Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Aino Kallas autora estonia-finlandesa

Aino Krohn Kallas (2 de agosto de 1878 - 9 de noviembre de 1956) fue una autora finlandesa - estonia. Sus novelas cortas se consideran piezas destacadas de la literatura finlandesa .

Kallas era hija de Julius Krohn , un científico y fenólogo finlandés conocido a nivel nacional , y hermana del folclorista Kaarle Krohn y del escritor Helmi Krohn . Su padre también fue una de las primeras personas en publicar poesía escrita en lengua finlandesa. En 1900, Kallas se casó con Oskar Kallas, un erudito , lingüista, doctor en folclore y más tarde diplomático estonio. La pareja vivió en San Petersburgo y tuvo cinco hijos. En 1904, se mudaron a Tartu , Estonia. 

Kallas se interesó por la historia y la cultura de su nueva patria y se unió a Noor-Eesti, una sociedad sociocultural que hizo campaña por la independencia de Estonia. Aunque continuó escribiendo en finlandés, a menudo escribía sobre temas estonios.  Vivió en Londres de 1922 a 1934, mientras su esposo era embajador de Estonia en el Reino Unido.  Publicó sus diarios del período 1897-1931 en la década de 1950.

Un tema recurrente en las novelas cortas de Kallas es lo que ella llamó "el Eros asesino", un amor que a menudo conduce a la muerte, especialmente prominente en su trilogía de Barbara von Tisenhusen (1923), Reigin Pappi (El pastor de Reigi, 1926) y Sudenmorsian (La novia del lobo, 1928). El pastor de Reigi y Barbara von Tisenhusen  fueron traducidas al inglés y publicadas en 1927. El lenguaje de su historia más famosa, Sudenmorsian , una historia de hombres lobo ambientada en Hiiumaa del siglo XVII , es rico en prosa arcaica, romántica y colorida, algo así como una marca registrada de Kallas.  Estas tres historias se han publicado en un volumen en  inglés como Three Novels (1975). Una colección de sus cuentos se publicó en inglés bajo el título The White Ship , con un prólogo de John Galsworthy en 1924.

Su cuento Imant y su madre fue convertido en  la ópera Madre y su hijo (1935) por el compositor finlandés Tauno Pylkkänen .


Premios

Orden del Mérito de la Cruz Roja de Estonia, clase III (1938)

Premio Alexis Kivi (1942)

El Premio Aino Kallas , que reconoce a personas o colectivos estonios que han hecho contribuciones significativas al desarrollo de las relaciones culturales entre Estonia y Finlandia, lleva el nombre de Aino Kallas.

https://en.wikipedia.org/wiki/Aino_Kallas

Leer más...

jueves, 27 de marzo de 2025

Marie Under poeta estonia

 Marie Under (27 de marzo 1883 - 25 de septiembre de 1980) fue una poeta estonia. Fue nominada al Premio Nobel de Literatura durante  12 ediciones . 

Marie Under nació  en Reval (ahora Tallin), Estonia , hija de los maestras Leena Under ( de soltera Kerner) (1854-1934) y Priidu (1843-1930) . Tuvo dos hermanos mayores, Evangeline (1880-1932?) y Gottried (1881-1882) y dos menores, Berta (1885-1974) y Christfried (1887-1934). Asistió a una escuela privada para niñas alemana. Después de graduarse, trabajó como dependienta en una librería. En su tiempo libre escribía poesía en alemán . En 1902 se casó con un contable estonio, Carl Hacker. La pareja tuvo dos hijos, Dagmar y Hedda, mientras vivían en Kuchino, un suburbio de Moscú. Sin embargo, en 1904 se enamoró del artista estonio Ants Laikmaa que la convenció de que tradujera su poesía al estonio y envió sus obras traducidas a los periódicos locales.

En 1906, Under volvió a Reval . En 1913 conoció a Artur Adson, quien se convirtió en su secretario. También compiló los primeros volúmenes de su poesía publicada. En 1924, Under se divorció de Carl Hacker y se casó con Adson.

En  1917, Under fue una entre  los escritores  que formaron  un  influyente grupo literario Siuru. Under era la única mujer del grupo, donde era conocida como Princesa, en línea con los apodos que recibía cada integrante. Fue nombrada presidenta del grupo y, a sabiendas, asumió un título masculino.  El grupo recibió su nombre de un pájaro de fuego de la mitología finlandesa , y fue un movimiento expresionista y neorromántico que iba en contra de la tradición formalista de la Joven Estonia . Entre 1917 y 1919, el grupo de poetas publicó tres volúmenes de poesía. En 1919, los conflictos dentro del grupo llevaron a Visnapuu y Gailit a abandonar el grupo, mientras que Johannes Barbarus y August Alle se incorporaron como nuevos miembros. 

Under publicó su primera colección de poesía en 1917, poco después de formar Siuru, y se imprimió una segunda edición antes de fin del mismo año. 

Under fue una de entre los fundadores de la Unión de Escritores de Estonia en 1922. 

En la década de 1920, Under visitaba con frecuencia la casa de Igor Severyanin , un poeta ruso, en el pueblo de Toila, donde a menudo estaba de vacaciones. Severyanin publicó un libro de traducciones de Under.  Severyanin no hablaba estonio y utilizó traducciones palabra por palabra como base.

A partir de septiembre de 1944, la URSS volvió a ocupar Estonia . Under y su familia huyeron a Suecia . Pasaron casi un año en un campo de refugiados . En 1945, la familia se mudó a Mälarhöjden , un suburbio de Estocolmo , Suecia, donde Under vivió hasta su muerte el 25 de septiembre de 1980. Murió en Estocolmo y fue enterrada en Skogskyrkogården en Estocolmo. En enero de 2015 se anunció que volverían a ser enterrada en Estonia.  El 9 de junio de 2016, Under y Adson fueron enterrados en el cementerio Rahumäe en Tallin junto a su hija Hedda Hacker y su hermana Berta. 


El trabajo de Under fue traducido a al menos 26 idiomas. Es una de las autoras estonias mejor traducidas. 


Los misterios del océano eran un tema común en la poesía de Under. Habiendo crecido cuando el movimiento del simbolismo estaba terminando, Under fue una de los poetas europeos que rechazó el simbolismo en favor de conceptos más tangibles. Su primera poesía trataba específicamente sobre ideas sensoriales y cómo aparecen las cosas en el mundo físico. Su poesía pasó a conceptos existenciales de aislamiento y muerte en 1920. A finales de la década de 1920 se desarrolló un cambio de tono cuando volvió a centrarse en el aprecio y la preocupación por la vida y el bienestar en lugar de la simple desesperación al saber que terminarán. Con este cambio vino una mayor disposición a utilizar el simbolismo y la metáfora en su poesía.  Sus influencias incluyeron la Biblia , William Shakespeare , Johann Wolfgang von Goethe , Fyodor Dostoievski y leyendas populares tradicionales. 


Un fragmento de  su poema Memorias de verano:

Lo viejo en mí parecía muerto o dormido,

Y mientras vislumbraba el aleteo del fuego de las amapolas,

Un placer ansioso hizo que mis pulsaciones se aceleraran.


Colecciones de poesía 

1917 – Sonetid (Sonetos)

1918 – Eelõitseng (Floración temprana)

1918 – Sinine puri (Vela Azul)

1920 – Verivalla (Un fluir de sangre)

1923 – Pärisosa (Patrimonio)

1927 – Hääl varjust (Voz desde las sombras)

1928 – Rõõm ühest ilusast päevast (Las alegrías de un hermoso día)

1929 – Õnnevarjutus (Eclipse de felicidad)

1930 – Lageda taeva all (Bajo el cielo abierto)

1935 – Kivi südamelt (Piedra del corazón)

1942 – Mureliku suuga (Con la boca ansiosa)

1954 – Sädemed tuhas (Chispas en las cenizas)

1963 – Ääremail (Tierras fronterizas)

1981 – Mu süda laulab (Mi corazón canta)


https://en.wikipedia.org/wiki/Marie_Under

https://estonianworld.com/culture/six-poems-estonian-poet-marie/


Leer más...

sábado, 3 de agosto de 2024

Lydia Koidula poeta y prosista estonia

Lydia Emilie Florentine Jannsen, conocida como Lydia Koidula (Vana-Vändra, Estonia, 24 de diciembre de 1843 - Kronstadt, Rusia 11 de agosto de 1886), fue una poeta y prosista estonia. Es considerada la precursora de la dramaturgia de Estonia.

Lydia Emilie Florentine Jannsen nació en Vana-Vändra, condado de Pärnu, durante el gobierno de Livonia. En 1850, la familia se trasladó a la capital del condado cerca de Pärnu. En 1857, su padre fundó el primer periódico local en lengua estonia. En Pärnu, la joven Lydia asistió a la escuela de Estudios de Gramática Alemana (Liceo Alemán). En 1864, la familia Jannsen se trasladó a la ciudad universitaria de Tartu, la ciudad más liberal de Estonia. El espíritu nacionalista, reivindicador de la cultura y lengua autóctonas en algunas tierras supeditadas al Imperio ruso, era un asunto muy espinoso en aquel entonces; sin embargo, durante el reinado liberal del zar Alejandro II (1855-1881), el padre de Lydia Koidula, Johann Voldemar Jannsen, se las ingenió para lograr persuadir a la censura de entonces con la publicación del primer diario en lengua estonia, llamado Postimees (El cartero). Lydia ayudaba a su padre con la edición de aquel diario y con el de otro boletín informativo de carácter local, El cartero de Pärnu (Perno postimees); en ambos empezó a escribir sus versos, generalmente en alemán.

El nombre de Koydula (en estonio, ‘amanecer’) fue acuñado por Carl Robert Jakobson, un intelectual conocido de la familia y figura importante del Despertar nacional, período de mayor esplendor cultural de la historia de Estonia, sucedido entre mediados del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX. En 1873, se casó con un estudiante letón de la Universidad de Tartu, Edward Michelson. Koidula y su esposo se trasladaron a Kronstadt, donde él trabajó como médico militar. En su estancia en Kronstadt, predominan en su poesía poemas elegíacos, poemas al amor y a la naturaleza. En 1874 nació su primer hijo, Hans Waldemar; dos años más tarde nació su hija, Hedwig, y en 1878, en Viena, nació su segunda hija, Ana. Entre 1876 y 1878, la familia Michelson viajó a ciudades como Breslau, Estrasburgo y Viena.

Murió el 11 de agosto de 1886 tras una larga y dolorosa enfermedad.


Koidula fue una persona muy importante de la poesía de su tiempo. Su obra más importante, Emajõe Ööbik (Ruiseñor de Emajõgi), fue publicada en 1867, en pleno período del denominado Despertar nacional, período en el que los sentimientos de espíritu nacional y de aspiración a la creación de un nuevo país comenzaron a ser más evidentes. Esta obra es un claro exponente poético de trato melódico y sensual que converge, al mismo tiempo, con su lado más patriótico o de amor a la patria. Además de ser una constante en su obra el sentimiento de exaltación nacional, la cultura balto-alemana tuvo un peso especial en Koidula y, en especial, el movimiento artístico alemán Biedermeier.

A lo largo de su vida, tradujo importantes obras escritas de la poesía y de la prosa sentimental alemanas. Los temas poéticos que aparecen en su libro Vainulilled (Flores de praderas, de 1866) presentan una clara influencia de el movimiento artístico cultural alemán vigente en ese momento.

La importancia de la poesía de Koidula no radica en el tipo de verso poético sino en el desatado y explosivo uso de la lengua estonia, como medio de descarga emocional poética que va desde lo más afectivo e intimista, como con los poemas «Meie kass» («Nuestro gato») o con «Head ööd» («Buenas noches»), hasta lo reivindicativo, como con «Mo isamaa, nad olid matnud» («Mi patria, ellos te enterraron»).



Además de poetisa y prosista, Koidula destaca por ser la precursora del teatro de Estonia por sus primeras obras teatrales durante su actividad intelectual y colaboradora en la asociación cultural Vanemuine (Vanemuine selts), en Tartu, cuyo objetivo era fomentar y desarrollar la cultura estonia. Cabe mencionar algunas de sus obras teatrales como: Saaremaa onupoeg (El sobrino de Saaremaa) y Säärane mulk (El hacendado palurdo). Con estas dos obras sentó las bases del teatro estonio. El teatro de Koidula, de lenguaje sencillo y siempre con un fin didáctico a las clases populares de su tiempo, estuvo marcado por la influencia del filósofo y dramaturgo Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781).

Durante su vida de creación literaria, Koidula se vio influida por las obras de poetas y escritores extranjeros. En total, llegó a escribir cuatro obras de teatro, siete artículos, ochenta y seis obras en prosa y más de trescientos poemas.

Su último poema escrito fue «Enne surma- Eestimaale!» («Antes de morir, ¡por Estonia!»).


El corazón materno

Existe un pequeño lugar en este mundo
donde dicha, amor y lealtad hallan refugio;
todo lo que en el orbe es tan escaso
encuentra allí serenidad y espacio.

¿No conoces, acaso, el corazón materno?
¡Es seguro, abnegado, sincero y tierno!
Se alegra cada vez que tú te regocijas
y se hace cómplice de todas tus cuitas.

Cuando te hiere el alma la mezquindad
de aquellos que te ofrecen su falsa amistad,
si el desprecio y el odio se ceban en ti,
si la fe te abandona, si te hacen sufrir,

¡el corazón materno al punto se rebela!
Y es un solo lugar el que te queda
para volcar tu congoja y tu dolor:
el pecho maternal, vaso de amor.

Perdí otros corazones queridos en mi vida,
lloré por ellos, desdichada y perdida;
y muchos más pasaron por mi espíritu enfermo,
¡pero ninguno fue como el corazón materno!




Leer más...

sábado, 19 de marzo de 2022

Naima Neidre artista de Estonia

Naima Neidre ( 20 de marzo de 1943, Kiviküla, municipio de Ridala, condado de Lääne ) es una pintora, artista gráfica e ilustradora de Estonia.

Graduada en 1964 . cum laude en la Escuela de Arte de Tartu en 1971 y  en el campo de la gráfica del Instituto Estatal de Arte de la República Socialista Soviética de Estonia en 1968.


 Ha sido miembro de la Unión de Artistas de Estonia desde 1974 y de la   Asociación de Artistas Gráficos Libres de Estonia desde 1992. Es miembro del grupo de arte Para '89 .

 Ha ganado el premio principal de la Trienal de letra pequeña de Riga y la Trienal de letra pequeña de Tallin, así como el premio y la medalla Kristjan Raud.



Traemos la opinión sobre su obra en una de sus exposiciones: 

Sin duda, los mayores logros artísticos de Naima Neidre están relacionados con su larga trayectoria como artista gráfica. Tiene la minuciosidad de la artesanía y la paciencia femenina, la firme sensibilidad inherente al gremio de nuestros gráficos. Desde hace algún tiempo, Naima se ha dedicado al color y el enfoque único y audaz de la pintura en acuarela la convierte en la mayor sorpresa de esta exposición. La fragilidad, la ternura y la vulnerabilidad que parecían inseparables de la obra del artista han sido sustituidas por la espectacular armonía del color y la imagen, guiada por una lúdica intuición.



https://www.mutualart.com/Artist/Naima-Neidre/52FBE797584923BC

 https://cca.ee/ajakiri/naima-neidre

https://et.wikipedia.org/wiki/Naima_Neidre

https://www.kunstihoone.ee/programm/nagu-kivid-voolavas-vees/

https://www.osta.ee/naima-neidre-raamatuillustratsioon-65010547.html

https://cca.ee/ajakiri/naima-neidre

Leer más...

domingo, 6 de febrero de 2022

Lilli Promet escritora y periodista

Lilli Promet ( 16 de febrero de 1922 en Petseri , República de Estonia, -  16 de febrero de 2007 en Tallin , Estonia ) fue una escritora y periodista.

Lilli Linda Promet fue hija del pintor estonio Aleksander Promet (1879-1938) en el distrito sureste de Petserimaa ( distrito de Pechur ), que perteneció a la República de Estonia en el período de entreguerras .

Después de su educación escolar en Tallin, estudió desde 1935 hasta 1940 en la Escuela Estatal de Artes Aplicadas de Tallin, la asignatura de arte cerámico. 1940/41 y de 1944 a 1951 trabajó como periodista en la República Socialista Soviética de Estonia. Durante la ocupación alemana de Estonia (1941-1944), Promet participó activamente en Leningrado en el programa en estonio de la radio soviética.

Lilli Promet apareció en la década de 1950 como una de las escritoras y poetas estonias más prolíficas. Su breve prosa y sus collages literarios llamaron especialmente la atención. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Sus tres novelas - Meesteta küla ("El pueblo sin hombres", 1962), Primavera (1971) y tüdrukud taevast ("La dama en el cielo", 1979) - tienen que ver con el trágico destino de los estonios en o después del Segundo Mundo Guerra . Primavera se tradujo al alemán y se imprimió en la RDA . Hubo dos revisiones preliminares y un anuncio en el epílogo de la edición alemana de Resting Tiger , antes de que las autoridades de la RDA detuvieran la entrega. 



Lilli Promet fue miembro del Partido Comunista de Estonia (EKP) durante la ocupación soviética de Estonia . En 1971, Promet recibió el Premio al Escritor Honorario de la RSS de Estonia. En 1989 se convirtió en miembro honorario de la Asociación de Cine de Estonia. 

Promet estuvo casada con el escritor estonio Ralf Parve (1919-2011). Su hijo el  periodista, historiador y político estonio Ralf R. Parve (1946-2008),  fue miembro del Parlamento de Estonia ( Riigikogu ) de 1992 a 1995 .




Obras 

Prosa, poesía, teatro 

Ainult puhtas armastusest (Miniaturas e historias, 1958)

Püha kunsti junggrid (cuentos, 1958)

3x pakitud kohver (experiencias de viaje, junto con Ralf Parve , 1958)

Roosa kübar (antología de poesía, 1961)



Meesteta küla (novela, 1962)

Kohtumine Marianne'iga (relatos de viaje, junto con Ralf Parve, 1963)

Lamav tiiger (cuentos, 1964; alemán: "Tigre en reposo", 1975 [3] )

7 kirja Poolast (relatos de viaje, junto con Ralf Parve, 1965)

Imelik raamat (periodismo, 1965)

¿Anécdota de Kes levitab? (Roman, 1967)

Primavere (novela romántica y de viajes, 1971)

Iibelpuu (poesía, 1970)

Los Caprichos (drama, 1973)

Kahekesi teel (relatos de viaje, junto con Ralf Parve, 1975)

Raamita pildid (ensayos, 1976)

Tüdrukud taevast (novela, 1979)

De lo contrario, estampados de Teeba (Drama, 1982)

Taputilgake (cuento de hadas artístico, 1968)

Kuningal on häda (juego para niños, 1989)

Õhtusel alleel (letra, 1989)

Iisabel (novela romántica, 1992)

Aheldatud muusa (Diario 1982-1987, 1997)

Guiones 

Tütarlaps mustas (largometraje, 1966)

Roosa kübar (largometraje, 1966)

Literatura 

Cornelius Hasselblatt: Historia de la literatura estonia. Berlín, Nueva York 2006 ( ISBN 3-11-018025-1 ), págs. 607 y sig.




https://www.xwhos.com/person/lilli_promet-whois.html

https://www.imdb.com/name/nm1818237/

https://www.eestiraamat.ee/kirjanik-kybaraga

https://alchetron.com/Lilli-Promet

https://de.wikipedia.org/wiki/Lilli_Promet

Leer más...
Más