![]() |
Autorretrato de Elisabetta Sirani, |
![]() |
Retrato de Beatrice Cenci. |
http://gigantesquedesaparecen.blogspot.com.es/2012/11/elisabetta-sirani-pintora-italiana-de.html
![]() |
Autorretrato de Elisabetta Sirani, |
![]() |
Retrato de Beatrice Cenci. |
Elizabeth Maconchy (Broxbourne, Hertfordshire, 19 de marzo de 1907 - 11 de noviembre de 1994) fue una compositora inglesa, conocida por sus trece cuartetos para cuerdas. Le concedieron el título de Dama de la Orden del Imperio Británico.
Maconchy empezó a componer a los seis años. Luego de la Primera Guerra Mundial, su familia se mudó a Irlanda. Allí, tomó clases de piano y su maestro le aconsejó estudiar en el Royal College of Music en Londres, lo que Maconchy hizo a partir de los 16 años. Entre su maestro se encontraban Arthur Alexander, Charles Wood y Ralph Vaughan Williams. Su estilo musical se desarrolló rápidamente, lo que atrajo la atención de algunos de los músicos más famosos de aquella época, incluyendo a Henry Joseph Wood, Donald Francis Tovey y Gustav Holst.
Maconchy se interesó por la música contemporánea de Europa Central, particularmente en Béla Bartók, Alban Berg y Leoš Janáček. A recomendación de Vaughan Williams, Maconchy continuó sus estudios en Praga, donde se estrenó su concierto para piano en 1930, interpretado por Erwin Schulhoff. Ese mismo, Henry Wood estrenó la pieza orquestal de Maconchy The Land.
Contrajo matrimonio con William LeFanu.
En 1932, Maconchy contrajo tuberculosis. Ella se mudó al campo y supuestamente se curó gracias a su voluntad.1 Ella fue nombrada Comandante del Imperio Británico en 1977. El último de sus cuartetos para cuerdas, llamado Quartetto Corto, fue escrito en 1984. Maconchy fue nombrada dama comendadora de la Orden del Imperio Británico en 1987. Vivió durante muchos años en Boreham (Essex). Maconchy fue Presidente del Composers Guild (Gremio de Compositores) y de la Society for the Promotion of New Music (Sociedad para la Promoción de Nueva Música). Muchos músicos han afirmado que ella fue una inspiración para ellos.
Elizabeth Maconchy murió el 11 de noviembre de 1994 a los 87 años en Norwich.
Obras
En 1930, su concierto para piano y su pieza orquestal The Land fueron estrenadas. En 1933, escribió su primer cuarteto para cuerdas, el primero de trece que fueron escritos en un periodo de más de 50 años. Ese mismo año, su quinteto para oboe y cuerdas ganó un premio en la Competencia de Música de Cámara de The Daily Telegraph y fue grabado poco después por Helen Gaskel y Griller Quartet en HMV.2
Luego de las dificultades de los años de guerra, Maconchy recibió una gran cantidad de encargos y compuso gran cantidad de música para orquesta, grupos de cámara y voces. Escribió tres óperas de un acto:
The Sofa (1957)
The Departure (1961)
The Three Strangers (1967)
Otros de sus trabajos son:
Heloise and Abelard (cantata)
Música para Gerard Manley Hopkins
Música para los sonetos de Petrarca y John Millington Synge My Dark Heart.
Sea, Moon and Stars (1977) para soprano y piano.
https://mugi.hfmt-hamburg.de/receive/mugi_person_00000513
Chiara Lubich nacida como Silvia (22 de enero de 1920, Trento , Trentino - 14 de marzo de 2008, en Rocca di Papa , cerca de Roma) fue la fundadora del movimiento católico romano de los Focolares, que defiende el amor y el ecumenismo. Reemplazó su nombre de bautismo Silvia por Chiara en 1943 cuando hizo sus votos de “vida consagrada” en la Tercera Orden de los Franciscanos .
Chiara Lubich nació en una familia de clase trabajadora y era la mayor de cuatro hermanos. Ya se enfrentaba al conflicto entre cristianismo y marxismo en su familia : su madre era una cristiana acérrima, su padre era socialista , su hermano era redactor del periódico comunista L'Unità y partidista durante el fascismo italiano .
Chiara Lubich se convirtió en maestra de escuela primaria en 1938. Luego enseñó en varios pueblos de Trentino y comenzó a estudiar filosofía en la Universidad de Venecia . No fue posible terminar sus estudios debido a la Segunda Guerra Mundial .
Inspirada por sus experiencias de la guerra y su fuerte sentido de responsabilidad cristiana y social, fundó en 1943 el Movimiento de los Focolares, actualmente extendido en 182 países y del que fue presidenta hasta su muerte. Su espiritualidad estuvo moldeada por el encuentro místico con Jesús abandonado. Su declaración expresó claramente esta experiencia: "Sólo tengo un Esposo en la tierra: Jesús el Desamparado. No tengo más Dios que Él".
Obtuvo un amplio reconocimiento gracias a sus esfuerzos en el ecumenismo y el diálogo interreligioso. Ha recibido numerosos premios internacionales y doctorados honoris causa por su trabajo. Fue presidenta honoraria de la Conferencia Mundial sobre Religión y Paz (PMIC).
Chiara Lubich murió en 2008. El funeral tuvo lugar en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma con la participación de 30.000 personas. María Voce fue elegida sucesora en la presidencia del Movimiento de los Focolares .
Obras
El grito del abandono de Dios. Jesús crucificado y abandonado en la historia y la experiencia del Movimiento de los Focolares. Neue-Stadt-Verlag, Múnich 2001,
¡El arte de amar como es debido! ¿Cómo amó Jesús? En: Carta a los amigos. Renovación comunitaria espiritual en la Iglesia Evangélica, No. 30, junio de 2008, p.17.
El gran anhelo de nuestro tiempo . Libro de lectura anual. Neue-Stadt-Verlag, Múnich 2008,
La palabra de Dios para aquí y hoy . Viva inspirado bíblicamente. Neue-Stadt-Verlag, Múnich 2011,
Liberado a la libertad . Sobre las buenas nuevas de la voluntad de Dios. Neue-Stadt-Verlag, Múnich 2010,
Reconocimientos
El proceso de beatificación de Chiara Lubich comenzó en 2015.
Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (2003)
Premio Defensa de la Paz 2001
Gran Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania (2000)
Premio Europeo de Derechos Humanos 1998
Premio UNESCO de Educación para la Paz 1996
Premio de la Paz de Augsburgo 1988
Premio Templeton 1977
Numerosos otros premios, doctorados honoris causa y ciudadanías honorarias
Lina Hilger (8 de marzo de 1874 en Kaiserslautern - 13 de marzo de 1942 en Frankfurt am Main ) fue una educadora alemana.
Lina Hilger nació como la tercera hija. Su madre, Augusta Hilger (de soltera Eberts), provenía de una familia de profesores y teólogos y se había formado como cantante y su padre, Ludwig Hilger, era jefe de la oficina de alquileres de la Iglesia Católica.
Después de asistir a una escuela privada para niñas, Lina Hilger realizó su examen final en Bad Kreuznach, donde se había mudado desde entonces su madre. Asistió al seminario de profesores en Coblenza , donde aprobó el examen de profesora para escuelas superiores y medias de niñas en 1893. Pasó un año en Inglaterra y Francia con fines de estudios . En 1899 asistió a cursos de pedagogía en Bonn , donde también ingresó a la universidad como estudiante invitada. Allí participó en la fundación del “Club de los Sin Nombre” (desde 1904 “Hilaritas”).
En 1901 asumió un puesto de profesora en una escuela de niñas de Bonn. En 1903 fue puesta a cargo de la escuela municipal para niñas de Bad Kreuznach . En la primavera de 1933, la dirección distrital del NSDAP solicitó su jubilación anticipada debido a sentimientos antinacionalsocialistas. Ella evitó su despido mediante su propia solicitud de jubilación, que presentó el 19 de mayo de 1933, después de que ese mismo mediodía las Juventudes Hitlerianas quemaran libros en el patio de la escuela.
Después de dejar la escuela en 1935, Lina Hilger se retiró con su compañera Elsbeth Krukenberg-Conze a la remota Selva Negra, donde sucumbió al cáncer en 1942.
Reconocimientos
Una de las tres escuelas secundarias de Bad Kreuznach lleva su nombre .
![]() |
Algaiat obra de Juana Francés de 1960 |