Acerca de nosotras ·

jueves, 31 de agosto de 2017

Cécile Chaminade compositora y pianista francesa



Cécile Louise Stéphanie Chaminade (París, 8 de agosto de 1857 — Montecarlo, 13 de abril de 1944) fue una compositora y pianista francesa.

Cécile Chaminade nació en París y comenzó a estudiar música con su madre, continuando con Félix Le Couppey, Savart, Martin Pierre Joseph Marsick y Benjamin Godard.

Compositora precoz, con sólo 8 años interpretó alguna de sus piezas ante Georges Bizet, el autor de Carmen. Su popularidad aumentó a lo largo de su vida, desde su primer concierto, que dio con 18 años. Escribió sobre todo piezas para piano y canciones de salón. Su obra fue considerable, y en ella se puede mencionar una sinfonía dramática: Las Amazonas, opus 26, una Suite de orquesta, una ópera cómica La Sevillana, opus 10, un Trío n.° 2 para violón, violonchelo y piano, opus 34 y un Concertino para flauta y orquesta, opus 107. Entre sus 200 piezas para piano, en estilo romántico, destacan Estudio Sinfónico, opus 28; Seis Estudios de concierto, opus 35, Arabesco, opus 61; Seis Romances sin palabras, opus 76.



Cécile recorrió toda Europa con enorme éxito, llegando hasta la misma Turquía. La reina Victoria de Inglaterra la recibió con honores en Windsor. Su gira por los Estados Unidos fue clamorosa. Fue recibida por el propio presidente Roosvelt, agasajada y admirada en Canadá.

Chaminade fue una de las primeras pianistas en grabar para el gramófono en 1901,  para la naciente Gramophone and Typewriter Company, sin duda pensando que sus discos serían un éxito comercial inmediato. Se publicaron  todas sus obras, y hoy en día son muy raras, ya que poca gente tenía un gramófono para escucharlas. Todas han sido reeditadas en disco compacto y el sonido es notablemente claro para su edad.



Sus obras  estaban en el repertorio de pianistas tales  como Leopold Godowsky, Mark Hambourg y Shura Cherkassky. Es poco probable sin embargo que los ejecutantes  jamás hayan tocado las obras de Chaminade con el estilo que su compositora hizo. Su técnica fluida y su estilo   lleno de elegancia y encanto evocan una visión de fin de siglo en París. Sus discos exudan carácter y una técnica impresionante brillante.


https://www.radioclassique.fr/magazine/articles/cecile-chaminade-trio-parnassus/
https://www.naxos.com/person/Cecile_Chaminade_25943/25943.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9cile_Chaminade
https://www.naxos.com/person/Cecile_Chaminade_25943/25943.htm
file:///C:/Users/ttenn/Downloads/cecile_chaminade.pdf
Leer más...

miércoles, 30 de agosto de 2017

María Jesús Alvarado Rivera feminista, educadora, periodista, escritora y luchadora social

María Jesús Alvarado Rivera (Chincha, 27 de mayo de 1878 - San Isidro, Lima, 6 de mayo de 1971), fue una feminista del Perú, educadora, periodista, escritora y luchadora social.

Escritora y profesora, defendió los derechos de los oprimidos y marginados (mujeres, trabajadores, indígenas y niños).


Siendo adolescente solía acompañar a su madre en sus viajes a la ciudad capital. Muchos de esos viajes estuvieron motivados por su asistencia a las veladas literarias femeninas de la época. A partir de 1908 comenzó a ejercer como profesora de escuela y a publicar sus primeros textos en medios periodísticos como El Diario, El Comercio y La Prensa hasta el año de 1911.


Remitió una ponencia de corte feminista al Primer Congreso Femenino Internacional celebrado en Buenos Aires, del 18 al 23 de mayo de 1910 convocado por la Asociación Universitaria Argentina, en la cual era significativa la presencia socialista. Un año más tarde afinó sus ideas en su disertación sobre «El Feminismo» presentada en el auditorio de la Sociedad Geográfica de Lima, en defensa de la igualdad de derechos civiles, jurídicos jurídica de mujeres y hombres.

En uno de sus primeros artículos, asumió la defensa del indígena, señalando su crítica y repudio al comunismo autoritario del Tahuantinsuyo y con mayor contundencia a la «esclavitud más cruenta» del coloniaje hispano, así como a esclavitud republicana ejercida por el cura, el gobernador, los enganchadores, mineros y caucheros de su tiempo. Concluyó su artículo demandando ayuda, instrucción y justicia para que en el indígena afloren y se desarrollen sus potencialidades físicas y espirituales. Consideró que el proceso regenerativo de la raza indígena, haría de ella «uno de los importantes elementos constitutivos de la nación, que hoy más que nunca, necesita del concurso unánime de sus hijos, para salvar su integridad amenazada y alcanzar la preponderancia que las ingentes e inagotables riqueza que su suelo atesora» «El Indio», El Comercio, 10 de julio de 1911. Es posible que haya asumido a su manera, el legado ideológico del regeneracionismo de Joaquín Costa.

En 1914 se desempeña como una de las principales conductoras de la Sociedad «Evolución Femenina» de la cual llegó a ser su presidenta. Asesoró a la Sociedad Femenina de Huaral. Su ideario ecléctico reformista, poseía sesgos socialistas románticos mezclados con ideas y demandas feministas a favor de nuevas leyes, cambios educativos y de la conquista del derecho de sufragio electoral. En 1915 funda en su domicilio una escuela alternativa denominada «Moral y Trabajo» gratuita para las mujeres obreras y artesanas, con la finalidad de enseñarles algunos oficios e inculcarles algunos presupuestos de la moral socialista y feminista.

En 1916, fue elegida miembro titular de la Junta General de la Asociación Pro-Indígena. Un año más tarde, desde las páginas del diario La Crónica, reivindicó la jornada de lucha de las mujeres en Huacho librada en 1917, la cual fue cruentamente reprimida: «Mujeres conscientes del deber de solidaridad conyugal, que no quisieron abandonar a sus compañeros en la hora de la demanda del derecho; mujeres impulsadas por un noble y legítimo anhelo de mejoramiento; mujeres inermes sin más escudos que el derecho, han sido inicuamente victimadas por la fuerza armada, en la masacre más horrorosa que registra el martirologio del proletariado…[…]» Le ha cabido al Perú la depresiva distinción de bautizar con sangre el primer movimiento del feminismo económico. »

Según testimonios de época, viajó a E.E.U.U. con Pedro Zulen, a seguir estudios en la Universidad de Harvard, en donde contrajo matrimonio con un norteamericano afrodescendiente. A su retorno al Perú, publica su obra literaria El Cuarcar, en cuatro entregas en La Crítica durante el primer bimestre de 1919.

En 1923 participó en el proceso de constitución de la Liga Nacional de Higiene y Profilaxis. Sustentó diversos petitorios ante el Ministerio de Educación Pública para que se aprobase el dictado obligatorio del curso de Puericultura en las escuelas públicas.

El 14 de agosto de 1924, dio una conferencia en la Unión Huaraz, titulada «Sobre la esclavitud de la mujer y el indio». Condenó la Ley de Conscripción Vial que forzaba a los comuneros andinos a realizar trabajo forzoso en las obras camineras auspiciadas por el régimen de Leguía. Condenó también a la Empresa Norteamericana Cerro de Pasco Co., responsable de los humos contaminantes de su fundición de La Oroya que arruinaron la vida económica de muchas comunidades andinas y la salud de sus pobladores y animales de pastoreo y uso doméstico.

A fines de 1924 su taller de impresión fue allanado. Ella fue detenida a y confinada en la cárcel de Santo Tomás durante tres meses. La inculparon de ser agitadora social contraria al orden público.

Fue deportada en 1925 a la Argentina donde permaneció hasta el año de 1936, dedicándose al ejercicio docente, la dramaturgia y la representación de obras teatrales de contenido social y feminista. De vuelta en el Perú se abocó nuevamente a la defensa de los derechos de la mujer y a la vida teatral. Fue pionera del teatro radiofónico pedagógico y del cine nacional. Redactó un guión de radionovela intitulado «La Perricholi» el cual fue actuado y transmitido a lo largo de 30 sesiones por las ondas sonoras de Radio Nacional. Fundó y dirigió la Academia de Arte Dramático «Ollantay».

Aunque fue exponente de ideas avanzadas para su tiempo en favor de la población indígena, las mujeres y los trabajadores, así como en el terreno educativo y artístico, su pensamiento y acción quedó impregnado de los lastres ideológicos y prácticos tanto del higienismo como de la Eugenesia de carácter burgués. Al amparo del régimen de Manuel Prado (1939-1945) promovió la entronización de la Eugenesia, la campaña antialcohólica y la prevención de enfermedades venéreas.  

Su obra periodística ha quedado diseminada en varias revistas y periódicos. Sus huellas las hemos localizado en El Deber Pro-Indígena entre 1913 y 1915, La Escuela Moderna, La Crítica entre 1919 y 1920, y en el diario El Tiempo entre 1924 y 1925.



Referencias bibliográficas:

ARCHIVO PEDRO ZULEN. Correspondencia de la A.P.T. y otros, 1916. Sala de Investigaciones de la Biblioteca Nacional;
MENESES, R. Por el APRA. Lima: Atahualpa. 1933;
Entrevista con la Dra. Elvira Zulen. Lima 10 de abril de 1983;
ALVARADO RIVERA, M. J. «En Plena Esclavitud», El deber Pro-Indígena (Lima), núm. 5, febrero 1913;
_____ «Una Carta de Samán. El deber Pro-Indígena (Lima), Febrero 1915;
_____ «La masacre de mujeres en Huacho, La crónica (Lima), 21- VI- 1917, p. 4;
_____  «El comercio Femenino de Ayer », La Crítica (Lima), 1 de junio de 1919;
_____  «Orientaciones para la Sociedad Femenina de Huaral»;
_____  «Notas» El Tiempo (Lima) 15-8-1924 y 31-1-1925.
_____  El Tiempo (Lima) 29 de enero de 1920; La Protesta (Lima) núm. 8. Mayo 1913;
_____  «El Guarcar» La Crítica 12 de enero de 1919, 19 de enero de 1919, 26 de enero de 1919, y 9 de febrero de 1919;
JIMÉNEZ, C. «María Jesús Alvarado Rivera: Una feminista a ultranza», http://www.flora.org.pe/web2/index.php?option=com_content&view=article&id=389:maria-jesus-alvarado-rivera-una-feminista-a-ultranza&catid=54:estudio-y-debate-feminista&Itemid=70, consultada el 12 de diciembre de 2013.
Leer más...

martes, 29 de agosto de 2017

Samira Makhmalbaf realizadora de cine y guionista iraní


Samira Makhmalbaf  nacida el 15 de febrero de 1980 en Teherán, Irán, es una realizadora de cine y guionista iraní, hija de Mohsen Makhmalbaf, también realizador de cine y escritor, y de la cineasta Marzieh Meshkini. Es también hermana de la cineasta Hana Makhmalbaf. Pertenece al movimiento de la Nueva Ola del cine iraní.


A la edad de 7 años actuó en la película de su padre, El ciclista. Dejó el instituto cuando tenía 14 años para estudiar durante 5 años en la escuela de cine fundada por su padre, Makhmalbaf Film House. Realizó dos vídeos y con 17 años realizó el largometraje La manzana. Al año siguiente, en 1998, la película concursó en la selección oficial del Festival de Cannes, convirtiendo a Samira en la realizadora más joven que haya concursado nunca en un festival internacional. La película se estrenó en más de 30 países y fue invitada a más de 100 festivales internacionales de cine.

En 1999 Samira realizó su segundo largometraje, La pizarra, que concursó también en el Festival de Cannes en 2000 y ganó el Premio del Jurado.



La siguiente película de Samira, A las cinco de la tarde, fue filmada en Kabul, ciudad donde residía en 2003. Su última película, El caballo de dos piernas, fue rodada también en Afganistán en 2008 sobre un guion de su padre, Mohsen Makhmalbaf, y obtuvo el Premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián en 2009.

En 2003, los críticos del periódico británico The Guardian clasificaron a Samira Makhmalbaf entre los 40 mejores realizadores internacionales de cine en activo.




 Filmografía
2008: El caballo de dos piernas (Asbe du-pa)
2003: A las cinco de la tarde (Panj-e asr)
2002: God, Construction and Destruction una de las partes de la película 11'09'01 - September 11
2000: La pizarra (Takhté siah)
1998: La manzana (Sib)

https://es.wikipedia.org/wiki/Samira_Makhmalbaf
https://www.sansebastianfestival.com/fototeca/eu/galeria_min.php?gal=4#.WYHPQIiPKM8
http://peliculasyadopcion.blogspot.com.es/2012/03/la-manzana-sib-apple-1998.html
Leer más...

lunes, 28 de agosto de 2017

#DóndeEstán las desaparecidas? Exigimos a los estados celeridad y mayor investigación #NoQueremosTenerMiedo


Desde Ecuador piden al estado celeridad y mayor investigación para encontrar a sus desaparecidos que mayoritariamente son mujeres teniendo  mayor incidencia entre 11 a 27 años y en las provincias de Guayas, Pichincha y  Azuay.  Desde nuestras páginas hemos difundido el caso de Pepa que nos sigue llenando de dolor


Desde España queremos recordar igualmente a mujeres desaparecidas como  Diana Quer, Sonia Iglesias, Marta de Castillo y  Cristina Bergua, 
Cristina Bergua, 

Diana Quer
Sonia Iglesias
Marta de Castillo




También pedimos mayor investigación para  obtener justicia en los casos de  Susana Acebes, Sheila Barrero y Helena Jubany

Susana Acebes, 


Sheila Barrero

Helena Jubany

Te pedimos que si conoces más casos nos lo hagas saber para exigir junt@s a los cuerpos policiales y a la justicia unas buenas practicas con perspectiva de género  que alcancen los objetivos deseados cumpliendo con los deberes de los estados de dar justicia y reparación frente a la violencia sufrida por las víctimas y sus familias. No podemos ser ciudadanas de segunda con miedo a utilizar las calles. No queremos tener miedo. Queremos tener un estado que nos proteja desde el principio hasta el fin . 

 Recordamos igualmente la situación en Argentina :



Leer más...

Janet Frame novelista, escritora de cuentos y poeta



Janet Frame, de nombre completo Janet Paterson Frame Clutha (28 de agosto de 1924, Dunedin - 29 de enero de 2004) fue una novelista, escritora de cuentos y poeta neozelandesa.


Su familia fue humilde (su padre era ferroviario y su madre, enfermera y luego sirvienta), lo que le permitió una observación muy diversa de las cosas y la naturaleza. Tras su infancia en Nueva Zelanda llena de cambios por el oficio de su padre, y viviendo siempre en un ambiente modesto, Frame se preparó como maestra. Desde el principio, como muestra en su autobiografía, tuvo una conciencia aguda y dolorosa por el lenguaje. Varias veces fue internada en instituciones mentales, escapando por poco de ser sometida a una lobotomía, modo agresivo de tratar su presunta esquizofrenia. El premio que ganó le evitó esa irreversible experiencia. Su primer libro fue la colección de cuentos The Lagoon (1951). Su novela Owls Do Cry (1957) combina la poesía y la prosa reflexionando acerca de sus investigaciones sobre los límites entre la cordura y la locura.

En conjunto, Frame escribió cinco libros de relatos y doce novelas, varias de las cuales se basan en leyendas maoríes. Incluyen los títulos Scented Gardens for the Blind (1963) y The Carpathians (1988). El segundo de sus tres volúmenes de memorias, An Angel at My Table (1984), fue llevado a la pantalla grande por Jane Campion y premiada en Venecia. Hoy se conoce el conjunto biográfico por ese nombre: Un ángel en mi mesa.

Se considera que Frame es la segunda escritora en importancia, tras Katherine Mansfield, de su país. Ha sido candidata al Nobel, ha merecido diversos premios (como el Commonwealth de literatura). Fue miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras.




En los antípodas de las islas Británicas, Nueva Zelanda constituye un archipiélago cuya lejanía literaria triunfa sobre la geográfica. El destino de la novelista Janet Frame, quien murió discretamente el pasado 30 de enero, confirma estas distancias. Considerada en su país la escritora más representativa y a la vez la más irreductible, sólo fue conocida más allá de los límites patrios después del éxito del film Un ángel en mi mesa (1990) de Jane Campion, basado sobre los tres volúmenes de su autobiografía.
La imagen neocelandesa más frecuente concita maoríes rebeldes y disciplinado rugby. Nada de esto se encuentra fácilmente en los relatos de Frame. Su vida y su obra guardaron una relación inextricable, pero no menos antipódica. La locura y la muerte (nunca el amor) son la materia de la que están hechas las memorias y la ficción de Frame. Pero si en las primeras el tono es ligero, indulgente, humorístico incluso, en la segunda es feroz, implacable, pero también lúcido y como inexplicablemente racionalista.

OCHO AÑOS EN EL MANICOMIO
Una infancia más extraña y caótica que la de todos fue seguida por una adolescencia que tuvo su largo clímax en los ocho años que pasó encerrada en un manicomio, gracias a un diagnóstico erróneo de esquizofrenia.
El padre de Frame era obrero ferroviario en perpetua mudanza; su madre, una mucama que trabajó por un tiempo para la familia de Katherine Mansfield, la cuentista que murió asceta y tuberculosa en Fontainebleau en los brazos de su gurú Gurdjieff, un año antes de que naciera Frame. La pobreza, las deudas, la enfermedad y la tragedia fueron su vida cotidiana. Su hermano mayor vivía epiléptico y rutinariamente apaleado por el padre de Frame; su hermana mayor, Myrtle, se ahogó en una pileta a los 13 años; diez años más tarde, su hermana menor, Isabel, también se ahogó; su madre era de una secta cristiana que atribuía valor religioso a los objetos identificados de la vida diaria.
Frame fue una lectora voraz, y comparaba su vida con la de las hermanas Brontë. Era de una timidez que exacerbaban su pelo de un rojo zanahoria y sus dientes podridos. Estudió magisterio en Dunedin y empezó a estudiar psicología en la Universidad de Otago. En 1945, una inspectora entró a su clase para ver cómo enseñaba; Frame salió del aula para no volver nunca más. Pero siguió estudiando psicología. Una noche tomó aspirinas para suicidarse. A la mañana siguiente se levantó sin secuelas, y escribió un ensayo sobre su tentativa. Sus profesores decidieron que estaba loca.
La acción de la segunda novela de Frame, Rostros en el agua (1961), corresponde casi a la década siguiente que pasó en instituciones mentales. Entre los aullidos y sollozos de sus compañeras de internación, el sadismo de las enfermeras y los electroshocks, Frame consiguió terminar su colección de relatos La Laguna. En 1954 iban a someter a Frame a una lobotomía frontal. Uno de los cirujanos, sin embargo, supo del libro. “Decidí –le dijo– que usted se va a quedar como está.”

DAÑOS COLATERALES
Liberada del hospital, pero frágil por la medicación, fue “adoptada” por el escritor Frank Sargeson, cuyo nombre a veces se asocia con la gay liberation. Frame vivía en una cabaña en el jardín de Sargeson. Durante este período, trabajó en Las lechuzas lloran (1961), una novela sobre cuatro hijos de una familia indigente. A partir de 1956, pasó siete años en Inglaterra. Allí escribió Jardines perfumados para losciegos (1963), la narración de una familia en decadencia que después se revela como el delirio de una mujer internada desde hace 30 años en un neuropsiquiátrico.
De vuelta en Nueva Zelanda, publicó El hombre adaptable (1965), Estado de sitio (1967) y Los pájaros de la lluvia (1968). Esta última es la historia de un joven que se despierta del coma para descubrir que todos se habían resignado a que se muriera; antes que contentos por su recuperación, familia y amigos están fastidiados y desorientados.
El desierto de la alienación y la falta de compromiso afectivo son el tema central de toda la obra de Frame, que no obstante resulta inapresable y aun repugnante para el humanismo liberal o los particularismos reivindicacionistas. En Terapia intensiva (1970), Frame compuso una fábula moral y futurista dirigida a los movimientos sociales: las autoridades deciden suprimir a todos los marginales, pero los que sobreviven a la masacre ejercen después la peor de las dictaduras. Este resumen deja un sabor a dos demonios, que sólo la lectura de la obra desmiente.
Frame siguió escribiendo, y su prosa eufónica y personal alcanzó la fama literaria, primero nacional, y después en el entero ámbito de la lengua inglesa. Muchos describen Viviendo en el Manioto (1981) como su obra maestra. Los años noventa vieron la publicación de los tres volúmenes de su autobiografía. Fueron lo más cercano a una voz pública para esta escritora que vivía clandestina bajo un nombre falso, y que se rehusaba a las entrevistas.
Por Sergio Di Nucci


SOY INVISIBLE

Soy invisible.
Siempre he sido invisible
como la pobreza en un país rico,
como los ricos en sus cuartos velados de sus casas con muchos cuartos,
como las pulgas, los piojos, como lo que crece bajo la tierra,
los mundos más allá del cielo, el viento, el tiempo, las ideas –
el catálogo de invisibilidad es inagotable,
y, eso dicen, no es buena poesía.

Como las decisiones.
Como cualquier otra parte.
Como las instituciones alejadas del camino llamado Scenic Drive.

No más símiles. Soy invisible.
En un mundo poblado por gente de visión binocular después de todo soy parte de la mayoría
mientras que tú y yo caminamos con nuestra lunita creciente de visión en nuestra oscuridad personal
a través de un mundo en el que las decisiones de ser y no ser
se encuentran controladas por la luz
asistidas por las lágrimas y el sueño de la desatención o la muerte.

Soy invisible.
Los amantes atraviesan mi vida para tocarse entre sí,
la lluvia que cae en mí me traspasa como sangre sobre la tierra.
Ninguna cabeza me incluye como conocimiento.
Otorgo libertad a quienes bailan,
a decir la verdad.
Así es. No hay nadie aquí para observar ni escuchar disimuladamente,

y entonces aprendo más de lo que tengo derecho a saber.




LOS CUERVOS

Temprano en la mañana el pasto es una espiral de azul humeante.
Las sombras jorobadas se derriten. La cera oscura
escurre del cielo y yace al pie de los árboles
absorbiendo la cálida impresión del sol.
La cosecha es luz. El invierno, rata que invade
el silo, roerá la semilla dorada.

Imagino que el fervor de las hojas por vivir
ha transformado a muchas mariposas y palomillas color paja
firmando aún su condena con su pasión por la luz,
aleteando como quienes enterrados en vida buscan salir de la tumba.

Los cuervos se ahogan con su propio graznido salvaje.




De Huesos de Jilguero (Universidad Veracruzana, 2015)
Traducciones de Irene Artigas, Lorena Saucedo y Paula Busseniers.


https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-989-2004-03-22.html
Leer más...

domingo, 27 de agosto de 2017

Agata Kulesza actriz polaca de cine, televisión y teatro


Agata Kulesza , nacida el 27 de septiembre de 1971 es una actriz polaca de cine, televisión y teatro, y miembro de la Academia Polaca de Cine. En 2013 apareció en la aclamada Ida

Kulesza nació en Szczecin . Ella tiene una hermana mayor. Su amiga de la infancia fue la futura cantante de rock Katarzyna Nosowska , con quien Kulesza todavía está en buenos términos. De niño asistió a clases de ballet y canto. Ella decidió convertirse en una actriz cuando estaba en la escuela secundaria.  Se matriculó en la Aleksander Zelwerowicz State Theater Academy en 1990 y se graduó con distinción en 1994.

Ella trabajó en el teatro dramático en Varsovia en 1994-2011. Desde 2011 ha sido empleada por el Teatro Ateneum de Varsovia. En 2012 recibió el Premio de la Academia Polaca de Mejor Actriz por el papel principal en la película Róża dirigida por Wojciech Smarzowski . También fue galardonada con la Złota Kaczka por la misma película. 




Ida es una película dramática polaca de 2013, dirigida por Paweł Pawlikowski. Fue estrenada el 11 de septiembre de 2013 en el Festival de Cine de Gdynia, y por primera vez en cines el 25 de octubre del mismo año en dicho país.

La película ganó varios galardones cinematográficos polacos y europeos, incluido el de mejor película por la Academia de Cine de Polonia y mejor película por la Academia de Cine Europeo. Luego fue nominada a la mejor película de habla no inglesa y a la mejor fotografía en la 87.ª edición de los premios Óscar, ganando el premio a mejor película.







La trama de la película se centra en Anna, una novicia que ha vivido toda su vida en un convento y que está a punto de asumir los votos. Antes de ello, debe conocer a su tía, su única pariente viva, una jueza de vida bohemia y pasado antifascista que le da a conocer su origen judío y su verdadero nombre: Ida. Ambas irán en busca de los restos de los padres de Ida, asesinados durante la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.


http://culture.pl/en/work/these-daughters-of-mine-kinga-debska
https://es.wikipedia.org/wiki/Ida_(pel%C3%ADcula)
https://alchetron.com/Agata-Kulesza-694261-W


Leer más...

sábado, 26 de agosto de 2017

Marta Portal escritora, crítica, periodista y profesora perteneciente a la Generación del 50 en España


Marta Portal Nicolás (Nava, Asturias, 10 de agosto de 1930 - Madrid, 26 de agosto de 2016) fue una escritora, crítica, periodista y profesora española perteneciente a la Generación del 50.​ Licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Ciencias de la Información, impartió clases de literatura hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid.
​ En su labor de periodista redactó artículos de actualidad y de crítica literaria, al igual que columnas de opinión en medios como ABC, El Alcázar o Pueblo.​ Como novelista trató los temas de la educación de la mujer y de la doble moral.​ En el año 1966 fue galardonada con el Premio Planeta por la novela A tientas y a ciegas.​ 

Consiguío 2 becas de la Fundación March para estudiar en el extranjero, y estudió en Colombia. Trabajó como periodista y profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

En 1975 gana el Premio Adelaida Ristori por el conjunto de su obra y en 1991 el Premio Hucha de plata de cuentos, así como el Premio Periodismo y el Horizonte 92.


Fue presidenta de la Asociación Cultural de Amistad Hispano Mexicana.​ En el año 2001 el ayuntamiento de su localidad natal inauguró la Casa de Cultura Marta Portal en su honor. Falleció en Madrid el 26 de agosto de 2016.



Leer más...

viernes, 25 de agosto de 2017

Nadine Labaki actriz y directora de cine libanesa


Nadine Labaki nacida el  18 de febrero de 1974  en Baabdat es una actriz y directora libanesa.

Obtuvo título en estudios audiovisuales en la Universidad Saint Joseph de Beirut, dirigiendo su película de graduación, 11 Rue Pasteur , en 1997,  ganando el Premio al Mejor Cortometraje en la Bienal de Cine Árabe en el Instituto del Mundo Árabe en París. En 1998 asistió a un taller de actuación en el Cours Florent de París. Ella pasó a hacer  publicidad directa y vídeos musicales para cantantes de renombre de Oriente Medio, por la cual ganó varios premios.

En 2005, participó en el Festival de Cine de Cannes  para escribir Caramel , su primer largometraje. En 2006  dirigió y actuó en   uno de los papeles principales en Caramel , que muestra un Beirut  con el que la mayoría de las personas no están familiarizados. En lugar de abordar cuestiones políticas que han afectado a Líbano, presenta una comedia que trata sobre cinco mujeres libanesas que viven en Beirut y se reúnen en un salón de belleza y se ocupan de cuestiones relacionadas con el amor, la sexualidad, la tradición, la decepción y las cuestiones de  todos los días. La película se estrenó en la Quincena de  Realizadores en el Festival de Cine de Cannes en 2007 y fue un éxito comercial en el verano de ese mismo año. Se vendió en todo el mundo y  recogio importantes premios en festivales de todo el mundo, cosechando grandes elogios Labaki tanto  como directora como  actriz, y alzándola  dentro de los 10 Directores de Variety  de  lista de seguimiento en el Festival de Cine de Sundance . En 2008, el Ministerio francés de Cultura y Comunicación le dio la insignia de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras .

En 2010 dirigió y protagonizó su segundo largometraje, Where Do We Go Now? , que aborda con humor un tema delicado sobre una aldea en la que la iglesia y la mezquita  estasn al lado una de la otra, y en La que las mujeres tratan de mantener a sus hombres para no iniciar una guerra religiosa. La película también se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en la sección " Un Certain Regard " en 2011. Fue un éxito internacional y ganó el premio Cadillac  de elección del público,  en el Festival de Cine de Toronto.  También recogió muchos otros premios en festivales de todo el mundo, como el Festival de Cannes, Festival Internacional de Cine de San Sebastián , Festival de Cine de Estocolmo. La película también fue nominada a la mejor película extranjera en los Critics Choice Awards en Los Angeles.

Como actriz, protagonizó Stray Bullet dirigida por Georges Hachem en 2010. Ella aparecerá en la producción francesa Rock The Casbah dirigida por Laila Marrakchi junto a los actores Hiam Abbas y Lubna Azabal .





Labaki anunció que estaba preparando su tercera película Capernaum en 2016. 

Fue seleccionada para formar parte del jurado de la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes 2015 . 

http://www.mondanite.net/article/1565/nadine-labaki-at-un-certain-regard-jury-at-cannes
http://en.wikipedia.org/wiki/Nadine_Labaki
http://it.wikipedia.org/wiki/Nadine_Labaki
http://www.imdb.com/title/tt0825236/
Leer más...

jueves, 24 de agosto de 2017

Rosario Ibarra de Piedra fundadora del Comité ¡Eureka!


María del Rosario Ybarra de la Garza ( 24 de febrero de 1927, Saltillo, México-16 de abril de 2022, Monterrey, México), mejor conocida como Rosario Ibarra de Piedra, es una activista mexicana, fundadora del Comité ¡Eureka! y senadora por el Partido del Trabajo (PT).

Su actividad política comienza en 1973, cuando su hijo Jesús Piedra Ibarra es acusado de pertenecer a un grupo armado de orientación comunista, la Liga Comunista 23 de Septiembre. Jesús Piedra desapareció en 1974, cuando fue detenido por las autoridades tras el asesinato del policía Guillermo Villarreal Valdez. A partir de entonces, Rosario Ibarra inició un largo peregrinar en las instituciones gubernamentales demandando información acerca del paradero de su hijo, que hasta la fecha no se ha esclarecido. Jesús Piedra es considerado víctima de la desaparición forzada de personas que habría llevado a cabo el gobierno de México en las décadas de 1960 y 1970.

El 17 de abril de 1977 funda el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos (más conocido como el Comité ¡Eureka!), que reúne a varias familias de personas desaparecidas o presas durante los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría. Hasta la fecha, Rosario Ibarra es la representante de los reclamos hacia los gobiernos mexicanos represores de ese entonces. También forma parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam).

Realizó huelgas de hambre a finales de los años 70 para exigir una amnistía hacia los presos políticos. El gobierno concedió la amnistía en 1978, pero las desapariciones continuaron sin ser aclaradas. Al menos se consideran unos 400 desaparecidos.

En 1982 fue candidata a la Presidencia de la República por el desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue diputada por ese partido y en 1988 nuevamente alcanzó la candidatura a la presidencia de la República. Tras ser declarado vencedor Carlos Salinas de Gortari, Ibarra se unió a los reclamos de fraude electoral.

En las siguientes elecciones, Rosario Ibarra se identificó con Cárdenas y el PRD. Ha criticado a los gobiernos de Ernesto Zedillo y de Vicente Fox de falta de autoridad para hacer justicia en los crímenes del pasado y en las demandas actuales de los sectores vulnerables del país.

Se ha unido a las luchas sociales de otros lugares del país: a la lucha de los indígenas de Chiapas, al esclarecimiento de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y de las matanzas de indígenas en Chiapas y Guerrero durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

Ha participado en diversos foros y ha fundado comités en defensa de los derechos de las mujeres. Ha fungido también como asesora de Andrés Manuel López Obrador.

Después de encabezar la lista de candidatos plurinominales de la coalición Por el Bien de Todos al Senado, a partir de los últimos meses del 2006 tuvo acceso a una curul en la Cámara Alta representando al Partido de la Revolución Democrática; sin embargo, poco después de tomar el cargo como senadora dejó la fracción del PRD en el Senado para integrarse a la del Partido del Trabajo (PT), como parte de un acuerdo legislativo del Frente Amplio Progresista y participando activamente al lado de organizaciones sociales como la UPREZ.

Ha sido candidata al Premio Nobel de la Paz en los años de 1986, 1987, 1989 y 2006.




Rosario Ibarra de Piedra: paradigma materno ante la ignominia


* Su infancia y sueños juveniles semejantes a los de muchas mujeres
* En 30 años han encontrado a 148 desaparecidos vivos
* De la lucha por la aparición de su hijo a las luchas por parir la justicia

Melissa Cardoza

La niña Rosario jugaba con su muñeco de hule, su preferido. Si el muñeco bebé movía la cabeza para un lado hacía pucheros; si lo hacía para el otro, sonreía. Era un muñeco de alta tecnología para los años treinta, cuando ella era una chiquilla y no era doña Rosario ni era de Piedra. Así iba con su muñeco en brazos, lo bañaba, lo vestía, lo arrullaba.

Las madres de los desaparecidos en la Argentina traen un pañuelo blanco sobre sus cabezas, es el símbolo de los pañales de sus hijos, de sus bebés hijos adultos desaparecidos.

La sociedad que esencializa y dice defender la maternidad, cada tanto despliega sus instituciones más íntimas y roba los hijos a sus madres. Selectivamente arrebata a las hijas e hijos que se oponen al sistema, los asesina o los tortura, los secuestra, los desaparece. Rosario Ibarra porta, en el centro de su blusa negra, un broche con la foto del joven Jesús Piedra Ibarra, su hijo, que cumplió 30 años de ser desaparecido político, mismos en los que ella lo ha buscado por todas partes. Aún no lo encuentra. Jesús tendría ahora 50 años, pero la foto del broche no conoce el paso del tiempo y su sonrisa juvenil se quedó para siempre.

A Rosario Ibarra de Piedra no le enseñaron a ser mamá, tampoco a cocinar. Le enseñaron a memorizar muchas poesías, lo que es, dice, origen de su buena memoria; también a cantar, a bailar y a tocar el piano, esto último lo hacía muy mal, cuenta. “Me gustaba mucho recitar y bailar, recuerdo que cuando llegaban visitas a mi casa les ofrecía bailar y cantar, me gustaba que me vieran. Ahora me encanta cocinar, pero no sabía hacerlo cuando me casé, de chica no tenía tiempo de trabajar en mi casa, hacía muchas cosas fuera, mi mamá me ponía a estudiar después de la escuela, tenía cursos de todo porque ella quería que yo fuera un estuche de monerías. No sabía guisar ni un huevo; ya casada le preguntaba a mi mamá cómo hacer la comida, me salía a llamarla para que me dijera qué hacer, yo vivía con unas cuñadas y no quería que se dieran cuenta de que no sabía nada. A ser mamá aprendí porque eso no se batalla nada, lo único que me daba preocupación cuando mis hijos estaban chiquitos era bañarlos, los bañaba mi marido (Jesús Piedra Rosales) pero lo demás no me dio trabajo” .

Con la práctica se ha hecho tan buena cocinera que tiene platos exclusivos, como el Rospamar, que son unas costillas de puerco adobadas en cinco chiles rojos y vinagre de manzana con un “montonal de especias de todo tipo” que luego se ponen al horno. Dicen quienes las han probado, que son riquísimas. Es una receta recreada, pero el nombre es original: de Rosario para Marcos.

“Yo veía el papel de la maternidad con mi madre que era bondadosa y cariñosa conmigo, quería tener un hogar, era un sueño para mí, quería un hogar amoroso. Tenía yo 24 años cuando nació María del Rosario, después llegaron Jesús, Claudia Isabel y Carlos. Mis hijos nunca me han cuestionado por qué yo me dedico a lo que hago, al contrario, siempre me han apoyado; cuando me vine a México se vino mi hija un rato conmigo, luego vino la otra y finalmente el hijo menor. Han sido solidarios, comprometidos, jamás me han reclamado que yo me haya dedicado a buscar a Jesús; mi hijo Carlos tenía 16 años cuando desaparecieron a su hermano. Ellos también han sufrido mucho, sufrieron la entrada de la policía a mi casa, el cateo, yo no dejé entrar a la policía al cuarto de mis hijas, pero al de mis hijos sí entraron y los muchachos tenían camas gemelas, dormían juntos, mi hijo menor estaba aterrado.”

Sin batallar creció a cuatro hijos y ahora también a sus seis nietos varones que viven en Monterrey y a quienes visita cuantas veces puede. “Mi marido y yo quisimos tener esos hijos, casi a todos él los ayudó a nacer ahí en la casa, también recibió a un nieto que ya no dio tiempo de llegar a la maternidad. Cada uno de mis hijos fue amado, cuidado, atendido. Nos gustaba mucho salir con ellos a pasear, íbamos al campo, al cine, al teatro, los domingos montábamos a caballo. Teníamos una vida llena de alegría en medio de la relativa felicidad que se puede tener sabiendo que en el país hay tanta miseria y dolor, eso lo conocíamos bien por la profesión de mi marido, como médico le tocaba atender a tanta gente enferma y pobre. La pobreza y la enfermedad se llevan bien. Me interesaban también, y mucho, los movimientos de lucha allá en Monterrey, donde vivíamos entonces, porque ahí la diferencia entre explotados y explotadores es muy tajante. Existe la gente dueña de empresas y de bancos, que vive con mucha comodidad; y los obreros, los pobres, que eran a los que atendía mi esposo; era médico de los obreros de la fundidora de acero. Y yo acompañaba a los mineros en sus marchas contra el alza de los precios del transporte y la comida, iba a las marchas contra la guerra en Corea y en Vietnam, recuerdo que llevaba a mis hijitos de la mano a todos los actos por la paz”.

En 1975 un grupo de madres y familiares de desaparecidos y presos políticos, unidos en su desesperación e indignación, fundaron el comité que hoy se llama Eureka. Rosario Ibarra de Piedra ha estado en esta lucha desde entonces, y en muchas otras más. “El 18 de abril de 1975 secuestraron a mi hijo y ya no supe de él, hice todo lo que pude en las instancias regiomontanas pero no me dieron respuesta; me trasladé al DF el cinco de mayo de ese mismo año. Supuestamente venía a la ciudad de México por veinte días, porque pensaba que aquí funcionaría la justicia, pero en vez de eso me encontré con otras mujeres, madres, esposas, hermanas, que andaban en los mismos trámites que yo y así al correr del tiempo nos juntamos y formamos nuestro comité que se llamaba Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, un nombre que todo el mundo olvidaba y nadie escribía bien. Le cambiamos a Eureka, a medida que encontrábamos desaparecidos, porque a lo largo de la lucha hemos encontrado 148 desaparecidos vivos, y ellos vieron vivos a los demás, por eso seguimos diciendo ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos! Todos son nuestros hijos. La esperanza nunca muere entre nosotros”.
Tuvo una familia donde siempre estaba presente el sentido de la justicia, un padre masón y una abuela anarquista. “Yo, de chica, lloraba porque los indios tarahumaras que pasaban frente a mi casa a vender sus productos del campo estaban descalzos y hacía mucho frío, cómprale zapatos, le pedía a mi papá. Y mi padre, que era un señor paciente, me explicaba que no podía comprarle zapatos a todos los indios pobres de México porque eran muchos, pero que sí podía hacer algo porque esa situación se terminara”. Entre los objetos de la casa-museo donde vive, Rosario guarda un pequeño huarache de plástico, como de una niña de tres años. Lo encontró en la selva chiapaneca, en un lugar de donde la gente salió corriendo por la entrada, en paracaídas, del ejército. “Había ropa, retratos y otras cosas que devolví a unos compañeros, pero el huarachito a quién se lo iba a dar, me lo traje para acá”. Ahora Rosario tiene 78 años y sigue luchando por los indios de México.

La abuela Adelaida, madre de su madre, era una mujer que se quedó viuda joven y tuvo que sacar adelante a sus tres hijos. Era de ideas anarquistas, una señora que cada 21 de marzo hacía con sus propias manos unos botones con los colores de la bandera mexicana y el texto “El respeto al derecho ajeno es la paz” y los repartía a sus clientes y a otras personas que encontraba por la calle. Tenía una panadería llamada La voz del pueblo, ella montó ese negocio sin saber hacer pan. “Quién sabe de dónde mi abuela sacaba esas ideas, ella llevaba a vivir a su casa muchachas del pueblo, madres solteras que todo el mundo despreciaba y la criticaban mucho por eso; era muy fuerte de carácter, a mí me impresionaba mucho, linda esa vieja, era de un pueblo llamado Marín, de allá de Nuevo León.”

Doña Rosario vive en un departamento del edificio Condesa. Dice estar rodeada de vecinos buenos y solidarios con su causa. Antes vivió en varios lugares donde “rondaban hombres con caras raras, policías y agentes, los vecinos, asustados, me pedían que mejor me fuera”. Su casa es amplia, pero ya no caben ella y sus objetos simbólicos de la lucha: una colección de cruces, muchas fotos, carteles, cirios y una corona de espinas. “La corona de espinas es un símbolo de la tortura, me la regalaron unos amigos y las cruces también representan algo similar. A Espartaco lo crucificaron, a los rebeldes, los romanos los crucificaban. No soy religiosa pero me impresiona mucho la vida de Cristo como ser humano. Cuando era niña a mí me mareaba el olor de la cera y el incienso y por eso no podía ir a la iglesia, después me retiraron de esa institución los modos de los sacerdotes que predicaban lo que no hacían, pero tengo amigos curas y obispos de la Teología de la Liberación; yo de chiquilla estuve en colegio de monjas, pero de ahí me salvó la educación socialista. Y tengo una cama de latón con muchos rosarios colgados, yo que culpa tengo de ser Rosario, a mí me salvó mi tocaya la virgen; me estaba muriendo cuando tenía seis meses y mi mamá hizo promesa a la virgen del Rosario de ponerme su nombre, y así fue”.

Para doña Rosario y las mujeres del Comité Eureka, todos los desaparecidos y desaparecidas son sus hijos e hijas, ellas no confían en aquellas teorías, muy del norte de este continente, que establecen que sólo la madre biológica debe cuidar a su hijo; ellas buscan al hijo y la hija de cualquiera, infatigablemente. “No nos cansamos ¡cómo nos vamos a cansar si no nos quitaron cualquier cosa. Nos quitaron un hijo, un esposo, una hermana y esos lazos no se rompen! Nuestra demanda mínima es la máxima y la máxima es la mínima. No se puede negociar un hijo ni un hermano. Se puede negociar un salario y una tierra, pero no una vida humana. Una vida humana brotada de nuestro vientre o ligada a nosotros por la sangre, por el afecto o por la afinidad y por las convicciones. Eso no se negocia, eso nos mantiene. A veces pienso en qué tristeza es para nosotras las madres de los desaparecidos haber adquirido importancia por esa razón. Tener un hijo desaparecido no es vivir en paz, eso es vivir con la zozobra, con la guerra interior. El hecho de que me hayan arrebatado un hijo es terrible, no se lo deseo a nadie, no se lo deseo ni siquiera a quienes se lo llevaron, si quisieran al hijo del que era presidente cuando se llevaron al mío y aún sabiendo, como sé, que él dio la orden de la captura a los judiciales para secuestrar muchachos, si desaparecieran un hijo de él, yo lo buscaría porque yo no quiero ser igual a ellos ni quiero que esos hechos se repitan en este país”.

Los gestos de doña Rosario son enérgicos, le han dicho que posee algo que se llama tensión dinámica, una energía que la hace realizar muchas cosas con mucha fuerza. Su mamá la llamaba El ventarrón. “Cuando estaba en la escuela vivía en una casa grande, con un pasillo largo, largo; yo llegaba corriendo a la casa, cerraba la puerta y mi mamá, que estaba en el fondo, cuando oía aventar la puerta decía, ahí viene El ventarrón. Y ahora mis hijos me llaman la abuela cometa. Quisiera tener más tiempo para estar con ellos y leerles, ellos me reclaman cuando me voy. Si algo quisiera hacer es estar de abuela a tiempo completo, para apapachar a mis nietos y contarles muchas cosas”. 
Rosario Ibarra de Piedra es la madre del desaparecido, del luchador, y también de otros y otras que la han adoptado como su mamá en un emotivo acto de maternidad elegida, pero al revés. Tiene muchos hijos e hijas por todas partes, amigas del comité Eureka, el subcomandante Marcos que vive en la selva y al cual nunca le ha visto la cara, y un urbanita que se ha vuelto muy popular, llamado Andrés Manuel, entre otros.

Rosario trabaja todo el día. Se despierta a las cinco y media de la mañana, duerme a media noche, bueno, se mete a su cama y lee. Escribe en periódicos, ha sido diputada, candidata a la presidencia de la República, solidaria con todas las luchas sociales y tiene una pensión de viudez que le alcanza para financiar sus actividades políticas, que es donde se acaba casi todo, y para sus gastos privados. “No gasto mucho porque ya no ando de presumida, a la última moda. En lo que siempre he gastado mucho es en libros, y leo todo lo que compro. Me gusta comer cosas sencillas, pero eso sí carne, porque si no como carne siento que no comí”, dice esta norteña que recuerda lo que decía el escritor (José) Vasconcelos: “en Monterrey se acaba la civilización y empieza la carne asada”.

Por suerte, el coñac, que también le gusta, por lo general se lo regalan, y además “del bueno”, dice la conocedora



https://blogchinaco.wordpress.com/2012/02/27/nemesis-de-la-impunidad-mama-piedra-dona-rosario-ibarra-de-piedra/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_Ibarra_de_Piedra
http://siemprelatina.com/latinas_al_poder/rosario-ibarra-de-piedra/
http://www.jornada.unam.mx/2005/05/02/informacion/81_rosario.htm
Leer más...

miércoles, 23 de agosto de 2017

Marzieh Meshkini cineasta iraní


Marzieh Meshkini  nacida en 1969 en Teherán  es una directora de cine y escritora iraní . Está casada con el director de cine Mohsen Makhmalbaf, ella escribió el guión para la pelicula The Day I Became a Woman , Roozi ke zan shodam (2000) (El día que me convertí en mujer), su primera película, relata la historia de una joven que es oficialmente declarada mujer en su noveno cumpleaños y después tiene que usar un velo y ya no se le permite hablar con chicos




 Su film  PERROS CALLEJEROS  también titulada Los niños del fin del mundo es una historia de denuncia, de denuncia de exclusión y del desamparo absoluto. Zahed (una especie de Val Kilmer en miniatura) y Gol-Ghotai, dos hermanitos de Afganistán, son hijos de un Talibán que está a punto de ser enviado a Guantánamo (en el filme se hacen algunas menciones referenciales al 11 de septiembre de 2001, aunque sin juicios de valor) y de una mujer que está presa y en espera de ejecución por haber contraído nupcias por segunda vez, lo que en este contexto equivale a ser una prostituta. Por este motivo, Zahed y Gol-Ghotai están del timbo al tambo. Vivían con su mamá en el retén femenino, pero salen de allí para ir a conversar acerca de su futuro con su padre en otra cárcel, y ya no pueden volver a entrar (la cárcel, o sea, el encierro, se convierte para los niños en refugio, al que tampoco pueden tener ya más acceso: prisión interior y exterior). Acompañados por un perrito que sirve de conciencia muda (Gol-Ghotai: "¿Tú entiendes a los humanos, perrito?"), sobreviven a medias escarbando en rellenos sanitarios

Tienen dos hijas directoras de cine  y un hijo: Samira Makhmalbaf , Hana Makhmalbaf y Meysam Makhmalbaf .



Honores y premios

Silver Hugo, Festival Internacional de Cine de Chicago (2000)
Premio UNESCO, Festival de Cine de Venecia (2000)

Filmografía
2000: El día en que me hice mujer ( Roozi ke zan shodam )
2004: Perros callejeros ( velgard de Sag-haye )


http://correiacine.blogspot.com.es/2007/02/sag-haye-velgard-perros-callejeros-204.html
https://fr.wikipedia.org/wiki/Marzieh_Meshkini
https://www.rottentomatoes.com/celebrity/marzieh-meshkini
https://en.wikipedia.org/wiki/Marzieh_Meshkini
https://sausanreads.com/tag/marzieh-meshkini/
https://en.wikipedia.org/wiki/Marzieh_Meshkini#/media/File:Marziyeh_Meshkini.jpg



Leer más...

martes, 22 de agosto de 2017

Andrea Dworkin escritora y activista del feminismo radical


Andrea Dworkin ( 26 de septiembre de 1946, Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos- 9 de abril de 2005) fue una escritora estadounidense y activista del feminismo radical.

Había nacido el 26 de septiembre de 1946 en Camden, Nueva Jersey, en el seno de una familia de origen judío. En el plano personal, Andrea tuvo unos comienzos muy duros, con abusos por parte de su padre y de su primer marido, un anarquista holandés que la maltrataba. A los 18 años fue arrestada durante una protesta contra la guerra del Vietnam y estuvo en la cárcel de mujeres del Village, donde sufrió los abusos de dos médicos. Escribió entonces sobre su detención y su testimonio fue ampliamente divulgado por la prensa internacional.

Todos estos factores dominaron sus batallas subsiguientes contra toda forma de violencia contra la mujer. Tras licenciarse en Literatura en 1968 por el Bennington College, dedicó todas sus fuerzas a la lucha feminista. Básicamente, fueron batallas contra la pornografía, la pedofilia, la violencia contra la mujer y la conducta sexual del hombre como referente de la desigualdad imperante, ahondando en la utilización del sexo por el hombre como vehículo del poder patriarcal

"Cada siglo, hay un puñado de escritores que ayudan a la raza humana a evolucionar Andrea es una de ellas.." - Gloria Steinem


Andrea Dworkin, feminista polémica



La escritora estadounidense y activista del feminismo radical Andrea Dworkin murió el pasado 9 de abril en su casa de Washington, a los 58 años. Había nacido el 26 de septiembre de 1946 en Camden, Nueva Jersey, en el seno de una familia de origen judío. En el plano personal, Andrea tuvo unos comienzos muy duros, con abusos por parte de su padre y de su primer marido, un anarquista holandés que la maltrataba. A los 18 años fue arrestada durante una protesta contra la guerra del Vietnam y estuvo en la cárcel de mujeres del Village, donde sufrió los abusos de dos médicos. Escribió entonces sobre su detención y su testimonio fue ampliamente divulgado por la prensa internacional.


Todos estos factores dominaron sus batallas subsiguientes contra toda forma de violencia contra la mujer. Tras licenciarse en Literatura en 1968 por el Bennington College, dedicó todas sus fuerzas a la lucha feminista. Básicamente, fueron batallas contra la pornografía, la pedofilia, la violencia contra la mujer y la conducta sexual del hombre como referente de la desigualdad imperante, ahondando en la utilización del sexo por el hombre como vehículo del poder patriarcal.

Su activismo en contra de la pornografía le creó muchos enemigos tanto en sectores de la derecha como de la izquierda. Ya en su primer libro, El odio a las mujeres, editado en l974, cuando tenía 27 años, arremetía contra todas las formas de pornografía por incitar a la violencia contra las mujeres y llegó a ser acusada de promover la censura, Se defendió en varios ensayos, como Vida y muerte. Escritos sobre la guerra continua contra las mujeres, de l997.

Junto a la abogada feminista Catherine MacKinnon presentó una ley que definía la pornografía como una discriminación sexual y, por tanto, violación de los derechos civiles de las mujeres, que permitía a las mujeres presentar demandas contra los productores y distribuidores de pornografía ante los tribunales.

Aunque la ley fue aprobada en Indianápolis en l983, las apelaciones de la poderosa industria de la pornografía tuvieron finalmente éxito, y el Tribunal Supremo de Estados Unidos legisló en su contra. Entonces la revista Hustler atacó duramente a Andrea Dworkin, lo que la motivó para querellarse contra la publicación.

Otra batalla legal llevó a la escritora ante los tribunales de Canadá, país en el que la misma ley que había presentado en Indianápolis había sido introducida; Andrea condenó la manipulación de la que había sido objeto su documento, ya que estaba siendo dirigida contra las publicaciones homosexuales. En una dura conferencia de prensa acusó de homofobia y sexismo a los que utilizaron sus argumentos, lo cual contribuyó a asentar su fama de gran polemista.

Sus tempranas definiciones han hecho mella en la sociedad y lo que en los años ochenta se consideraba excesivo, hoy en día se comprende mejor. Ella trató de trazar una línea de definición y diferenciación entre la pornografía y el erotismo, utilizando el trabajo de Maplethorpe como metáfora, considerado como pornográfico por la derecha fundamentalista y que ella no entendía como tal.

Su actitud combativa y militante con la causa de la mujer y sus dramas sociales contemporáneos la llevó a arriesgarlo todo en función de sus ideales y principios. Su mente lúcida y su inteligencia siempre clara e incisiva definían una personalidad afectuosa y abierta que se ganó el apoyo de un sector incondicional. Pero también fue tildada por muchos de "melodramática" y ridiculizada por su aspecto y sus teorías radicales. Por ejemplo, por sus críticas contra el matrimonio, que equiparaba a la prostitución, con "la única diferencia de que sólo tienes que tener relaciones con un solo hombre" y que definía como una "licencia legal para la violación" en Cartas desde una zona de guerra, en 1989. En Chivo expiatorio: los judíos, Israel y la liberación de la mujer, publicado en el año 2000, su llamamiento a las mujeres para que, como los judíos, construyeran una nación propia, levantó ampollas y provocó una gran polémica.

En 1999, a los 53 años, fue drogada y violada en un hotel de París, un suceso que le hizo un daño enorme, agravado, además, porque hubo quien no creyó su historia. Durante unos años desapareció, sólo se reunía en contadas ocasiones con sus amigos más cercanos -entre los que se contaban los escritores británicos John Berger y Michael Moorcock, su compañero durante más de 30 años John Stoltenberg o las feministas Robin Morgan, Gloria Steinem y Catherine MacKinnon-, mientras su salud empeoraba cada día. En 2002 cobró nuevos bríos, emprendió una nueva batalla contra las violaciones y publicó su autobiografía, Corazón roto: memoria política de una militante feminista.

Lo que más la torturaba era tener un libro listo y no disponer de editor pero deja una larga lista de obras de ensayo; además de las mencionadas, hay que destacar, Nuestra sangre: profecías y discursos sobre política sexual, editado en l976; Pornografía, hombres poseyendo a las mujeres, en 1981; Pornografía y derechos civiles: un nuevo día para la igualdad de la mujer, en l988 y Mujeres de la derecha: la política de las hembras domesticadas, en 1991.

Entre sus novelas y cuentos habría que mencionar Caridad, de l990; Hielo y fuego, de l986; El corazón roto de la nueva mujer, de 1980, y Cuentos de hadas, de 1999. -

ISEL RIVERO Y MÉNDEZ



http://feministasfeas.blogspot.com.es/2010/08/que-es-el-feminismo-por-andrea-dworkin.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Dworkin
http://www.nostatusquo.com/ACLU/dworkin/
http://elpais.com/diario/2005/04/13/agenda/1113343209_850215.html

Leer más...

lunes, 21 de agosto de 2017

Miguelina Acosta Cárdenas anarquista, abogada, feminista y educadora



Miguelina  Acosta Cárdenas ( 23 de noviembre del año 1887 -26 de octubre de 1933 ) 
Anarquista, abogada, feminista y educadora. Nació en Yurimaguas, en el seno de una familia dueña de una plantación cauchera en Loreto. Su padre la envió a estudiar a Suiza. A su retorno al Perú fundó la primera Escuela de Señoritas de su ciudad natal y la primera escuela de educación inicial. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Lima con el ánimo de cursar estudios universitarios, pero al no serle reconocidos sus estudios en Europa y tuvo que volver a cursarlos. Ingresó a la Facultad de Letras y más tarde a la Facultad de derecho y jurisprudencia de la Universidad de San Marcos.

Colaboró de cerca con Pedro Zulen y Dora Mayer en la Sociedad Pro-Indígena. En 1915, al decir de Jorge Basadre, fue la intermediaria de Zulen frente a Dora Mayer en su intento de suspender su relación de pareja.

En 1917, Miguelina al lado de Dora Mayer, fundó la revista La Crítica. Formalmente fue su codirectora hasta el año de 1920. Está publicación fue vocero de las preocupaciones indigenistas, feministas y sindicales. Miguelina atendió la gravísima problemática indígena en las plantaciones de caucho de la Amazonía. Fue la más tenaz defensora de los indígenas amazónicos, sin menoscabo de su solidaridad con los movimientos obreros, indígenas y campesinos de las demás regiones del país.

Adhirió al movimiento obrero, durante la lucha por la jornada de las 8 horas y en la del Paro contra el alza de las subsistencias: 1918-1919. En este último, se desempeñó como Presidenta del Comité Femenino Pro Abaratamiento de las Subsistencias, destacando por su labor en la conducción y agitación, en los medios obreros. En 1919, participó activamente en el movimiento de Reforma Universitaria.

Su firme adhesión al feminismo motivó que fuese elegida presidenta de la Federación de Universitarias Peruanas que aglutinaba a estudiantes y profesionales interesadas en consolidar un espacio de reconocimiento público y estrechar vínculos con sociedades afines de otros países. Asumió cargos en las sociedades feministas: «Evolución Femenina», «Sección femenina de la Liga Agraria» y de su anexo «El Bazar Nacional» y de la «Sociedad Labor Feminista».

Su adhesión al feminismo quedó reflejada en su tesis, para optar el Bachillerato en Jurisprudencia, en junio de 1920, misma que lleva por título, Nuestra Institución del Matrimonio refleja la condición jurídica y social de la mujer. Puso especial atención en la vulnerabilidad de la mujer casada frente a su cónyuge. Tres meses después, fue reproducida en la revista La Crítica.



El 23 de mayo de 1923, en Lima, tuvo destacado liderazgo en la realización de la jornada por la libertad de creencia y en contra de la consagración del Corazón de Jesús, como culto único y oficial. Viajó a Jauja para impartir la conferencia inaugural de la Universidad Popular «González Prada» a principios del mes de marzo de 1924, según dieron cuenta los periódicos proletarios La Voz del Obrero (Jauja) y El Obrero Textil (Lima).

Se doctoró en leyes con la tesis intitulada Reformas necesarias del código civil común peruano tendientes a hacer efectiva la igualdad civil y jurídica del hombre y la mujer. Participó como disertante y comentarista en la Conferencia Pan Americana de Mujeres (Lima, 1924). Su ponencia «Creación de maestros rurales ambulantes» reveló el influjo que suscitaron en ella las misiones culturales en México promovidas por José Vasconcelos. Con nuevos elementos la publicó en el número 12 de la revista Amauta, febrero de 1928. Formó parte de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad en el Perú.

Fue asesora y propagandista de la Federación Indígena Obrera Regional Peruana (FIORP). Participó en la conducción de algunas experiencias de organización sindical y acción huelguística campesina, como la propiciada en la hacienda Palpa, el año de 1925.

En 1926, con motivo de la inauguración de la empresa editora «Amauta», asistió en calidad de invitada al lado de Dora Mayer. Colaboró ocasionalmente en las páginas de El Obrero Textil durante los años 1919, 1924 y 1925, y en 1928 en la revista Amauta publicó: «Los educacionistas suizos pide la abolición de la milicia.»(núm.11, enero de 1928: 99-100).

Fue partidaria de un sistema flexible de educación de los niños indígenas a través de lo que llamó «escuelas rurales ambulantes» desde un criterio más cercano a los nuevas orientaciones pedagógicas y a la realidad nacional. Colaboró en el suplemento de la revista Amauta: «Proceso al Gamonalismo» (1928), y un año más tarde, publicó otro artículo educativo de combate a propósito de la demanda de los educadores suizos de abolición de la milicia.

Mariátegui reconoció en ella una gran conocedora de la problemática amazónica, más allá de sus disensos sobre la crisis cauchera y la condición colonial de dicha región: «Quiero considerar con la más amplia justicia las observaciones de Miguelina Acosta. Una de éstas, la esencial es que de la sociología de la Montaña se sabe muy poco….en la Montaña, o más propiamente hablando en el departamento de Loreto, existen pueblos de costumbres y tradiciones propias, casi sin parentesco con las costumbres de las tradiciones de los pueblos de la Costa y de la Sierra. Loreto tiene indiscutible individualidad en nuestra sociología y nuestra historia. Sus capas biológicas no son las mismas. Su evolución social se ha cumplido diversamente.

A este respecto es imposible no declararse de acuerdo con la doctora Acosta Cárdenas, a quien toca, sin duda, concurrir al esclarecimiento de la realidad peruana con un estudio completo de la sociología de Loreto. »

Miguelina no pudo cumplir con este deseo de Mariátegui, la cárcel y la deportación sufridas durante el gobierno de Augusto B. Leguía conspiraron contra ello.

Miguelina osciló entre su ideario anarquista y feminista, y su adhesión a una rama internacional teosófica hinduista. Militaba en la sociedad Mixta «Igualdad» Nº 636. Concurrió a las reuniones con el teósofo hindú C. Jinarajadasa que les otorgó el reconocimiento de su hermandad internacional El 19 de abril de 1929, ella, al lado de   Zoila Aurora Cáceres, Laura Farje de Leo y María Negrón Ugarte, aparecieron como socias fundadoras. Falleció el 26 de octubre de 1933.



Referencias bibliográficas:

ACOSTA, M. Escuelas rurales ambulantes. Para la Educación de los niños indígenas. Ponencia a la II Conferencia Panamericana de Mujeres. El Proceso al Gamonalismo. Boletín de Defensa Indígena (Lima), Febrero de 1928, núm. 5.
_____ «Los educacionistas suizos piden la abolición de la milicia», Amauta (Lima) núm. 21 especial, pp. 99-100.
«Apuntes para construir la Historia de la Masonería liberal en el Perú», Fénix, Journal Masónico (Lima) núm. 137, 13 de agosto de 2006.
MAYER, D. Memorias, Rosa Bocciolini, Y. Cadia, R. Jiménez en M. Pinto ed. Lima 1992, p. 226.
MARIÁTEGUI, J. C. 7 Ensayos de Interpretación de la realidad Peruana, Amauta, Lima, 1957.
MEJÍA, J. y DÍAZ, R. Sindicalismo y Reforma Agraria en el valle de Chancay, Lima. IEP. 1975.
SÁNCHEZ ORTIZ, G. La prensa obrera, 1900-1930: (análisis de El obrero textil), Lima: Ediciones Barricada, 1987, p.56.
El Obrero Textil (Lima) núm. 5, primera quincena de marzo de 1924; La Crítica (Lima) 1917-1920.

http://aquellascosasqueanadieimportan.blogspot.com.es/2010/03/miguelina-acosta-cardenas-una-semblanza.html
Leer más...
Más