Acerca de nosotras ·

viernes, 15 de agosto de 2025

María Laffitte pioneras del feminismo intelectual

 


María Laffitte -conocida también como María Campo Alange- (Sevilla,  15 de agosto de 1902 - Madrid, 9 de julio de 1986) fue fue una de las pioneras del feminismo intelectual. Su principal libro es La secreta guerra de los sexos (1948), anterior a algunas de las más célebres obras feministas, que fue publicado por Revista de Occidente, bajo la dirección de José Ortega y Gasset, y que tuvo tres ediciones posteriores (1950, 1958, 2009). 

Fundó en Madrid el Seminario de Estudios sobre la Mujer -que reunía a un grupo muy activo de profesionales y profesoras universitarias- y publicó otros varios libros sobre los derechos de la mujer: La mujer como mito y como ser humano (1961), La mujer en España: Cien años de su historia (1964) y obras colectivas como Habla la mujer: Un sondeo entre la juventud actual (Cuadernos para el Diálogo, 1967) y La mujer española: de la tradición a la modernidad (1960-1980) (1986). 

Como defensora de los derechos humanos, colaboró con intelectuales del medio siglo como José Luis López Aranguren y Ramón Tamames y fue coautora con ellos del libro Los Derechos Humanos (1966). También fue crítica de arte, publicó el ensayo De Altamira a Hollywood, metamorfosis del arte (1953) y escribió sobre algunas pintoras: María Blanchard (1944) -su primer libro- y La poética ingenuidad de Pepi Sánchez (1958). Publicó también sobre otras mujeres destacadas, como Concepción Arenal y la Condesa de Espoz y Mina. Se interesó por la filosofía y colaboró con el Grupo Español de Trabajo Teilhard de Chardin. Como creadora, escribió unas narraciones agrupadas en el volumen La flecha y la esponja (1959) y dos obras autobiográficas: Mi niñez y su mundo (1990) y Mi atardecer entre dos mundos. Recuerdos y cavilaciones (1983). Fue vicepresidenta del Ateneo de Madrid y miembro de la Academia Breve de Crítica de Arte y de la Academia de Buenas Letras de Sevilla. 

Han aparecido dos libros de gran interés sobre ella: Begoña Barrera López, María Laffitte: Una biografía intelectual  2015) e Inma Alcalá García, La agenda secreta de María Campo Alange. Análisis de su legado en clave feminista (2018).



https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Laffitte

https://cultura.cervantes.es/espanya/es/mar%C3%ADa-laffitte/168398

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más