Acerca de nosotras ·

sábado, 19 de julio de 2025

Erika Giovanna Klien artista y profesora de arte austrohúngara


Erika Giovanna Klien (12 de abril de 1900 – 19 de julio de 1957) fue una artista y profesora de arte de origen austrohúngaro.

Erika Giovanna Klien nacióen Borgo Valsugana, en aquel momento perteneciente al Imperio austrohúngaro. Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena, también conocida como Kunstgewerbeschule, en Viena, Austria, en 1919 y se graduó en 1925. Klien, alumna del Dr. Franz Cižek, se convirtió en una de sus asistentes. En el curso de Cižek, "Teoría de la forma ornamental", Klien se familiarizó con un nuevo estilo conocido como cinético vienés, un estilo que enfatizaba el movimiento y la vitalidad moderna, de manera similar al cubismo francés, el futurismo italiano y el constructivismo ruso. Después de aprender sobre la técnica y las teorías del cinetismo, Klien se convirtió en una de sus principales exponentes. Después de graduarse, a Klien le resultó difícil, como a muchas mujeres, ganarse la vida como artista independiente. Trabajó como artista gráfica comercial y enseñó en la Escuela Elizabeth Duncan, en Klessheim, cerca de Salzburgo, de 1926 a 1928.

La obra de Klien fue incluida en varias exposiciones internacionales, como la Exposición de Artes Decorativas de París de 1925, el Armory Show de Nueva York en 1927 y el Cuarto Congreso Internacional de Educación Artística en Praga en 1928.

En 1928, Klien tuvo un hijo, aunque lo mantuvo en secreto a su familia. En 1929, Klien zarpó hacia los Estados Unidos, con la esperanza de poder tener una carrera artística y llevando con ella las teorías de reforma de la educación artística infantil que había adquirido en Viena.​ Para ganarse la vida para ella y su hijo, enseñó simultáneamente en cuatro instituciones entre 1930 y 1940: la Stuyvesant High School de Nueva York, la Spence School, la Dalton School y la Walt Whitman High School (Nueva York).

Klien se convirtió en ciudadana estadounidense en 1938. Murió el 19 de julio de 1957 de un ataque cardíaco en la ciudad de Nueva York.

El hijo de Klien, Walter Klien, fue un destacado concertista de piano. Falleció en 1991.



Exposiciones

1930: La Nueva Escuela de Investigación Social, Nueva York

1975: Galerie Pabst, Viena

1986: Retrospectiva en la Galería Pabst, Múnich

1987: Museo de los XX. Jahrhunderts (Museo del Siglo XX), Viena (250 obras)

1989: Galería Rachel Adler, Nueva York

2001: Bolzano

2006: Société Anonyme en el Hammer, reseñado en The Aesthetic

Permanentemente: Museo de Arte Colección Phillips en Washington D. C.




https://es.wikipedia.org/wiki/Erika_Giovanna_Klien

https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/biography/erika-giovanna-klien



Leer más...

viernes, 18 de julio de 2025

Letitia Mumford Geer inventora de la jeringa que se puede utilizar con una sola mano

 
Letitia Mumford Geer (Nueva York, 1852 – ibidem, 18 de julio de 1935) fue una enfermera estadounidense que inventó la jeringa que se puede utilizar con una sola mano.

Era una de los cuatro hijos de Cornelia Matilda  enfermera de profesión y George Warren Geer .

Después de pasar unos años enseñando, Geer se mudó a Chicago , donde conoció a su marido, Charles Geer, un hombre de negocios que se dedicaba a la fabricación de instrumentos quirúrgicos. 

Geer también ayudaba a su esposo en su negocio; pensaba que las jeringas que se fabricaban eran difíciles de usar porque a menudo eran imprecisas y antihigiénicas. Esto la inspiró a crear una jeringa más precisa

El objetivo que llevó a Geer a inventar esta jeringa de una mano fue “proveer una herramienta que le permitiera inyectar el contenido sin la ayuda de un asistente” ya que, las que se utilizaban hasta ese momento  requerían el uso de las dos manos.

En su solicitud de patente, presentada el 12 de febrero de 18964​ y firmada por Hubbard W. Mitchell y Eugene Frederick Hoyt como testigos, adjuntó dibujos explicativos de su uso, dijo que era un dispositivo simple y barato y aclaró que se podía variar la forma hasta cierto punto pero sin eliminar el espíritu del invento. Asimismo, incluyó una descripción del mismo.

La patente se concedió el 11 de abril de 1899, con el número “US662.848A”. En aquella época tan solo el 1% de las patentes en Estados Unidos eran de mujeres.​​ El invento facilitó tanto la inyección de medicamentos o anestésicos en el cuerpo, como la extracción de humores para su análisis. En cuanto a la técnica desarrollada, esta jeringa no ha podido ser superada ni mejorada.

Reconocimientos

En marzo de 2021, para homenajear a Geer con motivo del Día Internacional de la Mujer, el personal del Hospital Quirón Salud Campo de Gibraltar elaboró un álbum fotográfico con fotos del personal posando con una jeringa.

http://revistaporsermujer.com/letitia-geer-la-mujer-que-invento-la-jeringuilla-hipodermica/

https://es.wikipedia.org/wiki/Letitia_Mumford_Geer

Leer más...

Mignon Talbot paleontóloga



Mignon Talbot (16 de agosto de 1869-18 de julio de 1950) fue una paleontóloga estadounidense que se dedicó al estudio de vertebrados e invertebrados. Descubrió los únicos restos fósiles conocidos del dinosaurio Podokesaurus holyokensis en 1910, ubicados cerca del Mount Holyoke College, y publicó una descripción científica de los mismos en 1911. Fue la primera mujer que consiguió ser miembro de la Sociedad Paleontológica.


Mignon Talbot nació el 16 de agosto de 1869 en Iowa City, Iowa. Asistió a la Universidad Estatal de Ohio, donde recibió su título de pregrado, y se graduó de doctorado en la Universidad de Yale en 1904.​ Comenzó a impartir clases de Geología y Geografía en el Mount Holyoke College en 1904. 


Mignon Talbot pasó su carrera de paleontología centrada en la educación y el coleccionismo. Inmediatamente después de graduarse de la escuela, fue contratada como instructora en Mount Holyoke College, una universidad exclusivamente para mujeres. Mientras que a otras mujeres profesionales en este momento a menudo se les negaban ascensos y ascensos, las mujeres empleadas en colegios de mujeres solían tener un gran potencial de crecimiento profesional. Talbot pronto fue nombrada profesora asistente, luego profesora asociada y profesor,a y en 1908 era presidenta del departamento de geología. En 1929, fue profesora de geología y geografía, y presidió ambos departamentos.


Fotografía de los restos fósiles del Podokesaurus holyokensis, tomada por Mignon Talbot en 1911
Uno de sus mayores descubrimientos se produjo en 1910, cuando ella simplemente estaba dando un paseo con su hermana. Inmediatamente notó una pequeña colina que en realidad era una acumulación de arena y grava que habían quedado atrás por los glaciares que retrocedían. Dentro de una roca de arenisca, Talbot vio una franja blanca y luego de una inspección más profunda, la reconoció como una vértebra. En este momento, Talbot había encontrado el primer esqueleto de dinosaurio de Mount Holyoke. El espécimen estaba completo, a excepción de su cabeza, y Talbot lo llamó Podokesaurus holyokensis (saurio de pies rápidos de Holyoke).


Durante sus treinta y un años en Mount Holyoke College, recopiló una gran colección de fósiles de invertebrados, huellas del Triásico y minerales. Desafortunadamente el museo se quemó en 1917 y casi todos los especímenes fueron destruidos, incluido el esqueleto incompleto del Podokesaurus.​ Se retiró de la enseñanza en 1935, pero pasó muchos años después del incendio que reconstruyó sus colecciones en la universidad. De hecho, solo ocho años después del incendio, la colección del departamento se había hecho muy grande. 

 Durante una reunión de la Sociedad Paleontológica en diciembre de 1910, Talbot calificó al dinosaurio como carnívoro. Mientras su investigación continuaba, también identificó a la criatura como un terópodo, junto con Richard Swan Lull, profesor de la Universidad de Yale. Friedrich von Huene, colega de Lull, incluyó al Podokesaurus holyokensis en una nueva familia basado en el género.​ Fue descrito formalmente por la propia Talbot en junio de 1911, convirtiéndose en la primera mujer en nombrar a un dinosaurio no aviar.​

Falleció el 18 de julio de 1950. Muchas de sus notas de investigación se consideran documentos  históricos. Las contribuciones de Talbot a la Geología de invertebrados fueron reproducidas posteriormente en una colección realizada por varios académicos, titulada Revision of the New York Helderbergian Crinoids.





https://es.wikipedia.org/wiki/Mignon_Talbot
http://www.daringtodig.com/talbot/

Leer más...

jueves, 17 de julio de 2025

Adelgunde Vogt escultora danesa

Adelgunde Vogt o Adelgunda Vogt (17 de julio de 1811 - 10 de junio de 1892) fue una escultora danesa, conocida por sus esculturas realistas de animales en marfil y bronce.Se la considera la primera mujer en ejercer como escultora profesional en Dinamarca y se le atribuye ser pionera en el género de la escultura animal en el país.

La obra de Vogt se centraba en representaciones realistas de caballos, perros, ciervos y vacas. Realizó esculturas de tamaño natural, además de obras más pequeñas fundidas en bronce y zinc, o talladas en marfil y boj.Aunque es más conocida por sus esculturas de animales, también realizó bustos de personalidades prominentes.

Aunque se le impidió ingresar en la Real Academia Danesa de Bellas Artes, obtuvo acceso informal al mercado del arte a través de Bertel Thorvaldsen, quien también le cedió un espacio en su estudio.Las obras de Vogt se exhibieron regularmente en la Exposición de Primavera de Charlottenborg. Sus piezas fueron adquiridas por diversas personas influyentes de la época, incluyendo a Christian VIII, uno de sus mecenas. Gran parte de su obra ya no se conserva debido al incendio de Christiansborg en 1884 y a las deficientes técnicas de archivo.

Emilie Adelgunde Vogt era hija de Michelle Elisabeth Christiance Charlotte Stibolt (1788-1861) y Michael Johan Christian Herbst (1775-1830) que  fue Comisario General y director de la fábrica de ropa militar de Usserød. Pasó su juventud en Sorø y Slagelse. Tras la muerte de su padre, la familia se trasladó a Copenhague en 1837.

Cuando tenía 12 años, sufrió una caída traumática. Como consecuencia, permaneció en cama hasta los 14 años y se dedicó a dibujar y tallar animales. Sus padres le facilitaron clases del escultor Johan Peter Heldt, quien entonces estudiaba en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. En 1837, comenzó a estudiar con Hermann Ernst Freund. Empezó a trabajar en el taller de Bertel Thorvaldsen en Charlottenborg en 1840.

Escultura de ciervo frente al Castillo de Jægerspris (1850)

 Debutó como artista en 1838, cuando expuso tres obras, incluyendo una pequeña escultura de marfil de un caballo, en la Exposición de Primavera de Charlottenborg. En 1839, recibió el Premio Neuhausen por su escultura "En Ko med en diende Kalv" de la Real Academia Danesa de Bellas Artes. En 1843, Thorvaldsen, entonces director de la academia, la nombró miembro honorario. Sin embargo, como no se permitía el ingreso de mujeres, se le concedió un subsidio de viaje de la corona, que utilizó para estudiar en Italia, donde permaneció cinco años.


El 1 de marzo de 1846 se casó con el encargado de negocios Frederik Siegfried Vogt (1777-1855) en Nápoles. Tras el regreso de la pareja a Dinamarca desde Italia, se retiró de su carrera y se centró en su papel de esposa y madre de sus dos hijos: Henrik Christian (1848-1928) y Gundo Seiersfred (1852-1939). Henrik Christian se hizo ingeniero y Gundo, al igual que su madre, escultor. Solo tras la muerte del esposo de Vogt en 1855, reanudó su trabajo como escultora, exponiendo regularmente en la Exposición de Primavera de Charlottenborg con gran éxito entre 1860 y 1672. Durante esta última etapa de su carrera, produjo principalmente esculturas pequeñas, ya que ya no contaba con los recursos ni  espacio.


Falleció en Copenhague el 10 de junio de 1892 y fue enterrada en el cementerio de Assistens junto a su esposo y su hermana. Su obra se expuso póstumamente en la Exposición de Mujeres de Copenhague de 1895 y se le atribuye haber inspirado a la generación de escultoras que surgió a finales del siglo XIX.



Obras seleccionadas

En ko med diende kalv (1839), Museo de Arte de Fionia

En kronhjort med hind og kalv (1842), Vemmetofte

Busto de I.J. Unsgaard (1842)[6]

En bjørn (1862), Mansión Gammel Estrup

To stående heste (1863), Galería Nacional de Dinamarca 


https://en.wikipedia.org/wiki/Adelgunde_Vogt

https://www.invaluable.com/artist/vogt-adelgunde-emilie-o1tfh5xyvn/sold-at-auction-prices/

Leer más...

miércoles, 16 de julio de 2025

Gretel Adorno intelectual alemana




Gretel Adorno nacida Margarete Karplus  (10 de junio de 1902 - 16 de julio de 1993) fue una química e intelectual alemana dentro de la Escuela de Teoría Crítica de Frankfurt .

Gretel Karplus nació en Berlín  nieta del industrial vienés Gottlieb Karplus e hija de  Amalie  y Joseph Karplus. Tenía una hermana, Liselotte; ambas se formarian hasta conseguir doctorarse. Su casa de la infancia estaba situada en Prinzenallee, cerca del Tiergarten, Berlín .  

Obtuvo su doctorado en química en la Universidad Friedrich Wilhelm de Berlín, a la que asistió entre 1921 y 1925, tras completar con éxito su tesis titulada "Über die Einwirkung von Calciumhydrid auf Ketone" ("Sobre la influencia del hidrato de calcio en el cetano").  El 4 de agosto de 1925, bajo la supervisión del profesor Dr. Wilhelm Schlenk, según el relato de Stacy Lynn von Boeckmann sobre los registros universitarios de Karplus.   Sin embargo, el colega de Gretel Adorno, Rolf Tiedemann, escribió en su obituario que había estudiado con el profesor Max Born; por lo tanto, a menudo se cita a Born como su asesor de doctorado. 

Tenía solo 23 años cuando recibió su ascenso a Doctora en Filosofía, y también completó cursos de doctorado en dos especialidades adicionales, Física y Filosofía, con cum laude en las tres materias.

 Se caso cpm Theodor W. Adorno  en 1937, después de más de catorce años de noviazgo. Ese noviazgo se llevó a cabo durante una cantidad significativa de tiempo a larga distancia; Gretel le confió a su amigo común, Walter Benjamin, que esta separación era la causa de mucha tensión emocional  para ella.  



Adorno tuvo varias aventuras y no sólo escribió sobre ellas y sus  fantasías sexuales sobre otras mujeres en sus notas de sueños, su diario y en cartas detalladas a su madre,  la propia Gretel participó en la mecanografía de varios documentos  de esta naturaleza, y la pareja discutió explícitamente algunos de los asuntos .

En medio de crecientes protestas estudiantiles en Frankfurt, Adorno murió de un repentino ataque al corazón en agosto de 1969. Gretel Adorno fue quien escribió la siguiente esquela en el Frankfurter Rundschau : “Theodor W. Adorno, nacido el 11 de septiembre de 1903, murió tranquilamente en su sueño el 6 de agosto de 1969”. 


En su época universitaria en Berlín y antes de conocer a Adorno, Gretel Karplus ya conocía a muchos intelectuales alemanes influyentes de los años veinte, entre ellos Ernst Bloch y Bertolt Brecht .

En particular, se hizo amiga íntima del filósofo, ensayista y crítico cultural judío alemán Walter Benjamin .Las cartas entre Gretel Adorno y Benjamin sugieren que su amistad no era sólo personal, sino también profesional. Ella a menudo lo ayudaba criticando borradores de su trabajo, incluido su gran proyecto, Passagenarbeit ( El proyecto Arcades ).  Gretel Adorno escribió personalmente a Benjamin en 1934 sobre sus "grandes reservas" hacia la "a menudo palpable falta de claridad" de Brecht, aconsejándole a Benjamin que fuera cauteloso en esa amistad intelectual.  Después de que Benjamin se suicidara en 1940, Gretel y Theodor Adorno trabajaron para asegurar la publicación de sus obras en Suhrkamp Verlag . 


Después de obtener su doctorado, Karplus se convirtió en una mujer de negocios y continuó residiendo en Berlín con independencia financiera hasta que ella y Adorno emigraron de la Alemania nazi a los Estados Unidos en 1937.   Una vez que su inversión en la empresa de cuero de propiedad parcialmente familiar La fábrica Karplus & Herzberger fue liquidada en 1933, Karplus se convirtió en socio menor y propietario parcial de la empresa Georg Tengler , que fabricaba guantes de cuero y estaba situada en Berlín. Cuando el socio principal, Tengler, murió en 1934, Karplus se hizo responsable de la fábrica y de sus más de 200 empleados hasta que decidió liquidar la empresa en diciembre de 1936 .  


Gretel Adorno ayudó a su marido Adorno y a su socio intelectual Max Horkheimer a desarrollar el manuscrito de Dialéctica de la Ilustración . Adorno y Horkheimer la reconocieron en el prólogo de esa obra: "En la extensión de nuestra teoría y las experiencias mutuas que la acompañan, Gretel Adorno ha sido una valiosa ayuda". 

Reeditado por Verso Books en 2011 como Hacia un nuevo manifiesto , este trabajo era una serie de conversaciones improvisadas grabadas en 1956 entre Adorno y Horkheimer, que iba a ser una versión contemporánea de El Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels . Gretel fue notablemente capaz de anotar lo que Martin Jay describe como una "conversación muy abstracta que se desarrolla a una velocidad vertiginosa". 


Su asistencia en la grabación y edición de los borradores verbales y escritos de Dialéctica de la Ilustración no fue ni la primera ni la última vez que trabajó junto a Adorno y Horkheimer en sus actividades intelectuales. Desde 1937, año en que Gretel se casó con Adorno, ayudó en casi todos los borradores iniciales de las obras de Adorno, que le fueron dictados y anotados en taquigrafía.  

Gretel estuvo involucrada en todos los esfuerzos intelectuales de su marido. Mientras la pareja vivía en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Adorno se negó en su mayor parte a escribir en inglés, lo que significó que Gretel tuvo que traducir sus obras al inglés. 

Cuando Theodor Adorno murió repentinamente en 1969 sin haber finalizado el manuscrito de Teoría estética , Gretel Adorno y el antiguo alumno de Adorno, Rolf Tiedemann, asumieron la tarea de completar y publicar ese documento. En el epílogo del editor analizan cómo "la metáfora de Adorno para las obras de arte se aplica literalmente al último texto filosófico en el que trabajó:

'El fragmento es la intrusión de la muerte en la obra. Al destruirlo, elimina la mancha de la apariencia.' El texto de Teoría estética , tal como estaba en agosto de 1969, que los editores presentan aquí con la mayor fidelidad posible, es el texto de un trabajo en proceso; ésta no es la forma en que Adorno habría publicado este libro. Varios días antes de su muerte, escribió en una carta que la versión final "todavía necesitaba un esfuerzo desesperado", pero que "básicamente ahora es una cuestión de organización y no de la sustancia del libro". De esta sustancia, según Adorno, "esencialmente todo es, como se dice, todo lo que está ahí". 


Durante gran parte de su vida, Gretel Adorno sufrió problemas de salud crónicos agudos que los médicos no pudieron diagnosticar con precisión; se mencionan con frecuencia tanto en sus cartas a Benjamin como en las cartas de Adorno a sus padres. Estos problemas a menudo la dejaban inmovilizada durante días y, en ocasiones, semanas enteras. Murió el 16 de julio de 1993 en Frankfurt.


https://en.wikipedia.org/wiki/Gretel_Adorno

https://es.findagrave.com/memorial/60094635/margarete-adorno

https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4284-2011-05-29.html

https://www.facebook.com/Dpto.FilosUDG/posts/313433787155832/?locale=ms_MY

Leer más...

martes, 15 de julio de 2025

Brenda Milner fundadora de la neuropsicología

Brenda Milner,  nacida Langford   (15 de julio de 1918 , Mánchester, Reino Unido) es una neuropsicóloga canadiense que ha contribuido ampliamente a la investigación científica en varios campos de la neuropsicología clínica,​ a veces referida como "la fundadora de la neuropsicología".​ Milner fue profesora en el Department of Neurology and Neurosurgery en la Universidad McGil de Montreal y profesora de Psicología en el Montreal Neurological Institute. Ha recibido más de 20 doctorados honoris causa y trabajó hasta sus noventa años.​ Su investigación actual explora la interacción entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.​ Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de esta disciplina. En 2014 recibió el Kavli Prize in Neuroscience “por el descubrimiento de las redes cerebrales especializadas en la memoria y cognición", junto a John O’Keefe, y Marcus E. Raichle.


La madre de Brenda nacida como  Leslie Doig era una estudiante de canto y su  padre Samuel Langford, era crítico musical, periodista y profesor. Aunque siendo hija de dos padres con buen talento musical, no le interesaba en absoluto la música.​ A la edad de 6 meses, ella y su madre contrajeron la gripe  de 1918. Afortunadamente, ella y su madre se recuperaron de esta enfermedad. Ella fue tutelada por su padre en matemáticas y artes hasta la edad de 8 años " Asistió a Withington Girls 'School​ lo que la llevó a asistir a Newnham College, Cambridge  para estudiar matemáticas, obteniendo una beca en 1936.​ Brenda fue una de las 400 mujeres en ser admitidas en esta prestigiosa escuela en ese momento. Sin embargo, al darse cuenta de que no era lo suficientemente "perceptiva" para las matemáticas, Milner cambió su campo de estudio a la psicología.​ En 1939, Milner se graduó con una licenciatura en psicología experimental,   que en ese momento se consideraba una ciencia moral. ​

Brenda recibió una beca de investigación   después de graduarse , lo que le permitió asistir a Newnham College durante los siguientes dos años. ​ Como resultado de la Segunda Guerra Mundial, el trabajo del Laboratorio de Psicología de Cambridge, bajo el liderazgo de Bartlett, se desvió casi de la noche a la mañana a la investigación aplicada en la selección de tripulación aérea. Más específicamente, ella estaba en un equipo interesado en distinguir a los pilotos de combate de los pilotos de bombarderos mediante pruebas de aptitud. "Más adelante en la guerra, de 1941 a 1944, trabajó en Malvern como Oficial Experimental para el Ministerio de Suministros, investigando diferentes métodos de visualización y control para ser utilizados por los operadores de radar". ​En 1941, Brenda conoció a su esposo, Peter Milner.  Tanto Brenda como su esposo estaban trabajando en la investigación del radar.  En 1944 se casaron y se fueron de Inglaterra a Canadá después de que Peter había sido invitado a trabajar con físicos en la investigación atómica. Allí  comenzó a enseñar psicología en la Universidad de Montreal, donde permaneció durante 7 años.

Brenda Milner se graduó con una maestría en psicología experimental en 1949. En Montreal, se convirtió en Ph.D. candidato a psicofisiología en la Universidad McGill.Mientras trabajaban en su doctorado, Milner y su director  Hebb presentaron una investigación sobre su paciente P.B. que se había sometido a una lobectomía temporal medial y tenía un deterioro de la memoria posterior. Esto atrajo la atención del Dr. Wilder Penfield. En 1950, Milner  tuvo  la oportunidad de estudiar con el Dr. Wilder Penfield en el Instituto Neurológico de Montreal.​ Junto a Penfield, estudió el comportamiento de los pacientes adultos jóvenes epilépticos tratados con ablación focal efectiva del tejido cerebral para tratar las convulsiones no controladas. En 1952, Milner obtuvo su Ph.D. en psicología experimental. Para su tesis, Milner estudió la lateralización de la función del lóbulo temporal. Además, Milner obtuvo su D.Sc. En psicología experimental de la Universidad de Cambridge.​ En total, se le han otorgado títulos honoríficos de más de 20 universidades diferentes en Canadá, Europa y los Estados Unidos.

Milner publicó un artículo en el Boletín Psicológico de la Universidad McGill en 1954 titulado "Función intelectual de los lóbulos temporales"; dentro de esta publicación, ella reveló que el daño del lóbulo temporal puede causar cambios emocionales e intelectuales en los humanos y en los primates inferiores. En este trabajo, Milner revisó los estudios en animales de la función neural y los comparó con el trabajo de neurociencia humana. Su publicación desalentó a muchos neurocirujanos a completar cirugías en seres humanos que podrían tener un impacto negativo en sus vidas. "El trabajo inicial de Milner sobre los lóbulos temporales se vio influenciado por los resultados del trabajo de ablación con primates inferiores, y particularmente por el descubrimiento  del papel del neocórtex inferotemporal en el aprendizaje de la discriminación visual". 

Milner fue una pionera en el campo de la neuropsicología y en el estudio de la memoria y otras funciones cognitivas en la humanidad. Estudió los efectos del daño en el lóbulo temporal medial en la memoria y describió sistemáticamente los déficits en el paciente más famoso en neurociencia cognitiva, Henry Molaison que  Aunque no pudo recordar nuevos eventos, sí pudo aprender nuevas habilidades motoras. Milner fue invitada a Hartford para estudiar H.M., "que se había sometido a una lobectomía temporal bilateral que incluía la extirpación de partes importantes del hipocampo". ​

En las primeras etapas de su trabajo con H.M., Milner quería entender completamente sus problemas de memoria. La Dra. Milner demostró que el síndrome amnésico del lóbulo temporal medial se caracteriza por la incapacidad de adquirir nuevos recuerdos y la incapacidad de recordar los recuerdos establecidos desde algunos años inmediatamente antes del daño, mientras que los recuerdos del pasado más remoto y otras capacidades cognitivas, incluido el lenguaje La percepción y el razonamiento estaban intactos.16​ Por ejemplo, Milner pasó tres días con H.M. a medida que aprendía una nueva tarea perceptiva-motriz para determinar qué tipo de aprendizaje y memoria estaban intactos en él. Esta tarea implicaba reproducir el dibujo de una estrella mirándolo en un espejo.​ Su desempeño mejoró durante esos tres días. Sin embargo, no conservó ningún recuerdo de los eventos que tuvieron lugar durante esos tres días.​ Esto llevó a Milner a especular que hay diferentes tipos de aprendizaje y memoria, cada uno dependiente de un sistema separado del cerebro.​ Ella pudo demostrar dos sistemas de memoria diferentes: la memoria episódica y la memoria de procedimiento.


Milner descubrió de H.M. y otros estudios de casos que "la resección bilateral medial del lóbulo temporal en el hombre produce un deterioro persistente de la memoria reciente cada vez que la extracción se realiza lo suficientemente hacia atrás para dañar partes del hipocampo anterior y el giro del hipocampo". Ella mostró que en los pacientes con este síndrome, la capacidad de aprender ciertas habilidades motoras seguía siendo habituales.​Este hallazgo introdujo el concepto de sistemas de memoria múltiple en el cerebro y estimuló un enorme cuerpo de investigación. Milner declaró en una entrevista con el McGill Journal of Medicine: "Ver que HM había aprendido la tarea a la perfección, pero sin ningún conocimiento de que lo había hecho antes, fue una disociación increíble. Si quiere saber cuál fue el momento más emocionante de mi vida. la vida, esa fue uno ". 


Ella ha realizado importantes contribuciones a la comprensión del papel de los lóbulos frontales en el procesamiento de la memoria, en el área de organización de la información. "La investigación seminal de la Dra. Milner ha proporcionado muchos descubrimientos históricos en el estudio de la memoria humana y los lóbulos temporales del cerebro, que desempeñan un papel clave en las respuestas emocionales, la audición, la memoria y el habla".


Ella demostró el papel crítico de la corteza frontal dorso lateral para la organización temporal de la memoria y su trabajo demostró que existe una inseparabilidad parcial de los circuitos neuronales que sirven a la memoria de reconocimiento de aquellos que medían la memoria para el orden temporal. Describió la inflexibilidad en la resolución de problemas que ahora es ampliamente reconocida como una consecuencia común de la lesión del lóbulo frontal. Estos refinamientos en la comprensión de la memoria y la exposición de las regiones relevantes del cerebro revelaron la naturaleza difusa de las funciones cognitivas complejas en el cerebro.


Milner ayudó a describir la lateralización de la función en el cerebro humano y ha demostrado cómo la representación del lenguaje en los hemisferios cerebrales puede variar en individuos zurdos, diestros y ambidiestros. Estos estudios de la relación entre la preferencia de las manos y la lateralización del habla llevaron a una comprensión de los efectos de las lesiones cerebrales unilaterales tempranas en el patrón de organización cerebral en la madurez. Sus estudios fueron de los primeros en demostrar de manera convincente que el daño al cerebro puede llevar a una reorganización funcional dramática.

Utilizó sus numerosos y principales premios, Milner donó 1 millón de dólares para el Instituto Neurológico de Montreal en 2007, después de establecer su fundación en su nombre

Actualmente centenaria, Milner sigue enseñando e investigando.​ Es profesora Dorothy J. Killam en el Instituto de Neurología de Montreal y profesora en el Departamento de Neurología y Neurocirugía de la Universidad de McGill.​ Una de las colaboradoras actuales de Milner es Denise Klein, profesora asistente en la unidad de Neurología / Neurociencia Cognitiva en McGill.​ Su investigación sobre el bilingüismo implica investigar la diferencia en las vías neuronales utilizadas para adquirir idiomas nuevos y lenguajes nativos. 

Recientemente, ella extendió su investigación al estudio de la actividad cerebral en sujetos normales utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) y tomografía por emisión de positrones (PET).​ Estos estudios se centran en la identificación de regiones del cerebro asociadas con la memoria espacial y el lenguaje, incluidos los sustratos neuronales del procesamiento del habla monolingüe y bilingüe.​ En otra serie de estudios PET, ella ha tratado de delinear aún más el papel de la región hipocampal derecha en la memoria para la ubicación espacial de los objetos.


En 2018, Milner celebró su cumpleaños número 100 en Montreal con unos 30 amigos, entre ellos la investigadora Dra. Denise Klein. Aunque nunca esperó alcanzar esta edad, Milner afirmó que tiene "toda la intención de continuar por muchos más cumpleaños".


El Instituto Neurológico de Montreal también celebrará un simposio en septiembre de 2018 para celebrar sus logros. Ese mismo año, Milner participó en una serie de videos, lanzada por el Instituto Neurológico de Montreal, dedicada a la promoción de mujeres científicas e investigadoras.​ Durante la entrevista, Milner habló sobre su vida temprana y dio una visión general de su carrera.


Reconocimientos 

Milner ha recibido numerosos premios por sus contribuciones a la neurociencia y la psicología, incluidas las membresías en la Royal Society de Londres, la Royal Society de Canadá y la Academia Nacional de Ciencias.​

Al principio, Milner recibió una beca de investigación Sarah Smithson en Newnham College, Cambridge, después de su graduación, que le permitió asistir a Newnham.​ 

En 1984, Milner fue nombrada Oficial de la Orden de Canadá y fue ascendida a Acompañante en 2004. 

En 1987, recibió el Premio Ralph W. Gerard en Neurociencia.  Premio de la Academia Nacional de Ciencias en Neurociencias en 2004 por sus investigaciones seminales sobre el papel de los lóbulos temporales y otras regiones del cerebro en el aprendizaje, la memoria y el lenguaje.

 En 1985, fue nombrada Oficial de la Orden Nacional de Quebec y fue promovida a Gran Oficial en 2009. Fue elegida miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 2007. Fue galardonada con el Premio Balzan por sus contribuciones a las neurociencias cognitivas en una ceremonia celebrada en el Parlamento suizo en diciembre de 2009.

 Premio Kavli de neurociencia en 2014.

​ Otros premios y reconocimientos incluyen: 

Elegido para la Academia Nacional de Ciencias (1976), 

Elegido para la Academia Americana de Artes y Ciencias (2005), 

Premio Dan David (2014), 

Premio Hommage du 50e anniversaire de l'Ordre des psychologues de Québec ( 2014), incluido en el Salón de la Fama de Ciencia e Ingeniería de Canadá (2012), galardonado con una medalla de honor de la Asamblea Nacional de Quebec (2018)

​ Premio Pearl Meister Greengard (2011). 

Premio de por vida de Norman A. Anderson Premio (2010).

 Premio Goldman-Rakic por Logros sobresalientes en neurociencia cognitiva por NARSAD (2009). 

Medalla de Excelencia NSERC (2009 y 2010).

 Premio Internacional de la Fundación Gairdner (2005).

Premio Wilder-Penfield (Premio Prix du Quebec) (1993 ).

 Fellow, Royal Society of London, Fellow, Royal Society of Canada



https://www.chronicle.com/article/nosy-and-observant-a-neuroscientist-continues-her-memorable-career-at-93/

https://es.wikipedia.org/wiki/Brenda_Milner

https://mujeresconciencia.com/2019/09/05/brenda-milner-la-neuropsicologa-que-ayudo-a-eliminar-la-idea-moral-de-la-psicologia/

Leer más...

lunes, 14 de julio de 2025

Joan Kagezi abogada y fiscal de Uganda #NiUnaMenos



Joan Namazzi Kagezi (14 de julio de 1967 -30 de marzo de 2015), fue una abogada y fiscal de Uganda. En el momento de su muerte, era directora adjunta de la fiscalía pública y jefa de la División Penal Internacional en el Ministerio de Justicia y Asuntos Constitucionales de Uganda .

Nació con el nombre de Joan Namazzi, en la aldea de Luteete, distrito de Rakai , el 14 de julio de 1967. Asistió a la escuela primaria Nsuube de 1973 a 1980. Estudió en Mount Saint Mary's College Namagunga , un internado de secundaria superior para niñas en el distrito de Mukono. En 1987, ingresó en la Universidad Makerere para estudiar derecho, graduándose en 1990. En 1992, obtuvo un diploma en práctica legal del Law Development Centre . En el momento de su muerte, estaba cursando una maestría en administración de empresas del Eastern and Southern African Management Institute . 



A lo largo de sus 23 años de carrera como abogada, Kagezi se desempeñó como funcionario público en el gobierno de Uganda . En 1992, consiguió un puesto como oficial de tierras en el Ministerio de Tierras, Vivienda y Desarrollo Urbano . En mayo de 1994, fue nombrada abogada estatal en el Ministerio de Justicia y Asuntos Constitucionales. Recibió un ascenso en febrero de 2002 a la principal fiscal del estado. En agosto de 2007, fue promovida a principal fiscal estatal. En enero de 2015, fue nombrada jefa de la División de Crímenes Internacionales, con el rango de subdirectora de procesos públicos.

El 30 de marzo de 2015, aproximadamente a las 7.30 pm hora local, Kagezi, quien conducía una camioneta oficial de Ford con matrículas gubernamentales sin seguridad, se detuvo en un puesto junto a la carretera para comprar verduras frescas en el suburbio de Kampala , Kiwaatule . Su destino final previsto era su hogar en el vecindario adyacente llamado Najjera. En la recogida con ella estaban tres de sus cuatro hijos, dos niñas y un niño. Una de las chicas dejó el vehículo para recoger los productos mientras el resto de la familia se quedó en el vehículo. Mientras la niña caminaba de regreso al auto, un hombre se acercó a la camioneta . Golpeó en la ventanilla del conductor, que estaba cerrada. Cuando Kagezi abrió la ventana, el hombre le disparó dos veces en el cuello a corta distancia y  saltó a la parte trasera de un ciclo de motor en espera, que aceleró desapareciendo. La llevaron al hospital de referencia nacional Mulago , donde fue declarada muerta a su llegada a las 8:00 p.m. Joan Kagezi tenía 47 años. 


Entre los juicios de alto perfil en los que participó o dirigió Joan Kagezi, a lo largo de sus 21 años como fiscal del gobierno se encuentran los siguientes: 

El procesamiento del cardiólogo australiano nacido en Uganda Aggrey Kiyingi por el asesinato de su esposa, la abogada Robinah Kasirye Kiyingi. Fue asesinada a tiros en julio de 2005 en la puerta de la mansión familiar en Buziga , un barrio de lujo en la capital de Uganda, Kampala. El estado perdió ese caso. 

El juicio y la condena del ex municipio de Arua , Akbar Hussein Godi, cuya esposa fue asesinada el 4 de diciembre de 2008 en el distrito de Mukono . En febrero de 2011, Godi fue condenado a 25 años de prisión tras ser declarado culpable de asesinar a Rehema Caesar Godi, quien tenía 19 años al momento de su muerte. 

La acusación y condena del empresario de Kampala Thomas Nkulungira, también conocido como "Tonku", cuya novia fue asesinada entre el 21 y el 30 de diciembre de 2010. Su cuerpo fue arrojado al tanque séptico en la casa de Nkulungira en Muyenga , un barrio de Kampala. 

El procesamiento de Thomas Kwoyelo, un señor de la guerra  acusado de secuestro, asesinato, violación y mutilación humana y tortura.  El juicio finalizó cuando el Tribunal Constitucional de Uganda otorgó la amnistía a Kwoyelo.  Sin embargo, en la apelación, el Tribunal Supremo de Uganda revocó esa decisión el 8 de abril de 2015, enviando el caso al Tribunal Superior de Uganda para su juicio. 

La acusación que estaba en curso cuando Kagezi murió de 13 personas acusadas de participar en los ataques de Kampala en julio de 2010 , que tuvieron lugar durante el partido de la final de la Copa Mundial de la FIFA 2010 , mató a al menos a 79 personas. 



Mientras estudiaba en la Universidad de Makerere a fines de la década de 1980, conoció a su futuro esposo, Henry Morton Kagezi. Murió por causas naturales en 2006. [14] Juntos, tuvieron dos niños y dos niñas: George Phillip Kagezi nació en 1993, Carol Milcah Kagezi nació en 1994, Pearl Priscilla Kagezi nació en 1999 y John Harvey Kagezi nació en 2004. Presidente Yoweri Museveni se ha comprometido a pagar las cuotas escolares de los niños hasta que cada niño determine que él o ella deciden terminar su educación. 


“Su asesinato puso fin a lo que algunos abogados describen como una de las carreras de primer nivel de investigación criminal más brillantes y sin miedo”, escribió el periódico The Observer en Kampala en el momento de su muerte.

https://www.theguardian.com/global-development/2015/nov/29/end-the-violence-womens-rights-defenders-killed-2015-16-days-activism

https://en.wikipedia.org/wiki/Joan_Kagezi


Leer más...

Natalia Ginzburg escritora y política italiana


Natalia Levi, conocida como Natalia Ginzburg (Palermo, 14 de julio de 1916-Roma, 7 de octubre de 1991), fue una escritora y política italiana.

Nació en Palermo en el seno de una familia acomodada de origen triestino, hija de Lidia Tanzi, mujer de educación católica  y Giuseppe Levi, librepensador de familia judía. Buena parte de su vida la pasó en Turín, adonde su padre, profesor universitario de anatomía, fue trasladado en 1919, cuando ella tenía tres años. Tanto su padre como sus tíos fueron apresados y procesados por sus ideas antifascistas. Tuvo una formación laica, pues sus progenitores no eran practicantes. La enseñanza media la hizo en el instituto Alfieri.

En 1933 publicó su primer cuento, Los niños, en la revista Solaria.

Cinco años más tarde se casó con Leone Ginzburg, un intelectual antifascista de origen ruso y profesor de literatura rusa que en 1934 y 1936 había estado en la cárcel por sus ideas. El matrimonio se relacionó con los intelectuales antifascistas turineses, especialmente con los relacionados con la editorial Einaudi, que Leone Ginzburg ayudó a fundar en 1933. 

A causa del destierro al que el gobierno de Mussolini sometió al marido, el matrimonio se mudó en 1940 a Pizzoli, un pueblo de los Abruzos, donde permaneció hasta 1943. Ambos tendrían dos hijos y una hija.

Con el seudónimo de Alessandra Tornimparte publicó en 1942 su primera novela, El camino que va a la ciudad, que reeditó en 1945 ya con su firma definitiva.

Después del comienzo de la deportación sistemática de los judíos, y tras varias vicisitudes, su marido fue detenido y torturado hasta la muerte en la cárcel romana de Regina Coeli, en 1944.

 Natalia Ginzburg llegó en octubre  e 1944 a Roma, donde comenzó a trabajar en Einaudi, donde publicó sus novelas y con la que tuvo lazos amistosos y de asesoramiento a lo largo de toda su vida. En otoño del año siguiente regresó a Turín, adonde habían ya retornado sus padres y sus hijos, quienes durante los meses de la ocupación alemana se habían refugiado en Toscana.

En 1947 apareció su segunda novela, Y eso fue lo que pasó, con la que ganó el premio Tempo. Se trata de un libro desesperado, violento y lleno de tristeza. La tristeza se combinará en sus obras posteriores con una original comicidad.

Se casó en 1950 con el profesor universitario Gabriele Baldini, especialista en literatura inglesa que fue director del Instituto Italiano de Cultura en Londres. El matrimonio tuvo un hija y una hija.

En 1952 publicó Nuestros ayeres; cinco años más tarde aparecieron el libro de cuentos Valentino (premio Viareggio) y la novela Sagitario; y en 1961 lanzó su novela Las palabras de la noche, que en 2003 fue llevada al cine por el español Salvador García Ruiz con el título de Las voces de la noche.

Ganó en 1963 el prestigioso premio Strega con Léxico familiar, novela autobiográfica con la que consiguió también grandes cifras de ventas. Ese mismo año hizo su único papel en el cine, en la película de Pier Paolo Pasolini El Evangelio según San Mateo, en la que interpretó a María de Betania.


En 1969 murió su segundo marido. Ella continúa con su escritura, cada vez más interesada en el microcosmos de las relaciones familiares: Querido Miguel (1973), Familia (1977), la novela epistolar La ciudad y la casa (1984) y la inclasificable y extensa La famiglia Manzoni (1983), sobre la esfera doméstica del gran escritor italiano.

Al mismo tiempo, después de la muerte de Baldini y como la mayoría de los intelectuales de izquierda italianos de aquella época, Natalia Ginzburg comenzó a participar cada vez más en política y en 1983 fue elegida diputada del Parlamento por el Partido Comunista Italiano. Numerosas polémicas cívicas, algunas recogidas en sus ensayos, pudo canalizarlas a través de sus intervenciones en el Parlamento durante sus últimos años.

También destacó en los campos de la comedia teatral (donde destacan Ti ho sposato per allegria, 1970; o Paese di mare, 1972) y la traducción (las más celebradas son las que realizó de los franceses (Marcel Proust, Gustave Flaubert y Maupassant).

Murió en Roma la noche de 6 al 7 de octubre de 1991 con 75 años.



Obras

Novelas y relatos

A propósito de las mujeres (2016), trad. María Pons Irazazabal (Barcelona: Lumen, 2017)

«Camino a la ciudad» (1942), trad. Flavia Company, en Familias (Barcelona: Lumen, 2008)

«Así fue» (1947), trad. Félix Romeo, en Sagitario (Barcelona: Espasa-Calpe, 2002)

Nuestros ayeres (1952), trad. Carmen Martín Gaite (Madrid: Debate, 1996)

«Valentino» (1957), trad. Félix Romeo, en Sagitario (Barcelona: Espasa-Calpe, 2002)

Sagitario (1957), trad. Félix Romeo (Barcelona: Espasa-Calpe, 2002)

Las palabras de la noche (1961), trad. Andrés Trapiello (Valencia: Pre-Textos, 1994)

Léxico familiar (1963), trad. Mercedes Corral (Madrid: Trieste, 1989)

Querido Miguel (1973), trad. Carmen Martín Gaite (Barcelona: Lumen, 1989)

«Familia» (1977), trad. Flavia Company, en Familias (Barcelona: Lumen, 2008)

La famiglia Manzoni (1983)

La ciudad y la casa (1984), trad. Mercedes Corral (Barcelona: Debate, 2003)

Ensayos y memorias

«Marcel Proust, poeta della memoria», en Giansiro Ferrata y Natalia Ginzburg: Romanzi del '900 (1956)

Las pequeñas virtudes (1962), trad. Jesús López Pacheco (Madrid: Alianza, 1966)

Nunca me preguntes (1970), trad. Jaume Fuster y Maria Antònia Oliver (Barcelona: Dopesa, 1974)

Vita immaginaria (1974)

Serena Cruz o la verdadera justicia (1990), trad. Mercedes Fernández Cuesta y Mario Grande (Barcelona: Acantilado, 2010)

È difficile parlare di sé (1999)

Ensayos (2001), trad. Flavia Company y Mercedes Corral (Barcelona: Lumen, 2009)

Teatro

Me casé por alegría (1965), trad. Andrés Barba Muñiz (Barcelona: Acantilado, 2018)

L'inserzione (noviembre de 1965)

L'intervista (noviembre 1965)

Fragola e panna (octubre de 1966)

La segretaria (abril de 1967)

Paese di mare (junio de 1968)

La porta sbagliata (diciembre de 1968)

Dialogo (mayo de 1970)

La parrucca (enero de 1971)

La poltrona (abril de 1985)

Il cormorano (1991)

Filmografía

Ti ho sposato per allegria (1967), dir. Luciano Salce; int. Monica Vitti, Giorgio Albertazzi, Michel Bardinet y Maria Grazia Buccella

Teresa (L'inserzione) (1970), ad. Michel Arnaud; dir. Gérard Vergez; int. Suzanne Flon y Anne Doat; versión telefilme (1971): dir. Oscar Fritz Schuh; int. Ruth Niehaus, Marion Michael y Nino Korda

Caro Michele (1976), ad. Suso Cecchi D'Amico y Tonino Guerra; dir. Mario Monicelli; int. Mariangela Melato, Delphine Seyrig, Aurore Clément y Alfonso Gatto

Valentino, versión telefilme (1980), dir. Marizio Ponzi

La mère (La madre) (1995), dir. Caroline Bottaro1​

Las voces de la noche (Le voci della sera) (2003), dir. Salvador García Ruiz; int. Laia Marull, Tristán Ulloa y Vicky Peña



https://es.wikipedia.org/wiki/Natalia_Ginzburg

https://letraslibres.com/literatura/natalia-ginzburg-la-infelicidad-de-las-familias/

Leer más...

Ada Elba Pérez escritora, poeta, compositora, escultora y pintora cubana


Ada Elba Pérez Rodríguez (Yaguajay, 20 de septiembre de 1961-La Habana, 14 de julio de 1992). Escritora, poetisa, compositora, escultora y pintora cubana.

Nació en el pueblo de Jarahueca. Desde pequeña amaba la música y las artes plásticas, encausando su vocación en la Escuela Provincial de Arte Olga Alonso de Santa Clara, y posteriormente en la Escuela Nacional de Arte.

En el año 1982, se integró a la Brigada "Hermanos Saíz". Su obra literaria alcanzó numerosos premios en Cuba y el extranjero, entre ellos: un "Reconocimiento" a su destacada participación en el Movimiento Artístico y Literario 1986, y "Diploma de Honor" por su contribución al Movimiento de Artistas Aficionados 1988. Ese mismo año fue invitada por el Ateneo de Caracas y el Museo de Arte Maracaibo para exponer su obra.

Ada incursionó en varios géneros literarios: poesía, cuento, novela, testimonio y crítica literaria. Entre los temas abordados en sus obras, se destacan el canto a la tierra que labra el campesino, internacionalismo, optimismo y el amor a su pueblo de Jarahueca.

Dominaba la guitarra, el piano y el canto, componía canciones e incursionó en la crítica literaria. Su cancionero para niños devino un aporte de considerable importancia a la literatura en estas edades, que dejó títulos como El cangrejo Alejo, Ana la campana, El trencito y la hormiga, Señor arcoíris, El tonto de papel, La luna aburrida y El vendedor de asombros. Asimismo compuso para adultos La guayabita madura, El sitio de los ángeles, Tonadas para el camino, Eleg.

Contaba con sólo 30 años, cuando la sorprende la muerte el 14 de julio de 1992 en La Habana. El 18 de febrero de 1993 (Día del Instructor de Arte) le fue otorgada postmortem la medalla "Raúl Gómez García".

Desde el año 1997, en el mes de septiembre, se celebra en La Habana, Isla de la Juventud y Jarahueca, la Bienal "Identidad". En el marco de esas actividades son premiados los ganadores en Literatura y Artes Plásticas de los Concursos anuales "Ada Elba Pérez".


Reconocimiento

Premio Abril, en 1990

Premio Luis Rogelio Nogueras, en 1990

https://cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/las-solidas-huellas-de-ada-elba-perez/

https://www.radiotrinidad.icrt.cu/2023/09/20/aniversario-62-del-natalicio-de-la-intelectual-espirituna-ada-elba-perez-rodriguez/

https://www.ecured.cu/Ada_Elba_P%C3%A9rez

Leer más...

domingo, 13 de julio de 2025

Rosalina Abejo compositora y directora de orquesta filipina

 



 María Rosalina Madroñal Abejo, (13 de julio de 1922  - 5 de junio de 1991)fue una compositora, directora de orquesta. Nació en Tagoloan en Misamis Oriental en Filipinas. Fue compositora de obras orquestales, operetas, misas e himnos. Rosalina era una monja de la Congregación de los Religiosos de la Virgen María. Su tía  la hermana María Rosario Madroñal,  fue su primera maestra de música. 

Terminó sus estudios básicos en música en St. Scholastica's College, especialización en piano y consiguió  su Maestría en Composición Musical en la Universidad de Mujeres de Filipinas en 1957. En 1977, se mudó a Estados Unidos, donde estudió en la Eastman School of Music y la Catholic University of America  obteniendo títulos de la Escuela de Composición Labunski en Ohio, la Escuela de Música Eastman en Rochester y la Universidad Católica de América en Washington DC. 
Rosalina enseñó teoría de la composición y la música en la Universidad de Kansas y el Seminario St. Pius en Kentucky.  Fue  Presidenta de la Fundación Filipina de Artes Escénicas en América en 1980. 

 Fue la primera monja en dirigir orquestas sinfónicas, con el permiso del Papa Juan XXIII . Para recaudar fondos, viajó mucho.

Algunas de sus mejores obras fueron "Concierto para piano eólico" en 1949, la cantata "La conversión del rey Humabon" en 1967, el oratorio "Pagtubos" (Redención) en 1969 y muchos otros, incluyendo piezas de música de cámara.

Murió a la edad de 68 años en Fresno, California.





Rosalina Abejo compuso  mas de 400 obras, 25 de ellas para Orquesta :

Beatriz Symphony
Gregoria Symphony (1950)
Pioneer Symphony (1954)
Thanatopsis Symphony (1956)
Aeloian Piano Concerto (1956)
Golden Foundation Piano Concerto (1959-1960)
Guerilla Symphony (1971)
The Trilogy of Man Symphony (1971)
Dalawang Pusong Dakila Symphony (1975)
Brotherhood Symphony, 1986,
Jubilee Symphony, 1984,
Symphony of Psalms, 1988,
Symphony of Life, 1988,
Symphony of Fortitude and Sudden Spring, 1989.
Overture 1081
3 String Quartets




Reconocimientos 
Premio del Patrimonio Cultural de la República en 1967 
 Premio del Día de la Independencia de Filipinas en 1973.
 Reconocimiento Centenario de la Madre Battig, 1970 
 Premio Tandang Sora, 1975. 














Leer más...

sábado, 12 de julio de 2025

Georgina Mace ecologista y científica conservacionista británica

  


Georgina Mary Mace (12 de julio de 1953 - 19 de septiembre de 2020)  fue una ecologista y científica conservacionista británica. Fue profesora de Biodiversidad y Ecosistemas en el University College de Londres , y anteriormente profesora de Ciencias de la Conservación y directora del Centro de Biología de Poblaciones del Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC) del Imperial College de Londres (2006-2012)  y directora de Ciencias en la Sociedad Zoológica de Londres (2000-2006). 

Georgina Mace nació en el distrito de Lewisham de Londres. Su madre era Josephine Mace, enfermera y  su padre era el Dr. Bill Mace, reumatólogo. Estudió en la City of London School for Girls antes de estudiar en la Universidad de Liverpool, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias en 1976.  Obtuvo un doctorado en ecología evolutiva de pequeños mamíferos en 1979 de la Universidad de Sussex  

Sus principales intereses de investigación fueron la medición de las tendencias y consecuencias de la pérdida de biodiversidad y el cambio de los ecosistemas. Comenzó su carrera en el Instituto Smithsoniano para estudiar el impacto de la endogamia en las colecciones zoológicas. Mace continuó con este trabajo e investigó más a fondo la ecología de las poblaciones cautivas estudiando la viabilidad de las poblaciones en los zoológicos. Mace comentó que "fue emocionante hacer contribuciones científicas cuantitativas a la conservación" 

Fue presidenta de la British Ecological Society,  presidenta de la Society for Conservation Biology, miembro del Comité Científico de Diversitas. Mace fue editora de Philosophical Transactions of the Royal Society (Serie B, Ciencias Biológicas) de 2008 a 2010.

En 2000, Mace se convirtió en Directora de Ciencias en el Instituto de Zoología de Londres, tiempo durante el cual fue fundamental en el desarrollo de los criterios para incluir especies en la Lista Roja de la UICN , el inventario más completo sobre el estado de conservación de las especies del mundo que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad global  es administrado por la UICN . Antes de estos cambios, la Lista Roja se basaba en nominaciones de expertos en lugar de datos, los cambios instigados por Mace y sus colegas tardaron 10 años en ser implementados por la UICN.  Muchas publicaciones regionales de la Lista Roja ahora se basan cada vez más en los mismos criterios, que tienen en cuenta el cambio climático y otros factores ambientales para determinar las amenazas de extinción.  Desde 2002, ella y sus colegas han trabajado para establecer métodos para evaluar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proporciona, y los cambios en la biodiversidad que se han medido provisionalmente mediante el Índice de la Lista Roja .

Mace también participó activamente en las secciones de biodiversidad de la " Evaluación de los Ecosistemas del Milenio ", que se llevó a cabo entre 2002 y 2005. Mace afirmó que "toda la evidencia hasta la fecha es que cuando las sociedades se proponen resolver un problema, generalmente pueden hacerlo". 

En 2006, Mace se convirtió en directora del Centro de Biología de Poblaciones del Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural del Imperial College en Silwood Park . Después de 2012, Mace se desempeñó como directora del Centro de Investigación de Biodiversidad y Medio Ambiente (CBER) en el University College de Londres. También fue editora académica de PLOS Biology , la revista en línea de acceso abierto y apoyó la política de acceso abierto a las publicaciones científicas. 

En 2018, Mace fue designada miembro del Comité de Adaptación del Comité de Cambio Climático, asesorando al Reino Unido y a los gobiernos descentralizados sobre el progreso logrado en la preparación y adaptación a los impactos del cambio climático.

Reconocimientos 

Mace fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en 1998,  Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en 2007 por sus servicios a la ciencia ambiental, y Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico  en los Honores de Año Nuevo de 2016 por sus servicios a la ciencia. 

Mace fue elegida miembro de la Royal Society (FRS) en 2002.En julio de 2007 se le otorgó un Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la Universidad de Sussex por su trabajo sobre biodiversidad, seguido de otro Doctorado Honoris Causa, de la Universidad de Lausana , Suiza, en 2018. 

Fue la ganadora del Premio Internacional Cosmos 2007. 

 En 2011 recibió el Premio Ernst Haeckel de la Federación Ecológica Europea .  En 2016 , Mace ganó el Premio Dr. AH Heineken de Ciencias Ambientales .  En 2016 también fue galardonada, junto con Sandra Knapp , con la Medalla Linneana de la Sociedad Linneana 

Recibió la Medalla Presidencial de la British Ecological Society ,  y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2018 en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, junto con Gretchen Daily , por desarrollar herramientas vitales que faciliten políticas basadas en la ciencia "para combatir la pérdida de especies".

La rata arrocera extinta Megalomys georginae de Barbados recibió su nombre en su honor.


https://en.wikipedia.org/wiki/Georgina_Mace

https://www.thetimes.com/uk/obituaries/article/dame-georgina-mace-obituary-t7mkvmmd5


Leer más...

Emma Reyes artista, pintora, dibujante y escritora colombiana


Emma Reyes (Bogotá, 9 de julio de 1919-Burdeos, 12 de julio de 2003) fue una artista, pintora, dibujante y escritora colombiana.

Tras quedar huérfana a muy corta edad, Emma, fue dejada al cuidado de una señora junto con su hermana Helena. Posteriormente, las niñas fueron ingresadas en un convento en el que padecieron todo tipo de calamidades. Aprendió a leer y a escribir muy tarde y no asistió a la escuela ni a la universidad. Vivió y trabajó en Francia desde los años 50 hasta su muerte.

Alrededor de 1940, después de una infancia atravesada por el abandono y la pobreza, Emma Reyes viajó hasta Buenos Aires, donde tuvo su primer contacto con la pintura. Estas primeras obras hacían referencia a las plazas y mercados que había encontrado en su viaje por Latinoamérica. En 1947 ganó una beca de la Fundación Roncoroni, para estudiar en la academia de André Lothe de París. En 1949 realizó su primera exposición en la galería Kléber de esta ciudad. A finales de los 50 estuvo en estadía en México en el taller de Diego Rivera, tras haber llegado a México como delegada al Primer Congreso Panamericano de la Unesco. Durante su paso por México trabajó con Rivera en un mural para el estadio olímpico de la Ciudad Universitaria durante varios meses y entró en contacto con la escena artística e intelectual del DF.



 Luego empezó a trabajar como asistente en la Galería de Arte Contemporáneo con Lola Álvarez Bravo, donde realizó su primera exposición individual, con obras producidas en París y en México. Durante su últimos meses en México fue parte del montaje de la famosa exposición de Frida Kahlo en la galería de Álvarez Bravo.



En 1954 viajó a Roma para continuar sus estudios con el artista futurista Enrico Prampolini. En esta etapa decidió alejarse del estilo indigenista y de referencia a Latinoamérica que había trabajado en sus dibujos y pinturas, y entró en una etapa de experimentación y transición en la que explora la relación entre la figuración y la abstracción o composición geométrica.


"Es verdad que mi pintura son gritos sin corriente de aire. Mis monstruos salen de la mano y son hombres y dioses o animales o mitad de todo. Luis Caballero dice que yo no pinto mis cuadros: que los escribo". -Emma Reyes



Bibliografía

Reyes, Emma: Memoria por Correspondencia, (Autobiografía de la artista publicada de manera póstuma según sus deseos. La obra fue declarada "libro del año en Colombia" en 2012).




https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/search/label/pintores%20colombianos%3A%20reyes%20emma


https://es.wikipedia.org/wiki/Emma_Reyes_(artista)

Leer más...

viernes, 11 de julio de 2025

Liza Lehmann primera presidenta de la Society of Women Musicians

Liza Lehmann (Londres, 11 de julio de 1862-ibídem, 19 de septiembre de 1918) fue una soprano y compositora inglesa, conocida por sus composiciones vocales.

Tras estudiar canto con Alberto Randegger y Jenny Lind, y composición con profesores como Hamish MacCunn, debutó como cantante en 1885 en Londres y siguió una carrera de concertista durante casi una década. En 1894 se casó y abandonó los escenarios. Se dedicó entonces a componer música y se dio a conocer por sus canciones, entre ellas muchas infantiles. También compuso varias piezas para el teatro y escribió un libro de texto sobre canto. En 1910 realizó una gira por Estados Unidos, donde acompañó sus propias canciones en recitales. Fue la primera presidenta de la Society of Women Musicians y se convirtió en profesora de canto en la Guildhall School of Music and Drama en 1913.

Nació en Londres con el nombre de Elisabetha Nina Mary Frederica Lehmann, hija de Amelia (A.L.) Chambers profesora de música, compositora y arreglista y del  pintor alemán Rudolf Lehmann  . «Creció en un ambiente intelectual y artístico»​ y vivió en Alemania, Francia e Italia en sus primeros años. Estudió canto en Londres con Alberto Randegger y Jenny Lind, y tuvo como profesores de composición a Hamish MacCunn en Londres, Niels Raunkilde en Roma y Wilhelm Freudenberg en Wiesbaden.​

El 23 de noviembre de 1885, debutó como cantante en un concierto popular de los lunes en el St James's Hall y durante los nueve años siguientes actuó en numerosos e importantes conciertos en Inglaterra. Recibió el apoyo de importantes músicos europeos como Joseph Joachim y Clara Schumann.​ Se retiró de los escenarios tras un último concierto en el St James's Hall el 14 de julio de 1894. 


Se casó con el compositor e ilustrador Herbert Bedford y se dedicó a componer música. En 1910, realizó una gira por Estados Unidos, donde acompañó sus propias canciones en recitales. Fue la primera presidenta de la Society of Women Musicians en 1911 y 1912. También fue profesora de canto en la Guildhall School of Music en 1913.​ Ese mismo año escribió un texto de estudio de la voz, Practical Hints for Students of Singing.

Lehmann y Bedford tuvieron dos hijos; el mayor, Rudolf, murió en un entrenamiento durante la Primera Guerra Mundial, y el menor, Leslie Herbert Bedford (1900-1989), fue un inventor que desempeñó un papel clave en el desarrollo del radar. Fue el padre del director de orquesta Steuart Bedford y del compositor David Bedford.

 Liza terminó sus memorias en 1918 y falleció poco después de terminarlas, en Pinner (Middlesex) a la edad de 56. Está enterrada en una tumba familiar en el lado este del cementerio de Highgate con su marido y su padre.

podemos escuchar una de sus composiciones en este video : https://www.youtube.com/watch?v=-31_gsL0ckc

https://library.syracuse.edu/blog/the-straight-backed-high-nosed-stiff-necked-great-british-young-lady-music-and-art-of-liza-lehmann/

https://es.wikipedia.org/wiki/Liza_Lehmann


https://www.youtube.com/watch?v=-31_gsL0ckc

Leer más...
Más