Acerca de nosotras ·
Mostrando entradas con la etiqueta filantropa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filantropa. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

Anna Pestalozzi comprometida con la educación infantil




Anna Pestalozzi nacida Anna Schulthess  (9 de agosto 1738, Zurich- 17 de diciembre de 1815, Yverdon-les-Bains ) era la esposa de Johann Heinrich Pestalozzi,  con quien co-creo y fue  directora de una institución de educación agrícola dedicada al cuidado de la infancia. Su forma de tratar con los niños inspiró las ideas pedagógicas de Pestalozzi. Ella financió los orfanatos y las escuelas de su esposo, siendo a menudo el único apoyo financiero de sus proyectos. 

Anna Schulthess era hija de Anna Holzhalb y Hans Jakob Schulthess.  Tuvo cinco hermanos,  de los cuales  cuatro murieron en la infancia. Conoció a Johann Heinrich Pestalozzi en 1767 después de la repentina muerte de Johann Kaspar Bluntschli (apodado "Menalk"), un amigo en común, por una dolencia pulmonar. Menalk tuvo un gran impacto en Pestalozzi, inspirándolo a trabajar duro por el progreso social y político, pero también fue amigo de Schulthess.   El dolor mutuo después de la muerte de Menalk inició una correspondencia secreta entre Schulthess y Pestalozzi, que Schulthess mantuvo a pesar de la fuerte oposición de sus padres al hacer que su hermano Kaspar transportara las cartas. Schulthess se casó con Pestalozzi el 30 de septiembre de 1769 en Gebenstorf . Entre 1767 y 1769, los dos habían  intercambiado 468 cartas, equivalentes a más de 650 páginas. 


Anna se casó con Pestalozzi  en contra de la voluntad de sus padres. Para llevar a cabo junto con su esposo la creación de una institución de educación agrícola vinculada a la industria algodonera, Pestalozzi pidió prestado dinero a más de sesenta acreedores. Anna también consiguió que sus padres le adelantaran su herencia. Los 37 niños que Pestalozzi admitió en su casa estaban bajo el cuidado de Anna. 


En 1770, Pestalozzi pidió dinero prestado para comprar 36 hectáreas de tierra cerca de Birr para construir el Neuhof, un asentamiento agrícola diseñado como modelo de la filosofía económica que había aprendido de Johann Rudolf Tschiffeli. El sitio había sido elegido intencionalmente para estar cerca del lugar de reunión de la Sociedad Helvética, pero la tierra era improductiva y la granja fracasó financieramente en su segundo año.


Anna Pestalozzi con su esposo Johann Heinrich durante las clases en la institución educativa Neuhof



En 1774, el Neuhof se transformó en una escuela industrial para alrededor de 37 niños y 13 adultos indigentes. Pestalozzi-Schulthess era responsable de administrar el hogar y las finanzas del establecimiento, que ella sostenía en gran medida a través de su propia fortuna familiar. Su experiencia como tendera en el negocio familiar de panadería y confitería la ayudó en su trabajo financiero. Además, enseñó a las niñas de la casa Neuhof técnicas e hilado. Aunque tenía claro que la institución nunca alcanzaría el éxito financiero (a través de la agricultura o el trabajo infantil), Pestalozzi-Schulthess siguió utilizando su propia fortuna para apoyar a Neuhof hasta su quiebra.
En 1780, se había gastado el dinero y la herencia de Anna, y el intento educativo tuvo que llegar a su fin

En 1770 nació su primer y único hijo, Hans Jakob, que  sufría de epilepsia, por lo que Anna se culpó a sí misma. 
Anna compartió la vida de su esposo y organizando  casas-orfelinatos y casas de niños en Stans y Burgdorf . 

Cuando Pestalozzi se hizo cargo del instituto en Yverdon, Anna ya tenía más de sesenta años y estaba gravemente herida. No obstante, nuevamente se hizo cargo de la administración de la institución educativa y se hizo cargo de los niños confiados a Pestalozzi. Ella murió en 1815 .


https://de.wikipedia.org/wiki/Anna_Pestalozzi

Leer más...

domingo, 17 de noviembre de 2024

Eva Bonnier pintora y filántropa sueca


Eva Bonnier, Autorretrato, 1886 

Eva Fredrika Bonnier (Estocolmo, 17 de noviembre de 1857 - Copenhague, 13 de enero de 1909) fue una pintora y filántropa sueca.

Nació en Estocolmo en el seno de una destacada familia de editores fundada por su padre, Albert Bonnier, en 1837. Eva Bonnier estudió pintura con August Malmström y fue alumna de la sección de mujeres de la Real Academia Sueca de las Artes en Estocolmo en 1878. Junto a otra estudiante y amiga suya, Hanna Hirsch, viajó a París en 1883, donde se instaló hasta 1889. Su cuadro Música (1889) fue galardonado con una mención de honor en el Salón de París. Tras su regreso a Suecia en 1889, se mantuvo activa como pintora hasta aproximadamente el año 1900. La mayoría de sus obras consistían en retratos, como el de Lisen Bonnier, su cuñada; el industrialista convaleciente Hjalmar Lundbohm, el político Moritz Rubenson, el educador Carl Jonas Meijerberg o el poeta Oscar Levertin. Varias de sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Estocolmo.

A partir de 1900 Bonnier dejó la pintura y se dedicó a la filantropía, gracias la riqueza que había heredado. Estableció una fundación para el embellecimiento de Estocolmo que en sus primeros años financió pinturas y esculturas para instituciones y lugares públicos, como la Biblioteca Nacional de Suecia o la Universidad de Estocolmo, además de varias escuelas de la ciudad. La fundación sigue activa.

Eva Bonnier sufría depresiones frecuentes y finalmente acabaría suicidándose en 1909.

Modistas 


https://es.wikipedia.org/wiki/Eva_Bonnier

https://www.epdlp.com/pintor.php?id=20589

https://espiritudelarte.wordpress.com/2019/07/07/eva-bonnier-1857-1909/

https://artsandculture.google.com/entity/m06_xls3?hl=es

Leer más...

viernes, 30 de diciembre de 2022

Angela Burdett-Coutts filántropa

Lady Burdett-Coutts,1840


Angela Georgina Burdett-Coutts, primera. Baronesa Burdett-Coutts (21 de abril de 1814 - 30 de diciembre de 1906), nacida Angela Georgina Burdett , fue filántropa del siglo XIX, hija de Sir Francis Burdett, 5to. Baronet y Sophia, anteriormente Coutts, hija de banquero Thomas Coutts . En 1837 se convirtió en una de las mujeres más ricas de Inglaterra cuando heredó la fortuna de su abuelo  tras la muerte de su madrastra, Harriot Mellon . Se unió a los apellidos de su padre y su abuelo, por licencia real , para convertirse en Burdett-Coutts. Edward VII la describió como, "Después de mi madre , la mujer más notable en el reino". 


Burdett-Coutts era ampliamente conocida como "la heredera más rica de Inglaterra". Ella fue una gran coleccionista de pinturas, incluyendo muchos viejos maestros . Se convirtió en un tema notable de curiosidad pública, recibiendo numerosas ofertas de matrimonio. Ella heredó la casa de campo en Holly Lodge Estate en Highgate, que estaba entonces fuera de Londres, donde era famosa por celebrar recepciones.

Burdett-Coutts pasaba parte de cada año en el Ehrenberg Hall en Torquay con su antigua institutriz y más tarde su compañera Hannah Brown. Fue una gran amiga de Charles Dickens y del Duque de Wellington.
Cuando tenía 67 años, sorprendió  al casarse con su secretario de 29 años, el estadounidense William Lehman Ashmead Bartlett , que se convirtió en diputado por Westminster el 12 de febrero de 1881. Su nuevo marido cambió su apellido por Burdett -Coutts. 


Burdett-Coutts gastó la mayoría de su riqueza en becas, dotaciones a una amplia gama de causas filantrópicas. Uno de sus primeros actos filantrópicos fue cofundar (con Charles Dickens ) un hogar para mujeres jóvenes que habían "convertido a una vida de inmoralidad", incluidos el robo y la prostitución. La casa era conocida como Urania Cottage. 


Urania Cottage

Ella evitó tomar partido en la política partidista, pero estaba activamente interesada en mejorar la condición de los indígenas africanos, o la educación y el alivio de los pobres o los que sufren en cualquier parte del mundo. A pesar de que no hizo distinciones especiales de credo en sus organizaciones benéficas, Burdett-Coutts fue una notable benefactora de la Iglesia de Inglaterra , construyó dos iglesias, incluida la de San Esteban en Rochester Row, Westminster, y otorgó escuelas de la iglesia.  Como ejecutiva de la voluntad del reverendo Chauncy Hare Townshend (autora de varios volúmenes de poesía), ella, junto con el reverendo Thomas Helmore (también poeta), utilizaron dinero de la finca de Townshend para construir una escuela primaria en Westminster. , conocido como Burdett-Coutts & Townshend Foundation Iglesia de Inglaterra Primary School . 

Ella dotó a los obispados de Ciudad del Cabo y Adelaida (1847), y el obispado fundador de Columbia Británica (1857).  El granito Greyfriars Bobby Fountain en Edimburgo, con una estatua de bronce de Greyfriars Bobby , fue erigido por la baronesa Burdett-Coutts.  En 1884, fue cofundadora de la Sociedad de Londres para la Prevención de la Crueldad hacia los Niños, que se convirtió en la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC) en 1889; también fundó el Instituto Técnico de Westminster en 1893, y estuvo estrechamente involucrada con la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales. (RSPCA).

Burdett-Coutts fundó el Mercado de Columbia en 1869, en Bethnal Green, en el East End de Londres , el distrito donde se llevó a cabo gran parte de su trabajo. Con su proyecto en Columbia Square, se convirtió en una pionera en vivienda social .  A través de su apoyo a los esfuerzos misioneros y de enfermería, ella estuvo asociada con Louisa Twining y Florence Nightingale . Su pequeña urbanización, Holly Village, en la esquina de lo que entonces era su propiedad, ahora está en manos privadas y todavía se puede ver en Highgate.  Ella también era la presidenta de la British Goat Society.


Honores
En 1871, en reconocimiento a su trabajo filantrópico, la reina Victoria le confirió un título suo jure como baronesa Burdett-Coutts de Highgate y Brookfield en el condado de Middlesex.

El 18 de julio de 1872 se convirtió en la primera mujer en recibir la condecoración de Libertad de la Ciudad de Londres en el Guildhall. 
En 1874 se convirtió en la primera mujer Freeman de Edimburgo, y también recibió la condecoración Libertad de esa ciudad.

https://en.wikipedia.org/wiki/Angela_Burdett-Coutts,_1st_Baroness_Burdett-Coutts
https://www.infobae.com/america/historia-america/2018/08/10/las-100-mujeres-que-cambiaron-el-mundo/
Leer más...

sábado, 30 de enero de 2021

Mariann Steegmann psicóloga y activista a favor del desarrollo de las mujeres


Mariann Steegmann  (30 de enero de 1939, Berlín-17 de junio de 2001, Vaduz, Liechtenstein) fue una  psicóloga alemana suiza activista a favor del desarrollo de las mujeres. 

Mariann Steegmann, hija del abogado corporativo alemán Josef Steegmann y la propietaria suiza del hotel Lea Steegmann, nacida Morosani, estudió psicología después de sus años escolares. Después de completar sus estudios con el título de Diploma en 1968, trabajó en un hogar para niños. Luego, en 1973, ella y un amigo asumieron la responsabilidad de un spa (Kurhaus) en Degersheim (Tierra de Appenzeller), que dirigió hasta poco antes de su muerte.

Su excelente conocimiento de idiomas (hablaba inglés e italiano con fluidez, así como su alemán nativo) y su actitud abierta y extrovertida la hicieron muy popular entre sus compañeros de trabajo. Para asesorar a sus pacientes de manera más efectiva, Mariann adquirió capacitación médica adicional, y se encargó de instruir a las estudiantes de enfermería. Un amigo dice de este período: “Ella tenía una habilidad especial para resolver conflictos positivamente ... nunca juzgó de manera autoritaria; más bien se vio a sí misma como una entre iguales, lo que contribuyó mucho al buen ambiente que creó dentro de la organización ".

Su padre había tenido un interés de por vida en el arte, como lo demuestra su gran colección de libros de arte; anticipando sabiamente su creciente valor, había comprado, a través del famoso comerciante de arte Beyeler (quien fundó su propio museo en Basilea), obras de modernismo clásico, la mayoría de las cuales cuelgan hoy en la Staatsgalerie de Stuttgart. Después de su muerte, sus imágenes fueron transferidas a una fundación. Mariann decidió vender uno de ellos y utilizar los ingresos de los ingresos para apoyar proyectos.

Alrededor de 1997, cuando planeó su retiro, comenzó a desarrollar una base para el adelanto de la mujer en el arte y la música. El concepto surgió de una base para apoyar los estudios de género en las áreas de becas de arte y música. Al mismo tiempo, contribuyó a la Universidad de Bremen, comenzando con un piano de cola para el departamento de música. Esto fue seguido por una beca de tres años para el Centro de Estudios Feministas, por el cual ella participó activamente en la selección del destinatario. Durante su enfermedad, que surgió en 2000, y que continuó incluso en los últimos meses de su vida, Mariann siguió con interés activo el desarrollo y el lanzamiento de la fundación. Su consejo, su paciencia y su experiencia fueron una ayuda constante e importante.

La muerte de FrauenbildMariann redujo su trabajo en estos proyectos; pero su nombre vivirá como el recordatorio de una mujer cálida, artísticamente comprometida y generosa. Ella murió el 17 de junio de 2001 de cáncer. En 2006, la Fundación Mariann Steegmann proporcionó fondos para un nuevo centro de investigación en la Musikhochschule Hannover, el Forschungszentrum Musik und Gender (fmg), que otorga becas, organiza conferencias, publica un anuario académico y está desarrollando una gran colección de libros. y partituras musicales. En la Universidad de Bremen se fundó el "Instituto Mariann Steegmann de Arte y Género"; Tiene objetivos similares y se dedica al avance de las mujeres en las artes.

https://onlinetools.zfn.uni-bremen.de/server/content/webgast/site_disabled.php
https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/biography/mariann-steegmann/
http://mariann-steegmann-foundation.org/
https://www.fmg.hmtm-hannover.de/de/start/
Leer más...

viernes, 2 de agosto de 2019

Juana Alarco de Dammert conocida como La abuelita de los niños en Perú


Juana Alarco Espinoza de Dammert, (Lima, Perú, 27 de mayo de 1842 - Lima, 2 de agosto de 1932) fue una filántropa y benefactora de la niñez peruana, conocida como La abuelita de los niños. Fundó la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, que promovió la creación de una Escuela Maternal para el cuidado y la enseñanza de niños huérfanos de 7 a 12 años de edad, así como la primera cuna maternal para hijos de las madres trabajadoras. En ese sentido fue precursora de los servicios de asistencia social. En su honor a su memoria dos instituciones públicas educativas o colegios nacionales de Lima llevan su nombre: la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert (Cercado de Lima) y la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert (Miraflores).



Fue hija de Julián Alarco Garavito y de Mercedes Espinoza. Estudió en la escuela regentada por Cruz Andrade de Noel, y completó su educación con lecciones privadas de francés y de música. Contrajo matrimonio el 31 de diciembre de 1861 , en la iglesia el Sagrario de la Catedral de Lima, con Juan Luis Dammert Amsink, un prominente comerciante alemán. Viajó seguidamente a Francia y en París cultivó su personalidad mediante la lectura, y se interesó por la atención médica social a la madre y el niño. Al regresar al Perú en 1886, hubo de atender a la restauración de los estragos que la guerra y la ocupación extranjera causaran en sus bienes familiares. Ese mismo año, sufrió la muerte de su primogénito nacido en 1865, y concibió la necesidad de promocionar un movimiento de solidaridad social en favor de las madres y de los niños desvalidos.

En octubre de 1894, formó una sociedad llamada Auxiliadora para asistir a los heridos en los hospitales y a los presos en las casamatas. Recibió apoyo del presidente Andrés A. Cáceres y prestó invalorables servicios durante la guerra civil que ensangrentó las calles de Lima en 1895. En esta ocasión, instaló una ambulancia en la Plazuela del Teatro, que contó con 50 camas y tuvo que atender a 227 heridos. Durante los dos meses siguientes continuó como hospital de sangre provisional.

Al finalizar la guerra civil, todos regresaron a casa, pero fue entonces cuando quedó patente el desamparo de los niños que habían quedado huérfanos. Imbuido de un noble espíritu de solidaridad hacia los desvalidos, Juana convocó la colaboración de las damas de la sociedad, e impulsó el nacimiento de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, a la que habría de dedicar el resto de su vida. A través de dicha institución promovió la creación en 1896 de una Escuela Maternal, que se instaló en la calle Tayacaja, donde recibirían alimentación y enseñanza niños de siete años a doce años. Con tal fin, numerosas voluntarias fueron capacitadas como maestras, y como anexo se abrió un consultorio de atención médica gratuita. Como maestras destacaron Luisa Beausejour, Elvira García y García, y la propia hija de Juana, Luisa Dammert. Como no fuera suficiente las donaciones obtenidas para mantener esta obra, organizó la primera kermés benéfica el 21 de octubre de 1900.

Sobre un terreno donado por la Beneficencia Pública fundó en 1902 la primera cuna materna para atender durante el día a los hijos de las madres trabajadoras. Esta cuna o guardería, que se instaló en la entonces calle Los Naranjos, en Barrios Altos, sirvió de ejemplo para superar la antigua casa de expósitos. Asimismo, inició la distribución de leche en las escuelas fiscales, convirtiéndose así en la precursora de los desayunos escolares. Promovió también el envío de los niños pobres a las playas y a otros lugares recreacionales, e insistentemente demandó un hospital destinado a la atención de los mismos.

Su tenacidad rindió frutos. Para sostener y ampliar su obra en beneficio de la niñez, el gobierno organizó la Junta de Defensa de la Infancia. En 1927 fue fundado el Hospital del Niño.

Al celebrarse las bodas de plata de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia (1919), se brindó reconocimiento público a la labor de Juana Alarco de Dammert y, tres años después, la municipalidad de Lima inauguró una estatua suya, en una plaza pública que hoy lleva su nombre, como testimonio de su labor benefactora de la infancia peruana.



https://es.wikipedia.org/wiki/Juana_Alarco_de_Dammert
https://historiaperuana.pe/biografia/juana-alarco-dammert/
https://www.viajeros.com/
http://www.stampsperu.com/peru1975.shtml

Leer más...
Más