Acerca de nosotras ·

sábado, 4 de octubre de 2025

Selina Chönz autora suiza

 Selina Chönz (4 de octubre de 1910, Samedan, Suiza-17 de febrero de 2000), fue una autora suiza que escribía en lengua romanche. Su obra más conocida es Schellenursli, un libro infantil que se hizo famoso y que fue ilustrado por Alois Carigiet. 

En 1932, al no poder encontrar trabajo en una guardería, aceptó el puesto de institutriz de la familia de Lord Robert y Lady Dorothy Moulton-Mayer (fundadores de conciertos de música clásica para niños en los barrios marginales de Londres). Cuando se celebró el 17º curso de formación internacional de María Montessori  en la Universidad de Londres, la familia le dio la oportunidad de participar dos veces por semana durante un día durante seis semanas. Por la mañana podrías asistir a una escuela Montessori y por la tarde asistir a las conferencias de María Montessori en inglés, traducidas simultáneamente del italiano.  Luego encontró su primer trabajo en Zuoz , en la Engadina. Un día, unos amigos en Zurich le avisaron que había una vacante en el único "jardín de infancia" Montessori en la ciudad de Zurich. Allí se le ocurrió la idea de escribir ella misma un libro para niños.

En 1939 se casó con el arquitecto Iachen Ulrich Könz (1899-1980), quien trajo al matrimonio  cuatro hijos. Posteriormente se les unió su hijo, el pintor y dibujante Steivan Liun Könz (1940-1998).

Selina Chönz concedía gran importancia al cultivo del romanche. Aunque reemplazó la “K” alemana por “Ch” y se llamó a sí misma “Chönz”, nunca fue realmente aceptada en la comunidad del pueblo. Vivió con su familia en Guarda hasta 1981. En los últimos años de su vida, Selina Chönz sufrió demencia senil. 

 Selina Chönz logró convencer al artista suizo Alois Carigiet , cuyos carteles y decorados conocía del Cabaret Cornichon de Zurich, como ilustrador para sus libros. Entre 1940 y 1945 viajó repetidamente durante dos meses a Guarda, donde en la casa Chönz se realizaron los dibujos para el libro Schellenursli. La casa vecina, Chasa 51, sirvió de modelo para la Casa Ursli en el libro. Así nació uno de los libros ilustrados suizos más famosos. Schellenursli se vendió más de un millón de veces después de la Segunda Guerra Mundial.

Sus libros fueron publicados en diferentes idiomas y se reeditan constantemente. 


 Sus relatos y libros:

“La chastlauna” (1940): Un relato.

“Il purtret da l’antenat” (1943): Otro relato.

“La scuvierta da l’orma” (1950): Una novela.

“Schellenursli” (1945): Este es su libro más icónico, ilustrado por Alois Carigiet.

“Flurina und das Wildvöglein” (Flurina y el pájaro salvaje; 1952): Otra obra ilustrada por Alois Carigiet.

“Der grosse Schnee” (La gran nieve; 1957): También ilustrado por Alois Carigiet.

Estas obras han dejado una huella en la literatura infantil y siguen siendo apreciadas hasta hoy.



https://de.wikipedia.org/wiki/Selina_Ch%C3%B6nz

Leer más...

Harriet Auber poeta

 

Harriet Auber (4 de octubre de 1773 - 20 de enero de 1862) fue una poeta e himnista inglesa . Se la recuerda mejor por su colección El espíritu de los Salmos ,  publicada en 1829, y por su himno "Nuestro bendito Redentor, antes de que respirara", un tratado sobre el Espíritu Santo y su obra. 


Henriette ("Harriet") Auber nació en Spitalfields, Londres, hija de James Auber, de Hackney, un clérigo de la Iglesia de Inglaterra . La familia era de origen protestante francés y probablemente del mismo linaje que el compositor musical Daniel Francois Esprit Auber .

Auber vivió en una casa tranquila y apartada, primero en Broxbourne y luego en Hoddesdon , Hertfordshire, con sus hermanas. Ocupó gran parte de su tiempo en la composición poética, la mayor parte de la cual permaneció inédita. Tenía un amplio círculo de familiares y amigos.

En 1829 El Espíritu de los Salmos; se publicó en Londres de forma anónima una versión comprimida de partes seleccionadas de los Salmos de David. Varios de estos Salmos fueron transferidos a Church Psalmody , Boston , 1831, y otras colecciones, donde fueron acreditados al Espíritu de los Salmos . En 1834 apareció el libro del reverendo Henry Francis Lyte , también titulado El espíritu de los Salmos . Guiados simplemente por el título, y sin saber que los dos libros eran completamente diferentes, o que había dos libros con el mismo nombre, los compiladores posteriores atribuyeron estos himnos al Rev. Lyte.  Sin embargo, el trabajo anterior fue una producción de Auber, publicada cuando tenía 56 años. Contiene algunas selecciones de autores conocidos, a algunos de los cuales se adjuntan los nombres; La mayor parte de las piezas, sin embargo, fueron escritas por Auber. 

Durante los últimos años de su vida, Auber vivió con su valiosa amiga, la señorita Mary Jane McKenzie, autora del cuento "Vida privada", así como de "Conferencias sobre las parábolas" y "Conferencias sobre los milagros".  Auber murió el 20 de enero de 1862, a la edad de 88 años, en su residencia de Hoddesdon , Hertfordshire . Fue enterrada allí junto a McKenzie, a quien había sobrevivido algunos años. 


https://allpoetry.com/Harriet-Auber

https://en.wikipedia.org/wiki/Harriet_Auber

Harriet Auber — Hymnology Archive

Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

Graciela Alemparte pintora y catedrática chilena





María Graciela Alemparte Jiménez (Santiago de Chile, 3 de octubre de 1923-11 de diciembre de 2020) fue una pintora y catedrática chilena adscrita al denominado Movimiento Forma y Espacio, que se fundamentó en la abstracción geométrica y que tuvo gran influencia e incursionó en un estilo vanguardista dentro de la escena plástica chilena de la década de 1960. Su trabajo «se expresa por medio del lenguaje geométrico recurriendo a ágiles juegos de formas y colores, inspirados en versos de poetas chilenos y en signos de la cultura latinoamericana».


Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, entre los años 1942 y 1944. Posteriormente, en Santiago y con años de intervalo entre uno y otro recibió enseñanzas de los pintores José Caracci, Reinaldo Villaseñor, Edmundo Campos, Israel Roa, Ramón Vergara Grez , Carmen Silva y finalmente en 1962 de Maruja Pinedo.


En 1985 ingresó, invitada, al Movimiento Forma y Espacio, que se caracterizó por recurrir a los fundamentos y técnicas de la abstracción geométrica.





Ejerció la docencia en la Universidad de Chile, en el Instituto de Nutrición de dicha Universidad, primero como profesora interina de Arte en el año 1975 y luego como titular en 1976. También, fue ayudante de la Cátedra Fundamentos Estéticos de la Creación Plástica Contemporánea en el Área de Arte, Lenguaje y Tecnología de la Sede Sur de la Universidad de Chile entre los años 1975 y 1976. Fue miembro del directorio de la Asociación Plástica Latina Internacional de Chile, APLICH.



Graciela Alemparte falleció el 11 de diciembre de 2020 en Santiago, Chile.




Participó  en varias exposiciones individuales y colectivas durante su carrera, entre ellas las grupales en el Salón Nacional de Santiago entre los años 1959 y 1963, el I Salón de Arte Figurativo de la Sociedad Nacional de Bellas Artes en 1963, la exposición «Forma y Espacio - Movimiento Internacional: Primera Exposición Trigésimo Aniversario 1955 - 1985» del Instituto Chileno Alemán de Cultura Goethe-Institut en 1985 y diversas exposiciones del Movimiento forma y espacio en Santiago, Talca, Antofagasta y Linares desde mediados de la década de 1980, entre otras exposiciones.




Reconocimientos 

1964 Segundo Premio, Salón Rotary Club, Santiago, Chile.

1960 Voto de Aplauso en Pintura, Salón Nacional, Santiago, Chile.

1959 Premio Oficina Carlos Ossandón G., ex-aequo, Salón Nacional, La Alhambra, Santiago, Chile.

1959 Tercera Medalla en Pintura al Óleo, Salón Nacional de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.




https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40048.html

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2015/06/pintores-chilenos-maria-graciela.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Graciela_Alemparte

Leer más...

jueves, 2 de octubre de 2025

Elvira Daudet periodista y poeta

 


Elvira Daudet (Cuenca, 2  de octubre de  1938-2 de junio de 2018)​ fue una poeta y periodista española.

 Publicó su primer libro de poesía  en 1959, Premio González de Lama de poesía por Crónicas de una Tristeza y Costa del Sol por su libro España de costa a costa. Trabajó en diversos medios de comunicación entre los que destacan Informaciones, ABC, El Independiente y Pueblo. Numerosas son las entrevistas a personajes como Dalí y otras figuras relevantes tanto de la cultura como de la política.

Dirigió el periódico La Tarde de Madrid y la revista Derechos Humanos. En otros medios como TVE escribió, presentó y dirigió Está llegando la mujer.


Libertad

Desde niña intuí que eras muy cara

al ver los descarnados rostros de tus amantes

-a esas alturas, la mayoría había muerto

con tu nombre de azúcar en los labios

y un extraño fulgor en la mirada-.

Loca de mí, seguí su mal ejemplo

y me enganché al batallón de parias

que por hallarte pierden cuanto aman.


Nadie me dijo nunca al perseguirte

que debería dejar en el camino

tajadas, aún sangrantes, de mi propio corazón;

desprenderme del sueño del amor,

romperme las costuras del cuerpo,

desfondarme, y vaciarme entera.

No imaginé que ahora, al cabo despojada,

te hallaría en el postrer recodo.


Finalmente soy libre, sin amos, sin horarios,

libre de decir lo que quiera, llueva

o no el azufre, pues nada pueden hacerme ya.

Mas me sabes a poco, perdona que te diga;

ni por asomo eres la libertad soñada.

Libertad a deshora no me sirves

cuando todo hace aguas, el mundo retrocede

y los jerarcas celebran tus exequias;

yo confirmo que tengo la pólvora quemada

en batallas perdidas,

y el corazón latiendo a toda prisa

como vierte el reloj la última arena,

avanzando hacia nada.


Libertad, tus alas llegan tarde, con sarcasmo,

a una guerrillera quebrada por la artritis,

a la amante con ceniza en la sangre

que fuera ardiente lava,

a una madre que es nicho de sus hijos.

Y es más, sin esperanza

de que pueda llegar el hombre nuevo

a este lodazal sin adjetivos.

Libertad que me duele como una puñalada

al ver que mis hermanos vuelven a ser esclavos.


Y ahora te pregunto, ¿de qué puedes servirme

sin cuerpo ni energía para cambiar el mundo?,

sin amor, ¿de qué sirves?

Yo necesitaría un corazón para estrenar

contigo Libertad, para vivirte

y sorberte hasta el tuétano la esencia,

y tú sólo me sirves de notario

para firmar mis últimas palabras.


Elvira Daude





Libros publicados

El primer mensaje 1959, editorial Ágora

España de costa a costa

Los empresarios Dopesa 1974, volumen 2 de Colección Castas de españoles, ISBN 9788472351745

Crónicas de una tristeza 1971, Ayuntamiento de León ISBN 9788460000389

El don desapacible 1994, volumen 73 Colección Poesía, Libertarias, ISBN 9788476833346

Terrenal y marina 2000, Diputación provincial de Cuenca

Orestes murió en La Habana 2003, ediciones AKAL, 

La Gioconda llora de madrugada 2006, Editorial Foca, 

Elvira Daudet –Hazversidades Poéticas, marzo de 2010

Laberinto Carnal Colección ANAQUEL DE POESÍA, Editorial Cuadernos del Laberinto, 

Elvira Daudet - Antología Poética -1959- 2012- (Edición Digital, octubre de 2012, Alacena Roja)

Cuaderno del Delirio (noviembre de 2012, Colección: Intravagantes, Editorial Evohé ISBN 9788415415350)

Antología poética (1959-2012) (octubre de 2014, Colección: Alcalima, Editorial Lastura)

Antología poética (2012-2014) (octubre de 2014, Colección: Alcalima, Editorial Lastura)




https://diccionariobiograficodecastillalamancha.es/biografias/daudet-elvira/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=8111739405602161&set=a.3174071292702355

https://es.wikipedia.org/wiki/Elvira_Daudet

https://www.cuadernosdelaberinto.com/entrevistas/Elvira_Daudet.html

Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

Gertrude Degenhardt litógrafa e ilustradora



Gertrude Degenhardt (nacida Gertrude Schwell el 1 de octubre de 1940 en Nueva York , NY ) es una litógrafa e ilustradora alemana que vive y trabaja en Mainz-Gonsenheim .

Gertrude Degenhardt creció en Berlín. Desde 1956 reside en Maguncia , donde trabaja como pintora y artista gráfica independiente desde 1966. Sus dibujos y grabados llevan su firma artística, individual e inconfundible. Su esposo, Martin Degenhardt, fallecido en 2002, es probablemente el motivo más recurrente en sus obras. Su hija, Annette Degenhardt, fallecida en 2022, fue guitarrista y compositora. 

Utilizando una aguja de grabado, pero también pincel y lápiz, retrata a sus semejantes de una forma extraña y peculiar, pero fácilmente reconocible.  Sus mujeres y hombres provienen de la vida real: excéntricos, serios, alegres, sobrios y borrachos, eróticos y ascéticos, individuales y originales. La artista ha trabajado alternando entre Rheinhessen y la costa oeste de Irlanda durante 40 años . Algunos de sus ciclos se presentaron por primera vez en Alemania, otros, como "Fiddle & Pint", se exhibieron primero en Dublín y luego llegaron a Alemania. Personajes entrañables y peculiares de la escena de cantautores de su cuñado Franz Josef Degenhardt o de Irlanda, a menudo robustos vagabundos, bebedores y jugadores, se pueden ver en sus grabados y grabados a color de años anteriores.



Gertrude Degenhardt es una observadora precisa y humorística de las personas en general y su carácter. Habla de humanidad, revela nuestra propia absurdidad y nos recuerda uno de nuestros pocos poderes redentores: la música. Todo lo serio, incluso lo cómico, se vuelve grotesco en la exageración . Capta emociones en sus personajes: alegría de vivir, gula, odio, deseo, admiración, deleite, aversión, ímpetu, codicia, sufrimiento, y también placeres sensuales como sentir, tocar, oler y saborear. Una buena copa y notas musicales complementan incesantemente los motivos principales.

Una variedad de temas revelan sus percepciones y sus vidas:

Gonsbachtal y la Revolución ( República de Maguncia )
Vagabundos, bailarines , músicos y vagabundos, por ejemplo en el ciclo RONDO
Ciclismo irlandés Adiós a Connaught
y una y otra vez Martin Degenhardt
En la década de 1990, temas femeninos como "Vagabondage" (ciclos de mujeres salvajes e independientes) se crearon en acuarelas, dibujos a pincel y grabados. Predominan los grabados a punta seca: "Mujeres en la música", "Vagabondage in Blue", "Vagabondage en Rouge", "Vagabondage Ad Mortem" y los libros que los acompañan.

Gertrude Degenhardt ha ilustrado numerosos textos de O'Flaherty , Brecht , Biermann , François Villon , su cuñado Franz Josef Degenhardt y otros autores políticos. También utiliza su magistral técnica en el diseño de portadas de discos para la cantautora y la escena folk irlandesa .





Gertrude es una adicta al trabajo. Ella está constantemente dibujando, dibujando, grabando y grabando. La mayor parte de su grabado de punto seco se realiza en el sitio, en el paisaje o en el pub, de ahí su fluidez y espontaneidad. También hay un elemento de caricatura sobre el trabajo. Si bien hay una influencia germánica evidente en sus grabados, muchos de ellos son esencialmente occidentales de Irlanda. El área de Spiddal sigue siendo la inspiración, aunque las visitas recientes a Doolin han producido algunos gráficos excelentes.

Su exposición en la Galería Kenny, Galway en agosto de 1989 se tituló "Adiós a Connaught". Consistió en 65 grabados de punto seco seleccionados de su vasta cartera relacionada con Occidente. La exposición también incluyó diez grabados en color de cuatro láminas. El resultado fue un espectáculo de notable percepción, una visión de Occidente de alguien que vive en el extranjero, pero que obviamente tiene una maravillosa afinidad con esta parte del país. Es un retrato de nuestra área visto a través de sus cabañas y pubs, sus rocas y muros de piedra. Pero más especialmente como se ve a través de su gente, sus mujeres con chales, sus músicos y, sobre todo, sus bebedores de cerveza.

Ha producido varias exposiciones para la Galería Kenny en Galway. Estos incluyen "Mujeres en la música", una serie de unas setenta imágenes de músicas, que a menudo tocan los instrumentos más extraordinarios. Estos estudios fueron de rara calidad, ingeniosos y a menudo perversamente divertidos, transformando la galería en una habitación mágica en Galway. Otras exposiciones incluyen "Vagabondage", "And Passes By" y en 1996 "Paradise Lost".




Reconocimientos 
Premio de la Bienal Gráfica de 1968 en Cracovia, Polonia
Premio de la Bienal Gráfica de 1976 en Fredrikstad/Noruega
En 1978 recibió la medalla de plata en la Exposición Mundial de Arte del Libro en Tel Aviv por su cancionero ilustrado , Estas son nuestras canciones , publicado por Hein & Oss Kröher.
2001: Orden del Mérito del Estado de Renania-Palatinado
2019: Premio Hannes Gaab de la ciudad de Maguncia


http://www.thekennygallery.ie/artists/degenhardtgertrude/
https://de.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Degenhardt
Leer más...
Más