luigi Marches, Giuseppe Viganoni y Giambattista Cimador y disfrutó del éxito como cantante con su debut en los conciertos de Salomón (1791). Gozó de la compañía de grandes compositores y músicos del momento, como Haydn, con el que trabajó conjuntamente en numerosas ocasiones y  protagonizó en primera persona la introducción de la música de Mozart en el panorama musical londinense.


Fue en Londres también donde conoció a Jan Ladislav Dussek (1760-1812), recién llegado de París. Dussek ya era famoso en el mundo de la música gracias a su brillante carrera como pianista, que le había proporcionado una envidiable reputación. Además, se movía en entornos de prestigio: tocando para las cortes de Catherina II de Rusia, Príncipe Radziwill de Polonia o María Antonieta de Francia. Debido a sus conocidos vínculos con la realeza, llegó a Francia en 1789 (en plena revolución) y desde allí trazó su camino hasta Londres, donde fue muy conocido como profesor de piano y como intérprete en los conciertos de Salomón. Sophia y Dussek se enamoraron y contrajeron matrimonio en agosto de 1792. A partir de ese momento, Sophia empezó a tener una nueva profesora, la madre de su marido Verónika Stebetova Dussek, una arpista que había iniciado a su hijo en el arpa y que le había proporcionado suficiente conocimiento y técnica de interpretación para que pudiera ayudar e instruir a su mujer. Juntos realizaron conciertos de canto, como pianista y como arpista. Desde entonces, Sophia fue configurándose como un personaje muy competente del arpa, del canto y del piano.


Mientras tanto, Domenico Corri involucró a Dussek en su empresa de publicaciones musicales y se convirtieron en compañeros de lo que posteriormente sería Corri, Dussek & Co. Sin embargo, esto fue el inicio del desastre para ambos miembros del negocio y aunque la disolución de esta disputa no se conoce con exactitud, se calcula que fue entre 1800 y 1801. Por ese entonces, Sophia dio a luz a su hija Olivia (el 29 de septiembre de 1801), y puso a su hija en contacto con todas las competencias en las que ella había sido educada desde pequeña, consiguiendo que destacase tanto en el arpa como en el piano, además de ser compositora.

La relación con su marido había vivido bastantes altibajos a lo largo de la vida que compartieron juntos e incluso Dussek  dejó Londres hacia 1807, sin conocerse si en algún momento volvió a tener contacto con su hija Olivia. En 1812 Dussek muere y Sophia poco tiempo después se casó con el violista John Alvis Moralt, estableciendo su núcleo familiar en Paddington, donde fundaron una escuela de música.


Las publicaciones musicales de Sophia giran en torno a sonatas, rondós, variaciones y numerosos arreglos para piano o arpa. Cabe destacar, que al igual que ocurrió en otros muchos matrimonios de músicos, en numerosas ocasiones se publicaron obras compuestas originalmente por mujeres que, bien por cuestiones de imposición o por la búsqueda de una mayor cantidad de ventas y expansión, se atribuyeron a sus maridos. Por ejemplo, en el caso de nuestra compositora, la conocida Sonata para arpa en Dom op. 2 ha sido incorrectamente atribuida a su primer esposo Dussek

Actualmente, son muy reconocidas y valoradas las obras escritas por Sophia Dussek dentro del repertorio para arpa. En cambio, el patrimonio musical tanto de la familia Corri como de la familia Dussek se vio evidenciado en su hija Olivia. Fue una mujer que no solo destacó por su maestría con el arpa y el piano, sino también con brillantes composiciones y publicaciones de piezas para órgano, arpa y teclado.


Catálogo de obras

Introduction and Waltz

A Favorite French Air with Variations

Sonata Op. 2 No. 1 in B flat Major: Allegro Moderato

Sonata Op. 2 No. 1 in B flat Major: Andante

Sonata Op. 2 No. 1 in B flat Major: Allegro

Sonata Op. 2 No. 2 in G Major: Allegro Moderato

Sonata Op. 2 No. 2 in G Major: Andante

Sonata Op. 2 No. 2 in G Major: Allegro Moderato

Sonata Op. 2 No. 3 in C minor: Allegro Moderato

Sonata Op. 2 No. 3 in C minor: Andantino

Sonata Op. 2 No. 3 in C minor: Allegro

La Chasse

Sonata Op. 2 No. 4 in E flat Major: Allegro Maestoso

Sonata Op. 2 No. 4 in E flat Major: Lochaber

Sonata Op. 2 No. 4 in E flat Major: Allegretto

Sonata Op. 2 No. 5 in F Major: Allegro Assai

Sonata Op. 2 No. 5 in F Major: Larghetto con Espressione

Sonata Op. 2 No. 5 in F Major: Allegretto

Sonata Op. 2 No. 6 in C Major: Allegretto

Sonata Op. 2 No. 6 in C Major: Andante con Espressione

Sonata Op. 2 No. 6 in C Major: Caledonian Hunt


https://es.wikipedia.org/wiki/Olivia_Buckley

https://es.wikipedia.org/wiki/Sophia_Dussek

Leer más...
Más