Acerca de nosotras ·

sábado, 16 de agosto de 2025

Julieta Montaño activista, autora y abogada boliviana



Julieta Montaño (Quillacollo, 16 de agosto de 1946), es una activista, autora y abogada boliviana.

Defensora de los derechos humanos, activista de los derechos de la mujer y escritora feminista, fue una de las ganadoras, el año 2015, del Premio Internacional a las Mujeres de Coraje otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.1​

Rosa Julieta Montaño Salvatierra nació  en Quillacollo, Cochabamba, Bolivia. Ella completó sus estudios básicos luego obtuvo una Licenciatura en Humanidades por la Universidad Mayor de San Simón en 1965. Completando su Licenciatura en Derecho en la misma universidad en 1972, Montaño obtuvo una Maestría​ en Derechos Humanos y Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Simón y en la Universidad de Huelva, Huelva, España​ y pasó a trabajar en su Doctorado en Derechos Humanos en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España.

Montaño ha sido vicepresidente de la Asamblea de los Derechos Humanos de Bolivia y como contralor de Cochabamba, Bolivia. De 1997 a 2002 sirvió en la Cámara de Diputados de Bolivia representando al Departamento de Cochabamba.

En 1981, durante el golpe de Estado de Bolivia, Julieta Montaño, quien en ese momento estaba al frente de la Unión de Mujeres de Bolivia (UMBO) fue puesta bajo arresto domiciliario. La dictadura terminó el 4 de agosto de 19816​ y Montaño volvió a su práctica legal.

El 11 de abril de 1985 Montaño fundó la Oficina Jurídica para la Mujer (OJM) para promover los derechos de las mujeres y trabajar hacia la eliminación de la explotación sexual y la violencia contra las mujeres. A través de la educación y la creación de políticas públicas, así como de la asistencia social, psicológica y jurídica, la organización promueve la igualdad de género.​ Desde su fundación, la organización ha proporcionado ayuda legal para casos de violación, Acoso sexual y Violencia doméstica a más de 30.000 mujeres y ha trabajado con la Legislatura boliviana en la redacción de leyes para proteger a las mujeres en este tipo de cuestiones. Sólo como un ejemplo de ello, en 2013, el Gobierno de Bolivia aprobó un reglamento para castigar a los autores de femicidio con la pena más dura permitido por la ley del país.

A pesar de ser encarcelada durante la época de la dictadura boliviana, Montaño ha trabajado continuamente para cambiar las políticas públicas. De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, ella ha "influido en casi todas las piezas de legislación que avanzó sobre los derechos de la mujer en los últimos 30 años" en Bolivia.


Julieta Montaño  de 1994-1999:  fue Representante del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM). Desde 2002, hasta hoy pertenece a la Junta Directiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).​ También de 2004 hasta el presente es consejera legal del  Consejo Consultivo Honorario del CLADEM 

La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) designó  en 2007 a Montaña como uno de los 7 miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Reconocimientos 

Women of Courage Awards 2015

https://es.wikipedia.org/wiki/Julieta_Monta%C3%B1o

https://americat.barcelona/es/bolivia-los-herederos-forzosos-julieta-montanyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más