Acerca de nosotras ·

domingo, 25 de mayo de 2025

María Mohor pintora y escultora chilena

María Mohor Zummers (Concepción, 2 de enero de 1920 - Santiago de Chile, 25 de mayo de 2002) fue una pintora y escultora chilena. Fue  licenciada en Humanidades, con estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Recibió varias distinciones por su trabajo pictórico y escultórico, y es reconocida como referente de una práctica que busca construir su propia identidad.


Con estudios superiores en arte, en 1963 obtiene el título de Licenciada en Humanidades e ingresa a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Su presencia en la historia de las artes visuales chilenas es parcialmente desconocida, sin embargo, sus modos de hacer aparecen en la actualidad como referentes para una práctica artística que busca un sello propio y que no adscribe a movimientos o tendencias. 

La figura humana y el retrato son temas característicos en su obra gráfica y pictórica. Gonzalo Arqueros señala que «la originalidad en obra de María Mohor radica en la simplicidad de la forma». Por su parte, Ana Maria Steven, valora en su retratística una innata audacia que no trepida ante la negación de la belleza formal.

La crítica tradicional reseña su obra dentro del expresionismo y como «una de las grandes cultoras de la pintura ingenua chilena, aunque el vigor y la calidad de su pintura muestran rasgos propios de pintores expresionistas».​  Lucía Santa Cruz la catalogó junto a María Luisa Bermúdez entre las denominadas «pintoras instintivas», aunque Gema Swinburn señala que tal clasificación tiene un sesgo, dado que «Nunca se sometió a ningún movimiento o moda pictórica. Su obra tiene un sello de identidad muy profundo. Cuesta asociarla con algún movimiento y encontrarle compañeros de senda o discípulos».​ 

Expuso de forma individual en múltiples ocasiones en lugares de referencia 

Posterior a su muerte, deja un gran patrimonio cultural en su colección compuesta por más de 300 obras, entre pinturas, grabados, esculturas y mosaicos, la cual es custodiada y preservada por la Fundación María Mohor Zummers.



Reconocimientos 

Mención honrosa en la Tercera Bienal Americana de Grabado de Santiago (1968).

Premio Pablo Neruda del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (1968).

1965 Mención Honrosa, Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

1967 Primer Premio en Pintura Concurso Crav, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

1967 Premio Club Zonta como la mujer más destacada del año, Santiago, Chile.

Beca Instituto Chileno Francés de Cultura (1967 - 1970), Santiago, Chile.

1968 Primer Premio Concurso de Pintura Crav, Santiago, Chile.

Primer Premio en Grabado, Primer Premio Pintura, Salón de alumnos de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.    


https://mariamohor.cl/wp-content/uploads/2025/02/MARIA-MOHOR_RETRATOSDESNUDOS.pdf

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2023/06/maria-mohor.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Mohor

https://mariamohor.cl/

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2023/06/maria-mohor.html

https://www.facebook.com/FMariaMohor/photos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más