Antonia Nava Celestina nacida el 18 de noviembre de 1779 en Chilpancingo, México fue llamada “La Generala” por su participación en el ejercito de su pais
Nos sumamos a la admiración del pueblo mexicano a el valor de esta mujer mostró en su momento histórico, lo que hace que se considere una heroína aunque queremos dejar claro trabajamos para que el dialogo sea el camino para resolver los conflictos y que nos duele la violencia, que pareciera la forma única de resolver los conflictos .
Antonia Nava Celestina luchó a lado de su esposo, Nicolás Catalán, en las tropas de José María Morelos y Pavón, y fue denominada “La Generala”. Además, tres de sus cuatro hijos, participaron en la guerra, pero murieron en la lucha.
En febrero de 1817, el ejército de Nicolás Bravo, al cual pertenecía Antonia Nava, tuvieron que fortificarse en el Cerro del Campo, un lugar de difícil acceso, en la Sierra Madre del Sur.
Pasaron cerca de 50 días en aquel lugar y cada vez con más hambre. Llegaron al punto del canibalismo para que alimentar a la tropa, idea que no gustó a Antonia y decidieron, junto con su cuñada María Catalán y Catalina González, esposa del sargento Nicolás Bautista, sacrificarse.
La idea rechazada por la tropa, pero que fue punto fundamental para elevar el entusiasmo. Los hombres olvidaron sus dolencias y preguntaron a Antonia qué debían hacer, a lo que ella respondió “son las 11 de la noche, los enemigos están durmiendo. Dennos armas y juntos rompamos el sitio”. Así lograron salir del fuerte el 14 de marzo del mismo año.
Antonia Nava estuvo presente en la entrada del ejército trigarante el 27 de septiembre de 1821 en la Ciudad de México. Su nombre está inscrito en letras de oro en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario