Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta Fisióloga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fisióloga. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

Lina Solomonovna Stern fisióloga y bióloga soviética

 

Lina Solomonovna Stern ( rusa: Лина Соломоновна Штерн ;  14 de julio / 26 de agosto  de 1878 en Libau , Imperio ruso - 8 de marzo de 1968 en Moscú ) fue una fisióloga y bióloga soviética. Fue la primera mujer admitida en la Academia de Ciencias de la URSS en 1939 y fue una miembro destacado del Comité Judío Antifascista durante la Segunda Guerra Mundial . Desde 2018, la Academia Suiza de Ciencias Médicas organiza cada año el Premio Stern Gattiker, que honra a las mujeres en la medicina académica y tiene como objetivo motivar el talento femenino joven.

Lina Stern completó sus estudios en la Universidad de Ginebra , donde se convirtió en 1918 en la primera mujer en recibir el rango de profesora. Como profesora de bioquímica se especializó en la investigación sobre la respiración celular . Este y otros trabajos similares condujeron al descubrimiento del llamado ciclo del ácido cítrico en la década de 1930 .

En 1925 viajó a la Unión Soviética, donde recibió una cátedra de fisiología en el Segundo Instituto Médico de la Universidad Lomonosov de Moscú. De 1929 a 1948 fue directora del Instituto de Investigaciones Científicas Fisiológicas de Moscú. En 1932 fue elegida miembro de la Leopoldina y en 1939 se convirtió en la primera mujer admitida en la Academia de Ciencias de la URSS .


Durante la guerra germano-soviética, Stern fue miembro del Comité Judío Antifascista, fundado en 1942, y recibió el Premio Stalin en 1943 . Cuando el comité fue eliminado, perdió su trabajo, fue arrestada en enero de 1949 y sentenciada a tres años y medio de prisión en un juicio secreto en junio de 1952 por espionaje, actividad antisoviética y preparación de ataques terroristas. Todos sus coacusados ​​fueron fusilados en la “ Noche de los poetas asesinados ”, pero Stern fue exiliada a Kazajstán , teniendo en cuenta sus tres años y medio en prisión preventiva . Después de la muerte de Joseph Stalin , se le permitió regresar a sus funciones en Moscú en 1953. La rehabilitación legal de Stern tuvo lugar en 1958, cuando tenía 80 años .

La principal actividad investigadora de Lina Stern fue la barrera hematoencefálica , a la que denominó barrera hematoencefálica en 1921 . También investigó la fisiología del sistema nervioso central , los trastornos del sueño , el sistema endocrino , la catalasa y describió el intercambio sanguíneo en el plexo . Publicó tratados en alemán y ruso, entre ellos La catalasa (1910, con Federico Battelli) y Sobre el mecanismo de los procesos de oxidación en organismos animales (1944).

En 1960 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Ginebra.


Escritos 

Autobiografía (1929), en: Elga Kern (ed.): Mujeres líderes de Europa , Munich 1999 [1928], págs.


https://es.wikipedia.org/wiki/Lina_Stern

https://en.wikipedia.org/wiki/Lina_Stern

Leer más...

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Micheline Stefanowska fisiologa


Micheline Stefanowska ( 20 de noviembre 1855- 15 de diciembre 1942) una de las primeras neurocientíficas, pionera en el estudio de la plasticidad de la columna dendrítica.

Como la educación superior era inaccesible para las mujeres jóvenes en la Polonia rusa, ella elige formarse en el extranjero. Primero  como estudiante en la Facultad de Ciencias de la  Universidad de Ginebra (UNIGE), continua sus estudios en la Universidad de París, antes de regresar a Ginebra para hacer su doctorado allí en 1889. Fue así la primera mujer doctora en ciencias naturales de esta universidad.


Luego ocupó un puesto en el laboratorio de fisiología del Instituto Solvay en Bruselas, más tarde entro como docente particular en la Facultad de Ciencias de la UNIGE, donde impartió cursos de fisiología general. De vuelta a Polonia, Micheline Stefanowska enseñó fisiología del sistema nervioso en los cursos superiores de ciencias en Varsovia, luego dirigió un instituto  para niñas en Lodz, antes de continuar su carrera académica en la Universidad de Poznan, donde fue nombrada profesora en 1923. 
Fue  elegida miembro de la Academia Polaca de Artes y Ciencias, la única mujer miembro en ese momento con Marie Curie.



https://data.bnf.fr/en/atelier/16131226/micheline_stefanowska/
http://biologie.unige.ch/fr/la-section/le-hall-dhonneur/
https://data.bnf.fr/fr/16131226/micheline_stefanowska/
https://fr.wikipedia.org/wiki/Michalina_Stefanowska

Leer más...
Más